Audio
beyerdynamic cumple 100 años

beyerdynamic celebra este año su centenario y podemos decir que ahora es uno de los fabricantes de auriculares y micrófonos más antiguos del mundo.
Podemos recordar años llenos de acontecimientos, caracterizados por cambios y desarrollos constantes, y en los que beyerdynamic desempeñó un papel pionero en el formato de una serie de áreas. Algo que siempre ha acompañado a la empresa y siempre los acompañará es su creencia en el efecto positivo y el poder de la música, el sonido y la comunicación; para beyerdynamic, ésta es la mayor fuente de inspiración.
¿Pero cómo empezó todo? ¿Quién es Eugen Beyer y cómo comenzó la historia de beyerdynamic en 1924? ¿Qué desafíos han tenido que superar, qué hitos han logrado durante este largo período y qué los impulsa hacia a seguir adelante? Te contamos un poco a continuación.
Un verdadero pionero: Eugen Beyer
Después de la Revolución Rusa, Eugen Beyer, que nació en 1903 en San Petersburgo, se mudó con su familia a Suecia antes de trasladarse a Berlín en 1921, el centro de la tecnología de audio emergente en aquel entonces. Fascinado por las imágenes en movimiento de la escena cinematográfica emergente, se propuso dar vida a estas imágenes con sonido.
Comenzó así a desarrollar y fabricar altavoces de cine y en 1924 fundó la empresa “Elektrotechnische Fabrik Eugen Beyer”. Esto sentó las bases de uno de los principales fabricantes de auriculares y micrófonos del mundo y de la empresa beyerdynamic GmbH & Co. KG que conocemos hoy.
Su buen instinto para las innovaciones en el campo de la acústica le dio la razón. El sonido jugó un papel cada vez más importante en Alemania en los años 1920 y 1930. La radiodifusión pública llevó la radio al centro de la sociedad y los receptores económicos la hicieron asequible para muchas personas. El medio rápidamente ganó importancia.
Los primeros productos
Debido a estos avances, la empresa pronto se expandió más allá de los altavoces: los primeros auriculares beyerdynamic, los DT 48, se lanzaron en 1937. Como el primer juego de auriculares dinámicos (“DT” en el nombre significa “Dynamic Telephone”), fueron utilizados por generaciones de ingenieros de sonido y periodistas. El DT 48 formó parte de la cartera de productos de la empresa hasta finales de 2012.
En 1939 se lanzó el primer micrófono dinámico con calidad de estudio, el M 19, un hito en la electroacústica. El micrófono pasó a la historia como el micrófono periodístico de la entonces “Reichsrundfunkgesellschaft” (Corporación de Radiodifusión del Reich).
De Berlin a Heilbronn
Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa con sede en Berlín quedó completamente destruida, por lo que Eugen Beyer decidió en 1948 trasladarse a Heilbronn y reconstruir allí su fábrica.
Eugen Beyer murió inesperadamente a principios de 1959, con sólo 56 años. Su hijo Fred R. Beyer, de 26 años, asumió entonces la responsabilidad de la fortuna de la empresa, a la que no abandonó durante los siguientes 40 años, dirigiendo beyerdynamic de una innovación a la siguiente. Fred R. Beyer fue el último miembro de la familia Beyer en dirigir la empresa.
En 1960, la compañía se mudó a un nuevo edificio en Heilbronn, donde todavía se encuentran hoy la sede central y las instalaciones de producción. Desde entonces, en este edificio han surgido otras innovaciones de productos, que continúan hasta hoy. En 2013, además de la sede de la empresa en Heilbronn, se inauguró un centro de distribución en el vecino municipio de Talheim.
Destaque en la historia de productos
1960 – 1980
El primer micrófono inalámbrico, el “transistófono”, apareció en 1962. En 1963 le siguió el recién desarrollado micrófono direccional M 88, el único micrófono elegido para los eventos oficiales en el programa de la visita real de la reina Isabel II a Australia. En ese momento, el micrófono direccional ya se había ganado la reputación de ofrecer una excelente reproducción de voz. Tres años más tarde, en 1966, el E 1000 logró su gran avance al ser elegido como micrófono exclusivo para la primera gira de los Beatles por Alemania. En 1965 se lanzó otro clásico al mercado, los auriculares DT 100.
En el ámbito de la tecnología de conferencias, el primer sistema de guía de visitantes se introdujo en 1974 con el nombre “Informaphone FSE 20”. Dos años más tarde, se lanzaron al mercado los ET 1000, los primeros auriculares electrostáticos desarrollados y fabricados en Alemania. Y así, surgieron cada vez más productos que inspiran a millones de personas hasta el día de hoy.
1980 – 2000
Los DT 880, los primeros auriculares dinámicos con características de reproducción electrostática, se incorporaron a la cartera de productos de la empresa en 1980. Cinco años más tarde, los nuevos auriculares de estudio de la línea premium, los DT 770 PRO y DT 990 PRO, cada uno de ellos clásicos de estudio por excelencia, fueron lanzados al mercado. Hoy en día, todavía disfrutan de una gran presencia en estudios de todo el mundo e impresionan a artistas de todos los géneros.
Les siguió en 1997 la introducción del primer micrófono digital del mundo, el MCD 100, un producto con el que beyerdynamic demostró una vez más su capacidad de innovación. Estos micrófonos también se utilizan en el Bundestag alemán en Berlín desde 1998.
En 1998 presentaron el primer sistema de conferencias inalámbrico del mundo: el MCW 100. Hasta ese momento, en el mercado sólo había sistemas de infrarrojos. Posteriormente fue sustituido por el sistema de conferencias MCW-D 100 (D significa digital) en 2001, seguido por la tercera generación, el MCW-D 200, en 2003. El sistema se ha instalado con éxito en numerosas instituciones nacionales e internacionales, como por ejemplo la Embajada Británica en Brasil, el Ministerio de Defensa en India, el Ministerio de Relaciones Exteriores en México y el histórico ayuntamiento de Colonia, Alemania.
2005 – 2009
En 2005 se lanzó el auricular online Manufaktur, único de su tipo en el mundo en ese momento, que permitía personalizar los auriculares premium DT 880 Edition y DT 990 Edition. La fábrica sigue siendo muy popular hoy en día gracias a su amplia gama de opciones de personalización. El Manufaktur sólo está disponible en países seleccionados.
La primera generación de auriculares para juegos MMX 300 de beyerdynamic aportó un sonido sofisticado a los juegos en 2007 y continúa impresionando en todos los ámbitos en la actualidad.
Otro hito en la historia de innovación de la empresa es su tecnología Tesla especialmente desarrollada, que se utilizó por primera vez en 2009 en la primera generación de los auriculares abiertos de alta gama T1, que siguen siendo hoy en día un buque insignia para disfrutar de la música sofisticada.
El término tesla, que lleva el nombre del pionero de la corriente alterna Nikola Tesla, es utilizado por los expertos para referirse a la unidad de inducción magnética o densidad de flujo magnético en el sistema de unidades físicas metro-kilogramo-segundo (SI). La densidad de flujo magnético es importante para los auriculares: indica la intensidad del campo magnético (fuerza del campo magnético) en el entrehierro del circuito magnético. Debido a que en los transductores acústicos beyerdynamic se logra una densidad de flujo magnético de más de un tesla, se utiliza el término tecnología tesla. El resultado es un sonido más preciso y detallado y, al mismo tiempo, aumenta el uso de energía, lo que también beneficia a los dispositivos móviles de bajo consumo, por ejemplo.
2010 – 2023
El desarrollo de productos también continuó en el sector del audio profesional: en 2015 se lanzaron dos modelos premium, el DT 1770 PRO y el DT 1990 PRO. Ambos modelos establecen un nuevo estándar de referencia en el campo de los auriculares de estudio profesionales y son los primeros auriculares de estudio con tecnología Tesla integrada de beyerdynamic.
A día de hoy, la tecnología Tesla sigue siendo un logro importante en la búsqueda del mejor sonido posible. En 2016, se desarrolló una versión miniaturizada del driver Tesla para la primera generación de la serie de auriculares Xelento de alta gama de la empresa que es tan excepcional como el original más grande. Ofrecen una rica diversidad y precisión insuperables entre los modelos in-ear.
El progreso digital y los cambios culturales en el mundo y los mercados también influyen en la empresa. Vivimos en una era de cambios constantes. Esto también se nota en el uso de productos de audio de consumo y profesionales.
En el segmento de audio de consumo, en 2017 se agregaron a la cartera de productos los auriculares inalámbricos supraaurales Bluetooth con personalización de sonido Aventho. Este modelo utilizó la personalización de sonido MOSAYC de beyerdynamic por primera vez. Esto hizo posible crear una experiencia auditiva personalizada con los auriculares mediante el uso de un innovador software de personalización del socio colaborador Mimi Sound Personality. Varios de los modelos de auriculares de la empresa ahora están equipados con esta función.
A pesar de los meses de turbulencia e incertidumbre, también han logrado inspirar a los amantes de la música con el lanzamiento de la tercera generación de los modelos de auriculares de alta gama T1 y T5 en 2020. Han pasado muchas cosas durante este tiempo, no solo en el sector de consumo, sino también en el sector PRO, donde se ha trabajado en la próxima generación de productos.
Con la introducción de la serie PRO X en 2021, beyerdynamic combinó la última tecnología de audio con la gran cantidad de conocimientos que han adquirido durante los casi 100 años de historia de la empresa.
Lo más destacado de los auriculares es el driver STELLAR.45 que es producido en Heilbronn. Ofrece un nivel sin precedentes de rendimiento de auriculares de estudio. Los micrófonos de la serie PRO X deslumbran con su diseño electroacústico bien elaborado. Gracias a estas mejoras técnicas, la serie PRO X permite a los creadores modernos entregarse completamente a su creatividad, en cualquier momento y en cualquier lugar.
A esto le siguieron los primeros auriculares in-ear True Wireless de beyerdynamic, los Free BYRD, con personalización de sonido ANC y MOSAYC. Además, desde que fue presentado el primer altavoz PHONUM en 2019, han podido lanzar nuevos speakerphones en los últimos dos años: beyerdynamic SPACE y beyerdynamic SPACE MAX, que combinan lo mejor de ambos mundos: un sonido cautivador para la reproducción de música con la mejor inteligibilidad de voz para llamadas y reuniones, satisfaciendo una vez más perfectamente las necesidades siempre cambiantes de nuestro tiempo.
Desde otoño de 2023, la cartera de productos de beyerdynamic se completa con los primeros auriculares inalámbricos para juegos, los MMX 200 wireless. Los auriculares tienen muchas características impresionantes, como modo aumentado, baja latencia y modo híbrido con Bluetooth 5.3, que hacen que los MMX 200 inalámbricos sean indispensables para cualquier gamer que busque el máximo rendimiento y una flexibilidad ilimitada.
Hoy y más allá
Beyerdynamic sigue siendo hasta el día de hoy una empresa 100% familiar. Andreas Rapp asumió la dirección de la empresa en 2023 y se propuso como objetivo liderar beyerdynamic hasta el año de su aniversario y más allá hacia un futuro exitoso.
El equipo de beyerdynamic persigue apasionadamente la visión de crear siempre las mejores soluciones de audio para sus clientes con productos innovadores y duraderos en todas las áreas de la empresa.
Su misión es crear una experiencia de sonido inigualable para sus clientes en todo el mundo y dar forma al futuro del audio como fabricante alemán líder a nivel internacional de tecnologías pioneras.
Hoy en día, más de 419 empleados persiguen esta misión en las plantas de Heilbronn y Talheim. beyerdynamic está representada a nivel internacional por una empresa hermana en Farmingdale (EEUU) y una filial en Shenzhen (China).
Hecho en Alemania
Aún fabrican más del 85% de los auriculares y micrófonos que venden en Alemania. La mayoría de los procesos necesarios se llevan a cabo en su sede de Heilbronn: desde la investigación y el desarrollo hasta el diseño y la construcción del producto, pasando por la logística y el marketing. Hoy en día beyerdynamic es una de las pocas empresas de audio que todavía produce en Alemania.
Lo que tienen en común sus productos en toda la gama es el hecho de que representan el deseo constante de la empresa de innovar y sus continuos esfuerzos por llevar la tecnología involucrada al siguiente nivel. Así era cuando Eugen Beyer fundó la empresa hace casi 100 años y sigue siendo así hasta hoy. No hay nada que no se pueda mejorar. Y beyerdynamic trabaja en eso todos los días.
*Agradecemos a la empresa EQUAPHON por el material
Audio
The Freedman Group adquiere Lectrosonics

La compañía matriz de RØDE, Mackie y Aphex suma a su portafolio al fabricante estadounidense Lectrosonics, líder en sistemas inalámbricos UHF.
El grupo australiano The Freedman Group, propietario de reconocidas marcas de audio profesional como RØDE, Mackie, Aphex, SoundField y Event Electronics, anunció la adquisición de Lectrosonics, prestigiosa empresa estadounidense especializada en sistemas inalámbricos profesionales.
Fundada en 1971 y con sede en Nuevo México, Estados Unidos, Lectrosonics es referente global en tecnología de audio inalámbrico UHF aplicada al cine, la televisión y el teatro profesional. La empresa cuenta con una sólida trayectoria de innovación y confiabilidad, destacada en 2017 con un Premio de la Academia (Oscar Técnico) por su revolucionaria Digital Hybrid Wireless Technology, convirtiéndose en el estándar preferido por ingenieros de sonido en todo el mundo.
Un movimiento estratégico para el liderazgo global
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Lectrosonics a la familia de The Freedman Group”, expresó Peter Freedman AM, fundador y propietario del grupo. “Durante décadas, Lectrosonics ha representado lo mejor en rendimiento y confiabilidad en audio inalámbrico profesional. Su compromiso inquebrantable con la calidad se alinea perfectamente con nuestros valores y fortalece nuestra posición como líderes globales en soluciones de audio profesional.”
Aunque los términos financieros de la operación no fueron revelados, la adquisición incluye la marca, todo el portafolio de propiedad intelectual, las instalaciones en Rio Rancho (Nuevo México) y su maquinaria y equipamiento de producción. Lectrosonics continuará operando de manera independiente desde sus actuales oficinas, manteniendo su equipo directivo para asegurar la continuidad de la marca y sus relaciones con los clientes. La transacción fue gestionada por PwC, con Troy Porter y James Hocking liderando el proceso, mientras que Mediabridge Capital Advisors actuó como asesor de Lectrosonics.
Perspectivas de crecimiento y colaboración
“Unirnos a The Freedman Group marca una etapa emocionante para Lectrosonics”, afirmó Wes Herron, presidente de la compañía. “Con su alcance global y una visión compartida de excelencia en audio y producción interna, podremos acelerar el desarrollo de nuevos productos y expandir nuestra presencia internacional sin comprometer la calidad que nos caracteriza.”
Herron añadió: “Durante años, recibimos propuestas de algunas de las compañías más grandes de la industria, pero RØDE fue la única que realmente compartía nuestra visión. Estamos entusiasmados de comenzar este nuevo capítulo juntos.”
El CEO de The Freedman Group, Damien Wilson, reforzó esta visión: “La trayectoria de Lectrosonics refleja la nuestra: crecimiento independiente basado en la innovación, la producción interna y un profundo respeto por la comunidad creativa. Esta unión es natural y juntos vamos a redefinir el panorama del audio inalámbrico.”
Consolidación de un portafolio líder en audio profesional
La incorporación de Lectrosonics fortalece la oferta global de The Freedman Group, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento, la innovación y la diversidad de fabricación tanto en su sede central en Australia como en Estados Unidos.
Con esta adquisición, The Freedman Group se consolida como una de las compañías más completas en audio profesional del mundo, sumando a su portafolio de marcas líderes que ya incluyen RØDE (micrófonos y dispositivos de audio), Mackie (sonido en vivo), Aphex (procesamiento de señal), SoundField (micrófonos ambisónicos) y Event (monitores de estudio).
En la foto: (de izq. A der.) Wes Herron, Presidente de Lectrosonics y Peter Freedman AM; Fundador y Propietario de The Freedman Group.
Audio
Argentina: DiGiCo Quantum 338, protagonista en la histórica residencia de Abel Pintos y Luciano Pereyra

Dos consolas DiGiCo estuvieron en el corazón de una serie de 34 conciertos con escenario 360° en Buenos Aires.
La unión artística de Abel Pintos y Luciano Pereyra dio como resultado una residencia de 34 conciertos en el icónico Estadio Luna Park de Buenos Aires, un evento sin precedentes que agotó entradas en cada función y requirió la incorporación de fechas adicionales ante la demanda masiva del público.
Para una producción de tal magnitud y exigencia técnica, la empresa Buenos Aires Live Show (BALS) eligió una configuración central basada en consolas DiGiCo: una Quantum 338 en el puesto de front of house y una SD10 en monitores, respaldadas por el soporte completo de EQUAPHON, distribuidor oficial de DiGiCo para Argentina y Uruguay.
Tecnología de alto nivel para un show de alta exigencia
El Luna Park, con su rica historia desde 1932 y capacidad para 8.500 personas, albergó esta residencia con montaje in the round, es decir, con escenario en el centro y visibilidad de 360 grados para el público. Esto implicó una precisión total en la mezcla de audio, sin margen para errores técnicos.
La Quantum 338, heredera directa de la poderosa Quantum 7, ofrece 128 canales, tres pantallas táctiles de alta resolución de 17”, y 38 faders físicos completamente asignables. Esta combinación permitió a los ingenieros responder con agilidad a los cambios del show.
Una experiencia de cierre antes de la renovación del estadio
Ramón Gallo, ingeniero técnico y supervisor general del proyecto, destacó la importancia de este ciclo de conciertos: “Probablemente estos hayan sido los últimos grandes shows antes del cierre temporal del Luna Park por reformas, lo que hizo esta experiencia aún más especial.”
Gallo también subrayó el rendimiento confiable de la Quantum 338: “Las consolas DiGiCo ofrecen una limpieza sonora que se adapta perfectamente al estilo de Abel y Luciano. En este tipo de eventos siempre pedimos DiGiCo.”
Desde front of house, el ingeniero Diego González valoró especialmente la fiabilidad de la consola: “La Quantum 338 reaccionó exactamente como esperábamos. Su ergonomía, su flujo de trabajo intuitivo y el procesamiento Mustard nos permitieron prescindir de procesadores externos. Superó todas nuestras expectativas.”
Redundancia y confianza en escenarios complejos
La residencia “Es Ahora” se realizó con puesta en escena de 360 grados y requería máxima claridad visual y sonora. La combinación de DiGiCo con racks SD y el sistema de anillo Optocore aseguró transmisiones estables a través de largos tendidos de cable, redundancia energética y precisión total.
“Para mí, trabajar con consolas DiGiCo es sinónimo de precisión, flexibilidad y tranquilidad”, concluye Gallo. “Nos permiten enfocarnos en lo más importante: entregar la mejor experiencia sonora posible para el público y los artistas.”
Fotos de Walter Logarzo (EQUAPHON)
Audio
Venezuela: Grupo Zónico lleva el procesador Outline Newton al país

Grupo Zónico, referente en producción de eventos y tecnología de entretenimiento con más de 20 años de trayectoria, ha sido nombrado distribuidor oficial del procesador de audio Outline Newton en Venezuela.
Esta alianza refuerza la posición de la empresa en el mercado al ofrecer a los profesionales locales una tecnología de gestión de señales reconocida a nivel mundial, utilizada en giras, festivales y conciertos de gran envergadura.
Hugo Morillo, director de Grupo Zónico, comenta: “Newton ha sido la solución preferida para producciones en vivo altamente exigentes en todo el mundo. Su excepcional calidad de audio y su integración perfecta con sistemas de cualquier marca permiten a los ingenieros de sistemas superar desafíos complejos con mayor eficiencia y confiabilidad.”

A diferencia de otros procesadores de alto rendimiento disponibles hoy en día, Newton posee una patente industrial. Combina una arquitectura avanzada de FPGA con la exclusiva tecnología de filtrado WFIR de Outline, consolidándose como estándar en procesamiento, ruteo y ecualización de señales en eventos de gran prestigio. Su éxito radica en la combinación de flexibilidad, fiabilidad y calidad sonora excepcional, todo dentro de un chasis compacto de 1U, controlado mediante una interfaz de software intuitiva compatible con Mac y PC.
Newton ha sido utilizado en algunos de los eventos más emblemáticos de la industria, como las ediciones de Glastonbury y Coachella, además de en las giras mundiales de artistas como Roger Waters, Tool, Snow Patrol, Sam Smith, Kenny Chesney y Joe Bonamassa.
En la última Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Lisboa, el reto de transmitir con claridad el mensaje del Papa Francisco a 1,5 millones de peregrinos distribuidos en un área de 3 km² fue superado con el uso de apenas dos procesadores Newton. Estos equipos gestionaron líneas de delay de hasta ocho segundos, coordinando la transmisión de audio a través de 103 km de fibra óptica, 1.100 altavoces en 109 torres de sonido, 327 amplificadores y 300 switches de red.
Morillo concluye: “Con la llegada de Newton a Venezuela, estamos dotando al mercado local con la misma tecnología de élite que impulsa producciones emblemáticas en todo el mundo. Es un avance significativo que posiciona a nuestra industria a la altura del escenario global.”
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
DJ7 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales6 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto