Connect with us

Audio

ESPECIAL: Componente importante para un buen sonido

Published

on

3_especial-41.jpg

Muchos son los fabricantes de drivers y woofers en todo el mundo tanto para audio pro como para instrumentos. A continuación contaremos con la opinión de algunos de ellos que se encuentran entre los más reconocidos para ayudar a mejorar el sonido de la industria. 

3_especial-41.jpg

Advertisement
Shure

Si todo nuestro equipamiento es de alta calidad pero contamos con parlantes pobres, nuestro sonido se verá altamente afectado. Por eso es importante no sólo conocer las opciones que el mercado nos ofrece, sino también las características técnicas para usarlas del modo correcto y evitar inconvenientes.

En este artículo, representantes de las empresas B&C Speakers de Italia -pero con sucursal en Brasil-, Beyma de España, Celestion del Reino Unido, Eminence de Estados Unidos, FANE de Inglaterra, y Harman de Brasil, nos dan su opinión sobre el tema, incluyendo comentarios sobre la situación en América Latina y la estabilidad lograda en España.

“Cada componente es importante. Sin fijarse en qué mixer, procesador o amplificador se esté usando, si los parlantes son de baja calidad, se tendrá un resultado de baja calidad también”, reflexionó Gustavo Bohn, manager general de B&C Speakers de Brasil, al respecto.

Rodrigo Rihl Kniest, presidente de Harman de Brasil, concordó: “Un grupo de cajas acústicas no funciona solo y sí dentro de un sistema que va desde la captación del sonido pasando por procesamiento, amplificación y finalmente siendo transmitido al oyente a través de una caja acústica, cuyo resultado depende mucho de los componentes en ella utilizados (transductores).

Ya por el lado de los altavoces para guitarras, Gary Morrison, manager de ventas de distribución de Eminence, comentó: “Un altavoz para guitarra puede tener un impacto muy significante en el tono de tu amplificador. Muchos músicos no piensan dos veces en cambiar sus cuerdas, pick-ups, válvulas, etc., pero frecuentemente no tienen en cuenta al altavoz, el cual puede aportar un efecto mucho mayor en el tono que cualquiera de esas otras cosas. Es la última parte de la cadena del tono entre tus oídos y tus manos”.

DESARROLLO E INNOVACIÓN

Advertisement

Una de las primeras cosas a tener en cuenta tanto para los fabricantes como para los usuarios son las técnicas y tecnologías empleadas por cada empresa. Estas últimas continuamente tienen a sus respectivos departamentos investigando por nuevos métodos de ensamble, pegado o testeo, nuevos materiales y cómo implementarlos en sus diseños.

En B&C están organizados para permitir una rápida respuesta respecto a pedidos de nuevos productos y muestras. El proceso de desarrollo de producto se orienta en los consumidores y cada producto de la empresa sigue los pedidos de los mismos, junto a un staff dedicado a encontrar nuevos materiales y estrategias. “El secreto del diseño está en los detalles. En nuestro caso, nos destacamos por tener conos de papel reforzados en fibra de carbono, tecnología de bobina dividida, curva de respuesta mejorada, entre otros”, agregó Bohn.

Por el lado de Beyma, la creación de nuevos productos pasa por varias etapas, trabajando con el cliente y el jefe de producto de la empresa. Se realizan aprobaciones, ensayos de fatiga, pruebas de sonido hasta llegar a la producción y control de calidad. “Mientras esto se hace, nuestro departamento de investigación y desarrollo trabaja en paralelo, con la tarea de investigar sobre nuevos materiales y diseños en pos de una mejora del rendimiento y estándares de calidad. Actualmente estamos centrados en nuestros sistemas patentados de ventilación y en el material PM4 para los motores de compresión, un material nunca usado antes en la industria del sonido”, destacó Jose Maturana, manager de ventas internacionales de la española Beyma.

Ya para Eminence en la mayoría de los casos, se trata de satisfacer una necesidad generada desde el feedback y la demanda del cliente. La empresa posee un equipo llamado New Product Development que revisa los pedidos o recomienda nuevos productos a desarrollar. Las sugerencias luego tienen que pasar ciertos criterios y obtienen votos de los propios empleados. La que más votos tiene, es en la que empezarán a trabajar. Sobre uno de los últimos desarrollos, Morrison cuenta: “Una innovación reciente es nuestra tecnología Flux Density Modulation con patente pendiente. Al incorporar una perilla en la parte trasera del parlante, hemos desarrollado la primera atenuación mecánica y dispositivo de control de tono de la industria directamente en el altavoz. D-fend es un circuito de atenuación patentado para proteger a los altoparlantes de la potencia excesiva”.

Coincidiendo con la mayoría de los testimonios anteriores, en Selenium (parte del grupo Harman) los productos también son desarrollados con la ayuda del consumidor quien les pasa sus necesidades y a partir de ellas se elabora un concepto de producto que luego es discutido internamente para verificar la viabilidad del proyecto. Una vez aprobada esta etapa, parten hacia el desarrollo del mismo. “Como parte de Harman, poseemos acceso a todas las tecnologías que están siendo desarrolladas en el grupo y procuramos utilizarlas en nuestros productos. El intercambio de información y tecnologías entre los ingenieros de JBL y los ingenieros de Selenium es constante y muy positivo”, destacó Rodrigo Rihl Kniest.

Advertisement

POSICIONAMIENTO LATINO

Con tantos desarrollos y tecnologías a disposición, las empresas se preparan y renuevan constantemente para mejorar su posicionamiento en cada uno de los mercados y regiones. Latinoamérica no es la excepción, reportándose como un mercado alentador y positivo para la mayoría de las marcas.

“La situación para FANE en Latinoamérica es muy positiva. Nuestras ventas están creciendo y desarrollándose y tenemos todos los motivos para estar seguros que continuarán en aumento  en el futuro”, dijo Mark Barnes, director de la empresa.

Otra empresa que cuenta con presencia en la región es la inglesa Celestion, cuyo director de marketing, John Paice, acotó: “En América Latina, nuestros distribuidores incluyen a Disco Pro International en Argentina, Dekanil y Palacio de la Música en Uruguay y Miami Parts Imports para América Central, Sudamérica y el Caribe. Continuamente hacemos crecer nuestra presencia en la región”.

Eminence, presente aquí desde 1985, cuenta con representación en todos los países latinos, sea a través de sub-distribuidores o venta directa. Desde 2002 hasta ahora, la empresa experimentó un crecimiento de casi 1000%. Como nuevos distribuidores, incorporaron en Colombia a Audio Concept y en Brasil a CV Audio, lo cual les permitirá reforzar su posición en esos países. “Aproximadamente 10% de nuestra venta total es exportado a los países latinoamericanos. Creo que Brasil está mostrando crecimiento más prometedor para nosotros en el futuro inmediato, donde pensamos que nuestro crecimiento vendrá principalmente de la venta de altavoces para guitarra. Tenemos el ‘tono’ que los músicos están buscando”, destacó el manager de ventas de distribución.

Advertisement

Por parte de Selenium, ya hace más de 25 que se encuentra en esta región, siendo América Latina el mayor mercado de ventas, fuera de Brasil, de las marcas fabricadas actualmente en dicho país (Selenium y JBL Selenium). Rodrigo, presidente de Harman do Brasil, cuenta: “Después de la adquisición de Selenium por el grupo Harman, aumentamos más de 50% las ventas para América Latina en sólo un año. Realmente es el mejor mercado para nosotros, al cual van cerca de 60% de nuestras exportaciones. En el último año experimentamos un aumento expresivo en las ventas para Argentina, nuestro mayor socio comercial. En Paraguay también estamos teniendo un óptimo momento”.

“Nuestra experiencia en el mercado latinoamericano también se prolonga ya por más de 30 años, Actualmente es una de las zonas del mundo con más proyección y los resultados lo están demostrando. En los últimos años estimamos un crecimiento de 40% y seguimos buscamos dealers en países como Perú, Bolivia y Chile”, afirmó José de Beyma. Para esta empresa, según datos del año pasado, Latinoamérica supuso un 7% de sus ventas totales mientras que España fue un 15%.

Otro fuerte crecimiento fue por el lado de B&C, quienes consiguieron aumentar su presencia más significativamente en los últimos cinco años. El manager general de B&C Speakers Brasil explicó: “Creamos lazos más directos con el mercado, incluyendo nuestra propia distribución en Brasil. En general, la compañía ha crecido cerca de 25% sólo el último año. El crecimiento en Latinoamérica fue casi el mismo, aunque en Brasil fue el más fuerte. También hemos presenciado un gran éxito en Perú. En total, cerca del 10% de nuestra producción viene a esta región y la cifra está creciendo”.

RELACIÓN CON ESPAÑA

Si bien todas las marcas cuentan con distribución en este país, la situación social y económica que están atravesando los españoles, estancó el proceso de crecimiento en cada uno de los sectores de la industria.

Advertisement

Afortunadamente, las empresas con las cuales hablamos en esta nota consiguieron establecer un balance uniforme para que sus ventas no se vieran afectadas. Gary de Eminece lo explica claramente: “Los últimos años han sido extremadamente difíciles con la economía y la recesión en Europa y especialmente en España. Aunque las ventas en este país fueron uniformes durante el último año. Con la horrible situación económica, es simplemente muy difícil predecir las ventas en este momento. El desempleo está en alza y la gente no tiene dinero para gastar”.

Sin haberse desesperado por la situación, Harman contó que tiene un distribuidor fuerte, Tecnoson Pro, actuando de manera agresiva en aquel mercado. “Lo importante es que no tuvimos caída en las ventas para ese país en el último año. España es un mercado maduro y actualmente estabilizado en tamaño, donde es difícil esperar grandes aumentos que sean realmente expresivos”, declaró Rodrigo de Harman.

La italiana B&C destaca también una etapa difícil para sus socios de distribución españoles, aunque, como dijo Gustavo Bohn, la mayoría parece estar sobreviviendo basados en el negocio de exportación. “Estamos seguros que tenemos los socios correctos allí, y que las compañías clave de España eventualmente se beneficiarán con su trabajo duro”, agregó.

Ya Beyma, siendo una empresa española, se declaró como uno de los líderes en ventas del país. “Este liderazgo nos ha permitido mantener el nivel de las ventas en los últimos dos años, un auténtico logro dada la crisis tan severa que nos está castigando. A pesar de esto, esperamos un crecimiento sostenible y eso debido a nuevos proyectos que están surgiendo”, adelantó José.

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Periodistas móviles tendrán audio de calidad de transmisión con alianza entre Shure y Haivision 

Published

on

shure haivision 1200x675

La combinación de los micrófonos inalámbricos MoveMic de Shure con la aplicación MoJoPro de Haivision permitirá a los locutores profesionales y creadores de contenido capturar material con calidad superior, garantizando una experiencia sonora diferenciada para el público.

Shure anunció su colaboración con Haivision, referente global en soluciones de video en vivo. Gracias a esta alianza, el micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles a través de la app MoJoPro, sin necesidad de un receptor externo ni de ocupar el conector USB del dispositivo. La integración promete simplificar aún más la producción de contenido de video de alta calidad para periodistas móviles, broadcasters y creadores de contenido.

MoJoPro es una aplicación de cámara móvil gratuita diseñada para transmisiones profesionales en vivo, que ofrece retorno de video, intercomunicador de audio y edición de video en el dispositivo. Ahora, los usuarios pueden emparejar hasta dos micrófonos MoveMic directamente en la app, permitiendo capturar dos canales de audio de alta calidad, ideal para entrevistas en vivo y grabaciones en exteriores.

“Cuando realizamos entrevistas, es esencial contar con video de alta calidad y audio claro. Por eso estamos emocionados de anunciar que MoJoPro ahora admite dos canales de audio de forma nativa con los micrófonos Shure MoveMic, pequeños pero potentes”, comentó Samuel Fleischhacker, Director de Gestión de Productos en Haivision. “Combinamos nuestras soluciones de video en vivo líderes con la reconocida calidad de sonido de Shure para ofrecer contenido excepcional donde los espectadores no se pierdan ningún detalle.”

Achim Gleissner, Director Sénior de Desarrollo Corporativo de Shure, agregó: “Para periodistas móviles que necesitan actuar rápidamente, la combinación de MoveMic y MoJoPro ofrece una solución ágil y de alta calidad. Permite estar listos en segundos, sin complicaciones de cables, asegurando siempre el mejor audio para las noticias de última hora.”

Jean-Luc Hachon, delegado de coordinación de operaciones y desarrollo de France 3 Nouvelle Aquitaine, también celebró la colaboración: “Hoy en día, los videoperiodistas recurren cada vez más a sus smartphones para capturar momentos cruciales. Sin embargo, el audio no siempre está a la altura. Con esta integración entre Shure y Haivision, damos un gran paso para optimizar nuestras herramientas de captura en el terreno.”

Advertisement

Hachon concluyó: “Combinar transmisión de video en vivo de alta calidad con sonido excepcional en una solución ligera y directa al smartphone aporta una agilidad invaluable a nuestra profesión. Es una excelente noticia que dos líderes de la industria se unan para ofrecer esta compatibilidad total.”

Para conocer más y experimentar la integración de MoveMic con la app MoJoPro, descargue la aplicación aquí.

image
Continue Reading

Audio

Solid State Logic lanza expansión de estudio ALPHA 8

Published

on

ssl alpha 8 1200x675

Con 8 entradas/salidas analógicas, conversión AD/DA de alta gama y múltiples opciones de conexión, el ALPHA 8 llega con el objetivo de transformar el flujo de trabajo híbrido en estudios profesionales y personales.

Solid State Logic (SSL) anunció oficialmente el lanzamiento del ALPHA 8, un nuevo expansor de estudio y convertidor profesional AD/DA de 8 entradas y 8 salidas que también funciona como interfaz de audio USB de 18×18 canales. Montado en formato 1RU, el dispositivo ya está disponible a través de la red global de distribuidores autorizados de SSL.

El ALPHA 8 es el complemento perfecto para la recientemente lanzada interfaz SSL 18, pero también puede integrarse con cualquier sistema existente gracias a su conectividad ADAT y S/PDIF, llevando el sonido SSL a nuevas configuraciones sin compromisos.

Conversión de última generación

Equipado con convertidores de 32 bits / 192 kHz, el ALPHA 8 ofrece el característico sonido SSL con una calidad sonora impecable: amplio rango dinámico, distorsión armónica total ultra baja (THD+N), diafonía insignificante y un nivel de ruido extremadamente bajo. Ideal para estudios que utilizan equipos analógicos como ecualizadores, compresores, samplers, sintetizadores o drum machines, permite una conversión de línea precisa en ambas direcciones.

Flexibilidad total en conexiones y enrutamiento

Con múltiples opciones de entradas y salidas digitales y analógicas, el ALPHA 8 puede adaptarse a diferentes flujos de trabajo:

  • Como convertidor bidireccional analógico-ADAT/S/PDIF
  • Como interfaz USB de 18×18
  • O como una combinación híbrida de ambos

Cada canal analógico puede configurarse individualmente a niveles operativos de +9, +18, +20 o +24 dBu, optimizando el margen dinámico según el equipo conectado. En lo digital, incluye Word Clock, ADAT y S/PDIF, garantizando sincronización sin jitter.

Expansión para la SSL 18 y producción modular

El ALPHA 8 ha sido diseñado como un expansor ideal para la SSL 18, permitiendo sumar 8 o hasta 16 canales adicionales al sistema. También puede actuar como interfaz principal, conectando equipos analógicos y digitales a la DAW mediante USB-C.

Advertisement

Para productores de música electrónica, el ALPHA 8 incluso permite enviar Control Voltage (CV) a sintetizadores modulares y pedales con soporte CV, ampliando su versatilidad creativa.

Incluye el SSL Production Pack

El equipo viene acompañado del SSL Production Pack, un paquete de software y recursos creativos valorado en más de USD 1.100, que incluye instrumentos virtuales, plugins, muestras y DAWs como Harrison Mixbus 10. También se incluye una prueba extendida de Complete Access, con todos los plugins de SSL, Slate Digital y Harrison Audio.

Más información sobre el pack aqui

“Con el nuevo ALPHA 8 y la SSL 18, reafirmamos nuestro compromiso con los productores y técnicos de hoy, ofreciendo herramientas profesionales que se integran fácilmente a cualquier entorno de estudio sin sacrificar calidad”, comentó Andy Jackson, gerente sénior de producto en SSL.

Advertisement
SSL ALPHA 8 – The Ultimate Studio Expander
Continue Reading

Audio

Nueva etapa en PAMA: Yvonne Ho lidera la Junta Directiva para el próximo bienio

Published

on

PAMA Yvonne Ho 1200x675

Yvonne Ho sucede a Chris Regan y comienza su mandato de dos años en PAMA.

Professional Audio Manufacturers Alliance (PAMA) anunció que Yvonne Ho asumió el cargo de presidenta de la Junta Directiva de la organización para un mandato de dos años. Ho sucede a Chris Regan (RF Venue), quien continuará formando parte del consejo como director.

Yvonne Ho es cofundadora y directora de marketing de Point Source Audio, un fabricante reconocido de micrófonos miniatura profesionales e innovadores, así como de sistemas de auriculares para audio, utilizados en escenarios de renombre mundial, incluidos Broadway y otras producciones teatrales y de sonido en vivo de primer nivel. El compromiso de la compañía con la calidad y la innovación le ha valido una reputación sólida entre ingenieros de sonido y profesionales del entretenimiento.

Anteriormente, Ho trabajó en Phonic Ear, fabricante de dispositivos de asistencia auditiva, donde descubrió su pasión tanto por ayudar a personas con pérdida auditiva como por la defensa y concienciación sobre esta problemática. Esa experiencia sembró un interés que hoy continúa cultivando en Point Source Audio, combinando el negocio del audio con su deseo de generar un impacto positivo en la vida de las personas.

“PAMA ha logrado avances constantes en los últimos años hacia nuestra meta de servir como voz colectiva y foro para los principales fabricantes de productos de audio profesional”, expresó Chris Regan. “Yvonne es una líder comprobada, con pasión y una trayectoria marcada por su compromiso, y esperamos con entusiasmo su gestión como presidenta.”

Por su parte, Ho declaró: “Estoy emocionada por asumir este nuevo rol de liderazgo en PAMA. Creo en el poder de la colaboración y confío en que, trabajando juntos, podemos impulsar la innovación y el crecimiento en toda la industria del audio.”

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image