Iluminación
El foco de SGM en el desarrollo de productos LED

Mejores procesos, estudio detallado de la tecnología LED, nuevos productos y tendencias. Vea más en esta entrevista.
Desde hace años, la empresa SGM centra su trabajo en la producción de aparatos LED y el estudio de esa tecnología le ha permitido tener productos cada vez más especializados para diferentes segmentos del mercado.
Ben Díaz, quien antes se encargaba del mercado sudamericano, ahora es manager de producto en SGM y cuenta varios detalles interesantes en esta entrevista.
M&M: ¿Qué tendencias están percibiendo desde SGM en el desarrollo de aparatos de iluminación?
Ben: Considero que el mercado de la iluminación se está moviendo cada vez más hacia parámetros tecnológicos, en lugar de centrarse exclusivamente en el efectismo o la renovación constante de productos. Hemos migrado desde las perspectivas iniciales allá por los años 1970, cuando todo era nuevo y lleno de posibilidades, a una situación en la que la premisa fundamental es hacer que nuestra industria sea sostenible, sólida, adaptable. Ahí es donde la tecnología de alto nivel tiene peso, y donde SGM quiere estar. Me parece una etapa realmente fascinante. Por primera vez en la historia, todos en el mundo de la iluminación se están dando cuenta de la importancia de fabricar aparatos sobre tecnologías bien diseñadas, preparados para las necesidades reales de un mercado que cambia constantemente. Nos sentimos cómodos en ese ambiente de innovación y detalle.
M&M: ¿Ha cambiado algo en la línea de producción, maquinarias, etc. de SGM en los últimos años que puedas destacar?
Ben: Somos una empresa bastante moderna en ese sentido, ya que nuestro sistema de producción es completamente modular y nuestros operadores están entrenados para desarrollar múltiples tareas de producción en función de las necesidades. A SGM le encanta el equilibrio entre la dedicación humana y la exactitud robótica. Hemos invertido en máquinas de gran precisión para tareas de sellado específicas, y cada vez usamos más la impresión 3D para el prototipado. Hemos añadido más máquinas de testado en nuestros procesos, porque nos interesa especialmente predecir qué puede salir mal en el futuro. Estudiamos cada vez más el comportamiento de los LEDs y componentes que montamos sobre nuestras luminarias, y contamos con más túneles de calibración en las líneas de montaje para reducir tiempos y asegurar el perfecto funciona-miento de nuestros algoritmos en el color.
M&M: La empresa se ha enfocado principalmente en el uso de tecnología LED. ¿Cuáles han sido los avances o cambios en esa tecnología en los últimos años?
Ben: Para nosotros, el estudio del LED es fundamental, ya que no producimos ningún otro tipo de fuente de luz. Dedicamos mucho tiempo a investigar la incidencia del calor sobre el LED, así como su manipulación precisa. Nos interesa hacer que el LED sea cada vez más controlable y más eficiente, y creemos que la clave está en la gestión térmica, la selección en base a parámetros fiables y el desarrollo de software. Como avance del LED en sí, yo destacaría el hecho de que los LEDs blancos son cada vez más potentes y más fiables, y por lo tanto, más interesantes.
M&M: ¿La empresa continúa fabricando todo en Dinamarca o han dado el paso hacia China?
Ben: Seguimos diseñando y fabricando todo en Dinamarca, sí. Mantenemos todo el control sobre piezas y ensamblaje, lo que nos permite elevar continuamente los estándares, ofrecer excelentes tiempos de entrega sin reducir los procesos de calidad, y no depender de compañías externas. La eficiencia y el diseño funcional está en el ADN de este país. Existe un gran sentido de la independencia y eso permite que nuestros empleados ofrezcan un enorme rendimiento así como un gran interés por mejorar cada proceso. Aprendemos de nuestra gente cada día, ya que los departamentos de producción y desarrollo están estrechamente relacionados. Todos estos factores son muy valiosos para SGM, y dependen de que los productos se diseñen y construyan en el mismo lugar.
M&M: ¿Qué productos de SGM están siendo más vendidos en todo el mundo?
Ben: Nuestras ventas de P-10, Q-10 y P-6 se han disparado. Los usuarios tradicionales de SGM han entendido sus posibilidades desde el primer día gracias al impacto del P-5 y el Q-7 en el mercado, y a los nuevos usuarios les encanta que tengan tanto punch y versatilidad. Nuestras cabezas móviles G-Spot y G-Profile Turbo siguen vendiéndose de manera excelente, y estamos viendo cada vez más pedidos de G-4 Wash desde el mundo broadcast. Pero sin duda, nuestro catálogo POI está marcando la diferencia. Cada vez somos más populares en el segmento arquitectónico y eso se nota.
M&M: ¿Cuáles han sido los últimos lanzamientos de la empresa?
Ben: Hemos entrado en producción con el G-7 Spot recientemente, y ha sido un gran desafío para nosotros ya que estamos implementando tecnologías completamente diferentes a otras cabezas móviles que tenemos en catálogo. El G-4 Wash Motorized Barndoors ha sido nuestro gran lanzamiento para entornos televisivos y teatrales, y nuestras VPL han impactado con fuerza en instalaciones como fachadas interactivas, casinos o cruceros. Y cómo no, el P-6, un wash que a juzgar por las ventas está llamado a ser nuestra gran punta de lanza en los próximos años.
M&M: ¿Puedes adelantar en qué están trabajando? ¿Se viene algo nuevo?
Ben: Acabamos de presentar en Prolight+Sound una cabeza móvil que es distinta a cualquier otra cosa que hayamos hecho antes. Se ha enseñado como prototipo, así que no puedo confirmar al cien por cien su nombre definitivo o sus especificaciones. Pero hablamos de un proyector móvil que combina un haz de extrema coherencia y largo alcance con un potentísimo estrobo-cegador. No hablamos de un híbrido, sino algo más allá. Este producto no emula distintos ángulos de haz o aplicaciones; cuenta literalmente con dos fuentes de luz completamente distintas montadas sobre un mismo aparato. La mejor manera de imaginarse lo que puede hacer es pensar en un reflector parabólico de gran apertura capaz de generar distintos efectos sobre un beam concentrado de gran contraste. Si a eso le sumas un estrobo en el centro del reflector, con la misma potencia y ángulo que dos Q-7 pero en un espacio cuatro veces más reducido… Entonces hablamos de un efecto completamente distinto a cualquier cosa que se haya visto hasta ahora. Se llama provisionalmente “G-7 Beam” y estamos seguros de que dará mucho que hablar.
M&M: ¿Hacia dónde crees que va el futuro de la iluminación?
Ben: Bueno, nosotros seguimos insistiendo en la fiabilidad de los aparatos y el tiempo nos ha dado la razón. Cuando SGM hablaba de luminarias IP65 en 2011, no todos entendían su función. Hoy nadie habla de otra cosa. En los últimos dos años hemos lleva-do el estándar hasta el IP66 y hemos inventado y desarrollado el concepto del deshumidificador electromecánico, que a nuestro entender tiene tanta importancia para la iluminación como la invención de la tecnología LED aplicada. Vemos el futuro de la iluminación centrada en reducir los consumos, aumentar las eficiencias y optimizar la gestión térmica. Por fortuna, llevamos estudiando estos procesos desde el año 2009.
M&M: ¿Y las pantallas LED?
Ben: Creemos que la convergencia entre luz y video es prácticamente inevitable. Es algo que se puede ver claramente en la proliferación de instalaciones lumínicas en las que el pixel mapping o la integración de imágenes cobra gran importancia. Nos parece que también en esta dirección la fiabilidad de los sistemas va a jugar un papel capital. Hemos diseñado nuestros VPL para ello, y también para ser capaces de reproducir fuentes de video, generadores de efectos y parámetros de iluminación bajo un mismo sistema modular. Va a ser interesante ver hacia dónde nos lleva el desarrollo de estas tecnologías.

Ben Díaz, manager de producto
Iluminación
Chauvet adquiere LiteGear para fortalecer posicionamiento en iluminación cinematográfica

Chauvet anunció recientemente la adquisición de LiteGear, una empresa destacada en soluciones de iluminación para la industria cinematográfica.
Este movimiento estratégico busca expandir la presencia de Chauvet en el sector del entretenimiento visual, con un enfoque especial en el mercado del cine y la televisión.
LiteGear, conocida por sus productos versátiles y de alta calidad utilizados en sets de filmación de todo el mundo, complementará la oferta de Chauvet al agregar experiencia y tecnología especializada en iluminación cinematográfica. Según Albert Chauvet, CEO de la compañía, esta adquisición refleja el compromiso de la marca con la excelencia y su objetivo de liderar en todos los segmentos de iluminación profesional.
El equipo de LiteGear continuará operando bajo su nombre actual, manteniendo su enfoque en el diseño de productos innovadores mientras aprovecha los recursos globales de Chauvet para ampliar su alcance.
Con esta integración, Chauvet pretende reforzar su posición como un actor clave en la industria de la iluminación, diversificando su portafolio y consolidando su reputación también en mercados clave como el cinematográfico y el televisivo.
Iluminación
Proyectores elipsoidales Soprano de DTS con gobos superpuestos

La línea de proyectores elipsoidales Soprano de DTS Lighting combina tecnologías y precisión óptica para ofrecer herramientas versátiles en aplicaciones teatrales, de eventos y espectáculos.
Todos los modelos de la serie Soprano, independientemente de su potencia o tecnología LED, cuentan con un avanzado sistema óptico que permite la interacción directa entre tres planos focales, habilitando una amplia variedad de combinaciones con los accesorios disponibles.
Una de las características más destacadas de estos proyectores es su capacidad para proyectar simultáneamente dos gobos superpuestos, ajustando el enfoque para obtener resultados detallados y personalizados. En escenarios teatrales, un ejemplo típico es la combinación de un gobo de efecto de follaje con uno geométrico, como un marco de ventana.
El sistema también permite indexar uno de los gobos, ajustando manualmente su inclinación de forma independiente a los otros planos focales, lo que garantiza precisión en la proyección. Además, el uso del iris reduce el área de proyección (a menos del 10%) mientras se superpone un gobo, lo que da al operador la posibilidad de ajustar el desenfoque entre las características proyectadas.
El soporte para filtros frost puede combinarse tanto con gobos como con el iris, suavizando los matices de la imagen proyectada. A través del control del enfoque, es posible modular el efecto, ajustándolo al nivel deseado, ya sea más suave o más definido.
Flexibilidad óptica y control
Los proyectores Soprano también incorporan un sistema óptico con cuatro hojas de corte en el tercer plano focal, permitiendo modelar aún más las proyecciones. Una vez definida la silueta deseada, esta puede rotarse utilizando el sistema de barril (zoom y lente de enfoque). Los modelos ofrecen zoom ajustable con rangos de 8-20°, 15-30° y 25-50°.
Para garantizar estabilidad, el sistema de ajuste de zoom y enfoque puede bloquearse firmemente mediante perillas, evitando movimientos accidentales una vez configurado.
Control de color y mezcla
El control primario de mezcla de luz es posible gracias a la tecnología LED COB monocromática (disponible en blancos fijos de 3000K, 4000K y 5700K) y a chips LED de seis colores (versiones HDW y HQS). Esta última tecnología asegura que los efectos logrados al combinar planos y ajustar el enfoque permanezcan consistentes incluso al cambiar los colores proyectados.
La gama de accesorios incluye viseras rotativas (barndoors) con 4 u 8 aletas, compatibles con todos los proyectores elipsoidales de la línea Soprano.
Iluminación
Nuevo LedPOINTE de Robe, una luz LED compacta y versátil

Robe ha lanzado LedPOINTE, una luz LED diseñada para reemplazar las tradicionales basadas en lámparas de descarga, ofreciendo eficiencia energética, bajo mantenimiento y durabilidad.
Con un enfoque en la tecnología avanzada y efectos visuales impactantes, este aparato combina funcionalidades de Spot, Beam, Wash y FX en un diseño compacto de 21 kg.
LedPOINTE incorpora el motor LED TE 280W XP (Xtra Performance), capaz de generar 160.000 lx a una distancia de 5 metros y con una vida útil L70 de 50.000 horas. Esto asegura un rendimiento consistente sin necesidad de reemplazos frecuentes, convirtiéndola en una solución confiable para eventos de larga duración.
Flexibilidad óptica
Equipada con una lente frontal de 150 mm, el aparato ofrece un rango de zoom de 1,8° a 44°, ideal para aplicaciones diversas. Su relación de haz central 2:1 garantiza una proyección precisa y uniforme, mientras que la rotación continua de pan y el sistema de estabilización electrónica EMS eliminan vibraciones indeseadas y garantizan movimientos fluidos.
Control de color y efectos avanzados
El sistema de mezcla de color CMY permite transiciones suaves entre tonos pastel y colores saturados. Además, un disco de 13 colores dicróicos y la biblioteca DataSwatch proporcionan acceso rápido a tonos calibrados como 2.700K y 8.000K.
En cuanto a efectos, incluye dos ruedas de gobos: una con 9 gobos rotatorios e indexables, y otra estática con 11 gobos diseñados para generar efectos aéreos de alto impacto. También cuenta con dos sistemas de prismas: uno con prismas de 6 y 18 facetas, y otro con el motor de efectos SpektraBeam, que crea haces intensos y colores vívidos.
Tecnología adicional
El aparato incluye tecnologías como:
- MagFrost: dos sistemas magnéticos de cambio rápido de frost para difusiones de 1° y 5°.
- Cpulse: control de modulación para evitar parpadeos en grabaciones de video.
- AirLOC: tecnología que reduce la acumulación de partículas en los componentes ópticos, extendiendo los intervalos entre limpiezas.
Mira más en este video
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado