Connect with us

Audio

Behringer en China

Published

on

Behringer_city

Cuando decidió establecer una base de producción en la República Popular China,  Behringer, fabricante de productos de audio e instrumentos musicales, no imaginó que el éxito alcanzado sería tan importante como para impulsar las ventas de sus productos.

Hoy, más de diez años después de la apertura de la fábrica en el Lejano Oriente, la empresa tiene mucho que festejar.  El aumento de  la facturación generado por la simple ecuación que suma producción a larga escala con economía de costos, deja a los empresarios de Behringer con una sonrisa de oreja a oreja. No es para menos, en los últimos cuatro años la empresa fue testigo del crecimiento de sus ventas en un 40 %.

michael-deeb2_tBehringer es una empresa alemana creada en 1989; a partir de una pequeña industria se transformó en un grupo de compañías presente en ocho países, con una cadena de distribución que liga a otros 120. Su misión: hacer el audio profesional accesible a las masas.

La fábrica de Behringer en China está localizada en la ciudad de Zhongshan en un área total de 1.2 mil pies cuadrados. Cuenta con 2.544 mil empleados que trabajan día y noche para llevar sus productos a todas partes del mundo. América Latina es la región que más se ha beneficiado con la estrategia global de producción de Behringer.

Hoy representa, según David Lim, su Director de Corporate Communications, el 40 % de las ventas totales de la empresa y cuenta con perspectivas de crecimiento. Y no está hablando sólo en sentido económico; su diversidad de culturas, gente y música hace de América Latina el espacio perfecto para que su mercado crezca aún mas.

::: Leer también: 

La participación de los instrumentos en las ventas totales de la compañía es otro ítem que demuestra que su estrategia lleva las de ganar. Con el foco siempre puesto en producir calidad aliada a precios bajos, los instrumentos que en el 2003 representaban solamente un 10% de las ventas totales de la empresa, crecieron hoy al  30 % de todo lo que se vende en el mundo.

En esta entrevista, Michael Deeb Group Chief Executive Officer, habla del mercado, de los puntos fuertes de Behringer y de las estrategias para erigirse en el líder mundial en su segmento.

Advertisement

Música & Mercado: Cual es la posición de Behringer en el mercado latinoamericano?

Michael Deeb: Behringer tiene una visión optimista de América Latina  ya que sus todas sus economías están gozando de un giro favorable. En promedio, se espera un crecimiento regional de un 4 % durante este año.  Esto es un buen augurio para la mayoría de las industrias, y particularmente para la industria de la música.  América Latina goza de una variedad musical tan vasta como su geografía. Desde la Bossa Nova brasileña, pasando por  el Tango argentino, hasta el Flamenco español, la música constituye una gran parte de la vida y la cultura de los latinoamericanos. Por razones culturales y económicas, la compañía es entusiasta con respecto al mercado de América Latina.

M&M: Cuéntenos algo acerca de la historia de Behringer y su rol en el mercado.

MD: La génesis de Behringer es inseparable de la inspiradora historia de su fundador, Uli Behringer.  Nació de un padre físico nuclear y de una madre que le enseñaba a tocar el piano a los cuatro años de edad. Con estas influencias científicas y musicales , Behringer fue incluso capaz de construir un sintetizador en su infancia.
En la Universidad, el principal sueño de Behringer era la construcción de su propio estudio, pero acceder a él era en ese entonces casi imposible.  Entre paseo y paseo por las casas de venta de equipos musicales, se inspiró para desarrollar productos de audio e instrumentos musicales  profesionales que fueran accesibles al hombre (músico) común.

Así, en 1989, Behringer estableció su compañía en Alemania. Ese mismo año, la compañía lanzó su primer producto, el Exciter D, un procesador para enaltecer el sonido. Luego la compañía comenzó rápidamente a diversificar sus productos y a expandir su presencia en el mercado global.

En los siguientes 16 años, Behringer creció a partir de una pequeña industria hasta un, globalmente activo, grupo de compañías con presencia directa en ocho países, a través de cuatro continentes, y con una cadena de distribución que liga a más de 120 países. A través de los años, la producción de base de Behringer también ha crecido de una a 10 categorías de productos dirigidos a los diferentes segmentos de la industria del audio profesional.

M&M: Piensa que el origen de la marca es importante? Esto, claro, en relación a la competencia de origen Chino-Asiático.

MD: La globalización borró las líneas de origen de los productos. Es común hoy en día, que una marca occidental se diseñe y fabrique en China y se comercialice en todo el mundo.  Con el surgimiento de las economías asiáticas somos testigos de la proliferación de muchas marcas asiáticas, que también están ganando popularidad en Occidente. No quisiera discutir la dicotomía Este-Oeste sino reconocer que los consumidores pueden gozar ahora de una selección mayor y de precios más competitivos como resultado de la tendencia globalizadora.

Advertisement

Los productos de Behringer se conciben y diseñan en Alemania, y se manufacturan, en su mayor parte, en nuestra fábrica de la República Popular China,  y son luego distribuidos a más de 120 países alrededor del mundo.  Creemos que efectivamente estamos celebrando un matrimonio entre la tecnología y el know how occidental y la eficiencia de costos asiática para proveer a nuestros clientes con los mejores productos.

M&M: Cuales son los puntos sobresalientes de los productos de Behringer para América Latina?

MD: En todo el mundo, se nos conoce por nuestra propuesta sin parangón: Double the Features, Half the Price.  Esto significa que nuestros productos ofrecen mayor funcionalidad que los productos comparables que ofrece el mercado, pero a una fracción de su precio.
Además de los precios muy accesibles, también mimamos a nuestros clientes con la posibilidad de elección. Generalmente, tenemos más de 160 productos activos en venta, en más o menos 10 categorías de productos. Desde micrófonos a mixers, controllers a crossovers, la empresa ofrece una amplia variedad de productos para aplicaciones de audio que se usan en estudios de grabación, conciertos en vivo, teatros, salas de conferencia, escuelas, auditorios y lugares de culto.

Nos esforzamos para servir al mercado de América Latina. Tenemos 20 distribuidores que nos representan en América Latina.  En la oficina que se ocupa de América Latina tenemos representantes que hablan muy bien el portugués y el español, y nuestro website corporativo también cuenta con una versión en español.

M&M: La marca Behringer siempre guardó un beneficio de eficiencia con respecto a ese mercado emergente. Van a conservar esa posición de precios? Cómo piensa Behringer seguir este tema?

MD: Behringer está comprometida a proveer a sus clientes con productos de una calidad consistente, así como con la mejor funcionalidad al mejor precio posible. Esto proporciona a nuestros clientes con una propuesta increíblemente valiosa. Logramos esto a través de un claro modelo de negocios que comienza con una probada y testeada metodología de  “Diseño de Costos”, posible gracias a la significativa inversión que la Compañía continúa realizando en R&D, la integración de su cadena de aprovisionamiento y sus fábricas de manufactura.

Para mantener nuestro compromiso, continuamente re-evaluamos nuestro marco operacional con el objetivo de maximizar la eficiencia en todos los aspectos de nuestro negocio.  Por ejemplo, la reubicación de nuestra fábrica en China durante los años ’90, nos permitió nivelar una más ventajosa base de costos.  En el 2001, construimos nuestra propia fábrica manufacturera con el objetivo de asegurar la consistencia en la calidad del producto así como la disponibilidad predicha. Desde entonces, hemos integrado muchas otras competencias en nuestras fábricas.

Advertisement

M&M: Hacia dónde va  la tecnología de productos de audio?

MD: La computadoras se han vuelto poderosas herramientas que complementan la moderna tecnología de grabación , y la convergencia de las distintas tecnologías de software y hardware dentro de ese dominio digital, continua proporcionando nuevas e increíbles posibilidades.

Esta es una oportunidad inmensa para que Behringer dote a los músicos con herramientas dentro de este dominio. Van a ver muchos productos de la marca en este sector, entramos en este segmento con el lanzamiento de la línea B-Control, que es una suite de superficies de control e interfaces de usuario, mucho más está por venir .

M&M: Cuál es el objetivo de la Compañía?

MD: Behringer se volvió sinónimo de gran calidad y funcionalidad a precios increíbles y ha jugado un rol significativo al poner el audio profesional al alcance de las masas. Como Compañía queremos ser el líder en el mercado para cada segmento en que elijamos entrar,  y proveer a nuestros clientes con una tienda “One-Stop” para todos sus requerimiento de equipamiento.  Lograremos esto si continuamos apostando a la innovación e invirtiendo en expandir nuestras competencias nucleares. Nuestro objetivo siempre va a ser el de proveer a nuestros clientes con la mejor propuesta de valor que se pueda alcanzar.

La misión de la empresa en los negocios es hacer que el audio profesional sea accesible a las masas.  Esta ha sido la premisa de su popular mantra de marketing  – Double the Features, Half the Price!

M&M: Cuál es la dirección que Behringer intenta darle a sus productos en el sector de instrumentos musicales?

MD: En agosto del 2003, BEHRINGER debutó con un pack de guitarra eléctrica que incluye una guitarra, un amplificador, cables y un pick y, por supuesto, un precio muy accesible también! Se vendieron alrededor de 100.000 unidades de este pack hasta el momento. Fue un logro esperanzador. Hoy, la compañía posee y opera  una de las más grandes (sino la más grande) fábricas de guitarras en el mundo, y vamos a lanzar más instrumentos muy  pronto, nuestros clientes deben estar atentos.

Advertisement

M&M: Cuéntenos acerca de los productos que la Compañía lanzará en el 2005?

MD: Empezamos el 2005 con el lanzamiento de un número record de 76 productos en el NAMM en enero. En abril, lanzamos otros 11 productos más en Prolight + Sound, elevando efectivamente nuestro techo para nuevos productos a 87 para el año 2005 hasta la fecha, y mucho más esta por venir. De los 87 nuevos productos que lanzamos este año hay un sistema UHF de micrófonos sin cable, stomp boxes, amplificadores de teclado, una serie de productos de tecnología de audio de 9,5 pulgadas de amplitud, además de estimulantes adiciones a nuestras populares series de Eurolive, Europower, V-Tone/V-Ampire, Ultrabass y B-Control.

 

 

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Periodistas móviles tendrán audio de calidad de transmisión con alianza entre Shure y Haivision 

Published

on

shure haivision 1200x675

La combinación de los micrófonos inalámbricos MoveMic de Shure con la aplicación MoJoPro de Haivision permitirá a los locutores profesionales y creadores de contenido capturar material con calidad superior, garantizando una experiencia sonora diferenciada para el público.

Shure anunció su colaboración con Haivision, referente global en soluciones de video en vivo. Gracias a esta alianza, el micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles a través de la app MoJoPro, sin necesidad de un receptor externo ni de ocupar el conector USB del dispositivo. La integración promete simplificar aún más la producción de contenido de video de alta calidad para periodistas móviles, broadcasters y creadores de contenido.

MoJoPro es una aplicación de cámara móvil gratuita diseñada para transmisiones profesionales en vivo, que ofrece retorno de video, intercomunicador de audio y edición de video en el dispositivo. Ahora, los usuarios pueden emparejar hasta dos micrófonos MoveMic directamente en la app, permitiendo capturar dos canales de audio de alta calidad, ideal para entrevistas en vivo y grabaciones en exteriores.

“Cuando realizamos entrevistas, es esencial contar con video de alta calidad y audio claro. Por eso estamos emocionados de anunciar que MoJoPro ahora admite dos canales de audio de forma nativa con los micrófonos Shure MoveMic, pequeños pero potentes”, comentó Samuel Fleischhacker, Director de Gestión de Productos en Haivision. “Combinamos nuestras soluciones de video en vivo líderes con la reconocida calidad de sonido de Shure para ofrecer contenido excepcional donde los espectadores no se pierdan ningún detalle.”

Achim Gleissner, Director Sénior de Desarrollo Corporativo de Shure, agregó: “Para periodistas móviles que necesitan actuar rápidamente, la combinación de MoveMic y MoJoPro ofrece una solución ágil y de alta calidad. Permite estar listos en segundos, sin complicaciones de cables, asegurando siempre el mejor audio para las noticias de última hora.”

Jean-Luc Hachon, delegado de coordinación de operaciones y desarrollo de France 3 Nouvelle Aquitaine, también celebró la colaboración: “Hoy en día, los videoperiodistas recurren cada vez más a sus smartphones para capturar momentos cruciales. Sin embargo, el audio no siempre está a la altura. Con esta integración entre Shure y Haivision, damos un gran paso para optimizar nuestras herramientas de captura en el terreno.”

Advertisement

Hachon concluyó: “Combinar transmisión de video en vivo de alta calidad con sonido excepcional en una solución ligera y directa al smartphone aporta una agilidad invaluable a nuestra profesión. Es una excelente noticia que dos líderes de la industria se unan para ofrecer esta compatibilidad total.”

Para conocer más y experimentar la integración de MoveMic con la app MoJoPro, descargue la aplicación aquí.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Published

on

ssl alpha 8 1200x675

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.

Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.

El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.

Conversión de última generación

Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.

Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento

Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:

  • Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
  • Como interfaz USB de 18×18
  • O como una combinación híbrida de ambos

Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.

Expansión para la SSL 18 y producción modular

El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.

Advertisement

Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.

Incluye el SSL Production Pack

El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.

Más información sobre el pack aqui

“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.

Advertisement
SSL ALPHA 8 – The Ultimate Studio Expander
image
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado