Audio
Beyma altavoces: tecnología para vencer la crisis

Fabricante española Beyma altavoces lanza nueva tecnologia para superar a sus competidores
En tiempos de crisis cualquier movimiento empresario de expansión o crecimiento es visto con desconfianza por el mercado. Analistas y expertos son los primeros en dudar de la capacidad de respuesta de las compañías a los difíciles momentos provocados por la turbulencia global. Sin embargo, existen muchas empresas que, si bien no están totalmente libres de los efectos de la tormenta, continúan al menos con los procesos de desarrollo en tecnología que ya habían iniciado.
La española Acústica Beyma, fabricante internacional de altavoces, es un ejemplo de compañía que se está beneficiando por haber puesto todos sus esfuerzos en el desarrollo de tecnología mucho antes del inicio de la crisis mundial. “Gracias a nuestras ultimas investigaciones en nuestro departamento de I+D y de su aplicación a nuestros productos, nos estamos diferenciando de nuestra competencia ofreciendo productos de mayores prestaciones y totalmente fiables.
Esto nos hace enfrentarnos de alguna manera a la crisis mundial, con la que es nuestra mejor arma, un producto excelente. En Beyma contamos con un plan estratégico elaborado hace dos años, gracias al cual nos hemos anticipado y adaptado a los cambios del mercado, sabiendo en cada momento cual es nuestro objetivo principal.”, dice Jose Masip, presidente de Acústica Beyma
La historia de Acústica Beyma comenzó en 1969, cuando nació para atender al mercado español de altavoces como una empresa familiar. En 1974, participó de su primer evento internacional al llevar sus productos a Musikmesse, en Frankfurt, Alemania. Dos años después, la empresa comenzó a operar en el mercado internacional, con sus primeras ventas al exterior en Alemania, Francia y Bélgica. Con el éxito en estos mercados, enseguida, los altavoces españoles llegaron a los mercados asiáticos.

De izquierda a derecha en la foto – Bruce Wei (partner logístico), José Masip (presidente), Espartaco Saez (director comercial), Lily Xiao (gerente Beyma China), Nacho Botella (ingeniero acústico Beyma China) y Macy (asistente de ventas Beyma China).
Diecisiete años después de su fundación, en 1986, la empresa finalmente llega a América. Los premios vinieron en seguida, gracias a su vocación exportadora. A su éxito en el mercado internacional se sumaron dos expansiones de las instalaciones en Moncada, Valencia.
El alma de una empresa sin duda es su planta fabril. En el caso de Beyma, las instalaciones en Valencia representan mucho más que eso. Gracias a una innovación en la línea de producción, la empresa puede atender a sus clientes globalmente. “En 2008, implantamos un exclusivo e innovador modelo industrial totalmente personalizado a las necesidades de nuestra planta de fabricación. Poseemos una línea semiautomática que confiere a todos nuestros productos una fiabilidad y consistencia excepcional”, dice Masip.
Y ¿cómo mantener una fábrica totalmente activa, sin perjudicar al medio ambiente? “En 2007, instalamos un sistema de paneles solares, el cual nos permite equilibrar la energía que consumimos con la energía que producimos. Nuestro objetivo es emitir el 0% de CO2 a la atmósfera”, afirma Masip.
Pero el gran salto de Acústica Beyma fue patentar una nueva tecnología en la fabricación de altavoces: Helicex, permite a la empresa producir altavoces capaces de manejar potencias de más de 1500 Watios, con perdidas por compresión de potencia muy bajas. Desde los inicios del sonido en directo, las pérdidas por compresión de potencia han sido un problema de gran importancia para los técnicos e ingenieros de sonido profesionales.
De poco o nada sirve tener un altavoz capaz de soportar 1000W si la compresión de potencia del mismo es de 5 o 6 dB. En ese caso, es mucho más eficiente y económico utilizar un altavoz de 500W con 3 dB de pérdida, dando por hecho que ambos tengan la misma sensibilidad y parámetros.
Con el tiempo de uso y pérdida por compresión de potencia elevada, el altavoz se degenera más rápidamente. Lo que la tecnología Helicex de Beyma logró fue producir altavoces con mayor potencia y menores tasas de pérdida por compresión.
La ventaja de nuestra nueva tecnología es que podemos producir un altavoz de 1500W de potencia con los mismos niveles de pérdida de un altavoz de 1000W. El resultado de las diferentes y severas pruebas que hemos realizado en Beyma es que, con la nueva tecnología Helicex, podemos producir altavoces capaces de manejar potencias más allá de los 1500 Watios”, dice Masip.
Con tanta innovación, la empresa sabe que no puede descuidar el servicio de pos venta. “Nuestros distribuidores de todo el mundo tienen acceso directo tanto a nuestro jefe de producto como a nuestro departamento técnico para ayudarles en cualquier duda que les pueda surgir. Nuestra web también está muy estudiada para que nuestros clientes dispongan de toda la información necesaria tanto antes como después de la compra. De hecho, continuamente estamos incluyendo mejoras que pensamos pueden mejorar este servicio prestado a nuestros clientes, tanto actuales como potenciales”, afirma Masip
Una empresa global no vive sólo de logros y conquistas. Vender los mismos productos en distintas partes del mundo presupone una ingeniosa estructura de ventas y la comprensión de que cada mercado tiene su particularidad. El tema cambiario es el principal motivo de dolor de cabeza para los empresarios. Si por un lado, la empresa gana con el euro fuerte a la hora de importar insumos y competir con otras empresas globales, por el otro tiene problemas a la hora de negociar las ventas a países en donde las monedas son más débiles frente al euro.
No es por casualidad que Masip apunta la fortaleza del euro como el principal obstáculo que la empresa tiene que enfrentar a la hora de hacer negocios internacionales. Y ¿cómo lo superan? “Con una adecuación a las necesidades del cliente caso por caso”, explica Masip.
Cuando el tema son los resultados, los directivos de Beyma son cautelosos. No hablan de números. Sin embargo aseguran que lograron mantener las cifras, lo que ya puede considerarse una gran victoria en tiempos de crisis. Y ¿qué esperan para 2009? “Va a ser un buen año. Tenemos la presentación de nuestros modelos con la Patente Helicex”, dice Masip.
Por supuesto la tecnología Helicex es la gran apuesta de Beyma para superar a sus competidores, sobre todo los italianos, en el mercado mundial. Entre los planes futuros de la empresa está la expansión de distribuidores en América Latina.
Sobre el crecimiento del mercado asiático, la posición de Beyma es clara. Creen en este mercado como un canal consumidor pero no lo ven como un potencial competidor en términos de fabricación. No tienen planes de transferir su unidad industrial al continente asiático. “El mercado asiático aún no se encuentra al nivel de calidad y estabilidad de Occidente. Beyma no se plantea la presencia productiva en Asia. Centramos nuestro factor de éxito en la excelencia europea y el Made in Spain” afirma Masip.
Leer también:
- Beyma estrena página web en chino y su nueva aplicación Beyma Speakers
- Acústica Beyma nombra a Mehmed Murtic como Ejecutivo de Desarrollo Corporativo y de Negocios
- Nuevos altavoces 12P80NdV2 y 8P300Fe/N de Beyma
- Beyma anuncia la disponibilidad del altavoz 18P1000Fe
- El fabricante español Beyma abre oficina en China
- Beyma presenta a la familia de woofers MC500
- ESPECIAL: Componente importante para un buen sonido
- Nuevo transductor de baja frecuencia Beyma 12P80FeV2
- Beyma presenta el nuevo altavoz 8CX300Fe y al subwoofer 15P1000FeV2
- Beyma presenta la familia de altavoces WR
El futuro de Beyma altavoces
• Expansión: Incrementar la presencia de distribuidores en América Latina, introducir nuestra patente Helicex en un mayor numero de clientes.
• Inversiones en tecnología: somos conscientes de que este tipo de inversión es el que nos va a mantener en el mercado muchos años más, por tanto, vamos a seguir trabajando en la línea de la innovación aplicada a nuestros productos, para poder seguir ofreciendo un producto de excelentes prestaciones.
• Internet: Internet es uno de los grandes motores de nuestra economía y en Beyma nos estamos adaptando a todos las ventajas que este medio nos ofrece, tanto a nivel de publicidad, como a nivel de comunicación más directa y completa con nuestros clientes.
• Nuevos productos: La mayoría de las tecnologías desarrolladas en nuestro departamento de I+D están acopladas de alguna manera a los productos que sacamos al mercado. Contamos con un departamento comercial que sabe captar y transmitir a nuestro departamento técnico las necesidades de nuestros clientes para poder satisfacerlas en la medida de lo posible.
Beyma altavoces por Beyma en el marketing
¿Hacen estudios para medir la satisfacción de sus clientes?
Si, siempre que nuestro equipo comercial visita a un cliente, tiene la obligación de realizarle una encuesta de satisfacción. Generalmente son muy buenos los resultados obtenidos, aunque si alguna vez hemos obtenido una puntuación baja, ponemos en marcha mecanismos para mantener alta la satisfacción de nuestros clientes, como es la mayoría de los casos.
¿Cómo es el trabajo de marketing de Beyma?
Nuestra estrategia está cada vez más basada en el one to one. Nuestro objetivo es tratar a nuestros clientes de forma individual no como un grupo homogéneo. Sabemos que cada cliente es especial y sobretodo en este mercado de sonido profesional, cada cliente tiene unas necesidades diferentes, las cuales estudiamos profundamente e intentamos ajustarnos a ellas lo máximo posible.
¿De qué forma su empresa usa el poder de internet para hacer marketing?
En general el costo que tienen las acciones en Internet es muy bajo si lo comparamos con los costos de acciones convencionales de marketing. En Beyma, potenciamos cada vez más las acciones a través de Internet por tres motivos, uno, porque es el medio que cada vez usa más nuestro target, dos, porque la efectividad de sus resultados es fácilmente medible, y sabes si cada € invertido en esa acción esta siendo rentable y por último, porque su costo es muy bajo si lo comparamos con los medios convencionales, y llegas a quien quieres llegar, que unido a nuestra estrategia one to one, comentada anteriormente hace que para nosotros Internet sea un canal a potenciar cada vez más.
¿Cuánto de los ingresos anuales gasta Beyma en acciones de marketing?
Aproximadamente un 4% de nuestra facturación está destinado a acciones de marketing. Este porcentaje intentamos que se mantenga estable a lo largo de los años, aunque lo vamos acoplando según nuestras necesidades en lo que a acciones de marketing se refiere.
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
Audio
México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad.
Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.
Expansión y enfoque en Dolby Atmos
La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).
Servicios de Immersiva Lab
Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:
- Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
- Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
- Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
- Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
Music Business7 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software5 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado