Gestión
Cómo modernizar negocios tradicionales

Los negocios tradicionales ajenos al entorno digital deben crear técnicas para atraer nuevos clientes. ¿Cómo hacerlo? Mira algunos consejos a continuación.
Los negocios tradicionales no son naturalmente digitales, como las tiendas minoristas, los bufetes de abogados, la contabilidad, así como los profesionales como dentistas, médicos, arquitectos y psicólogos. En estas empresas no existe una forma muy eficiente y moderna de atraer nuevos clientes, ya que para ello no se utiliza el medio digital. Por lo general, todavía se usa el famoso “boca a boca”. Además, los procesos se realizan prácticamente de forma manual, lo que perjudica la parte operativa. Y otro punto importante es que estos negocios no suelen realizar recolección y análisis de datos, que son fundamentales para identificar posibles problemas y puntos de atención.
Más que nunca, ahora es el momento de que estas empresas cambien y evolucionen a medida que la nueva pandemia de coronavirus obliga a las empresas a modernizarse. Si un negocio no crece, muere lentamente. Esto sucede porque aumentan los costos, así como la competencia y, en consecuencia, los competidores.
Pero siempre hay una forma de generar crecimiento, de encontrar mecanismos para crecer desproporcionadamente a las inversiones. ¿Y cómo hacerlo?
1. Aprende a utilizar lo digital para posicionarte y vender mejor
Utiliza el marketing digital para generar tráfico, autoridad y oportunidades de negocio a través de canales online. Puedes utilizar cuatro estrategias. La primera, el marketing de contenidos, para ayudar a tu audiencia y crear autoridad. Aquí es donde puedes desempeñarte bien en profesiones con restricciones de publicidad y propaganda. Aprende e invierte también en SEO (Search Engine Optimization), para posicionarte bien en Google.
Ten en cuenta los anuncios en línea (anuncios), especialmente en plataformas como Google y Facebook. Además, por supuesto, de las redes sociales, saber cómo usarlas en tu beneficio. Especialmente Instagram y Youtube, que actualmente son los principales para generar audiencia, tráfico, autoridad y oportunidades de negocio.
Lo importante es estudiar realmente cada una de estas estrategias. Tener presencia online no significa tener presencia en todos los canales, sino en los canales que son relevantes para tu negocio y tu audiencia. Estar en el canal equivocado y enviar mensajes incorrectos puede hacer que tu credibilidad incluso disminuya.
2. Recopila datos para descubrir puntos de mejora
Para hacer bien un trabajo, no importa cuán básico sea, necesitamos conocer a nuestros clientes y también descubrir dónde se encuentran los mayores problemas y oportunidades en nuestros procesos. La gran barrera de los negocios tradicionales es que la gran mayoría no sabe quiénes son sus clientes.
Por lo tanto, recopila datos demográficos para comprender quién es tu cliente, dónde vive, género, grupo de edad, etc. Analiza el desempeño de las ventas: de todas las personas que ingresan a mi tienda, ¿cuántas compran? Realiza encuestas de NPS para comprender la satisfacción del cliente y su retención. ¿Quién permanece? ¿Por cuánto tiempo? Y, por último, analiza cuánto dinero aporta a tu negocio cada cliente, en promedio, a lo largo de su vida.
3. Automatice procesos internos para ganar eficiencia
En los negocios tradicionales, muchas cosas se hacen manualmente y la tecnología no suele aprovecharse. Para ser más eficiente es importante ahorrar tiempo y dinero, y hoy en día existen muchas herramientas de automatización de integraciones para automatizar los procesos manuales.
Con dicha herramienta, puedes, por ejemplo, realizar un cargo enviado en el sistema de pago y generar inmediatamente una factura para el cliente. Solo con esta automatización puedes ahorrar mucho tiempo y reducir la posibilidad de error humano en una tarea rutinaria.
Como recomendación para herramientas que realizan este tipo de automatización, puedo mencionar la brasileña Pluga e Zapier.
Uniendo estos tres consejos, es posible hacer crecer cualquier negocio, incluso los más tradicionales y desacreditados. Y mejor, cuanto antes inviertes en la modernización de un negocio tradicional, estarás adelantándote más que la competencia.
*Por: Gabriel Costa, Chief Marketing Officer (CMO) de Singu, marketplace de belleza y bienestar de Brasil; y fundador de Growth Leaders Academy, una plataforma para asesorar y capacitar a los profesionales de Growth en Brasil.
Gestión
Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.
En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa.
En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.
Conectar al cliente con el producto
Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra.
Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.
Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.
Crear momentos que el cliente recordará
Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.
“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.
Beneficios adicionales para la tienda
Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:
- Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
- Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
- Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.
Una inversión en experiencia y diferenciación
La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!
Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio7 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles
-
Iluminación7 meses ago
México: M72 Tour de Metallica con iluminación Vari-Lite
-
Iluminación5 meses ago
Robe ilumina los escenarios principales en Lollapalooza Berlín 2024