Connect with us

instrumentos musicales

Cómo comprar tu primera batería

Published

on

El momento llegó: vas a comprar tu primera batería. ¿Qué debes tener en cuenta? ¡Varias cosas! Encuentra una lista completa de consejos aquí.

Ciertamente has soñado bastante y has sufrido algún tipo de prejuicio antes de llegar al “Día D” de la compra de tu primera batería.

Siendo así, controla la ansiedad y observa algunos aspectos muy importantes antes de la opción definitiva.

En primer lugar, ten en mente que la batería de tu baterista favorito es un modelo “de primera línea”, muchas veces personalizado por especialistas y/o por un luthier muy experimentado.

Así, no es la marca en sí la que determina el modelo. Sí lo son su serie y las características técnicas de la construcción.

Piensa un poco: ¿cómo puede un modelo de U$S 300 tener el mismo sonido y refinamiento técnico de uno de U$S 2.000? Por lo tanto, no es sólo el logotipo en el parche del bombo lo que define la calidad.

Advertisement

Varias marcas tienen una gran línea de modelos y series. Haciendo que esas “distancias técnicas” sean mucho menores en una escala progresiva de valores y beneficios.

U$S 100 no pesan mucho para un funcionamiento de largo plazo, pero marcan una enorme diferencia en la calidad de una batería. Colores y acabados externos pueden ser una trampa fatal en la calidad de tu instrumento. Muchos, al entrar en una tienda, nos deparamos con celuloides carísimos.

¿Celuloides carísimos? Nada. Es puro plástico de 3ª línea. En el primer viaje de la batería, tal vez en su primer show, ya va a quedar toda llena de marcas y luego va a perder el brillo. Más allá de la decoloración de las carcasas.

Los niños que compran baterías con sus padres, sufren con madres poco expertas que, dejándose llevar por el “brillo reluciente”, deciden la compra instantáneamente.

Los tambores deben tener sonido. Debes golpear con el hueso superior de tu dedo anular, en el lateral del casco. Aún con el barullo dentro de la tienda, él debe producir algún tipo de sonido profundo y definido. Si el resultado fuera un “pléc-pléc” próximo al sonido de un pato engripado, huye del “brillo fácil”.

Advertisement

Qué observar

Varios elementos influyen en la calidad final de un tambor. El primero que se debe observar es el borde del casco. Aquí es donde el parche va a brillar y producir un sonido rico y con volumen.

¡No tengas vergüenza! Pide al vendedor que retire uno de los parches y pasa el dedo en toda la circunferencia del borde. ¿Está lisa? ¿O parece una pista de cross llena de pequeñas montañas? Bordes irregulares van a producir un sonido horroroso e indefinido en relación a la afinación.

Aprovecha y mira el tambor por dentro.

¿Está bien lijado y liso? Pasa la mano y siente si existen astillas o imperfecciones. Si aunque esté lijado, deja tu mano toda blanca, significa que no tiene ningún tipo de cera o sellador. Con el tiempo, ese tambor puede estar todo manchado por la acción de la humedad.

Marcas de dedo denuncian la falta de empeño y calidad del fabricante. ¿Comerías en un restaurante cuyo baño está sucio?

Advertisement

Mira también la calidad de los tornillos de fijación de las canoas. ¿Están oxidados? Ups… Muchas veces encuentras el tambor perfecto y sólo el tornillo está con problemas. La culpa es indudablemente del proveedor de fábrica. En ese caso, debe valer mucho la pena para te conviertas en “socio” de los problemas del fabricante.

Nunca confundas manchas con vetas de la madera.

Existen maderas atigradas que, en la composición interna del tambor, crean diseños irregulares no siempre bonitos. Pero eso pasa a ser un problema de la naturaleza.

Aprovecha que el aro está suelto y mira si el mismo tiene un “cierto peso” o si es liviano.  ¡Aros muy leves no producen ningún sonido!

Con un poco de paciencia puedes tirar los tornillos de afinación. Así da para sentir el “sonido del aro”. Agárralo con el índice de la mano izquierda, como si quedara colgando. Con el pulgar o el índice de la derecha, golpea el aro como si fuera un instrumento de percusión. ¿Qué sonido produce? ¿“Plec-plec” de nuevo?

Advertisement

Si salió un cierto “tuuum” es buena señal.

Haz lo misma con el parche. Apriétalo con el índice y el pulgar de la mano izquierda bien en la punta. Con el índice o pulgar toca el centro del parche. No puede aparecer un sonido feo y apagado. El parche debe tener profundidad y un timbre más estirado para el grave (bajas frecuencias). Pregunta al vendedor o consulta un catálogo o sitio, y mira si el parche es doble o simple.

En Brasil y en América Latina esto se llama hidráulica. Un juego de esos parches cuesta cerca de U$S 150 o U$S 200. Si tu batería tiene parches de pésima calidad, lo barato saldrá caro más adelante.

¡Atención! No es el hecho de ser doble o simple lo que determina la calidad del parche. Aquí debes confiar en los dedos y en los oídos. En tu “test de parche de emergencia”.

Y ya que estamos viendo los parches, échale un buen vistazo al bombo y mira, o pregunta al vendedor, si el parche viene con anillo cobertor. Pide para tocar y sentir el sonido, así como el  funcionamiento.

Advertisement

Si parece medio “flojo”, intenta mirarlo de cerca sintiendo si las piezas son firmes y los rodamientos blandos. Es crucial saber si tiene regulación del ángulo del golpeador.

Existen pedales simples y baratos sin ninguna regulación, pero muy bien construidos y  previamente regulados de forma correcta. Otros, sin embargo, son pésimos e imposibles de  tocar.

Échale una ojeada a la máquina del hi hat. Si tiene regulación mejor. Mira si la mariposa de la presilla del plato superior es ergonómica y no te lastima la mano cuando la aprietas.

¡Peligro! Tienes que estar atento a los soportes de los platillos. Existen modelos enormes y exagerados. Asimismo, construidos con material de tercera categoría incluyendo “remaches” y piezas pegadas. A los padres (que compran un batería para sus hijos) les resulta atractivo el cromo y la “robustez” del estante.

Pero de nada sirve una base enorme con una puntera minúscula y con la rosca “comiendo” tu platillo. La calidad de la puntera, incluyendo fieltro y/o piezas especiales inyectadas, más allá de la regulación del ángulo, son el punto crítico de muchos soportes. ¡Ojo!

Advertisement

Vamos a hacer un cálculo rápido: ¿la batería viene con 1 o 2 estantes? Puede ser que estés frente a un buen kit ya decidido. Pero con un estante sólo, eso va a exigir una inversión extra. Generando un gasto, que sumado al precio final, no valga la pena. Un estante extra, va a costar entre U$S 50 e U$S 70 (valores brasileños pasados a dólar) como mínimo.

Opta siempre por soportes de caja con sistema “joint-ball” o de presión. Es lo que hace que el sistema con muescas sea malo. Existen modelos excelentes.

Pero en kits más baratos, ese sistema acostumbra ser muy frágil y con ángulos descalibrados.

Si el redoblante es de piso, haz una regulación en los pies. Observando si el funcionamiento es suave, firme y ergonómico. Más allá de la altura en sí. Si eres de tamaño corporal grande y los pies son muy pequeños, en el futuro tu técnica estará comprometida.

Ahora mira la batería de frente. ¿Los pies del bombo son del tipo telescópico? ¿El sistema de regulación del ángulo de los tom-toms es de tubo fijo o joint-ball? Los dos sistemas funcionan bien. Sin embargo, mal construidos, traen problemas clásicos. El del tubo balanza en la unión del tubo mayor con el regulador de ángulo, si la taza del tom-tom no es firme, el conjunto como un todo va a balancearse y hacer ruido. Si el sistema fuera “de bola”, mira si es flojo y si realmente traba los tom-toms.

Advertisement

Mira también si existe una memoria en el tubo central que sale del bombo.

Finalizando, vamos a mirar la caja con atención. Cajas buenas suelen costar más caras que un kit simple completo. No existen milagros. Un buen automático, aros die-cast, maderas 100% seleccionadas y otros elementos, encarecen el producto. Pero, vamos a ver si tu futura caja se aproxima de una top. ¿Es de madera o de metal? En el caso de la segunda opción, golpea en el lateral del casco y siente el sonido producido. Si fue algo como una “lata de leche”, escapa. Nunca va a sonar bien. Si parece más profunda, puede ser una buena opción. Siente el peso de la caja en tus manos, si fuera muy leve desconfía.

Prueba el automático del “snare wire” varias veces. No tengas vergüenza. Acciónalo y  desactívalo sintiendo el funcionamiento básico del equipamiento.

Si la caja fuera de madera, repite los mismos procedimientos, observando el rebaje del snare wire.

Pasa el dedo meñique por el fino nylon que prende el snare wire en el conjunto del  automático.

Advertisement

Allí debe existir un “hueco” que es donde el snare wire se va a asentar. Si no tiene la caja,  no funcionará nunca.

Un vendedor puede dar una “afinada” para que sientas el sonido.

¡Atención! Las baterías no vienen con platillos y banco. Existen promociones conjugadas. Pero debes estar muy atento a la calidad de los productos ofrecidos.

Mauricio Leite

Un banco malo puede complicar tu salud y hasta tu seguridad en el caso de quiebre.

Existen casos de accidentes muy serios.

Los platillos malos le hacen un mal tremendo a la música. Entonces, amigo, quien va a sufrir somos nosotros: ¡tus futuros oyentes!

Advertisement

*Autor: Mauricio Leite, uno de los bateristas brasileños más populares, es profesional desde 1990, actuando en shows, grabaciones, producciones y en el sector didáctico; realiza clínicas y presentaciones por todo el país y es responsable del desarrollo del proyecto “Nagano Drums” junto con la marca Tagima.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
Shure

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Lo nuevo de Rhodes Music para el inicio de 2025

Published

on

rhodes mk8 1200x675

Rhodes Music presentó recientemente diferentes lanzamientos, como la integración de capacidades MIDI en su emblemático piano MK8, una nueva línea Custom Shop con opciones de personalización estética y un piano de escenario compacto de 61 teclas. 

Desde su relanzamiento en 2021 como una empresa con sede en el Reino Unido, Rhodes Music ha modernizado el icónico piano electromecánico sin perder de vista la visión original de Harold Rhodes. El MK8, basado en el diseño clásico de diapasón asimétrico, combina la artesanía tradicional con innovaciones como efectos analógicos integrados. Este instrumento, utilizado por artistas como Robert Glasper y Bill Laurance en escenarios como el Blue Note de Nueva York, sigue siendo una fuente de inspiración para músicos de todo el mundo.

Este año, el MK8 da un paso adelante con la incorporación de capacidades MIDI, gracias a una tecnología de sensores exclusiva que permite un control expresivo avanzado. Con monitoreo de alta resolución de la posición de las teclas y soporte para Aftertouch Canal y Polifónico, el sistema amplía las posibilidades creativas tanto en el escenario como en el estudio. 

De hecho, una de las características más destacadas del MIDI MK8 es su compatibilidad con el aftertouch polifónico, una capacidad que proporciona un alto control expresivo. Esta funcionalidad avanzada permite a los músicos dar forma a la dinámica, la modulación y otros parámetros de forma independiente para cada nota, creando interpretaciones matizadas que responden directamente a su toque. 

“Este es nuestro propio sistema, desarrollado internamente en colaboración con expertos de la industria y totalmente integrado con nuestro piano”, dijo Dan Goldman, Product Manager de Rhodes. “Al igual que los efectos del MK8, está optimizado para Rhodes por Rhodes, preservando la experiencia característica al tiempo que ofrece una versatilidad inigualable para los músicos. Con la inclusión de funciones avanzadas como el aftertouch polifónico de alta resolución, el MIDI MK8 representa un gran avance en la tecnología MIDI”.

Además, Rhodes presentó un piano de escenario compacto de 61 teclas, diseñado para músicos que buscan portabilidad sin sacrificar calidad. Paralelamente, la nueva línea Custom Shop permitirá a los usuarios personalizar el MK8 con acabados únicos, ofreciendo opciones estéticas exclusivas que combinan estilo y funcionalidad.

Advertisement

Mira más en este video

Rhodes MK8 MIDI Demo – Live at The Nave
Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

IK Multimedia lanza gabinete FRFR para guitarra TONEX Cab

Published

on

ik TONEX Cab 1200x675

IK Multimedia presentó TONEX Cab, un gabinete amplificado FRFR (respuesta plana de rango completo) que promete redefinir el estándar en la amplificación para guitarristas. 

Diseñado para ofrecer una experiencia auténtica de “amplificador en la sala”, el TONEX Cab integra tecnología avanzada y características profesionales en un formato compacto y portátil, adecuado tanto para el escenario como para el estudio.

Entre sus características destacan:

  • Potencia real de 350 W RMS / 700 W Pico, impulsada por un amplificador Clase D de nivel audiófilo.
  • Altavoz Celestion de 12” personalizado y un driver de compresión de 1” de alto rendimiento, capaces de alcanzar un SPL máximo de 132 dB.
  • Un exclusivo control AMP TONE, que permite ajustar la sensación y respuesta del amplificador en diferentes espacios.
  • Funcionalidades avanzadas como un EQ de 3 bandas, cargador de respuestas de impulsos (IR) con 8 presets personalizables y conectividad MIDI, USB y AUX.

Construido con madera resistente y un diseño estético italiano, el TONEX Cab cuenta con rejillas intercambiables y soporte de inclinación integrado lo convierten en una opción personalizable para músicos exigentes.

Autenticidad en el escenario: “Amp en la Sala”

Una de las innovaciones más destacadas del TONEX Cab es su capacidad de emular la respuesta y resonancia de un amplificador tradicional. Gracias a algoritmos de DSP avanzados y su control AMP TONE, los músicos pueden ajustar la sensación de amplificador real para adaptarse a cualquier espacio o show.

Portabilidad y potencia 

A pesar de su diseño compacto, con un peso de solo 12,7 kg, el TONEX Cab no compromete la potencia. Su tamaño permite un fácil transporte, y su capacidad para alcanzar altos volúmenes lo convierte en una herramienta versátil para giras, ensayos o presentaciones en vivo. Además, la salida XLR balanceada permite enlazar varios gabinetes o enviar audio directo al sistema de sonido principal (FOH).

Compatibilidad universal y flexibilidad

El TONEX Cab está diseñado para integrarse con cualquier modelador de amplificadores o sistema de captura, como los populares TONEX Tone Models de IK Multimedia. También incluye un cargador de IR integrado, ideal para músicos que deseen conectar preamplificadores analógicos directamente al gabinete o reducir la carga de procesamiento en modeladores digitales.

Características avanzadas para profesionales

El gabinete ofrece opciones que simplifican su uso y amplían sus capacidades:

Advertisement
  • EQ programable de 3 bandas, que permite ajustes rápidos en cualquier entorno.
  • Ocho memorias para almacenar configuraciones de EQ, AMP TONE e IRs, accesibles mediante controles físicos o el software TONEX Cab Control.
  • Entrada AUX para monitorear mezclas de banda o reproducir pistas de acompañamiento.

Un ecosistema completo

Como parte del ecosistema TONEX, el gabinete incluye el software TONEX SE, que ofrece 200 modelos de tono premium y acceso ilimitado a Tone Models creados por usuarios en la plataforma ToneNET. Además, se incluye AmpliTube SE, proporcionando una solución completa para modelado de sonido y producción musical.

Mira más en este video

TONEX CAB – The new standard in powered cab guitar amplification
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025