Audio
Consumidor denuncia tienda que vendió micrófono Sennheiser falsificado

Consumidor denuncia a tienda brasileña en el sur del estado de Minas Gerais que vendía micrófonos Sennheiser falsificados
La historia, que es bastante frecuente en los sitios de marketplace, pasó a repetirse en tiendas de diferentes regiones de Brasil. La historia aquí, por su lado, comienza en la ciudad de Lavras, sur de Minas, donde el consumidor Jonatas Resende pagó el precio de un producto original y llevó para su casa un micrófono Sennheiser falsificado. Al descubrir que el producto no era original, Resende contactó a la tienda la cual se ofreció a devolverle el valor del producto. “No acepté, exigía un producto original”, explicó el consumidor.
Cada vez más común, la falsificación de productos de grandes marcas internacionales no queda restricta a las marcas de ropa o zapatos, sucede también en el mercado de la música. De micrófonos, equipos de audio profesional, guitarras, hasta cuerdas comenzaron a multiplicarse en las tiendas minoristas. La mayor parte de los productos falsificados entra al país por Paraguay y es distribuida por vendedores autónomos para tiendas que buscan alto lucro.
Música & Mercado entró en contacto con la propietaria de la tienda, que explicó que “no sabía sobre la procedencia del producto”, visto que asumió la dirección de la empresa hace poco tiempo, antes regida por su marido. “Cualquier tienda en Brasil sabe perfectamente quiénes son los distribuidores oficiales de cualquier marca. Ellas (las tiendas) lo saben porque ése es su negocio”, enfatiza Renan Cesar, gerente de ventas de Sennheiser para Brasil.
** Por decisión del consejo editorial el nombre de la tienda no será citado nominalmente.
Para Sennheiser, “No es sólo el aspecto financiero, también estamos preocupados con la pérdida de
nuestra imagen de marca. Los clientes se decepcionan con la mala calidad encontrada en productos falsificados, pero generalmente no están conscientes de que fueron engañados. Esos productos no llenan nuestros elevados patrones de calidad, ni pasan por los rigurosos tests finales de Sennheiser”, dijo Andreas Sennheiser, CEO de la empresa.
Internet se vuelve aliada en combate a la piratería
Si bien Internet ha sido uno de los principales canales de venta de productos piratas, también ha sido la forma para que los consumidores encuentren tiendas que venden productos oficiales.
Aliado a eso, los sitios de las marcas de mayor renombre tienen páginas que ayudan a confirmar la procedencia por medio de los números de serie de cada equipo. “Sennheiser creó un sello de verificación de autenticidad. Es un sello QR code, con el cual tu digitas el código y serás dirigido al sitio de Sennheiser. Con sólo un clic el consumidor verifica si es un producto original”, explica Renan.
Sennheiser ha sido una de las empresas más activas en el combate a la falsificación: “A lo largo de los últimos tres años hemos reunido muchas pruebas y en el momento correcto entraremos con las medidas legales”, destacó.
Entrevista:
Jonatas Resende: “Los vendedores me dijeron que probara que el micrófono era falso”
¿Cómo descubriste que el micrófono era falsificado?
Jonatas Resende: “A través de un vídeo en YouTube, cuyo link es https://www.youtube.com/watch?v=_PM-HOY2h-g&spfreload=10. Observando las diferencias, desconfié que era falsificado, entonces necesitaba estar seguro para reclamar mis derechos. Fue allí que me contacté con Sennheiser, quedé muy satisfecho con la atención del señor Renan Cesar.
¿Fuiste a la tienda a reclamar? ¿Quién te atendió y qué te dijo?
J.R: “Fui a la tienda pidiendo que probaran que el micrófono era original, intenté hablar con los dueños, pero no me atendieron. Los vendedores me dijeron que probara que el micrófono era falso (Observación: Tengo el audio de la conversación). Ellos me ofrecieron devolverme el dinero, pero no acepte, yo exigía un producto original, no hubo acuerdo. Decidí luchar por lo que me parece correcto, exigir el producto que fui a comprar: un micrófono Sennheiser original”.
¿Cómo fue que llegaste a contactarte con Sennheiser en Brasil?
J.R: “Entré en el sitio https://pt-br.sennheiser.com, hice clic en Servicios y Soportes, intenté registrar el producto y, como pude hacerlo, fui entonces al área de Contacto. Envié un mensaje describiendo lo ocurrido, y el Sr. Renan Cesar me envió un e-mail. Así comenzamos a comunicarnos”.
Entrevista:
Música & Mercado entrevistó a Renan Cesar, de Sennheiser, para saber sobre las acciones que la empresa ha hecho para cohibir la venta de produtos falsificados.
¿Cuáles son las providencias que Sennheiser ha tomado para que los produtos falsificados no entren a Brasil?
Renan Cesar: He viajado constantemente a las tiendas de Brasil, además de las revendedoras en Paraguay, para alertar sobre la falsificación. Hemos mostrado las diferencias de nuestros productos originales, así como estamos incentivando a nuestros consumidores para que denuncien a las tiendas y/o vendedores que comercializan los productos falsificados — para que podamos tomar las debidas providencias. Hemos trabajado directamente con algunos abogados en el combate a la piratería y ya hemos adelantado bastante con las acciones planificadas por la compañía.
¿Cuáles son los daños que eso acarrea para el minorista y el consumidor?
RC: El minorista se llena de productos malos, de mala calidad y que acaban deteriorando la imagen de la marca y de quien la comercializa. El consumidor compra creyendo en la originalidad y termina teniendo diversos problemas, pues la tecnología no es Sennheiser. Eso puede hacer que el usuario no busque más productos de la marca y no la recomiende, creyendo que nuestras soluciones no tienen la calidad deseada.
Muchos vendedores de productos falsificados dicen que ellos son hechos en la misma fábrica que produce para las grandes marcas. ¿Eso es real?
RC: Esa afirmación no procede. Nuestros micrófonos con cable y los inalámbricos son producidos exclusivamente en nuestras fábricas en Alemania y en Estados Unidos, bajo un riguroso control de calidad. Vale alertar que no todos los productos falsificado están siendo vendidos con ‘precio de falsificado’. Tengan cuidado. Ante la duda, escríbanme (clic) .
¿Qué tipo de providencia legal Sennheiser tomará en relación a las tiendas que vendan productos falsificados?
RC: Primero nuestra preocupaciones por nuestros consumidores, queremos que ellos reciban un producto original Sennheiser. Cualquier tienda en Brasil sabe perfectamente quienes son los distribuidores oficiales de cualquier marca. Ellos (las tiendas) lo saben porque ése es su negocio y trabajo.
Nadie compra un producto falsificado sin saber la verdad. En nuestros productos tenemos un sello de verificación y autenticidad del producto, además del sello de la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil) y de nuestros distribuidores oficiales. No hay excusa para la comercialización de productos falsificados. La ley en Brasil es muy clara en relación a la comercialización de produtos falsos, es un crimen caracterizado como receptación, con reclusión de uno a cuatro años y multa.
Sennheiser va a trabajar dentro de la ley, combatiendo la piratería de nuestros productos en colaboración con los consumidores que fueran perjudicados, comprando en tiendas de instrumentos musicales y que posean el recibo correspondiente. Hace cinco años que vengo trabajando para la concientización de los problemas que acarrea la compra de productos falsificados. No sucede por falta de información. Nuestra intención no es perjudicar a los minoristas, pero tampoco podemos admitir que el consumidor sea perjudicado por las tiendas sin responsabilidad”.
¿Qué sucederá con la tienda que vendió el micrófono falsificado?
RC: “Entré en contacto con Elisabete, la propietaria de la tienda, y le expliqué la situación. Ella dijo que me llamaría pero nunca lo hizo, nunca más me atendió. Su secretaria siempre respondía que no estaba. Dejé bien en claro la insatisfacción del cliente que compró en su tienda y que el mismo buscaría su derecho dentro de la ley.
El consumidor perjudicado tiene todo el amparo de la ley, puede buscar un abogado particular y ver qué medida puede ser tomada a su favor. Sennheiser, claramente, tendrá la satisfacción de darle apoyo, proveyendo una carta que certifique los detalles sobre el producto presentado”.
- Factura fiscal comprobando la compra: Producto falso
- Jonatas Resende
- Renan Cesar
Los 5 productos más falsificados
• E835
• EW135
• EW145
• E935
• E945
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office