Su marca, su activo mayor
![semimagem1094.jpg](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2014/03/semimagem1094.jpg)
Su marca, su activo mayor
Entienda el valor de su marca
.
Entender el valor de una marca, un tema que ocupa la cabeza de todo empresario, es la comprensión fundamental para el emprendedor que pretenda usarla como medio de impulsar sus negocios.
El valor de la marca puede aumentar conforme crece el negocio, pero lo ideal es que funcione como palanca para el crecimiento. Eso se logra convirtiéndola en una marca reconocida y asociada a valores positivos, ya sea por medio de campañas de marketing, buena atención al cliente o también a través de la responsabilidad social.
En el momento de una evaluación profesional del valor de la marca, se toman en consideración dos ‘“valores’ principales que se detallan a continuación:
”
VALOR PSICOLOGICO
Se traduce en la fuerza en relación a sus diversos públicos —– consumidores, proveedores y empleados, entre otros. O sea, impacta directamente en el valor de mercado. El valor de sus activos es más grande cuanto mayor es la cantidad que pagan los consumidores por su marca. Otros factores que miden el precio de un nombre se relacionan con el crédito que los proveedores dan a la empresa en función del respeto que por ella tienen, además del empeño de los empleados en el trabajo, y en la búsqueda de la calidad de los productos y servicios, gracias a la admiración que tienen por la marca.
VALOR FINANCIERO
Para hacer una evaluación del valor financiero de una marca, se deben analizar factores que determinen la valorización de la misma:
VISIBILIDAD –– Sin reconocimiento ni visibilidad no existe ninguna marca. Por más increíble que parezca, el dueño ‘“principal’” de su marca no es usted… ¡Es su cliente! ¿Quiere algunos ejemplos? Federal Express, una de las empresas más grandes de logística en el mundo, fundada en 1971, fue, por mucho tiempo, llamada ‘“Fedex’ por los estadounidenses”. Finalmente, en 1994, se adoptó la marca Fedex. En el 2000, su antiguo nombre se extinguió por completo.
CALIDAD –- La calidad genera un tipo de asociación muy especial que se establece con la marca y que influye sobre otras asociaciones en contextos distintos, e afectando particularmente a las ganancias, que se miden como retorno sobre la inversión. Cuanto mayor sea la asociación entre el lema ‘calidad’ y la marca, el valor de la misma será seguramente mayor.
ELEMENTOS –– Son las asociaciones de los elementos de la marca, es decir todo aquello que el cliente relaciona con la marca, (imágenes, atributos del producto, situaciones, asociaciones organizacionales, personalidad y da marca símbolos, que agregan valor financiero a la marca).
FIDELIDAD –- La fidelidad constituye la ‘“espina dorsal’” del valor financiero para cualquier marca. Actualmente, el valor de la marca se sustenta en el cliente y se vincula fundamentalmente al tamaño de la base de los clientes fieles. En todos los mercados existen consumidores que compran por el precio, otros que compran porque creen se trata del mejor producto y un tercer grupo que compra porque ha creado una relación con la marca.
INNOVACION – La carrera por lo nuevo es constante e infinita. Solamente unas pocas marcas consiguen realmente ser innovadoras. Uno de los ejemplos más resonantes en la actualidad es Apple, que cambia el comportamiento de millones de personas con cada nuevo lanzamiento. El design de sus computadoras nunca fue el mismo después de IMac. ‘“Escuchar música’” hoy es casi un sinónimo de IPod y la expresión ‘“hablar por teléfono’” se volvió obsoletao luego del revolucionario IPhone. Conocido como ‘el “alma y la personalidad’” de Apple, Steve Jobs sostiene: “La innovación sólo conoce un límite: la imaginación.
Quien quiera ocupar un lugar destacado tiene que pensar de manera original, más allá de las cuatro esquinas de su escritorio. La innovación no necesita ser tecnológica, puede tratarse de un nuevo medio de de hacer las cosas con mayor simplicidad y eficiencia. Debe tener un abordaje diferente en relación al cliente, una línea de design más elegante”.
Según el BestEST GlobalLOBAL BrandingRANDINGsS 2007, estudio publicado por la consultora Interbrands, Apple ocupa el 33º lugar en el ranking de las marcas más valiosas, con un crecimiento del 21% en el valor de su marca (US$ 11.037.000), en relación al año 2006. Otro crecimiento notable es el de Google, que también revolucionó la forma de buscar contenidos y de anunciarse en la web, con sus ágiles e inteligentes ‘“links patrocinados’”. El servicio de búsqueda, considerado por muchos ‘l“a cara del sigo XXI’”, que hoy agregaou otros innovadores servicios diversos a su negocio principal, ocupa el 20º lugar en el ranking de las marcas más valiosas, con un crecimiento impresionante del 44% en el valor de su marca (US$ 17.837.000) en relación al 2006.
INVERSIONES –– Proyecciones de futuras ganancias con inversiones en cualquiera de los factores mencionados más arriba le dan potencia al valor de la marca, en la medida en que indican que la valoración de la marca seguramente se transformará en dividendos y mayor lucro.
Pensando en esos valores, usted entenderá fácilmente lo que debe hacer para que su marca se desarrolle y en que debe enfocar sus esfuerzos e inversiones. Es bueno recordar que en mercados muy apegados al ‘“precio’”, como el nuestro, las marcas no solamente generan valor, sino que constituyen la gran alternativa durante épocas de recesión. En tiempos de ‘“vacas flacas’”, cuando es imprescindible proteger los márgenes, tener un nombre fuerte es muy importante, ya que crea condiciones para mantener la ganancia sin mucha inversión en publicidad, por ejemplo.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2024/05/mm2024_400px.png)
Audiovisual
Avolites lanza edición ‘Early Access’ de Prism, su software de medios para la industria del entretenimiento
![avolites prism 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/avolites-prism-1200x675-1.jpeg)
Avolites ha anunciado la disponibilidad de Prism ‘Early Access’, la última edición de su software de medios diseñado para la reproducción y control de contenido visual en eventos en vivo.
Esta versión preliminar puede descargarse de forma gratuita desde el sitio web de la compañía y requiere una licencia AVOKey para su funcionamiento. La edición completa, denominada Prism ONE, está programada para lanzarse en el tercer trimestre de 2025.
Innovación para diseñadores de iluminación
Prism es una herramienta especializada para diseñadores de iluminación que integra la reproducción de medios con el control de iluminación, optimizando la experiencia en producciones de eventos. La edición ‘Early Access’ introduce características clave como bancos y capas múltiples, que pueden gestionarse desde su interfaz de usuario o a través de la aplicación Titan de Avolites, utilizando el sistema Synergy para un control sincronizado.
Funcionalidad simplificada
El software consta de dos componentes principales: el servidor y la interfaz de usuario. Incluso si la interfaz está cerrada, el servidor puede operar en segundo plano, permitiendo el control desde Titan. Esto reduce los costos de procesamiento y facilita el manejo simultáneo de medios e iluminación desde un mismo equipo, ideal para configuraciones menos complejas.
Entre las nuevas funciones destacadas se encuentran la ventana de previsualización, la duración del crossfade y el control de velocidad, que ofrecen mayor flexibilidad para ajustar y personalizar el contenido en tiempo real. La capacidad de importar y exportar bancos de contenido entre proyectos amplía las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video.
Un paso hacia la integración total
Paul Wong, director general de Avolites, señaló: “La edición ‘Early Access’ de Prism es un hito importante en el desarrollo de nuestro software. Expande las posibilidades creativas para diseñadores de iluminación y video, integrando elementos visuales complejos en los espectáculos de manera sencilla y efectiva.
Distribución
Algam expande su alcance global con la fundación de Algam USA
![algam usa 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/algam-usa-1200x675-1.jpeg)
Algam, un líder europeo en distribución de instrumentos musicales y equipos de audio profesional, establece una filial en Estados Unidos para fortalecer su presencia en el mercado internacional.
Algam SAS, con sede en Nantes, Francia, ha anunciado la creación de Algam USA, su nueva subsidiaria en Estados Unidos. Este paso estratégico reafirma el compromiso de Algam con la distribución de productos de alta calidad y su experiencia en logística para llegar a una audiencia más amplia de músicos y profesionales del audio.
Una nueva sede en California
Con sede en California, un estado conocido por su dinamismo en la industria musical y tecnológica, Algam USA estará liderada por Matt McDevitt, un veterano con más de 20 años de experiencia en el sector. “Estamos emocionados de lanzar Algam USA”, expresó Gérard Garnier, presidente de Algam. “Con Matt al frente y el respaldo de toda la organización, confiamos en que Algam USA ofrecerá marcas excepcionales y soluciones innovadoras al mercado estadounidense.”
Exclusividad de LAG Guitars y más
Algam USA será el distribuidor exclusivo de LAG Guitars en Estados Unidos, junto con otras marcas de renombre del portafolio de Algam. Con esta expansión, músicos y minoristas de todo el país tendrán acceso a productos reconocidos por su artesanía superior y tecnología de vanguardia.
Compromiso con el mercado estadounidense
Bajo el liderazgo de McDevitt, Algam USA buscará establecer relaciones sólidas con minoristas y músicos, adaptándose a las demandas específicas del mercado estadounidense. Esto incluye un enfoque moderno en la distribución, estrategias de marketing localizadas, servicio al cliente de excelencia, soporte técnico y recursos educativos.
“Es un gran honor liderar Algam USA”, afirmó McDevitt. “Estamos comprometidos a construir una presencia sólida en el mercado estadounidense y apoyar a los músicos en su creatividad.”
Un paso más en la expansión global
Benjamin Garnier, gerente general de Algam, destacó que la creación de Algam USA refuerza el crecimiento continuo de la compañía y su dedicación a la comunidad musical global. “Nuestra presencia en Estados Unidos consolidará nuestra posición como líderes en la distribución de instrumentos musicales, equipos de audio profesional y soluciones de iluminación.”
Audio
Behringer recorta sus precios: ¿Qué le está pasando al gigante del audio?
![behringer precios 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/behringer-precios-1200x675-1.jpg)
Una nueva estrategia en respuesta a un mercado cada vez más competitivo.
A finales de 2024, ProShows, el distribuidor de Behringer en Brasil, hizo un anuncio importante: una reducción progresiva en los precios de la marca para minoristas y consumidores. Más que un ajuste comercial, esta decisión refleja un reposicionamiento global de la empresa en respuesta a una industria que evoluciona rápidamente.
Las nuevas dinámicas del mercado de audio
Desde su fundación en 1989, Behringer ha revolucionado el mercado de audio ofreciendo equipos accesibles, democratizando el acceso a tecnologías que antes eran exclusivas de unos pocos privilegiados. Este modelo de negocio permitió a la empresa crecer de manera exponencial, culminando en la adquisición de marcas icónicas como Midas y TC Electronic. Sin embargo, el panorama competitivo ha cambiado drásticamente.
El ascenso de los fabricantes chinos en mercados globales como AliExpress, Shopee y Mercado Libre ha obligado a una reevaluación estratégica. Estudios de Música & Mercado revelan que al menos el 50% del equipo de audio más vendido en AliExpress se envía directamente desde China a Brasil, muchos de ellos sin marca pero altamente valorados por los consumidores.
La respuesta de Behringer
Uli Behringer, fundador y CEO de la compañía, se destaca por su enfoque centralizado y su obsesión con la eficiencia. A diferencia de otros líderes de la industria tecnológica, como Elon Musk o Tim Cook, quienes equilibran la innovación con estrategias de relaciones corporativas, Behringer ha priorizado el control total de las operaciones, enfocándose en la automatización industrial y eliminando intermediarios. Su estilo práctico y su resistencia a los compromisos pueden ser una ventaja, pero también generan dudas sobre la capacidad de la empresa para adaptarse a un panorama de consumidores cada vez más digital y colaborativo. La falta de un enfoque más integrado podría suponer un desafío a medida que Behringer enfrenta una creciente competencia de los fabricantes chinos y la evolución del comportamiento de los consumidores globales.
Al mismo tiempo, Behringer ha estado anunciando mejoras sistemáticas en el sistema de producción de Music Tribe, el conglomerado que controla Behringer y otras marcas prestigiosas. En 2024, la empresa se comprometió a invertir más de 100 millones de dólares en automatización industrial, incluyendo nuevas máquinas SMT de Panasonic y un sistema de inspección óptica soportado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: reducir costos y seguir siendo competitivos en un mercado donde los precios se comprimen cada vez más.
Una vez un disruptor en el mercado de audio, Behringer ahora se encuentra defendiendo su posición contra las agresivas estrategias de precios de competidores más pequeños. Mientras que anteriormente la empresa superaba a la competencia ofreciendo calidad a precios accesibles, ahora enfrenta un cambio de mercado donde el precio y las reseñas online son los factores principales en las decisiones de compra de los consumidores.
El desafío de la relevancia
Otro factor crucial en esta ecuación es la variación en las estructuras de ventas entre diferentes países. Aunque las compras digitales son una tendencia creciente, mercados como Brasil aún requieren una estrategia híbrida. Para garantizar la sostenibilidad y liderazgo de la marca, es esencial combinar tiendas físicas con la exposición adecuada de productos, capacitación y patrocinios, mientras se mantiene un equilibrio entre la experiencia en tienda y digital.
Además, Behringer necesita fortalecer sus relaciones y asociaciones con distribuidores y minoristas. Eliminar a los intermediarios puede ser una estrategia viable en algunos mercados, pero descuidar las relaciones con los revendedores tradicionales podría debilitar el alcance de la marca y su influencia local. Establecer programas de incentivos, capacitación especializada y un apoyo más cercano son elementos esenciales para reforzar esta conexión y asegurar que los socios comerciales sigan viendo valor en asociarse con la empresa.
Behringer ha adoptado un enfoque directo al consumidor en varios mercados, vendiendo directamente a través de plataformas como Amazon y Sweetwater. Aunque esta estrategia ofrece un mayor control sobre precios y márgenes, no ha sido suficiente para frenar el ascenso de los fabricantes chinos en el sector. El desafío radica en equilibrar la eficiencia digital con la necesidad de mantener asociaciones estratégicas con minoristas.
Dado este escenario, cabe preguntarse si una estrategia puramente digital es realmente la mejor solución. Una estrategia omnicanal, que equilibre el comercio electrónico con una red de distribución tradicional, podría ser una solución más sostenible para Behringer. Este enfoque permitiría a la empresa aprovechar el alcance del comercio minorista físico mientras mantiene la competitividad digital. Un modelo “ganar-ganar” podría fortalecer no solo a Behringer, sino a todo el ecosistema empresarial, creando una ventaja competitiva capaz de enfrentar a la competencia china con mayor solidez.
Un nuevo capítulo para Behringer
Reconociendo la necesidad de reconectar con el mercado, Behringer ha reanudado su participación en las principales ferias comerciales de la industria global, mientras mantiene una presencia activa en las redes sociales. Sin embargo, una simple búsqueda en YouTube de “mezcladora de audio de dos canales” ya revela que las empresas de audio chinas están dominando fácilmente los resultados de búsqueda. Recuperar su base de consumidores es crucial para garantizar que Behringer no caiga en la irrelevancia.
No obstante, esta no será una tarea fácil. Las reducciones de precios y las inversiones en automatización son medidas importantes, pero no son suficientes por sí solas. La batalla ahora es por la percepción del consumidor. Behringer debe reconstruir su narrativa y adaptarse al nuevo panorama digital si quiere mantener su relevancia y rentabilidad en los próximos años.
Si la historia nos ha enseñado algo sobre Behringer es que la marca siempre ha encontrado formas de reinventarse. La pregunta es: ¿esta vez podrá adaptarse lo suficientemente rápido?
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado