Connect with us

Gestión

Expansión de marca para dBTechnologies y All Music

Published

on

Distribucion

Con el objetivo de continuar creciendo en Colombia, la marca italiana dBTechnologies y su distribuidor siguen uniendo esfuerzos para presentar sus productos y ampliar el conocimiento entre los profesionales locales

Distri2Desde su sucursal en Miami, All Music se encarga de la distribución exclusiva de dBTechnologies en Colombia y el Caribe. Aunque son mercados en los cuales deben trabajar de modos diferentes, la prioridad siempre es servir al cliente, brindando apoyo técnico pre y post venta.

Si bien ambas empresas han tenido relaciones comerciales desde los ’90, fue en los últimos dos años que fortalecieron el trabajo en conjunto, registrando un interés común en el desarrollo del mercado en Colombia. Marco Breda, gerente general de All Music, cuenta: “Colombia es un mercado grande, interesante y muy activo. Es muy atento a las novedades tecnológicas, exigente en cuanto a calidad de audio, confiable, y utiliza soporte técnico. Es un mercado que se distingue por regiones, mantiene constante crecimiento, aunque en los últimos meses se ha visto afectado por causa de la tasa de cambio del dólar y el euro”.

Por el lado de dBTechnologies, Elio Caia, manager de ventas para América Latina, agrega: ”Este país siempre ha sido un mercado importante para la marca. En el pasado nos ofreció muchas satisfacciones. Nosotros y All Music tenemos grandes planes de desarrollo para que Colombia entre en el círculo de países top de dBTechnologies a nivel mundial”.

Distri1Sistemas disponibles

En este país, All Music está presentando y ofreciendo todas las líneas de dBTechnologies, desde los DVA más conocidos, como la T12, T8 y S30, hasta las cabinas Opera. También los clásicos amplificados Sigma, la nueva serie ES y el nuevo line array de la serie K. Muy pronto también tendrán la novedad de 2016: el sistema Vio. Para complementar la presencia de los productos, trabajan con una red de soporte técnico local, además de contar con partes, esquemáticos y asistencia online desde la sede central en Estados Unidos.

“El contacto humano es la base de todas las relaciones comerciales. Tenemos clientes en Colombia desde hace mucho tiempo y hemos crecido juntos desarrollando proyectos, metas y posiciones en el mercado de MI y audio pro. La atención al cliente y el soporte técnico son la base de nuestro éxito, junto con el respaldo de las fábricas que representamos”, comentó Marco.
Elio exclamó: “Estamos muy satisfechos con los resultados que All Music está consiguiendo. Ya al principio de nuestra colaboración, tuvimos un desarrollo rápido, dinámico y sólido. Estamos sólo en nuestro segundo año de sociedad; nos espera mucho trabajo para poder consolidar más la presencia de dBTechnologies en Colombia, pero vamos por un buen camino”.

Demos colombianas

Recientemente, las empresas realizaron una serie de demostraciones de sistemas en las ciudades de Barranquilla y Bogotá, con una numerosa asistencia de técnicos de audio, sonidistas, dueños de empresas locales de audio y de venta.

En estos eventos se contó con la participación de Francisco Carpio, especialista de producto para América Latina, quien comentó: “Fue muy gratificante ver también en el mercado colombiano el interés que hemos podido palpar durante el ultimo año a lo largo de toda Latinoamérica hacia dBTechnologies. El conocimiento y el nivel técnico que pudimos evidenciar en los seminarios son de los más altos de la región. Nos dio mucho gusto recibir a usuarios de nuestra marca de larga data y a nuevos clientes entusiasmados por unirse a la familia”.

Advertisement

En Barranquilla, mostraron un sistema lineal DVA T12 y T8, además del sistema de radiación puntual Sigma en una configuración estéreo utilizando un S115 y un S215 por lado. En Bogotá, realizaron una instalación aplicada a un teatro que se utiliza como disco. Allí montaron un sistema principal T12 en configuración L&R en cardio de dos DVA S30N, junto con la demostración de los subs DVA S1518N, en una configuración central volados.

“Las giras de demos y seminarios que estamos haciendo son muy importantes para que los clientes escuchen, vean y manejen los sistemas. Es fundamental realizar con frecuencia seminarios para los usuarios que ya tienen un sistema dBTechnologies y también para explicar la capacidad de nuestros productos a potenciales clientes”, concluyó Elio Caia.

Sobre All Music

Sus fundadores, Stefano Dal Col (presidente) y Marco Breda (gerente general), nativos de Italia, han sido amigos por 40 años, habiéndose conocido al formar una banda musical, cuya pasión por la música aún perdura hasta el día de hoy.
En el año 1999, existiendo ya la compañía en Italia, ambos deciden abrir una sucursal en Miami, luego de haber hecho negocios en las regiones de Centroamérica y el Caribe a finales de los ’80 y ’90.

Actualmente, son distribuidores exclusivos de dB Technologies (MI/Pro Audio), B&C Speakers (componentes, parlantes y agudos), MC2 Audio (amplificadores profesionales) y Trabes (estructuras y lifts de aluminio, motores y controladores profesionales), trabajando en el Caribe, América Central y del Sur.

allmusiccorp.com/ dbtechnologies.com

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

Continue Reading

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

image
Continue Reading

Gestión

Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Published

on

reverb 1200x675

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.

Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:

  • Ampliación del acceso a software de creación musical.
  • Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
  • Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.

David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”

Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.

Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.

El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.

Fuente: Guitar World

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025