Connect with us

El uso de lascampañas de e-mail (Parte 1)

Published

on

md-campanas-de-email

*Por Raphael Ferrari
*Especialista en optimización de e-commerce y socio-director de Sanders Estrategia Digital

Entiende cómo las campañas de e-mails comportamentales pueden cambiar tu negocio

md
Todos, inclusive los más legos, saben de la importancia de las campañas de e-mail marketing. ¿Pero hasta dónde llega la efectividad de salir mandando e-mail como loco? O mejor aún, mandando e-mails sin relevancia, fuera de contexto y sin el interés del destinatario. Todo eso es mucho más complejo que simplemente disparar e-mails en horarios o días predeterminados. Para alcanzar buenos resultados es necesario estrategia y conocimiento no sólo de tu producto, sino también de tu consumidor.

Los consumidores online están cada día más exigentes e impacientes. Hay tanta información disponible que ya no pueden absorber todo ese contenido de forma eficiente y muchas cosas pasan desapercibidas. Un contenido sin relevancia para ellos es enviado automáticamente al cesto de basura en su mente, eso cuando es abierto, e implacablemente ignorado. Por éste y otros motivos, enviar contenido relevante y contextualizado marca toda la diferencia para despertar el interés de quien lo recibió.

Ya me encontré con algunos clientes que simplemente abominaban las campañas por e-mail diciendo que no creían en su eficiencia y que nunca habían, de hecho,obtenido buenos resultados. Eso porque ellos no lo estaban haciendo de la forma correcta para el público que poseían. No creaban campañas, creaban SPAM. En este caso, es obvio que las cosas no saldrían bien.

Segmentar tus campañas de acuerdo con el contexto y crear un ciclo de relación con tu cliente es esencial para hacerlo comprometer. Utilizando el método correcto, tienes condiciones de llevar información o productos que realmente son de su interés haciendo que este cliente entre en un embudo aún más segmentado, o sea, aprendes cada vez más sobre esa persona, comienzas a ser cada vez más asertivo y las campañas se vuelven mucho más efectivas, con una tasa de conversión mucho más optimizada, además de reducir la incidencia de opt-out de tu base.

¿Por dónde comenzar con tus campañas de e-mails comportamentales?El gran negocio de las campañas de e-mail comportamental es mapear un determinado comportamiento o indicio de interés del consumidor, segmentarlo y entonces disparar un mensaje específico para aquella persona.

Advertisement

Gatillos de activación

Para comenzar, primero necesitas entender qué gatillos puedes utilizar para comenzar tus campañas y montar una estrategia de segmentación comportamental. Para eso, voy a citar algunas reglas con las cuales podráscomenzar y, sobre todo, llevar una comunicación personalizada y una recomendación de productos asertiva:
-Segmenta por productos que fueron comprados en los últimos meses
-Productos que fueron visitados
-Rango de precio buscado
-Categoría de producto que el consumidor demostró interés
-Geolocalización
-Condiciones climáticas
-Franja etaria de las personas que acceden
-Sexo de las personas que acceden
-Fecha de la última compra
-Periodicidad de compra
-Contenido de los carritos
-Productos abandonados
-Búsquedas abandonadas
-Cumpleaños
-Usuarios que no interactúan más
-Por etapa de abandono en el carrito de la compra.

Con esos triggers, tienes un punto de partida para iniciar una estrategia para tu negocio, segmentando tu audiencia y entregando un contenido personalizado para cada persona, aumentando así el interés de tu audiencia. El resultado de eso ciertamente será un aumento en la conversión de esas campañas personalizadas.

El momento correcto

Claro que a partir de ahí, disparar los e-mails con los gatillos correctos no es lo suficiente. Es necesario identificar cuál es el mejor momento para hacer el envío. No sirve de nada, por ejemplo, identificar el interés en un determinado producto y sólo mandar un e-mail con descuento el mes que viene. La chance de haber perdido el timing del envío es altísima.

El título ideal

Piensa con bastante cuidado enel título del e-mail. Esél que vaa identificar el contexto del mensajeenel momento que el usuario lo veensu bandeja de entrada y también de qué se trata. Evita palabras con alto riesgo de SPAM, sé directo y vendedor.

La importancia del contexto

El contexto en el cual un e-mail comportamental se encuentra puede definir si aquel usuario va a abrirlo, ignorarlo o mandarlo a la carpeta de SPAM. El contexto ayuda al usuario a identificar el motivo por el cual él está recibiendo aquel e-mail y eso automáticamente hace que la chance de abertura aumente.

Advertisement

¿Con qué estrategias comenzar?

Las estrategias de e-mail comportamental y personalización son inmensas. El límite es tu imaginación. Paradójicamente, éste acaba siendo uno de los principales motivos por los cuales es tan difícil trabajar de esta forma y por qué tan pocas personas logran entregar esto de forma eficiente.
En la próxima edición, ¡te daré cinco ideas para aplicar en tu próxima campaña! No te lo pierdas.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

ddrum tiene nuevo set electrónico E-Flex BT8, para práctica silenciosa y espacios reducidos

Published

on

ddrum e-flex bt8 1200x675

Con conectividad Bluetooth y mejoras clave, la batería electrónica está pensada para músicos principiantes o bateristas que buscan practicidad sin renunciar al rendimiento.

La marca ddrum anunció el lanzamiento del E-Flex BT8, su nuevo set de batería electrónica diseñado como una solución compacta, silenciosa y completa para estudiantes de batería o músicos que necesitan practicar sin generar ruido. 

El nuevo modelo expande las funcionalidades del exitoso E-Flex original, sumando nuevas características técnicas y mejor conectividad.

Entre las principales mejoras del E-Flex BT8 se encuentra un pad de bombo con pedal real —reemplazando el controlador básico del modelo anterior—, y un módulo de sonido completamente nuevo con conectividad Bluetooth, similar al utilizado en el modelo superior E-Flex BT9.

Al igual que su antecesor, el nuevo E-Flex BT8 incluye parches de malla (mesh) de alta respuesta que brindan una sensación natural al toque, así como el modo Double Bass, ideal para desarrollar patrones de doble bombo. El set mantiene el característico esquema de colores rojo y negro que distingue a la marca.

Especificaciones técnicas del E-Flex BT8:

  • 3 pads de toms de 6” con parches de malla
  • 1 pad de redoblante dual zone de 6”
  • 1 platillo crash de 9” con función de choke
  • 1 platillo ride de 9” con zona de campana y choke
  • 1 pad de hi-hat de 9”
  • 1 controlador de hi-hat
  • 1 pad de bombo con pedal incluido
  • 1 módulo BT-Series con conectividad Bluetooth
  • 1 banco de batería
  • 1 rack completo
  • 1 par de baquetas

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

Continue Reading

DJ

Principiantes: Cómo elegir tu primera mesa para DJ

Published

on

como elegir mesa dj 1200x675

Si estás interesado en el mundo del DJing, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es elegir la mesa para DJ adecuada. 

Una buena mesa no solo es esencial para comenzar tu carrera como DJ, sino que también puede marcar la diferencia en la calidad de tu rendimiento y experiencia de aprendizaje. 

Existen diversas opciones en el mercado, y elegir la correcta dependerá de tus necesidades, estilo musical y presupuesto. A continuación, te damos algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión si eres un principiante.

1. Entender las diferentes opciones de mesas para DJ

Existen diferentes tipos de mesas para DJ, y la elección dependerá de lo que busques en tu equipo. Las mesas para DJ se dividen principalmente en mesas de control (controladores) y mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de control (Controlador DJ)

Los controladores DJ son una opción popular para los principiantes debido a su facilidad de uso y costo más accesible. Estas mesas están diseñadas para funcionar con software de DJ en una computadora o laptop, y suelen incluir una serie de controles táctiles, faders, pads y jog wheels para mezclar canciones de manera intuitiva.

Advertisement

Ventajas:

  • Fáciles de usar y aprender, especialmente para principiantes.
  • Suelen ser más compactas y ligeras, lo que facilita el transporte.
  • Incluyen todo lo necesario para empezar a mezclar sin necesidad de otros equipos.
  • Generalmente más asequibles.

Desventajas:

  • Requieren una computadora o laptop con el software adecuado para funcionar.
  • Algunos modelos más económicos pueden no tener la misma durabilidad que las mesas de mezclas tradicionales.

Mesa de mezcla tradicional (Mixer)

Una mesa de mezcla tradicional es un equipo más avanzado que los controladores. Generalmente se utiliza junto con vinilos o CDJ, y su función principal es mezclar las señales de audio de diferentes fuentes (como dos turntables o reproductores de música) y ajustarlas a través de ecualizadores, efectos y faders.

Ventajas:

  • Mejor experiencia para DJs que prefieren trabajar con vinilos o reproductores CDJ.
  • Ofrecen mayor control sobre el audio y los efectos.
  • Son muy duraderas y tienen un diseño profesional.

Desventajas:

  • Más costosas y complejas de usar para los principiantes.
  • Necesitas otros equipos (como turntables o reproductores de CDJ) para poder utilizarlas, lo que las hace menos convenientes para quienes recién comienzan.

2. Número de canales y funciones

El número de canales en una mesa de DJ se refiere a la cantidad de entradas de audio que tiene para conectar distintas fuentes de sonido (como dos o más reproductores). Las mesas para DJ para principiantes suelen tener entre 2 y 4 canales.

  • Mesas de 2 canales: Son ideales para los principiantes, ya que permiten mezclar dos canciones o fuentes de audio a la vez. Estas mesas son compactas, fáciles de usar y perfectas para quienes recién comienzan a mezclar.
  • Mesas de 4 canales: Son mejores para DJs más avanzados que necesitan mezclar más de dos fuentes al mismo tiempo. Estas mesas son un poco más complejas y costosas, pero ofrecen mayor flexibilidad en las presentaciones.

Al elegir una mesa de DJ, también es importante considerar las funciones adicionales, como:

  • Efectos integrados: Algunos controladores y mesas de DJ incluyen efectos y filtros que permiten modificar el sonido en tiempo real, algo muy útil para agregar tu toque personal a la mezcla.
  • Crossfader: Es una herramienta esencial para mezclar las canciones suavemente. Asegúrate de que el crossfader sea de buena calidad y fluido al moverlo.
  • Ecualizador: La mayoría de las mesas cuentan con un ecualizador básico (graves, medios y agudos) que te permite ajustar la tonalidad de cada pista.
  • Pads de rendimiento: Algunos controladores incluyen pads que permiten disparar efectos o muestras, lo cual es una gran ventaja para DJ que desean mayor creatividad y control sobre sus mezclas.

3. Compatibilidad con software y hardware

Si eliges un controlador DJ, es importante asegurarte de que sea compatible con el software que planeas usar. Algunos de los programas más populares para DJing son Serato, Traktor y Rekordbox. La mayoría de los controladores vienen con una versión de software incluido o son compatibles con estos programas, pero siempre verifica antes de hacer la compra.

Si decides ir por una mesa de mezcla tradicional, deberás considerar otros equipos adicionales, como reproductores de vinilos, CDJ o laptops para la gestión de la música. Las mesas de mezcla no suelen funcionar por sí solas sin estos otros dispositivos.

4. Portabilidad y diseño

Cuando se es un principiante, especialmente si planeas llevar tu equipo a diferentes eventos o fiestas, la portabilidad es un aspecto crucial. Los controladores DJ suelen ser más compactos y livianos, lo que los hace fáciles de transportar. En cambio, las mesas de mezcla tradicionales son más grandes y pesadas, y a menudo requieren más espacio en el escenario.

Advertisement

El diseño también es importante. Asegúrate de que la mesa para DJ que elijas tenga controles claros y de fácil acceso, así como una construcción robusta para soportar el uso constante.

5. Presupuesto y marcas recomendadas

El presupuesto es un factor clave en la elección de tu equipo de DJ. Para principiantes, lo ideal es optar por una mesa para DJ que ofrezca un buen equilibrio entre precio y características.

Algunas marcas confiables que ofrecen mesas de DJ para principiantes son:

  • Pioneer DJ: Una de las marcas más populares en la industria del DJing, ofrece desde controladores de iniciación hasta mesas profesionales.
  • Numark: Conocida por ofrecer controladores y mesas de DJ de buena calidad a precios asequibles, Numark es ideal para quienes están empezando.
  • Hercules: Ofrece controladores asequibles y fáciles de usar, ideales para quienes se inician en el mundo del DJ.
  • Denon DJ: Reconocida por sus equipos de alto rendimiento, Denon DJ también tiene opciones para principiantes, aunque suelen ser un poco más caras.

Si estás comenzando, no es necesario gastar mucho dinero en un equipo de gama alta. Lo importante es encontrar una mesa de DJ que ofrezca las características que necesitas y se ajuste a tu presupuesto.

6. Accesorios esenciales

Además de la mesa para DJ, también necesitarás algunos accesorios para comenzar a tocar. 

Algunos de los más importantes son:

Advertisement
  • Auriculares: Un buen par de auriculares de DJ es esencial para preescuchar las canciones antes de mezclarlas. Busca auriculares cómodos y con una calidad de sonido nítida.
  • Laptop o dispositivo de almacenamiento: Si estás utilizando un controlador DJ, necesitarás una laptop con el software adecuado para gestionar tu música.
  • Funda o maletín de transporte: Es importante proteger tu mesa de DJ durante el transporte, especialmente si tienes que llevarla a diferentes eventos.

Elegir la mesa para DJ adecuada para principiantes es una decisión importante que dependerá de tu estilo de música, presupuesto y necesidades. Si estás empezando, un controlador DJ de buena calidad es una gran opción debido a su facilidad de uso, portabilidad y costo accesible. Por otro lado, si ya tienes experiencia o planeas trabajar con equipos más avanzados, una mesa de mezcla tradicional puede ofrecerte mayor control y flexibilidad.

Con el equipo adecuado, podrás disfrutar de la experiencia de mezclar música y, lo más importante, mejorar tu habilidad como DJ de manera efectiva y divertida.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado