¡Arriba el 2009!

¡Arriba el 2009!
El gigante AXL se despide sin penas del 2008 pero mantiene proyectos para poder crecer este año
Presente en más de 136 países del mundo, la empresa AXL es un gigante del sector de instrumentos musicales. Posee 2 mil empleados, opera 18 fábricas en China y comercializa marcas como Palatino, Johnson y Lucida. Igual que todo el mundo, sufrió los efectos de la crisis pero su fortaleza le permitió salir adelante. Su filosofía es la transparencia que queda claramente expresada en las palabras de su Chief Executive Officer, Alan Liu, al comentar la crisis económica mundial. “Sabemos que el ambiente empresario fue desfavorable en el 2008. Superamos el impacto más negativo. El 2009 es un año que presenta mayores desafíos para AXL ya que, como predijimos, será un año de recesión global. Podemos no llegar a tener un marcado incremento en las ventas como en el 2008”, afirma.
Para seguir creciendo, los directivos de AXL saben que no pueden quedarse de brazos cruzados. Apuestan fuerte a la nueva línea de amplificadores VHT, a nuevos productos y a la ampliación de sus fábricas para implantar nuevos sistemas de manufactura. Alan Liu, CEO de AXL Musical Instruments Co., Ltd. Corp., habló con Música & Mercado y nos contó cómo experimentaron la crisis, qué pueden ganar con ella y cómo superarla sin perder mercado.
>> Estamos viviendo un momento de turbulencia económica internacional ¿Cómo hace AXL, siendo una empresa global, para manejar los costos de producción y los precios en sus distintos puntos de venta del mundo?
Creemos que mejorar la calidad del producto es la única forma y lo que AXL está haciendo es sobreponerse a todo el impacto negativo del dólar en baja, de la crisis financiera y económica global y de los precios ascendentes del material y del costo del trabajo.
>> ¿De qué manera?
Hemos invertido una gran cantidad de recursos financieros para mejorar la tecnología y contratar a los ingenieros y diseñadores de producto más talentosos. AXL se convirtió en un reconocido productor de instrumentos musicales profesionales. Su calidad superior y su reputación llevaron a un incremento en las ventas del 15%. La gente esta deseosa de gastar dinero en productos de alta calidad y superiores.
>> ¿Pero no sufren con la crisis?
En relación al crecimiento en ventas y participación en el mercado sabemos que el ambiente empresario fue desfavorable en el 2008. Superamos el impacto más negativo. El 2009 es un año que presenta mayores desafíos para AXL ya que, como predijimos, será un año de recesión global. Podemos no llegar a tener un marcado incremento en las ventas como en el 2008.
>> Y ¿creen que hay un lado positivo en todo esto?
Si, es un buen momento para que AXL crezca en un mercado que se hunde. AXL espera que más competidores no puedan sobrevivir en el mercado y así ganar mayor participación en el mercado. Tenemos una nueva línea de productos para el 2009 y continuamos desarrollando nuevos productos para sus líneas existentes, que es la opción de menor riesgo para expandirse en nuevos segmentos de mercado.
>> ¿Qué planean para superar los problemas?
AXL espera obtener clientes más informados para lograr mayores ganancias. Progresamos al construir una imagen, es decir que, todo lo que AXL ofrece es lo mejor para sus clientes. La gente de ventas mantiene estrecho contacto con los clientes y potenciales clientes para informarles sobre los nuevos productos y las nuevas tecnologías.
>> ¿Cuál es el panorama de ventas en América Latina?
Tratamos de vender más productos a América Latina porque hemos desarrollado un montón de nuevos productos este año.
>> ¿Cómo analizan el crecimiento del mercado de América Latina?
La tasa de crecimiento total es uniforme porque hay mucha demanda de productos de calidad más baja.
>> ¿Cuál es la estrategia de crecimiento de AXL en esta región?
Tratar de mantener un margen de ganancia bajo pero vender mucha cantidad de cada producto.
>> ¿Cuáles son los mayores problemas que enfrentan en la región?
El pago y el idioma.
>> ¿Tienen muchos problemas para cobrar a los clientes?
AXL cree que habrá mayor cantidad de pagos atrasados. El departamento contable de AXL está preparado para hacer el seguimiento de esas cuentas y recolectar los pagos diligentemente, así como también incrementar el nivel de los intentos de cobrarlos cuando sea necesario.
>> ¿Cómo funciona es sistema logístico de AXL?
Tenemos una subsidiaria que se ocupa particularmente de todos los temas de importación y exportación para toda la corporación.
>> ¿Cómo es la relación de AXL con los distribuidores?
La relación es muy buena y no tenemos ningún problema con ellos. Generalmente nos comunicamos por mail y nos los encontramos en las ferias del sector.
>> ¿Cómo están apoyando a los distribuidores en el momento de crisis?
Trataremos de apoyarlos lo mejor posible cuando necesiten publicidad, por ejemplo los catálogos en CD, los flyers mensuales y las fotos.
>> ¿Cuáles serán los productos que AXL apuesta como lo más destacado en el 2009?
Guitarras AXL, Recording King Guitars, Amplificadores VHT, Pianos Palatino, Violines Palatino, Amplificadores AXL
>> ¿Cuáles son los mejores resultados por marca en el mundo para destacar?
Argentina, con las guitarras AXL, por la buena calidad; Ecuador con los Violines Palatino, por un precio acomodado; y España con los Johnson amps, también por un precio acomodado.
>> AXL tuvo un crecimiento sostenido en los últimos cinco años. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron para generar buenas ventas?
Los factores internos: AXL es una corporación altamente desarrollada que tiene un entendimiento claro de la industria; AXL está enfocada en el desarrollo de la calidad del producto, en la tecnología de fabricación y en la educación de los empleados; los ingresos que genera el mercado doméstico (China) y los mercados internacionales; y el riesgo puede ser apalancado. Factores externos: AXL tiene una buena red en China; AXL comenzó haciendo negocios en China mucho antes que sus competidores; las adquisiciones condujeron a AXL a ocupar un extensa y bien desarrollada red en los Estados Unidos, Canadá y América del Sur.
>> Sabemos que hay un incremento de los costos de producción en China. ¿Qué podemos esperar como respuesta de las empresas?
Hay una tendencia a mudar las fábricas de China a India.
>> ¿Ustedes van a seguir este camino?
Pensamos que China es todavía el mejor lugar para producir. Varios son los factores: Fuerte poder de compra en China; necesidades locales grandes; puertos e instalaciones bien desarrolladas; fuerza de trabajo obrero muy fuerte; situación política estable; apoyo del gobierno chino. Una parte de la producción de AXL es para la satisfacción de las necesidades del mercado chino. Tenemos nuestros propios comercios minoristas y una red de dealers allí. Las ventas siguen creciendo y la demanda de productos de alta calidad también. La innovación de los productos es importante.
>> ¿Cuál es el diferencia de AXL en relación a la competencia?
Tenemos un montón de productos nuevos y diferentes que desarrollamos cada año y además pudimos, al mismo tiempo, consolidar el tema del embarque de los productos. Esta es una de las buenas razones por las que a nuestros clientes les gusta hacernos pedidos ya que podemos ahorrarle mucho dinero de los costos de carga y transporte.
Los proyectos futuros de AXL
Mejorar las instalaciones de las fábricas para implementar la última tecnología de manufactura
Establecer la nueva línea de producto “VHT”
Desarrollar nuevos productos
¿Hacia India?
¿El futuro de las fábricas en China está en la India? La respuesta está en la mente de los empresarios, preocupados por el incremento del costo de la mano de obra china, que ganó fuerza el año pasado. Para los directivos de AXL, aunque todavía no piensan trasladarse, la respuesta es sí. Pero ¿cuál es el panorama actual de la economía de India? El gobierno de ese país rebajó en enero, por segunda vez, las expectativas de crecimiento de su economía, que calculó en un 7,1% para el ejercicio 2008-09 frente al 9% real. El equipo económico del primer ministro, Manmohan Singh, pronosticó además de un 7% a un 7,5% de crecimiento para el año financiero 2009-2010.
"Las condiciones económicas en las economías avanzadas podrían continuar siendo recesivas en la primera mitad del 2009, pero el crecimiento podría resurgir en el tercer trimestre" del año, explicó el gobierno de India en un comunicado oficial. La previsión es que la economía india siga "débil" en el primer trimestre del próximo año fiscal, que empieza ahora en abril, aunque "se espera que muestre una fuerte recuperación en su crecimiento" durante la segunda mitad del año financiero 2009-2010. Ahora es el turno para que los empresarios decidan: ¿valdrá la pena apostar en una economía que también está sufriendo los efectos de la crisis?

Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Audio
Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.
En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.
Una historia de calidad e innovación
Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.
Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.
Expansión en Latinoamérica
Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.
Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”
Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.
Academia Pro Audio: educación y comunidad
Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.
“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.
Un futuro prometedor
La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles