Audio
Neumann: 50 años de Dummy Head y el ingeniero alemán que hizo historia
Conoce a Stephan Peus, el perfeccionista del sonido que, por casualidad, cambió para siempre el audio 3D.
Hay figuras icónicas cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la evolución de la tecnología del sonido. Stephan Peus es uno de ellos. Su pasión por la mejora continua y su permanente búsqueda de la perfección del sonido lo llevaron a convertirse en un experto del legendario micrófono dummy head de Neumann.
Lo cierto es que un encuentro fortuito cambió para siempre su vida profesional: se trata del día en que conoció a los creadores del icónico Neumann KU, el micrófono que se convertiría en su mayor pasión. Ese fue el comienzo de una larga historia juntos que transformó – y lo sigue haciendo- la forma en que experimentamos el audio 3D.
El comienzo de una leyenda: el Neumann KU 80
La historia de Stephan Peus y el nacimiento del micrófono dummy head (cuya traducción sería algo así como “cabeza hueca”) de Neumann se entrelazan. Fue en 1974, mientras aún era un estudiante que aspiraba a Ingeniero de Comunicaciones y Acústica en la Universidad Técnica de Berlín, cuando Peus tuvo su primer encuentro con Kürer, Plenge y Wilkens, los inventores del dummy head.
Su pasión por la acústica lo llevó a participar en las pruebas finales del micrófono KU 80, sin saber que éste se convertiría en el precursor de una revolución en el mundo del sonido.
El Neumann KU 80 – popularmente conocido como dummy head-, se destacó por su capacidad para brindar grabaciones de alta calidad con una impresionante relación señal/ruido. Su diseño único, inspirado en los audífonos HD 414 de Sennheiser, lo convirtió en una maravilla para la escucha a través de auriculares.
Sin embargo, uno de los primeros desafíos con el que se encontró Peus en los inicios de su carrera profesional, fue que la reproducción a través de altavoces del KU 80 presentaba una fuerte coloración del sonido.
Así fue como, junto con su equipo en Neumann, se embarcó en el desarrollo del KU 81 en colaboración con el Institut für Rundfunktechnik (IRT) de Múnich. Esta sinergia permitió la implementación de la ecualización por campo difuso ajustando el conducto auditivo del dummy head. De esta forma, lograron una compatibilidad muy superior con los altavoces y una mejora significativa en la calidad del sonido.
Esta fue la primera vez que Peus aplicó lo que había aprendido en las clases de acústica y ello lo marcó fuertemente en su vida, tal es así que, al día de hoy, todavía lo recuerda con emoción.
El detalle de las orejas
La búsqueda de lo perfecto siempre estuvo y sigue latente en Stephan. Convencido de que lograr un sonido mejor siempre es posible, convocó a su equipo y juntos continuaron innovando y trabajando incansablemente hasta crear el KU 100.
Todo comenzó cuando, durante un día de trabajo habitual, un diseñador (que a Stephan le resultó muy interesante) sentenció que el KU 81 era muy feo y les propuso el borrador de un nuevo diseño que a todos les fascinó inmediatamente.
El nuevo diseño respondía a los resultados de las investigaciones que decían que “los robots muy parecidos a los humanos tienden a parecer extraños, mientras que las formas artificiales, que se identifican claramente como algo técnico, despiertan menos reticencias”.
Un aspecto interesante del nuevo diseño es la forma de las orejas. En el KU 80 y el KU 81, habían trabajado con moldes de orejas reales. Entonces Peus, consciente de que las orejas de las personas nunca son perfectamente simétricas, tuvo la idea de hacer coincidir las orejas del KU 100.
Su objetivo era evitar que las asimetrías de los oídos del KU se superpusieran accidentalmente con las de los oídos del oyente y sesgar el resultado demasiado hacia la derecha o hacia la izquierda. Para lograrlo, hizo la alineación a mano con materiales para la elaboración de prótesis dentales que le proveyó su hija.
Fue Stephan con sus propias manos combinadas con pasta de esculpir, una espátula y un raspador quien dio forma (literalmente) a las orejas del KU 100 y mejoró la alineación, logrando una localización frontal más precisa.
El legado: reinventarse, continuar y prosperar
Después de una carrera exitosa en Neumann, Stephan Peus –luego de ser Presidente de Desarrollo de la marca- se jubiló y fundó “Peus-recording”, una empresa especializada en grabaciones con dummy head.
Su experiencia y pasión en el campo lo convirtieron en una referencia para aquellos que buscan la excelencia del sonido. El consejo que siempre les da a los aspirantes a grabadores con dummy head es trabajar en entornos acústicamente equilibrados y cuidar los ruidos de fondo, ya que el dummy head escucha en todas las direcciones.
50 años han pasado desde la aparición del primer dummy head de Neumann y Stephan Peus es el mayor experto en la historia de este micrófono que transformó la forma de generar sonido. Su amor por el KU en todas sus versiones es infinito y aún hoy sigue dedicándole su vida para que todos los amantes del audio puedan vivir una mejor experiencia en sus proyectos y producciones. Perfeccionismo, pasión y, como siempre, algunos encuentros fortuitos, hicieron de Peus una figura legendaria.
Audio
Neutrik celebra 50 años en el segmento de interconexión

Neutrik Group celebra en 2025 el 50° aniversario de la marca NEUTRIK, reconocida internacionalmente por su aporte a los sectores de audio profesional, video, datos y energía.
Fundada en 1975, Neutrik ha construido una reputación basada en la confiabilidad, el diseño innovador y la precisión técnica.
Este año, la marca fue reconocida con el premio NAMM 50-Year Milestone durante la feria NAMM Show 2025, un homenaje a sus cinco décadas de contribución con soluciones que acompañan a músicos, ingenieros y creadores en todo el mundo.
Línea de productos conmemorativos
Para conmemorar esta fecha especial, la empresa lanzó una colección exclusiva de conectores que incluyen modelos XLR macho y hembra de 3 pines, y plugs para instrumentos. Cada pieza presenta un acabado metálico en gris oscuro, el logotipo del 50° aniversario grabado con láser, y contactos bañados en oro para un rendimiento superior.
A lo largo del año, Neutrik irá incorporando nuevos productos con tecnologías avanzadas a esta edición conmemorativa. Las novedades podrán verse en su sitio web oficial y en sus stands en ferias internacionales.
Una mirada hacia el futuro
Con el lema “La conectividad es nuestra pasión”, Neutrik reafirma su compromiso con la innovación y la calidad. “Seguimos firmes en nuestro compromiso con la innovación y la confiabilidad, asegurando que NEUTRIK continúe siendo sinónimo de excelencia para las próximas generaciones”, expresó Georg Wohlwend, CEO del Neutrik Group.
A futuro, el grupo continuará desarrollando soluciones que potencien la experiencia de los usuarios en todo el mundo, facilitando entornos más conectados, eficientes y preparados para los desafíos tecnológicos que vienen.
Audio
Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.
La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.
El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.
Desafío Acústico: Sonido discreto
Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.
Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.
Solución de audio
Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.
- Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
- Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
- Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
- Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.
El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.
Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso
El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.
Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.
“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.
Audio
Alto Professional lanza la serie TX4

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.
Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.
Rendimiento para cualquier escenario
“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.
Características principales
- Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
- Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
- Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
- Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
- Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
- Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
- Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad.
- Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
- Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.
TX4 Subwoofers
Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.
Características de los subwoofers
- Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
- DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
- Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
- Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
- Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
- Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación6 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office