Music Business
Artistas: App Voice Studio promete unos ingresos de unos 4.000 dólares al mes

La plataforma de modelado vocal permite a los artistas con licencia crear una nueva fuente de ingresos recurrentes. Cada artista necesitaría 3 millones de reproducciones en Spotify para ganar la misma cantidad.
Moises es una aplicación con más de 45 millones de usuarios y líder en creación musical con IA, que nació con la misión de democratizar la producción musical y apoyar a artistas y productores de todo el mundo. A finales de 2023, la empresa lanzó Voice Studio, una solución que permite transformar la voz de una grabación vocal original para reflejar el timbre de uno de los modelos de voz con inteligencia artificial de la plataforma. Las voces utilizadas por Moises son de artistas reales, quienes han licenciado sus propios modelos de voz como una nueva oportunidad para que los vocalistas generen ingresos. Seis meses después de su lanzamiento, los resultados de la herramienta son satisfactorios, tanto para la empresa como para los cantantes.
En total, se procesaron más de 50 mil voces en Voice Studio. En el primer año de la solución, los ejecutivos de Moises proyectan distribuir más de 100 mil dólares a los artistas involucrados. “Actualmente ya hemos procesado el equivalente a 120 años de audio. Se procesan más de 63 millones de minutos al mes y más de 2 millones de minutos al día. Para hacernos una idea del crecimiento, hace apenas seis meses registrábamos 1 millón de minutos diarios. Es un crecimiento estable, resultado de herramientas inteligentes como Voice Studio”, explica Eddie Hsu, COO de Moises.
El proyecto comenzó con 11 voces y recibirá 39 nuevas voces este abril, para un total de 50 artistas asociados. Algunas de estas grabaciones se realizaron en los icónicos Abbey Road Studios de Londres, conocidos por haber sido utilizados por The Beatles para grabar 190 de sus 210 canciones, entre ellas All You Need Is Love, Here Comes the Sun y el álbum Yellow Submarine. Algunos de los cantantes involucrados recibieron hasta 4.010 dólares en ventas en estos primeros meses. En comparación, un artista necesitaría alcanzar más de 3 millones de reproducciones en Spotify para ganar una cantidad similar (simulación realizada por el sitio web SoundCampaign).
“Voice Studio representa una nueva forma de monetización para los cantantes, mucho más rentable y centrada en sus derechos. Sabemos que las redes sociales han popularizado la llamada ‘clonación’ vocal, de forma amateur y sin el consentimiento de los artistas. Sin embargo, nuestro objetivo es hacer una negociación justa para ambas partes, con contratos bien definidos”, afirma Eddie.
Voice Studio es pionero en una nueva tendencia del mercado para el modelado de voz con IA. Algunas de sus posibles aplicaciones son: Los productores que presentan música a sellos discográficos, artistas u otros pueden acceder a una variedad de voces (cambiando el tono, el timbre y el tipo de voz) para transmitir mejor su visión creativa de sus pistas a posibles colaboradores.
Las empresas de producción de video y audio con poco tiempo para crear demostraciones para los clientes pueden producir y entregar contenido rápidamente, creando prototipos y produciendo demostraciones de alta calidad. Pueden utilizar Voice Studio para encontrar la voz que “se adapte mejor” a la marca de su cliente. De esta forma se podrá planificar y programar mejor la contratación de profesionales de locución.
También es posible utilizar la plataforma para crear modelos personalizados a partir de la voz del artista original, asegurando calidad de estudio incluso para voces grabadas en shows en vivo, grabaciones de video externas o usando el micrófono del celular. Así, las postproducciones y los ADR, procesos que antes requerían regrabaciones y la presencia física de los artistas, ahora se aceleran y optimizan con IA.
“Muchos artistas no aparecen necesariamente en los rankings de las plataformas de streaming; sin embargo, tienen timbres vocales únicos con un inmenso potencial. Hemos desarrollado un nuevo modelo de negocio que ayuda a esta categoría de artistas a ampliar su alcance a una audiencia formada por productores interesados y creadores a refinar y resaltar hermosas voces”, concluye Eddie.
Conoce más aquí.
Music Business
Cómo cuidar la salud auditiva: Guía para profesionales de la música

Los profesionales de la música están constantemente expuestos a niveles elevados de sonido que, a largo plazo, pueden comprometer su salud auditiva.
Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a ruidos superiores a 85 decibeles puede causar pérdida auditiva permanente. Para músicos, ingenieros de sonido y técnicos, cuidar de la salud auditiva no es solo una cuestión de bienestar personal, sino también de preservar una herramienta clave para su desempeño profesional.
Comprender los riesgos
La exposición a sonidos intensos puede generar problemas como:
- Pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR): Daño irreversible en las células ciliadas del oído interno.
- Tinnitus: Zumbido constante en los oídos que puede afectar la concentración y el sueño.
- Fatiga auditiva: Reducción temporal de la capacidad de escuchar después de una exposición prolongada.
Estrategias para proteger la audición
1. Uso de protectores auditivos
El uso de tapones diseñados específicamente para músicos es una de las mejores defensas contra el daño auditivo. Estos dispositivos reducen el nivel de decibeles sin distorsionar el sonido, lo que permite a los profesionales mantener la calidad del audio mientras se protegen.
2. Control del volumen y la duración
- Regla del 60/60: Escuchar música a no más del 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos por sesión.
- Mantener niveles de monitoreo en estudio lo más bajos posible.
- Limitar el tiempo de exposición directa a amplificadores, altavoces o instrumentos acústicos intensos.
3. Diseño de espacios acústicos seguros
Trabajar en entornos acústicamente tratados no solo mejora la calidad del sonido, sino que también minimiza la exposición a reflejos sonoros y picos de volumen. Además, instalar paneles absorbentes y sistemas de monitoreo de volumen puede ayudar a reducir el impacto sonoro.
4. Pausas auditivas regulares
Hacer descansos periódicos en entornos ruidosos permite que los oídos se recuperen de la exposición continua al sonido. Durante estas pausas, es recomendable permanecer en lugares silenciosos.
5. Revisiones auditivas periódicas
Consultar a un audiólogo al menos una vez al año es fundamental para monitorear la salud auditiva. Los chequeos regulares permiten identificar problemas de manera temprana y tomar medidas preventivas.
Hábitos saludables para mantener la audición
- Evitar el uso prolongado de auriculares intrauditivos.
- Hidratarse adecuadamente: La hidratación contribuye a la salud general del oído interno.
- Mantener un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol o tabaco puede influir positivamente en la audición.
La salud auditiva es esencial para los profesionales de la música, ya que influye directamente en su capacidad de crear, producir y disfrutar del sonido. Implementar medidas preventivas no solo preserva la calidad de vida, sino que también asegura una carrera profesional sostenible. Proteger los oídos es una inversión a largo plazo en la música y en el bienestar personal.
Music Business
La IA en las producciones musicales: ¿Un problema o una solución?

¿Hablemos de cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo de la música? ¿El pequeño robot puede ser villano, rival o asistente?
Mezcla y edición de audio
En el ámbito de la ingeniería de audio, la Inteligencia Artificial surge para acortar caminos y optimizar procesos. Por ejemplo, ya existen ecualizadores digitales que detectan automáticamente las regiones de frecuencia desbalanceadas y proponen soluciones. Esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo, pero ¿realmente marca la diferencia en el resultado final? En la ecualización correctiva quizá ayude mucho, siendo un asistente poderoso para identificar problemas en un material sonoro específico. Pero, ¿y la ecualización artística? A veces queremos “estropear” el sonido de una guitarra acústica, por ejemplo, deteriorando deliberadamente ciertas zonas de frecuencia para provocar una experiencia estética particular. ¿Será la IA capaz de gestionar también las expectativas estéticas de una producción?
DAW con personalidad
El Logic Pro de Apple es un buen ejemplo de cómo la inteligencia artificial se utiliza en las producciones musicales. Esta DAW (estación de trabajo de audio digital) ofrece instrumentistas virtuales, donde puedes elegir, por ejemplo, la personalidad de tu baterista, definiendo el estilo y la forma en que abordará y tocará determinada producción.
Composición y voces sintéticas
¿Y qué decir de la IA componiendo música? Ya existen plataformas y aplicaciones que pueden crear canciones completas basadas en el estilo que elijas. Y si necesitas una voz cantada, pero no tienes un cantante disponible, hay softwares que ya emulan timbres, fonética, respiraciones, idiomas variados, todo a solo unos clics de distancia.
Artistas del futuro
¿Estamos a punto de ver artistas completamente artificiales dominando el mundo de la música? ¿Podrán estos músicos virtuales reemplazar a los humanos? ¿O solo complementarán nuestras creaciones como verdaderos asistentes?
Productores y músicos atentos saben que la inteligencia artificial ya es una realidad, y es natural que surjan dudas: ¿debo abrazar esta novedad o rechazarla tanto como sea posible? La pregunta es válida, pero también lo es experimentar. Solo al vivir esta nueva herramienta podremos, a través de la experiencia, descubrir si el uso de esta tecnología puede potenciar o limitar nuestra creatividad.
¿Y tú? ¿Estás listo para este nuevo capítulo en el mundo de la música?
*Autor: Fabio Cadone
Renombrado cantante, compositor y productor musical brasileño de MPB, con 16 años de carrera y cinco álbumes lanzados en Brasil, América Latina y Asia. Ha colaborado con grandes nombres como Leny Andrade, Fito Páez, Filó Machado, Jair Oliveira y Pedro Mariano, además de haber sido nominado al mayor premio musical de Argentina. Propietario de FC Studio, graba a artistas nacionales e internacionales. Con 21 años de experiencia como educador musical, Fabio es un ícono en la música y la producción artística.
Music Business
6 consejos para influencers: Cómo presentar propuestas a marcas de la industria musical y conseguir patrocinios

En la industria musical, donde la presencia digital tiene cada vez más peso, los influencers pueden ser aliados estratégicos para las marcas.
Sin embargo, lograr una colaboración exitosa requiere más que simplemente tener seguidores. Para aquellos creadores de contenido que buscan trabajar con marcas, aquí ofrecemos algunos consejos clave sobre cómo presentar propuestas efectivas y lograr patrocinios en este sector.
1. Conoce a la marca y su público
Antes de acercarte a una marca, asegúrate de comprender sus valores, sus productos y su público objetivo. Investiga a fondo y ten en cuenta cómo tu estilo y perfil se alinean con la imagen de la empresa. Una propuesta personalizada que refleje este conocimiento aumentará las probabilidades de ser considerado para una colaboración.
2. Crea un perfil auténtico y de calidad
Los patrocinadores buscan autenticidad. Asegúrate de que tu contenido refleje tu estilo único y tenga una producción cuidada. La calidad visual y narrativa es clave, y tu autenticidad te distinguirá de otros influencers. Las marcas prefieren creadores de contenido que establezcan conexiones genuinas con sus audiencias, ya que esto genera mayor confianza en el público.
3. Demuestra tu valor con datos y resultados
Para captar la atención de las marcas, presenta datos concretos. Muestra estadísticas de tus seguidores, tasa de engagement y casos de campañas anteriores. Si tienes ejemplos de colaboraciones que generaron buenos resultados, compártelos. Las marcas quieren saber que su inversión generará un retorno, por lo que una propuesta respaldada por números sólidos aumenta tus posibilidades.
4. Proporciona ideas de contenido creativo
Diferénciate con ideas únicas y adaptadas para la marca que quieres representar. Diseña posibles estrategias de contenido que puedas desarrollar, como tutoriales, unboxing, reseñas o contenido interactivo que incluya la participación de tus seguidores. Las marcas valoran la creatividad, y mostrar tu enfoque innovador y adaptable puede hacer que tu propuesta destaque.
5. Sé claro con tus expectativas y condiciones
Es importante que comuniques claramente tus tarifas, condiciones y expectativas. Establecer un acuerdo desde el principio ayudará a evitar malentendidos y a definir el tipo de colaboración, sea por canje de productos, compensación económica o ambas. Al ser claro y directo sobre lo que necesitas para llevar a cabo una colaboración exitosa, facilitas la comunicación y construcción de una relación profesional sólida.
6. Mantén una relación profesional y a largo plazo
El objetivo no es solo conseguir un contrato puntual, sino construir una relación duradera. Mantén un canal de comunicación abierto y profesional, y cumple con los plazos y compromisos. Una relación de confianza con la marca puede abrirte puertas a más oportunidades en el futuro.
Con estos pasos, los influencers en el mundo musical pueden aumentar sus posibilidades de asegurar patrocinios y colaboraciones valiosas con marcas de renombre. ¿Qué te pareció? Cuéntanos qué otras estrategias tu usas.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado