Connect with us

instrumentos musicales

Estudiar música en la infancia mejora el rendimiento académico a lo largo de la etapa escolar

Published

on

estudiar musica infancia 1200x675

Investigaciones muestran que los niños que estudian música desarrollan mejores habilidades en el razonamiento lingüístico, la memoria a largo plazo y la planificación.

Los niños que estudian música tienden a desarrollar habilidades cognitivas esenciales para el éxito académico, revela una investigación de la Universidad de Ámsterdam, en Países Bajos, publicada en la revista “Frontiers in Neuroscience”. También según el estudio, las clases de música mejoran significativamente el razonamiento lingüístico, la memoria a largo plazo, la planificación y la capacidad de desinhibición. Además, destaca que las clases de artes visuales también son efectivas para mejorar la memoria visual y espacial de los niños.

La música juega un papel fundamental en la integración de los niños, especialmente en el ámbito escolar. Facilita la comunicación, promueve la cooperación y el trabajo en equipo y enseña el respeto por la diversidad. Cristiano Meirelles, actor, músico y bailarín brasileño, además de profesor de música de la Escola Lourenço Castanho, destaca que, para trabajar la música, especialmente en colectivo, la persona necesita estar abierta a la colaboración, al escuchar a los demás. “La música exige mucha escucha y nos lleva a un espíritu colaborativo. Sin escuchar a los demás ni siquiera podemos entender lo que estamos haciendo”, comenta.

Destaca también que, en el contexto educativo, la música tiene gran importancia para comprender el tiempo. “A través del ritmo musical, que es algo regular, los estudiantes aprenden a llevar el tiempo y a comprender variaciones, como el pulso, que se diferencia por ser irregular”, explica. Cristiano también destaca que la música beneficia a otras disciplinas, como la Historia y las Artes, ya que refleja diferentes culturas y épocas. “Cada tradición cultural tiene estructuras musicales únicas, desde la forma en que se concibe la música hasta la nomenclatura y organización de las notas. Aprender música es, por tanto, una forma de conocer diferentes culturas”, añade.

Vista crítica

Los datos del Informe Mundial de Música 2023 indican que la industria musical continúa creciendo, con un aumento del 10,2% en los ingresos mundiales de música grabada. Este aumento está impulsado por las continuas inversiones de las discográficas. Ante esto, Cristiano destaca que, al estudiar música, los estudiantes desarrollan un sentido crítico más agudo. “En las clases exploramos diferentes universos y referentes musicales que amplían la visión del alumno, ayudándole a prestar atención a aspectos que quizás no notaba, y aumentan su percepción”, explica.

El alumno también se convierte en un facilitador de una comunicación más efectiva dentro de la familia, ya que la música mejora el entendimiento entre padres e hijos, permitiendo una expresión más accesible de las emociones. “Al aprender una pequeña secuencia o tocar un instrumento, los estudiantes se llevan esta experiencia a casa. Cantan juntos en el auto e incluso comparten historias. Un ejemplo de esto fue el proyecto ‘Saltimbancos’ en el tercer año de Primaria 1, donde cubrimos una obra de la época de sus padres”, detalla.

Advertisement

Espacio dedicado al Arte

El profesor destaca la importancia de los espacios dedicados al Arte en las instituciones educativas, como la Galería de Arte de la Escuela Lourenço Castanho, que alberga reconocidas exposiciones. “Tener una galería de arte en la escuela proporciona un entorno que educa con gran coherencia y profundidad, más allá del aula. Sabemos que una escuela es un espacio de aprendizaje en todos los aspectos, desde la cola del almuerzo, donde aprendemos a convivir y organizarnos. Una galería, en este contexto, es un verdadero tesoro para la escuela”, concluye Cristiano.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

instrumentos musicales

Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Published

on

musicos cuidar manos 1200x675

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.

Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.

1. Calienta Antes de Tocar

Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
  • Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
  • Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.

2. Mantén una Buena Técnica

La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:

  • Relaja los hombros y las manos al tocar.
  • Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
  • Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.

Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.

3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo

Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:

  • Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
  • Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad

Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:

  • Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
  • Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
  • Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.

5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición

La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:

  • Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
  • Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.

6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad

El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:

  • Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
  • Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
  • Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.

7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo

Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.

La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones. 

Advertisement
Continue Reading

instrumentos musicales

Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Published

on

ludwig neusonic sparkle 1200x675

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos. 

Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.

Especificaciones de la serie NeuSonic

  • Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
  • Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
  • Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
  • Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
  • Fabricadas en EE.UU.

El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.

image
Continue Reading

instrumentos musicales

Cort presenta la serie Essence: nuevas guitarras acústicas con construcción optimizada

Published

on

cort essence 1200x675

Cort Guitars anunció el lanzamiento de la serie Essence, una nueva línea de guitarras acústicas diseñadas para ofrecer un sonido clásico con una construcción optimizada. 

La serie Essence de Cort incluye dos modelos con diferentes formas de cuerpo: Grand Auditorium (Essence-GA-4) y OM Cutaway (Essence-OM-4), adaptándose a distintos estilos de ejecución.

Características principales

  • Essence-GA-4 (Grand Auditorium): Cuerpo profundo con cintura estrecha y cejilla de 45 mm, ideal para punteo y rasgueo.
  • Essence-OM-4 (Orchestra Model): Cuerpo más compacto con cejilla de 43 mm, pensado para fingerpicking y acompañamiento vocal.
  • Tapa de abeto Sitka macizo torrefactado, con refuerzos también torrefactados, optimizados con el proceso ATV (Aged to Vintage) para un tono abierto y resonante.
  • Aros, fondo y mástil de caoba, proporcionando un rango medio cálido y agudos definidos.
  • Diapasón y puente de palisandro, mejorando el equilibrio tonal y la sustentación.
  • Clavijeros abiertos Vintage 18:1 para afinación precisa.
  • Roseta y fileteado en espiga, aportando un diseño estético clásico.
  • Acabados disponibles: Natural Semi-Gloss y Black Top Semi-Gloss.

Sistema de preamplificación y cuerdas

La serie Essence incorpora el sistema de ecualización Fishman Presys VT, instalado internamente para preservar la resonancia natural del instrumento. Con solo controles de volumen y tono, mantiene un sonido acústico claro y sin alteraciones.

Las guitarras vienen equipadas con cuerdas Elixir Nanoweb Phosphor Bronze Light (.012-.053).

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025