Audio
Película “Elvis” usa micrófonos icónicos de Shure

Shure brindó asesoría a Warner Brothers para usar en el nuevo film “Elvis” los micrófonos que la estrella del rock usaba en la vida real. Mira cuáles fueron los modelos a continuación.
La nueva película de Baz Luhrmann, “Elvis”, trae la historia de Elvis Presley a la pantalla grande. Warner Brothers se comprometió a garantizar la mayor precisión histórica posible y acudió a Shure para consultarle sobre los modelos de micrófonos que Elvis usaba. La Compañía recibió fotos de Elvis actuando, y luego identificó los micrófonos antiguos y ofreció sugerencias sobre modelos alternativos cuando correspondía. Durante décadas, Shure ha ayudado a las productoras cinematográficas a identificar y ubicar micrófonos históricamente con precisión.
Si bien en la película se utiliza una variedad de micrófonos Shure, estos son los tres (o cuatro) tipos diferentes de micrófonos Shure que Elvis usó a lo largo de su carrera:
Shure Unidyne I Modelo 556 – Esta variación del Unidyne I es uno de los micrófonos más reconocibles que usó Elvis en la cúspide de su carrera. Según la descripción del producto de Shure de 1947, “El modelo 556 es un micrófono dinámico unidireccional de bobina móvil de tipo supercardioide que ofrece una reproducción de sonido de alta calidad y amplio rango.
La verdadera característica unidireccional del ‘Unidyne’, obtenida por el principio ‘Unifase’ permite un funcionamiento altamente satisfactorio en condiciones acústicas adversas donde un micrófono convencional sería prácticamente inútil.
Este micrófono tiene un nuevo circuito acústico-mecánico que contiene un elemento de bobina móvil que, al operar junto con un imán de alto flujo, brinda una alta eficiencia y una respuesta uniforme sin picos de 40 a 15.000 ciclos. La respuesta trasera ha bajado aproximadamente 15 decibeles (dB) debido a la red acústica unidireccional ‘monofásica’
La nueva unidad de bobina móvil viene con un cortavientos doble a fin de garantizar un funcionamiento silencioso en exteriores. Como precaución contra la captación de vibraciones mecánicas, la unidad está suspendida por resortes dentro de la carcasa del micrófono, que, a su vez, flota en caucho vivo en el conector del soporte.
La carcasa tiene un diseño moderno, con atractiva aerodinámica y un tratamiento de la rejilla. El pivote permite que el micrófono se dirija a la fuente de sonido para una mejor captación”.
El icónico micrófono Unidyne de Shure apareció en la edición especial de las estampillas “Elvis” lanzadas en 1993.
Shure Modelo 525 dinámico omnidireccional de bobina móbil – la ficha del producto de 1954 describe a este micrófono como “un micrófono dinámico de bobina móvil delgado, hecho a medida para ofrecer una reproducción de voz y música de alta fidelidad, así como con un patrón omnidireccional.
El micrófono es versátil y confiable tanto para uso en interiores como en exteriores. La respuesta de frecuencia suave y extendida y la reproducción fiel que acompaña se deben en gran medida a un diafragma de nuevo diseño unido a una bobina sensible suspendida en una estructura magnética.
El uso de materiales magnéticos de alta eficiencia y circuitos magnéticos especialmente diseñados ha hecho posible desarrollar este pequeño micrófono y aun así lograr la máxima eficiencia operativa. El micrófono cuenta con una construcción robusta que le permite soportar un uso intenso y no se ve afectado por las variaciones de temperatura y humedad”.
Shure SM53 y SM54 – El SM53 y el SM54 eran internamente iguales, salvo que el SM54 tenía una rejilla más grande.
Según la descripción del producto de 1970, “el rendimiento confiable, las características sobresalientes y la apariencia atractiva del SM53 y el SM54 los hacen extremadamente versátiles e ideales para muchas aplicaciones exigentes en televisión, radio, grabación, películas y refuerzo de sonido. El rendimiento y la apariencia de los dos modelos son muy similares; sin embargo, el SM54 está diseñado específicamente para su uso en situaciones muy difíciles donde es necesario hablar cerca del micrófono y sostenerlo con la mano debido a su inmunidad a los frecuentes “pop” y a los soplos de aire”. Elvis utilizó estos micrófonos en la década de 1970, principalmente porque tenían poca acumulación de graves por el efecto de proximidad. La voz profunda de Elvis no requería “más bajos”.
La película “Elvis” está actualmente en cartelera.
Audio
RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.
Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.
En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.
“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.
Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.
“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”
Audio
El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego
La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.
Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.
Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.
La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.
AIR Studios photo credits: DMSMedia


Audio
Neutrik celebra 50 años en el segmento de interconexión

Neutrik Group celebra en 2025 el 50° aniversario de la marca NEUTRIK, reconocida internacionalmente por su aporte a los sectores de audio profesional, video, datos y energía.
Fundada en 1975, Neutrik ha construido una reputación basada en la confiabilidad, el diseño innovador y la precisión técnica.
Este año, la marca fue reconocida con el premio NAMM 50-Year Milestone durante la feria NAMM Show 2025, un homenaje a sus cinco décadas de contribución con soluciones que acompañan a músicos, ingenieros y creadores en todo el mundo.
Línea de productos conmemorativos
Para conmemorar esta fecha especial, la empresa lanzó una colección exclusiva de conectores que incluyen modelos XLR macho y hembra de 3 pines, y plugs para instrumentos. Cada pieza presenta un acabado metálico en gris oscuro, el logotipo del 50° aniversario grabado con láser, y contactos bañados en oro para un rendimiento superior.
A lo largo del año, Neutrik irá incorporando nuevos productos con tecnologías avanzadas a esta edición conmemorativa. Las novedades podrán verse en su sitio web oficial y en sus stands en ferias internacionales.
Una mirada hacia el futuro
Con el lema “La conectividad es nuestra pasión”, Neutrik reafirma su compromiso con la innovación y la calidad. “Seguimos firmes en nuestro compromiso con la innovación y la confiabilidad, asegurando que NEUTRIK continúe siendo sinónimo de excelencia para las próximas generaciones”, expresó Georg Wohlwend, CEO del Neutrik Group.
A futuro, el grupo continuará desarrollando soluciones que potencien la experiencia de los usuarios en todo el mundo, facilitando entornos más conectados, eficientes y preparados para los desafíos tecnológicos que vienen.
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office