Connect with us

Audio

Void Acoustics celebra su 20º aniversario en 2023

Published

on

void acoustics 1200x500

Como parte de la conmemoración, Void Acoustics comenzó el año con el lanzamiento de seis nuevos productos que fueron presentados en la feria ISE 2023 en Barcelona. Conócelos a continuación.

Advertisement
Shure

Los lanzamientos de Void Acoustics para este año incluyen productos para la industria de giras, el sector comercial y las aplicaciones al aire libre, así como algunos modelos nuevos que son aplicables a proyectos residenciales de alto nivel.

El nuevo Arclite es un altavoz de fuente puntual de alta potencia que se puede colocar en arreglos, diseñado específicamente para satisfacer las demandas de la industria de las giras. Está diseñado para emparejarse con los subwoofers Arcline 218 y Arcline 118 y ofrece escalabilidad con rendimiento y coherencia, dando así una alternativa de fuente puntual al Arcline 8.

Arclite está diseñado para integradores de audio e ingenieros de sonido y garantiza un comportamiento predecible incluso en las aplicaciones más exigentes. Los niveles de dispersión y presión sonora se pueden configurar con precisión para satisfacer cualquier demanda. Su diseño también ofrece suma total de hasta 20 kHz sin interferencias destructivas, independientemente de la cantidad de gabinetes incorporados en una matriz horizontal o vertical.

 

 

Advertisement

El mercado de instalación es el foco del nuevo Air 15, un subwoofer de fibra de vidrio de 15” con carga réflex y clasificación IP, que complementa los gabinetes de altura media de las series Air y Cyclone.

La carcasa de fibra de vidrio no resonante del Air 15 contribuye a su SPL y capacidades de extensión de baja frecuencia. Las características clave incluyen una clasificación IP55 posible gracias a la “tecnología de ventilación a prueba de ingreso” y la pintura resistente a los rayos UV, lo que permite que Air 15 funcione tanto en espacios internos como externos.

 

 

También fue lanzado un trío de nuevos productos para atender proyectos comerciales y residenciales de alto nivel.

Advertisement

El Cyclone 208 es un discreto subwoofer doble de 8” que se suma a la serie Cyclone con clasificación IP55 y es ideal para entornos residenciales y comerciales. Descrito por el equipo de la empresa como “la joya visual”, su naturaleza compacta permite la instalación en entornos de escucha donde el espacio en el piso es premium.

 

 

Esto se complementa con el lanzamiento del subwoofer Venu 208i, una adición doble de 8” autoamplificada, ultracompacta y rentable a la serie Venu V2. El Venu 208i puede alimentar hasta cuatro recintos medios-altos, incluidos los altavoces Cyclone 4, Cyclone 55 e Indigo 6 característicos de Void Acoustics. También se beneficia del DSP incorporado para el control de los altavoces y las capacidades avanzadas de procesamiento de señal, accesibles a través del puerto Ethernet trasero. Fue pensado para lugares pequeños como bares, restaurantes y espacios residenciales; además de ser una solución para espacios de tamaño mediano que buscan un sistema para proporcionar audio de fondo.

 

Advertisement

 

Fue presentado un nuevo amplificador independiente llamado Inca 500, un producto para la integración que ahorra espacio y ahorra energía en proyectos comerciales y residenciales, incluidas las aplicaciones hoteleras y de hospitalidad. Se trata de un amplificador de potencia de formato de 1U de medio ancho de rack que puede controlar tanto altavoces convencionales de baja impedancia como altavoces acoplados por transformador de alta impedancia. Inca 500 también cuenta con una biblioteca de preajustes incorporada y se puede controlar desde un teléfono inteligente o una computadora para facilitar el control.

 

 

El sexto lanzamiento es el amplificador de cuatro canales especificado para unirse a la serie Bias: el Bias Q1.5. Al igual que con toda la serie Bias, el Bias Q1.5 adopta tecnología inteligente con una fuente de alimentación controlada por microprocesador. Con una potencia de salida de 4 x 600 W, Bias Q1.5 ha entrado en la gama de amplificadores como una solución para proyectos que demandan un requerimiento de potencia entre el Bias Q1 y el Bias Q2. También cuenta con corrección del factor de potencia incorporada, así como la tecnología patentada Smart Rails Management de Powersoft. Es confiable y ahorra energía, para múltiples aplicaciones de música de fondo y de primer plano, incluidos bares de playa, hoteles, gimnasios, restaurantes, clubes nocturnos, tiendas minoristas y marina.

Advertisement

 

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

image
Continue Reading

Audio

Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

Published

on

bose rock feller 1200x675

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.

El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.

Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.

“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.

La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.

“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.

Advertisement

Sonido, imagen y marca

El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.

Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.

Continue Reading

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

Advertisement

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image