Alexander Guitars y el arte de fabricar

Alexander Guitars, de Argentina, pelea contra el dólar alto, pero fabrica guitarras con los mejores insumos y a un precio justo.
Mantener un negocio que necesita presentar resultados satisfactorios y al mismo tiempo ser artesanal, no es de las tareas más fáciles. Sin embargo, los que administran la empresa Alexander Guitars saben que sin resultados positivos el negocio no avanza y que sin un producto artesanalmente bien acabado tampoco hay chances de éxito. Ésta es la tarea del luthier. Hacer rentable su producción y lograr la confianza de los clientes. “Nuestro crecimiento se basa, en mayor medida, en el cumplimiento de nuestro compromiso con el cliente, la continua mejora del ambiente laboral, la inversión en maquinas y herramientas que perfeccionan las técnicas de trabajo, y la capacidad de satisfacer al músico con un trabajo bien hecho”, afirma Alejandro Baccaglioni, uno de los dueños de Alexander Guitars.
Alexander Guitars es una pequeña empresa argentina, ubicada en Buenos Aires, dedicada a los tres aspectos básicos de la luthería: la manufactura de instrumentos a pedido del músico, un amplio servicio de reparaciones, y la enseñanza del oficio a través de la Escuela de Luthería. “A esto se le suma el paulatino lanzamiento de nuestra pequeña producción de instrumentos de alta gama y diseño propio, los cuales se posicionan en un segmento del mercado hasta ahora no explorado en Argentina. La suma de estas cuatro actividades, y la utilización de materiales importados, así como también la manufactura de accesorios, nos destaca ampliamente en Argentina”, dice Baccaglioni.
Uno de los secretos de la buena aceptación del producto de Alexander Guitars es que junto al instrumento, la empresa brinda información necesaria para que el cliente sepa exactamente lo que está comprando. “Nuestro mercado apunta al músico que necesita no sólo un buen instrumento, sino también la información necesaria respecto a todos los aspectos inherentes al mismo, desde la madera con la cual está hecho, la forma en la que debe estar construido y la elección de los accesorios a utilizar (micrófonos, puentes, clavijas, etc.). Al no escatimar en estos aspectos, tanto en el valor del instrumento (los cuales suelen estar construidos con los mejores materiales importados), como en el de la atención personalizada, el segmento del mercado en el cual nos destacamos es bastante reducido, pero el boca en boca, y el saber que al entrar en nuestro taller, el cliente será bien atendido, nos coloca en la inmediata elección del músico profesional.
Ésta es la base de Alexander Guitars desde que comencé solo a principios de la década del 90. “Hoy en día, todas las personas dentro de la empresa fueron alumnos de la escuela Alexander Guitars, lo cual les brindó una gran base de capacitación orientada a hacer las cosas correctamente”, explica Baccaglioni.
Los resultados animan a la empresa a seguir creciendo. Según Baccaglioni, Alexander Guitars continúa con un crecimiento firme de un 35% al año, bastante superior al promedio de la economía. “Aunque la devaluación de nuestra moneda dificulte al público el acceso a instrumentos importados de alta calidad, la estabilidad sostenida de esta situación, otorga al músico la suficiente confianza para poder acceder a un buen instrumento de nivel competitivo, construido en nuestro país con los mismos materiales importados, pero de costo inferior”, dice.
Conquistar el mercado externo
“Esperamos que en un futuro cercano, nuestras líneas de bajos y guitarras eléctricas sean aceptados en el mercado nacional, lo cual nos proporcionará la posibilidad de sumergirnos de lleno en el exterior, que actualmente se da esporádicamente.” Sin embargo, no todo es tan fácil en este negocio. Trabajar con productos importados implica estar vulnerable a las drásticas variaciones de cambio, típicas de una región como América Latina. “Al ser importados la mayoría de los materiales y herramientas que utilizamos, el costo del producto final resulta relativamente elevado, y aunque esto nos juegue en contra, sabemos que no podemos reducir estos costos si nuestro objetivo es tener un producto de calidad internacional, al mejor precio posible.
“La diferencia con los productos importados de igual nivel, radica en la atención personalizada, atención al detalle, y en nuestra mano de obra especializada que no se cobra en dólares. Estos son nuestros puntos a favor, que sumado a las facilidades de pago que otorgamos, logran captar al músico argentino que desea un producto y un servicio superior al que está acostumbrado”, afirma Baccaglioni.
No sólo el dólar es el punto difícil de manejar en una empresa que fabrica artesanalmente instrumentos musicales. Conquistar la confianza del cliente es uno de los desafíos más importantes en un negocio como Alexander Guitars. “Aunque parezca mentira, un alto porcentaje de los clientes no tiene conocimiento de los materiales con los que está construido su instrumento (madera, accesorios, pintura), o no los sabe diferenciar, y no conoce las ventajas o desventajas de una u otra técnica de construcción. Tenemos la sana costumbre de dedicarle a cada uno de nuestros clientes la explicación paso a paso, (ya sea en caso de una simple reparación o de una construcción personalizada) del cómo y el porqué realizamos los trabajos de determinada manera y con determinados materiales. La honestidad, y el sucesivo resultado en el trabajo terminado, generan mayor confianza en la relación músico-luthier. Esto educa y cultiva al cliente, que teniendo en sus manos nuevos parámetros de comparación, y un mayor conocimiento, termina eligiéndonos a la hora de acceder a un instrumento diferente o comúnmente superior al que posee”, cuenta Baccaglioni.
Estrategias para conquistar el cliente
Para conquistar el cliente no basta solamente tener un buen producto. La atención y el cumplimiento de sus exigencias son fundamentales. “Como punto inicial, tanto cuando el cliente llama por teléfono como cuando accede a nuestro local, le hacemos saber que queremos que se sienta como en su casa, que será atendido amablemente (dado que es el principal cimiento de nuestro negocio), y que con paciencia le explicaremos todo lo que necesite saber sobre el trabajo a realizar. También le ofrecemos la posibilidad de hacer su propio seguimiento del trabajo, lo cual no es habitual en el mercado. Luego, vemos cómo podemos servir mejor a sus intereses y le demostramos que en nuestros tratos somos honestos y veraces, y le ofreceremos siempre el mejor servicio o producto al que el cliente pueda acceder,”, afirma Baccaglioni.

Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office