5 años de Behringer

Música & Mercado fue a ZhongShan, China para cubrir el aniversario de Behringer
El 29 de enero, el equipo de Música & Mercado se embarcó hacia Behringer City, un complejo de ocho edificios, cantinas, manzanas enteras dedicadas a deportes y a dormitorios para los empleados, totalizando más de 185 mil m2 – para conmemorar los cinco años de la empresa en China. Cuando se habla de Behringer, en Brasil o en cualquier parte del mundo, las palabras costo y beneficio están directamente relacionadas. O como ellos mismos aseveran: “Trabajo doble a mitad de precio”.
La marca alemana, creada en 1989, es uno de los pocos ejemplos mundiales de éxito rápido, contrariando las apuestas de la competencia que aseguraba que la empresa no duraría mas de tres años. Uli Behringer, Chairman y creador de la marca, es un hombre de visión y agresividad comercial poco común.
Tal vez por eso haya sido rechazado y combatido por la competencia. En los ’90, la empresa incluso hubo de defenderse de un proceso millonario y de la reputación de copiar patentes del proyecto de las mesas Mackie. “No nos ganaron”, revela Michael Deeb, CEO de Behringer a Música & Mercado.
El hecho es que la empresa fue la primera compañía no oriental, a darse cuenta del potencial chino de costo y producción, convirtiéndose, de este modo, en una barrera para algunos proyectos competidores que buscaban altos márgenes de ganancia –obviamente esto incomodó a la vieja guardia del mercado.
En 18 años, Behringer logró tener aproximadamente 3500 empleados, distribuir a 130 países, y una extensa base de productos, desde audio profesional a instrumentos musicales. “Comenzamos a hacer nuestro trabajo en Alemania. Para lograr un precio adecuado, por algunos años compramos componentes directamente de China, a través de aquellos catálogos enormes que tienen. Pero nos dimos cuenta que no tenía sentido hacerlo, ya que si comprábamos en China ¿porqué no fabricar directamente allá?” explica Behringer. A esa altura, la empresa poseía 40 empleados en Europa.
“Tomé el mismo catálogo, escogí algunas empresas O&M por intuición, compré mi pasaje y me vine a China, cometiendo todos los errores a los que tenía derecho. Es muy fácil mirar las muestras, entusiasmarse y, luego de recibir los productos, darse cuenta que nada es aquello que uno ha escogido.” Uli Behringer explica que, en la cultura china, es muy difícil admitir algún tipo de problema. “Siempre dicen que no hay problema, pero ¡lo cierto es que hay!”, refuerza, enfático. Al principio, la empresa hizo acuerdos con compañías locales y recién en el 2002 comenzó a operar en instalaciones propias.
Behringer posee una integración de toda la corriente de producción, fabricando más del 90% de lo que necesita para el montaje de los equipos. Aspectos como ese son ventajas competitivas para una compañía de este porte. Por otro lado, exige un riguroso sistema de calidad. Al recorrer los edificios, se tiene la clara sensación de la unión del talento organizativo alemán con la destreza china. El nivel de limpieza impresiona, incluso en áreas naturalmente aptas para la acumulación de polvo como la ebanistería.
Muchos pueden pensar que, por el simple hecho de que la empresa tenga precios competitivos, la calidad de las piezas y su producción podría ser más descuidada. Craso error. Lo que se observa en Behringer City es un control poco común para la obtención de productos dentro del patrón ambicionado. Tal como ocurre en empresas estilo D’Addario Company, la dirección se dio cuenta hace tiempo ya, que invertir en calidad de procesos de fabricación no significa aumentar el valor, sino minimizar perjuicios de cualquier naturaleza. No estamos hablando de inocencia; gana la empresa, quien vende y quien compra.
De acuerdo con un interlocutor chino, Behringer está empeñada en reducir cualquier posibilidad de error reparando las posibles fallas que ocurrieron en el pasado. Se explica, entonces, el hecho que la fábrica quiera conmemorar sus cinco años en China con una fiesta millonaria para 3500 invitados, con todos los representantes del mundo, los principales medios de comunicación además de lanzar un audaz programa de garantía en las regiones en donde tiene oficinas, como en Estados Unidos y Europa. El motivo real: el lanzamiento de las marcas de mayor valor agregado. Bugera, marca de amplificadores valvulados de alto patrón, producida por la Red Chip Company, propiedad de Uli Behringer, inicia esta nueva fase. Los productos llegarán an breve al Brasil por medio de Equipo. El representante de la marca en Brasil también dará una fiesta para la conmemoración de Behringer. Esta acción será acompañada en otras partes del mundo. Definitivamente, la empresa tiene un ojo puesto en el futuro.
INVESTIGACION Y DESARROLLO
Existe una diferencia básica entre ser parte de la dirección de una empresa y sólo acompañar las informaciones corrientes del mercado. En general, las personas que no están involucradas directamente en el día a día de la organización, tienden a tener una imagen de la marca por lo que ésta ya conquistó, y no por la mentalidad de sus socios y directores. Uli Behringer es considerado un genio dentro de la empresa. Hijo de un físico alemán y de una organista de iglesia, recibió clases de piano de su madre desde muy temprano. A los 15 años, creó su primer sintetizador. Poseedor de un oído sensible, se dedicó a la ingeniería de audio. “Siempre pensé que los productos existentes eran caros para quien recién comienza en este segmento”, comenta Behringer. “Entonces, pensé en que tipo de producto me gustaría tener y cuanto podría pagar. Así se creo Behringer”, explica.
Actualmente Behringer posee oficinas de Investigación y Desarrollo en Alemania, Filipinas, China y Singapur. “Nuestra oficina de Singapur hoy ofrece lo más avanzado en desarrollo de productos. Por su intermedio desarrollamos mayor capacidad para amplificadores y efectos de guitarra”, nos cuenta. “También provee globalmente gran parte de los sistemas mecánicos y electrónicos, además del diseño de embalaje de productos”, agrega.
AMBIENTE CHINO
“Muchas empresas piensan que el simple hecho de mudarse a China va a resolver todos sus problemas relacionados con los costos, pero esto es apenas la punta del iceberg. Piensan que si se trasladan a China, podrán competir con cualquiera.”
China no será barata por siempre. Es bastante costoso de abrir una planta fabril si observamos una serie de elementos. “El costo de los empleados puede subir hasta 35% por año, dependiendo de la región; otro detalle que las personas no perciben es que el valor de la logística crece drásticamente”, agrega el CEO.
Se suman a esto, los impuestos usados por el gobierno para contener la aceleración de inversiones descontroladas. Behringer se beneficia al tener presencia en el Asia desde hace 16 años. “Podemos incluso hablar de cómo lidiar con diferentes regímenes (políticos), leyes, reglas. Aquí no se trata sólo de un sueño sino de una pesadilla también”, explica Deeb. “Muchas empresas aumentaron su nivel de problemas cuando llegaron a China. Creo que las personas que piensan solamente que se trata de un lugar de bajo costo y se mandan a China, no son personas de negocios. Aquí el ambiente es difícil. Pero estamos en esta área hace 16 años.” En China usted debe saber lo que hace y como lo hace. Los negocios son los mismos: punto de equilibrio, eficiencia, costos y organización, Lo hace quien puede.

Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office