Audio
Entrevista Marquinho Sax: “2020 fue un año de mucha creatividad”

En la pandemia, los músicos tuvieron que reinventarse y buscar formas de mantenerse activos. Esto impulsó aún más la creatividad. ¿Cómo? Conoce aquí la experiencia de Marquinho Sax.
Marquinho Sax tiene una trayectoria en la música de casi 30 años y, ciertamente, debe haber pasado por muchos buenos y no tan buenos momentos en su carrera. Muchos pueden pensar que la pandemia fue un golpe bajo para los músicos y el mercado de la música, pero, afortunadamente, eso no es del todo cierto.
Los espectáculos pararon, sí, pero el mercado no se detuvo. Las empresas siguieron trabajando en nuevos productos y servicios, y los músicos también tuvieron que reinventarse, buscando formas de seguir tocando, de subsistir, de interactuar. En medio de eso, también hubo oportunidades para seguir creciendo y ser aún más creativos.

Marquinho y una de sus creaciones: la mascarilla con cremallera
“Incluso después de tantos años de actuar activamente en varias áreas de la escena musical, la pandemia fue un gran detonante para mi creatividad”, dice Marquinho Sax, saxofonista, profesor de saxofón y orador. “Los primeros diez días estuve en estado de shock. Como llevaba mucho tiempo transmitiendo lives, me enfoqué en las lives temáticas, con clases gratuitas, con la intención de ayudar a compañeros saxofonistas, pero poco después creé un proyecto de voluntariado llamado ‘Música en los Balcones’, con el que visité condominios verticales y realicé diferentes pocket shows gratuito. Aproximadamente 3.500 familias (departamentos) se vieron directamente afectadas y, según una encuesta realizada por una asociación de conserjes, en total se vieron afectadas 10.000 familias, sumando los edificios vecinos. Para poder tocar y protegerme, tuve la idea de crear una mascarilla que me permitiera tocar. Llevé la idea a una confección y le pusieron una cremallera. Desde entonces, después de demostrarla en videos, la empresa comenzó a fabricar este modelo por encargo e incluso lo están vendiendo a otros países”.
¿Ves? Éste es un ejemplo de que, incluso en los momentos que parecen más difíciles, siempre hay una luz al final del camino. ¿Quieres saber más? Marquinho continúa: “Esperando que las cosas volvieran a la normalidad en julio, no procedí con el proyecto en los condominios, pero desarrollé un accesorio de saxofón revolucionario. A una empresa le gustó la idea y juntos lanzamos el accesorio que ya se ha convertido en un éxito entre saxofonistas en Brasil: UP! de Plastireed & Marquinho Sax. Además, participé en varios videos de colaboración con diferentes artistas de Brasil, Perú, Venezuela y también impartí una masterclass para músicos de Panamá”.
En nuestro mercado, la creatividad también viene de la mano del equipo. Marquinho cuenta más sobre la tecnología que usa en esta entrevista.
M&M: ¿Qué has estado haciendo durante los últimos meses?
Desde principios de septiembre han vuelto las actividades en los restaurantes y en el laboratorio de análisis clínicos, que no cesaron ni siquiera durante la pandemia. De hecho, fue allí donde probé por primera vez la máscara con apertura para músicos de viento.
M&M: ¿Seguiste grabando en casa y haciendo streaming?
Sí, llevo muchos años transmitiendo lives, pero con la cuarentena preparé un home studio más elaborado, con una ambientación mejorada, para poder ofrecer un look más interesante. Estoy usando una interfaz iRig Pro Duo con una mesa digital que ha estado conmigo desde 2015.
M&M: Si es un show en vivo, ¿qué equipo usas?
Ése es mi principal medio de actuación. Trabajo con “música en vivo” de lunes a lunes y, desde diciembre de 2019, sólo estoy usando un iPad conectado a mi PA portátil. Hoy tengo dos sistemas Mackie, siendo un line array compacto de PA SRM-Flex y una caja Mackie FreePlay Live. Para una performance más interesante, también utilizo una pedalera TC Helicon Voice Live Play Electric con un micrófono inalámbrico iVox.
M&M: Eso es interesante. ¿Cómo ayuda la tecnología en tu profesión? Algunas personas pueden pensar que es sólo tener un saxo y ya, pero el equipo va mucho más allá, ¿no?
Durante estos 27 años de carrera siempre tuve que montar mi propio equipo de sonido, excepto cuando soy sideman. Esto fue genial porque me impulsó a buscar un equipo cada vez más práctico, rápido y fácil de montar. Con este equipo que he estado usando desde diciembre de 2019, ¡mi vida ha cambiado literalmente! Sin cables, sin mesa de sonido física. La tecnología Bluetooth presente en mi nuevo equipamiento me permite trabajar sólo con el PA portátil y un iPad.
M&M: ¿La tecnología también ha cambiado la forma de producir música?
Sí, en el pasado, para una buena captura de mis instrumentos, visitaba a arreglistas y productores en sus respectivos estudios o en algún gran estudio en el que estaban trabajando. Actualmente, con poco equipo, puedo capturar, preparar y enviar el material desde la comodidad de mi home studio y enviarlo con la más alta calidad. ¡Viva la tecnología!

Presentación callejera con una caja Mackie FreePlay Live
M&M: ¿Eres endorser de alguna marca?
Sí. Recibí invitaciones de asociación de algunas empresas de las que ya era cliente y apasionado por sus productos, y con alegría las avalo. Son ellas:
- Barkley Mouthpieces: boquillas para saxofón de Brasil. Las he estado usando en mis tres instrumentos desde 2005 y recientemente la compañía lanzó una boquilla con mi firma, la MS8 Signature Marquinho Sax.
- Eagle Instrumentos Musicais: saxofones de altíssima qualidade de Brasil, que utilizo desde 2004. Em 2010 recebi deles um convite para uma parceria que completa dez anos com chave de ouro, pois em alguns dias iremos lançar o Eagle Eagle Musical Instruments: saxofones de muy alta calidad, que utilizo desde 2004. En 2010 recibí una invitación de ellos para una asociación que está celebrando diez años con una llave de oro, porque en unos días lanzaremos el Eagle MS80 Signature Marquinho Sax, un saxofón profesional con varias personalizaciones que solicité.
- Silverstein Works: empresa norteamericana de accesorios para instrumentos de viento. Soy endorser desde 2006 usando sus increíbles abrazaderas y, en octubre de 2019, en mi participación en Music China, me invitaron a conocer las cañas sintéticas Alta Ambipoly. En enero, en el NAMM Show 2020, sellamos esta asociación y también pasé a usar las cañas.
- Uno de los luthiers de viento más famosos y talentosos de Brasil, Will Pitondo, me invitó a conocer el tudel para saxofón totalmente hecho a mano. Me enamoré y lo endosé justo ni bien toqué la primera nota con el mismo: el Tudel Super Neck kl Will Pitondo.
- Este 2020 está siendo el año de los lanzamientos signature. Recibí una invitación de la empresa Safe Box Cases para firmar una línea de cases de Marquinho Sax signature.
- En 2020, junto con Plastireed, desarrollé el estabilizador y potencializador de armónicos UP! Plastireed & Marquinho Sax, que también es un producto signature. UP! mejora los armónicos en toda la longitud del instrumento. Evita la refracción del sonido en la región inicial del tudel, evitando la pérdida de armónicos importantes al tiempo que promueve la estabilidad en las notas de las extremidades (graves y agudos).
- A fines de 2019 recibí una propuesta de asociación con la empresa Seegma Pro Audio (distribuidor brasileño) para utilizar exclusivamente los sistemas de sonido Mackie. Siempre estuve encantado con la alta calidad de los mixers Mackie, tanto que en la primera oportunidad compré uno. La fidelidad sonora de estos productos es lo que más me gusta.
En octubre conocí el PA portátil Mackie SRM-Flex en Music China 2019. Aún no se había lanzado en Estados Unidos. Cuando regresé a Brasil, le envié una foto de ese PA a un gran amigo que trabaja en Seegma Pro Audio, sin saber aún que esa empresa estaba asumiendo la representación de la marca en Brasil. Cuando me enteré, me sentí muy feliz y, después, participé en una demostración para revendedores. Fue allí cuando recibí la invitación para esta asociación, que para mí es un gran honor.

Estabilizador y potencializador de armónicos UP! Plastireed & Marquinho Sax
M&M: ¿Cuándo empezaste a usar Mackie?
A fines de la década de 1990, tenía una mesa de sonido pequeña e increíble, pero fue a fines de 2019 cuando cambié todo mi PA (seis cajas en total) por dos sistemas Mackie. En el laboratorio, en pequeños restaurantes y para serenatas o presentaciones al aire libre, donde no hay opción de electricidad, utilizo la caja Mackie FreePlay Live; para eventos más grandes, como bodas, cenas con baile o cuando puedo tocar más alto, utilizo la caja Mackie SRM-Flex. ¡En algunas ocasiones, junto ambos!
La principal ventaja que me dan ambos es la comodidad de no tener que usar más una mesa de sonido. FreePlay, en particular, además de ser muy discreto, suma el hecho de tener una gran autonomía cuando se usa solo “a batería”. Me permitió cerrar muchísimos contratos durante la pandemia, porque los homenajes de cumpleaños, las serenatas románticas y festivas fueron el gran buque insignia y me aseguraron continuar trabajando durante la cuarentena.
M&M: En términos generales, ¿hay algún producto o instrumento que te guste utilizar más?
Amo todos mis instrumentos, accesorios y equipos. Me considero un gran privilegiado poder usar sólo productos de primera línea, me siento como un piloto de Fórmula 1, que son profesionales que trabajan con lo mejor disponible en el mercado automotriz. Llega a ser difícil elegir un solo elemento, pero en este momento, mi amor es la Mackie FreePlay Live, un sonido perfecto en un tamaño perfecto, con una versatilidad impresionante. Nunca imaginé que sería posible que una sola caja, el mismo equipo, pudiera ser usada para tocar mi playlist mientras hago mis actividades diarias en la oficina, ser mi home theater, y además poder ser usada como PA para trabajar.
M&M: ¿Utilizas software?
Sí, utilizo ProTools para grabaciones y producciones de audio particulares y de otros productores.
M&M: ¿Qué opinas del software para la creación musical?
Creo que es maravilloso. Son herramientas fantásticas que han permitido y permiten al músico moderno dar rienda suelta a su creatividad en diferentes áreas de la música, ya sea en notación musical, en el caso de un arreglista que puede preparar una base para una orquesta o big band en sólo una fracción del tiempo que era necesario en el pasado, cuando solo tenías papel y una pluma. Hoy en día recibo guías de producciones increíbles para sumar el saxo y cada día las guías son más perfectas, lo que facilita la interpretación para nosotros, solistas.
M&M: ¿En qué estás trabajando actualmente?
Ahora mismo estoy retomando las actuaciones en vivo y, junto con las empresas que me patrocinan, estoy preparando el lanzamiento de tres productos signature, un gran honor y responsabilidad para mí. Ellos son: el Eagle MS80 Signature Marquinho Sax, la boquilla Barkley MS8 Signature Marquinho Sax y la línea Safe Box Cases MS800 Signature Marquinho Sax.
- Listo para actuar
- Presentación en la calle
- Saxofones Eagle
- Montaje en restaurante
- Sistema de PA portátil Mackie SRM-Flex
- Blarkley Mouthpieces Signature
- Saxofones Eagle
- Nuevos estuches signature de Safe Box Cases
- Boquilla signature Barkley
- Otra creación: UP! con la empresa Plastireed
Audio
Chile: Iglesia en Santiago moderniza su audio con tecnología de Bose Professional

La Parroquia San Alberto Hurtado optimiza la inteligibilidad y cobertura sonora con un sistema de última generación de la marca Bose.
La Parroquia San Alberto Hurtado, ubicada en Las Condes, Santiago, ha dado un paso adelante en la calidad de su sonido con la instalación de un sistema de audio de alta fidelidad diseñado por Toledo Amplificación. Basado en la tecnología de Bose Professional, el nuevo sistema ofrece una experiencia sonora inmersiva y clara, respetando la estética del templo y mejorando la conexión entre el sacerdote y los feligreses.
El proyecto arquitectónico, obra póstuma del renombrado Samuel Claro Swinburn, destaca por su diseño moderno y minimalista, con espacios abiertos, ventanales amplios y un ambiente en constante transformación según la luz natural. La integración del nuevo sistema de audio debía garantizar un sonido impecable sin afectar la armonía visual del templo.
Desafío Acústico: Sonido discreto
Desde el inicio, se estableció que el interior de la iglesia debía permanecer lo más limpio posible, sin altavoces visibles en el presbiterio, donde se ubica el altar. Además, se requería máxima inteligibilidad y cobertura uniforme en las tres áreas principales: la nave central, la pila bautismal y el segundo piso, donde se encuentra el coro.
Para el padre Pedro Ríos Dempster, párroco de la comunidad, contar con un sistema de sonido de alta calidad era una prioridad. “Un buen sonido marca la diferencia en la comunicación entre el sacerdote y la comunidad”, afirma.
Solución de audio
Para cumplir con estos requisitos, Toledo Amplificación optó por la tecnología de Bose Professional, combinando altavoces de arreglo lineal en columna con control de haz de sonido para una distribución precisa y mínima reverberación.
- Cuatro altavoces de columna MSA12X (dos a cada lado del presbiterio), con doce transductores controlados individualmente para proyectar un sonido uniforme sin ecos indeseados.
- Dos altavoces MA12 en la pila bautismal, utilizados tanto como refuerzo sonoro durante las misas como sistema principal en ceremonias de bautizo.
- Dos MSA12X adicionales en el segundo piso, cubriendo el área del coro y los feligreses.
- Amplificadores y procesadores de Bose Professional, gestionados a través de una red Dante, optimizando la cobertura y reduciendo la reverberación.
El sistema se complementa con micrófonos de alta calidad, incluyendo Audio-Technica ES925ML para el altar, Pro37para el coro y un sistema inalámbrico Shure ULX-D.
Resultados: Claridad, Fidelidad y Facilidad de Uso
El sistema ha cumplido con creces las expectativas. La integración de los altavoces con la arquitectura del templo es sutil, y la calidad de sonido permite que todos los asistentes perciban la voz del sacerdote como si proviniera del altar, sin importar su ubicación.
Además, el sistema es intuitivo y adaptable, con ajustes predefinidos para diferentes tipos de ceremonias y opciones de conectividad para coros, transmisiones y grabaciones.
“Los feligreses dicen que el sistema suena increíble”, comenta Rafael Valdés Searle, administrador de la parroquia. Para Andrés Toledo, ingeniero del proyecto, el resultado es comparable al de un auditorio: “El sonido es espectacular, con una fidelidad y calidez poco comunes en iglesias”.
Audio
Alto Professional lanza la serie TX4

La nueva serie TX4 de Alto presenta altavoces y subwoofers diseñados para músicos, DJs y recintos de todos los tamaños.
Alto Professional tiene la nueva serie TX4, una línea de altavoces y subwoofers activos creada para músicos, DJs, técnicos de sonido y propietarios de negocios. La serie fue pensada para ofrecer “potencia, fiabilidad y facilidad de uso”, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones, desde eventos en vivo y restaurantes hasta gimnasios, estudios de ensayo y clubes nocturnos. Cada modelo ha sido diseñado y calibrado en EE.UU.
Rendimiento para cualquier escenario
“La serie TX4 es el resultado del compromiso de Alto Professional con soluciones de audio confiables y accesibles para profesionales de todos los niveles”, afirma John Boudreau, director de gestión de productos. “Ya sea para un DJ móvil, un concierto o una instalación fija, la TX4 ofrece potencia, flexibilidad y facilidad de uso en cualquier situación”.
Características principales
- Amplificación: Hasta 700W de pico con amplificadores Class-D ultraeficientes.
- Conectividad flexible: Mezclador de 2 canales integrado con entradas para micrófono, línea y streaming Bluetooth 5.0.
- Sonido inalámbrico: Streaming Bluetooth® 5.0 y True Wireless Stereo (TWS) para sincronización de múltiples altavoces.
- Salida de mezcla: Conexión sencilla para enlazar varios altavoces.
- Ecualización personalizable: Modo Contour EQ optimizado para música o voz.
- Cobertura uniforme: Bocinas de 90° x 60° para una dispersión homogénea del sonido.
- Diseño portátil y resistente: Carcasa ligera y ergonómica, con rejilla metálica para mayor durabilidad.
- Opciones de montaje: Compatible con soportes de altavoz y configuraciones tipo monitor.
- Opción a batería: El modelo TX412B ofrece hasta 10 horas de autonomía para eventos móviles y al aire libre.
TX4 Subwoofers
Diseñados para complementar los altavoces TX4, los subwoofers TX12S y TX18S ofrecen bajos definidos y contundentes para sistemas de sonido en vivo. Equipados con controles avanzados DSP y filtros de paso bajo seleccionables, garantizan una integración fluida con cualquier sistema de PA.
Características de los subwoofers
- Potencia y rendimiento: 900W Class-D para graves dinámicos.
- DSP avanzado: Filtros de paso bajo ajustables (80Hz, 100Hz, 120Hz) para integración.
- Modos de ecualización: Configuraciones específicas para música en vivo y reproducción musical.
- Control de fase: Conmutador de polaridad para alineación de fase.
- Conectividad versátil: Entradas combo XLR + 1/4” y dos salidas balanceadas XLR.
- Diseño robusto: Gabinetes de MDF reforzado con acabado de pintura resistente.
Audio
México: Sonance nombra a Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México

Sonance ha anunciado el nombramiento de Adrián Sepúlveda como gerente de audio profesional en México, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en el país.
La compañía reconoce el creciente potencial del mercado mexicano y busca expandir su apoyo para satisfacer la demanda de soluciones de audio de alta calidad.
Con 16 años de experiencia en la industria del audio en México, Sepúlveda ha trabajado con fabricantes, impulsando ventas técnicas a través de distribuidores, integradores y consultores. Su conocimiento del sector será clave para impulsar el negocio de Sonance en la región y consolidar relaciones estratégicas.
Morten Jorgensen, vicepresidente de Sonance Professional, destacó la importancia de este movimiento: “Estamos muy entusiasmados con el futuro de nuestro negocio profesional en México. Este nombramiento refleja nuestro compromiso con este mercado clave y nuestra confianza en su enorme potencial de crecimiento. Adrián tiene un historial comprobado en el desarrollo y soporte de socios de audio profesional en México, por lo que el panorama luce muy prometedor”.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ