Connect with us

Audio

Tropical Music vende su marca Topp Pro a los chinos

Published

on

topp-pro-audioTPM-8250-MKII

Tropical Music vende su marca Topp Pro a los chinos para ganar productividad

Hace 7 años, los dueños de la distribuidora Tropical Music Export, con sede en Miami, Estados Unidos, decidieron crear una marca que fabricara equipos de audio, con la sencillez que exige el consumidor menos adaptado a las complejidades electrónicas de la vida moderna. Eligieron China, en ese entonces, el paraíso de la mano de obra barata y lanzaron sus primeros productos, marca Topp Pro, en el mercado latinoamericano.

La demanda en la región, de equipos de este tipo, hizo que la marca ganara rápidamente el reconocimiento que necesitaban para dar el gran salto. Al mismo tiempo que los costos de producción subían en China (ver box), las ventas de Topp Pro crecían a un ritmo vertiginoso. Era ese el momento de reemplazar el sistema de producción -fragmentado entre cinco fábricas- por una logística unificada, con volúmenes significativos de venta.

El acercamiento a una de las más grandes fábricas chinas de productos electrónicos, Sekaku, posibilitó el acuerdo: los chinos se quedaron con la marca Topp Pro, responsable de toda la línea de producción de la marca de  Tropical Music, que ahora podrá centrar sus esfuerzos en lo que mejor sabe hacer: la comercialización y la distribución de los productos Topp Pro.

Casi mágicamente, Topp Pro logró  unificar su producción, en una unidad industrial de 130 mil metros cuadrados, con la más avanzada tecnología, a cargo de 160 ingenieros, además de ganar nuevos mercados, en 29 países, de América Latina, el Caribe, Europa y Asia. El aumento de la productividad se hará notar también en los precios.

El equipo de Tropical Music estuvo en Buenos Aires, participando de un evento de divulgación de la marca Topp Pro, organizado en conjunto con Manny’s Music Center, una de las tiendas de instrumentos musicales más grandes de la capital porteña. Manny’s Music Center es parte de Galbeck Music Center, compañía de ventas mayorista que ahora estará responsable por distribuir los productos relacionados a audio de la marca Topp Pro. (Todo lo relacionado a accesorios sigue distribuyéndose por Clave de Sol). “Topp Pro es una marca de muy buena calidad a precios accesibles”, resume Sergio Lamas, Gerente de Ventas de Manny’s Music Center.

Advertisement

Durante el evento en Buenos Aires, Joel Ojeda, responsable de las ventas internacionales de Tropical Music charló a solas con Música & Mercado

Música & Mercado: ¿Como empezó Tropical Music Export?
Joey Ojeda: Somos una empresa que está hace más de 25 años en Miami. Distribuimos instrumentos musicales y pro audio para toda América Latina y Caribe.

¿Y Topp Pro?
Topp Pro es una marca creada por nosotros mismos, basada en la necesidad de los clientes. Empezó hace 7 años produciendo en pequeñas fábricas de China. Comenzamos en China porque hace 10 años casi todas las fábricas del rubro empezaban ahí, por una cuestión de costos más baratos. Trabajábamos con fábricas pequeñas porque los volúmenes que hacíamos eran bajos, cosa de 100, 200 piezas. Eran como 5 fábricas y lo más difícil era que todo estaba fragmentado en diferentes lugares. Los amplificadores estaban en una zona, las cabinas  en otra y no podíamos consolidar un contenedor para hacer una venta completa a un cliente.

¿ Qué es lo que cambió al asociarse con Sekaku?
Siempre tuvimos una relación muy sólida con Sekaku por otro producto que hemos representado y que ellos fabrican, y que nosotros vendemos en nuestro centro de distribución. Sabíamos que era una fábrica con un alto nivel de control de calidad. Se trata de una de las fábricas más grandes que hay en toda China, pero para entrar ahí es necesario entrar con un volumen de producción ya sumamente alto. Nosotros no teníamos volumen para poder hacer eso porque era una línea nueva, no muy conocida. Ahora con Sekaku, todo está fabricado bajo un mismo techo, todo se envía desde un mismo punto, entonces se puede consolidar todo el container con la mercancía. Esto fue posible cuando la marca empezó a tener aceptación en todo el mundo.

Suponemos entonces que la marca Topp Pro en tan sólo dos años creció bastante. ¿A qué atribuyen este crecimiento?
Básicamente lo primordial es que el público encuentra este detallecito del que nosotros, en el campo, nos dimos cuenta: qué bueno si pudiéramos tener un mezclador que hiciera eso. Y la otra cosa que hemos buscado lograr, es que todo sea muy amigable para trabajar, o sea, el compresor no tiene que tener muchos controles, simplemente mayor compresión o menor compresión, bien simple para que cualquier persona que tenga conocimiento técnico o no, pueda usarlo inmediatamente, ya que muchos de estos productos terminan en iglesias y escuelas, lugares en donde a lo mejor no tienen un técnico que de verdad sepa usarlo; es muy fácil para cualquier persona. La diferenciación hizo la diferencia.

Advertisement

¿Podemos cuantificar este crecimiento?
En este último año vendimos más de un millón y medio de dólares hasta ahora. Jamás habíamos llegado antes a 1 millón de dólares.

¿Cuáles son los desafíos del mercado de Tropical Music Export?
Una de las cosas que a mi me encanta es el trabajo en una industria que hace negocios internacionales en diferentes países. Sin embargo, lo más difícil de aceptar en este negocio es justamente el estar pendientes de lo que pase económica y políticamente en los países. Me gustaría que un día todos los países se juntaran. Sabemos que tienen que tener diferentes políticas económicas, presidentes, etc, pero nunca ha habido un momento en donde el 70% de los países estén todos bien, al mismo tiempo. Porque los periodos electorales de cada presidente son diferentes. Este se acabó, hay uno nuevo, al otro le quedan tres años, al otro dos…

Y la economía, ¿no les preocupa?
Sí. La economía americana está bastante floja en relación al resto del mundo. Me parece que esto puede cambiar ya que es un año electoral para nosotros. Sería bueno que cambiara.

¿Qué pasa con los precios?
Los precios en el Oriente, en China, probablemente van a seguir subiendo porque han hecho varios cambios para proteger a los derechos humanos de los empleados de las fábricas. Por un lado me parece excelente porque no hay razón por la cual en el año 2008 exista gente trabajando como esclavos.

La calidad del producto que está fabricando China hoy en día, en comparación con lo fabricaba hace diez años es totalmente diferente. Los costos han subido porque ahora los empleados tienen derecho a trabajar solamente ocho o nueve horas al día, tienen que tener tantos días de ocio, tienen que tener un retiro especial, un seguro social médico. Todas esas cosas le cuesta dinero a las fábricas y este dinero se saca del producto que están fabricando. La devaluación del dólar también nos afecta muchísimo. Sin embargo, las barreras para conseguir las piezas son menos cerradas. Se puede fabricar en China y comprar fácilmente transistores en Malasia, por  ejemplo.

Advertisement

Esto esta bueno…
Si nos fijamos en la historia de lo que ha pasado, vemos que Japón se convirtió en un mercado tan caro como el americano, el alemán, el inglés. Lo mismo ocurrió en Corea. El producto de Corea ya está a la par del de Japón, ya no conviene tanto fabricar allí. En China, está subiendo poco a poco. Y el próximo lugar será Vietnam, India. Pero el problema es que cada vez que hay un cambio como ese, pasan varios años hasta que ese país comience a fabricar con un nivel de calidad que los chinos dominan hoy.

¿Qué países serían las estrellas de la región hoy?
Hoy, Colombia que ha crecido muchísimo. Guatemala, Panamá, Ecuador son países que están dolarizados. El efecto cambio no afecta tanto. Argentina es sumamente desarrollada. Venezuela está sumamente desarrollada también, pero tiene unos limites o algunos estancamientos debido al gobierno de Chávez.

¿Le parece que Chávez le pone freno al crecimiento?
No quiero hablar de política, que no es lo mío, pero el problema es que está muy controlada la forma de importar.

¿Cómo sienten que está hoy la situación económica de América Latina?
Ha mejorado. Recuerdo muchos momentos en que la economía estaba mucho peor. Hay países que eran muy subdesarrollados pero que han mejorado muchísimo como Nicaragua, Honduras, El Salvador; eran muy pobres.

Pero siguen teniendo dificultades con las importaciones…
Mire lo bien que le ha ido a Europa con el Euro. Si el Mercosur hace algo parecido, ayudaría mucho. Hay países como Brasil que ahora tienen mucha fabricación interna nacional y que han creado impuestos de 80% sobre cualquier cosa que uno importe.

Advertisement

¿No llegan a Brasil?
Estoy trabajando en un negocio en San Pablo, con Topp Pro. Probablemente esté listo ahora en septiembre. Ya hemos vendido ahí, pero no con el volumen con que queremos hacerlo. Nuestra idea es la de vender siempre en el volumen de contenedores. Esa es la única forma en que puedo ofrecerle la mercancía surtida que necesita y  al mejor precio posible.

La fábrica del mundo encarece su mano de obra
Los expertos ya lo habían pronosticado: de a poco, a medida que mejora la calidad de su producción manufacturera, la mano de obra en China se va volviendo más cara. Las nuevas normas laborales obligan a las empresas a firmar contratos con sus trabajadores y prohíben despidos sin indemnización. La principal consecuencia es el aumento del costo de los trabajadores en el gigante asiático, es decir, sueldos menos competitivos que los de otros países manufactureros.

En los últimos años, las empresas locales y extranjeras que operan en China se han enfrentado al hecho de que el país ya no es una fuente inagotable de mano de obra barata. El aumento de la urbanización y la apertura de fábricas en el centro y en el oeste del país, han empujado a los operarios a quedarse cerca de sus lugares de origen, con lo que resulta cada vez más difícil contratar y retener trabajadores en áreas como las provincias costeras de Guandong y Fujian.
Proyecciones de consultoras privadas, publicadas por el diario francés Le Figaro prevén aumentos para operarios de alrededor del 10 por ciento este año. Los mayores incrementos se esperan en los sectores químico (9,5%), de computación (9,2%), maquinaria industrial (8,9%) y electrónicos (8,9%).

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Published

on

outline lollapalooza brasil 1200x675

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.

Advertisement

La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario. 

En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.

Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”

La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”

Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.

Advertisement

image
Continue Reading

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado