Connect with us

Gestión

6 estrategias para que las empresas tradicionales mejoren su posicionamiento en internet

Published

on

posicionamiento internet 1200×500

A continuación, seis consejos para que las empresas tradicionales aprendan a estar presentes en el entorno digital y conquistar al consumidor 4.0.

Incluso antes de la pandemia, las empresas tradicionales de diferentes segmentos ya buscaban posicionarse en el entorno digital para llegar al consumidor 4.0. Ahora, más que nunca, quieren posicionarse mejor en Internet frente a competidores que nacieron digitales.

“No hay segmento que no haya observado cuánto es necesario innovar para mantener la competitividad y, principalmente, el ritmo de ventas. Y en un escenario donde el sentimiento por las marcas es cada vez más líquido, el desafío de impresionar al nuevo consumidor con creatividad se ha vuelto imprescindible para la continuidad del negocio, pero para eso es necesario estar presente en el mundo digital”, afirma Marcos Custódio, director de nuevos negocios de WebPeak, empresa especializada en SEO (Search Engine Optimization).

Para ayudar a las empresas a posicionarse mejor digitalmente, el ejecutivo preparó una lista con seis consejos infalibles.

1 – Analiza los Backlinks de tus competidores

En la práctica, significa que es fundamental entender qué estrategias utilizan las empresas que están mejor posicionadas en el entorno digital. Hoy en día, es posible analizar todas las métricas de los dominios donde se enumeran tus competidores con la ayuda de tecnologías avanzadas de SEO. “A través de este análisis, la empresa es capaz de obtener un check-list con todas las páginas que potencialmente podrían perjudicar su proyecto, y así tomar mejores decisiones”, explica Custódio.

También es interesante evaluar las métricas externas de tu propio sitio web para detectar puntos de mejora. “Todos los datos contribuyen a la comprensión de las posiciones y la definición de nuevas estrategias”, dice.

Advertisement

2 – Cuenta con una herramienta de soporte de palabras clave

Las palabras clave adecuadas son muy importantes para elevar el posicionamiento digital de una empresa. Por lo tanto, es esencial tener una herramienta dedicada para obtener ideas y sugerencias para los mejores términos de búsqueda. “Una tecnología avanzada mostrará las tendencias de búsqueda con geolocalización, además de analizar la competencia y dificultades de estos términos”, dice el experto.

3 – Conoce en profundidad cómo se menciona tu sitio web en Internet

Para que un posicionamiento digital sea exitoso, es necesario conocer en profundidad cómo es la popularidad de tu empresa en el universo online. ¿Son positivas las menciones que se le hacen a tu negocio? Si no, ¿cuáles son las críticas?

Lo ideal es tener una herramienta que brinde un dashboard en tiempo real de todo lo que se dice de ti, a través de marcas y hashtags. Así, además de estar informado sobre tu reputación, es posible corregir rutas, cambiar discursos, crear campañas que mejoren tu desempeño en internet.

4 – Ten a Google Analytics como aliado

Para llegar a la cima de todos los buscadores, un consejo clave es trabajar de forma integrada con Google Analytics, obteniendo información esencial para tu proyecto. “Hoy en día, Google Analytics es fundamental para monitorizar el tráfico de cualquier sitio web, ya sea un blog o una tienda virtual, por ejemplo”, explica Custódio. El objetivo principal es comprender el comportamiento de los visitantes cuando navegan por las páginas de tu sitio web y, una vez más, tomar las mejores decisiones.

5 – Crea contenido relevante con un número ideal de caracteres

¿Tu empresa creó un blog, pero no recibió el retorno esperado? Esto puede ocurrir por muchas razones y una de ellas es el volumen de caracteres de las páginas.

Advertisement

Es importante escribir el texto con control del número de caracteres, palabras y densidad de palabras clave. Existen sistemas que ayudan en la creación de contenidos cada vez más relevantes, como los títulos que suelen ser más atractivos para el público, y que monitorizan la cantidad de caracteres ideales para el SEO.

6 – Busca el apoyo de una auditoría técnica para verificar tu sitio web y el de la competencia

Este es un recurso importante para detectar problemas rápidamente y buscar lo que se necesita mejorar. Es muy importante tener datos completos sobre el flujo de tu sitio web en internet, pero para ello lo ideal es buscar una auditoría técnica en el mercado que te apoye con informes completos y detallados. “Tener un proveedor de renombre marca la diferencia. Es una inversión que traerá excelentes resultados en el futuro”, concluye Custódio.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

Continue Reading

Audio

The Freedman Group adquiere Lectrosonics 

Published

on

freedman lectrosonics 1200x675

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.

El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.

Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.

Un movimiento estratégico para el liderazgo global

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”

Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.

Perspectivas de crecimiento y colaboración

“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”

Advertisement

Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”

El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”

Consolidación de un portafolio líder en audio profesional

La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.

Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).

En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image