Connect with us

Audio

ESPECIAL: Componente importante para un buen sonido

Published

on

3_especial-41.jpg

Muchos son los fabricantes de drivers y woofers en todo el mundo tanto para audio pro como para instrumentos. A continuación contaremos con la opinión de algunos de ellos que se encuentran entre los más reconocidos para ayudar a mejorar el sonido de la industria. 

3_especial-41.jpg

Advertisement

Si todo nuestro equipamiento es de alta calidad pero contamos con parlantes pobres, nuestro sonido se verá altamente afectado. Por eso es importante no sólo conocer las opciones que el mercado nos ofrece, sino también las características técnicas para usarlas del modo correcto y evitar inconvenientes.

En este artículo, representantes de las empresas B&C Speakers de Italia -pero con sucursal en Brasil-, Beyma de España, Celestion del Reino Unido, Eminence de Estados Unidos, FANE de Inglaterra, y Harman de Brasil, nos dan su opinión sobre el tema, incluyendo comentarios sobre la situación en América Latina y la estabilidad lograda en España.

“Cada componente es importante. Sin fijarse en qué mixer, procesador o amplificador se esté usando, si los parlantes son de baja calidad, se tendrá un resultado de baja calidad también”, reflexionó Gustavo Bohn, manager general de B&C Speakers de Brasil, al respecto.

Rodrigo Rihl Kniest, presidente de Harman de Brasil, concordó: “Un grupo de cajas acústicas no funciona solo y sí dentro de un sistema que va desde la captación del sonido pasando por procesamiento, amplificación y finalmente siendo transmitido al oyente a través de una caja acústica, cuyo resultado depende mucho de los componentes en ella utilizados (transductores).

Ya por el lado de los altavoces para guitarras, Gary Morrison, manager de ventas de distribución de Eminence, comentó: “Un altavoz para guitarra puede tener un impacto muy significante en el tono de tu amplificador. Muchos músicos no piensan dos veces en cambiar sus cuerdas, pick-ups, válvulas, etc., pero frecuentemente no tienen en cuenta al altavoz, el cual puede aportar un efecto mucho mayor en el tono que cualquiera de esas otras cosas. Es la última parte de la cadena del tono entre tus oídos y tus manos”.

DESARROLLO E INNOVACIÓN

Advertisement

Una de las primeras cosas a tener en cuenta tanto para los fabricantes como para los usuarios son las técnicas y tecnologías empleadas por cada empresa. Estas últimas continuamente tienen a sus respectivos departamentos investigando por nuevos métodos de ensamble, pegado o testeo, nuevos materiales y cómo implementarlos en sus diseños.

En B&C están organizados para permitir una rápida respuesta respecto a pedidos de nuevos productos y muestras. El proceso de desarrollo de producto se orienta en los consumidores y cada producto de la empresa sigue los pedidos de los mismos, junto a un staff dedicado a encontrar nuevos materiales y estrategias. “El secreto del diseño está en los detalles. En nuestro caso, nos destacamos por tener conos de papel reforzados en fibra de carbono, tecnología de bobina dividida, curva de respuesta mejorada, entre otros”, agregó Bohn.

Por el lado de Beyma, la creación de nuevos productos pasa por varias etapas, trabajando con el cliente y el jefe de producto de la empresa. Se realizan aprobaciones, ensayos de fatiga, pruebas de sonido hasta llegar a la producción y control de calidad. “Mientras esto se hace, nuestro departamento de investigación y desarrollo trabaja en paralelo, con la tarea de investigar sobre nuevos materiales y diseños en pos de una mejora del rendimiento y estándares de calidad. Actualmente estamos centrados en nuestros sistemas patentados de ventilación y en el material PM4 para los motores de compresión, un material nunca usado antes en la industria del sonido”, destacó Jose Maturana, manager de ventas internacionales de la española Beyma.

Ya para Eminence en la mayoría de los casos, se trata de satisfacer una necesidad generada desde el feedback y la demanda del cliente. La empresa posee un equipo llamado New Product Development que revisa los pedidos o recomienda nuevos productos a desarrollar. Las sugerencias luego tienen que pasar ciertos criterios y obtienen votos de los propios empleados. La que más votos tiene, es en la que empezarán a trabajar. Sobre uno de los últimos desarrollos, Morrison cuenta: “Una innovación reciente es nuestra tecnología Flux Density Modulation con patente pendiente. Al incorporar una perilla en la parte trasera del parlante, hemos desarrollado la primera atenuación mecánica y dispositivo de control de tono de la industria directamente en el altavoz. D-fend es un circuito de atenuación patentado para proteger a los altoparlantes de la potencia excesiva”.

Coincidiendo con la mayoría de los testimonios anteriores, en Selenium (parte del grupo Harman) los productos también son desarrollados con la ayuda del consumidor quien les pasa sus necesidades y a partir de ellas se elabora un concepto de producto que luego es discutido internamente para verificar la viabilidad del proyecto. Una vez aprobada esta etapa, parten hacia el desarrollo del mismo. “Como parte de Harman, poseemos acceso a todas las tecnologías que están siendo desarrolladas en el grupo y procuramos utilizarlas en nuestros productos. El intercambio de información y tecnologías entre los ingenieros de JBL y los ingenieros de Selenium es constante y muy positivo”, destacó Rodrigo Rihl Kniest.

Advertisement

POSICIONAMIENTO LATINO

Con tantos desarrollos y tecnologías a disposición, las empresas se preparan y renuevan constantemente para mejorar su posicionamiento en cada uno de los mercados y regiones. Latinoamérica no es la excepción, reportándose como un mercado alentador y positivo para la mayoría de las marcas.

“La situación para FANE en Latinoamérica es muy positiva. Nuestras ventas están creciendo y desarrollándose y tenemos todos los motivos para estar seguros que continuarán en aumento  en el futuro”, dijo Mark Barnes, director de la empresa.

Otra empresa que cuenta con presencia en la región es la inglesa Celestion, cuyo director de marketing, John Paice, acotó: “En América Latina, nuestros distribuidores incluyen a Disco Pro International en Argentina, Dekanil y Palacio de la Música en Uruguay y Miami Parts Imports para América Central, Sudamérica y el Caribe. Continuamente hacemos crecer nuestra presencia en la región”.

Eminence, presente aquí desde 1985, cuenta con representación en todos los países latinos, sea a través de sub-distribuidores o venta directa. Desde 2002 hasta ahora, la empresa experimentó un crecimiento de casi 1000%. Como nuevos distribuidores, incorporaron en Colombia a Audio Concept y en Brasil a CV Audio, lo cual les permitirá reforzar su posición en esos países. “Aproximadamente 10% de nuestra venta total es exportado a los países latinoamericanos. Creo que Brasil está mostrando crecimiento más prometedor para nosotros en el futuro inmediato, donde pensamos que nuestro crecimiento vendrá principalmente de la venta de altavoces para guitarra. Tenemos el ‘tono’ que los músicos están buscando”, destacó el manager de ventas de distribución.

Advertisement

Por parte de Selenium, ya hace más de 25 que se encuentra en esta región, siendo América Latina el mayor mercado de ventas, fuera de Brasil, de las marcas fabricadas actualmente en dicho país (Selenium y JBL Selenium). Rodrigo, presidente de Harman do Brasil, cuenta: “Después de la adquisición de Selenium por el grupo Harman, aumentamos más de 50% las ventas para América Latina en sólo un año. Realmente es el mejor mercado para nosotros, al cual van cerca de 60% de nuestras exportaciones. En el último año experimentamos un aumento expresivo en las ventas para Argentina, nuestro mayor socio comercial. En Paraguay también estamos teniendo un óptimo momento”.

“Nuestra experiencia en el mercado latinoamericano también se prolonga ya por más de 30 años, Actualmente es una de las zonas del mundo con más proyección y los resultados lo están demostrando. En los últimos años estimamos un crecimiento de 40% y seguimos buscamos dealers en países como Perú, Bolivia y Chile”, afirmó José de Beyma. Para esta empresa, según datos del año pasado, Latinoamérica supuso un 7% de sus ventas totales mientras que España fue un 15%.

Otro fuerte crecimiento fue por el lado de B&C, quienes consiguieron aumentar su presencia más significativamente en los últimos cinco años. El manager general de B&C Speakers Brasil explicó: “Creamos lazos más directos con el mercado, incluyendo nuestra propia distribución en Brasil. En general, la compañía ha crecido cerca de 25% sólo el último año. El crecimiento en Latinoamérica fue casi el mismo, aunque en Brasil fue el más fuerte. También hemos presenciado un gran éxito en Perú. En total, cerca del 10% de nuestra producción viene a esta región y la cifra está creciendo”.

RELACIÓN CON ESPAÑA

Si bien todas las marcas cuentan con distribución en este país, la situación social y económica que están atravesando los españoles, estancó el proceso de crecimiento en cada uno de los sectores de la industria.

Advertisement

Afortunadamente, las empresas con las cuales hablamos en esta nota consiguieron establecer un balance uniforme para que sus ventas no se vieran afectadas. Gary de Eminece lo explica claramente: “Los últimos años han sido extremadamente difíciles con la economía y la recesión en Europa y especialmente en España. Aunque las ventas en este país fueron uniformes durante el último año. Con la horrible situación económica, es simplemente muy difícil predecir las ventas en este momento. El desempleo está en alza y la gente no tiene dinero para gastar”.

Sin haberse desesperado por la situación, Harman contó que tiene un distribuidor fuerte, Tecnoson Pro, actuando de manera agresiva en aquel mercado. “Lo importante es que no tuvimos caída en las ventas para ese país en el último año. España es un mercado maduro y actualmente estabilizado en tamaño, donde es difícil esperar grandes aumentos que sean realmente expresivos”, declaró Rodrigo de Harman.

La italiana B&C destaca también una etapa difícil para sus socios de distribución españoles, aunque, como dijo Gustavo Bohn, la mayoría parece estar sobreviviendo basados en el negocio de exportación. “Estamos seguros que tenemos los socios correctos allí, y que las compañías clave de España eventualmente se beneficiarán con su trabajo duro”, agregó.

Ya Beyma, siendo una empresa española, se declaró como uno de los líderes en ventas del país. “Este liderazgo nos ha permitido mantener el nivel de las ventas en los últimos dos años, un auténtico logro dada la crisis tan severa que nos está castigando. A pesar de esto, esperamos un crecimiento sostenible y eso debido a nuevos proyectos que están surgiendo”, adelantó José.

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Los auriculares con cancelación de ruido afectan la salud auditiva de los jóvenes?

Published

on

auriculares cancelacion de ruido 1200x675

Hemos visto recientemente un artículo online culpando a la tecnología de cancelación de ruido en auriculares por traer problemas auditivos a sus usuarios. ¿Verdad o mito?

En los últimos años, los auriculares con cancelación de ruido se han popularizado entre los jóvenes por su capacidad para aislar sonidos externos y mejorar la experiencia de escucha. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre si su uso podría estar causando problemas auditivos. ¿Es esto cierto?

¿Cómo funcionan los auriculares con cancelación de ruido?

Estos dispositivos utilizan micrófonos para captar el sonido ambiental y generar una señal opuesta que lo anula. Esto permite a los usuarios escuchar música o podcasts sin necesidad de subir demasiado el volumen, lo que, en teoría, podría proteger la audición. Sin embargo, el problema radica en los hábitos de uso.

¿Pueden causar daños auditivos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a volúmenes superiores a 85 decibeles puede causar daño auditivo. Aunque los auriculares con cancelación de ruido reducen la necesidad de aumentar el volumen en entornos ruidosos, algunos usuarios siguen optando por niveles altos durante periodos prolongados.

Un estudio publicado en el Journal of the Acoustical Society of America indicó que el uso de auriculares a volúmenes elevados durante más de una hora diaria puede incrementar el riesgo de pérdida auditiva a largo plazo. Además, la exposición constante al sonido sin pausas puede generar fatiga auditiva, una condición temporal que, si se repite con frecuencia, podría derivar en daños permanentes.

Caso de Sophie y el debate sobre TPA

El periodista Filipe Siqueira, en un artículo publicado en Tela Azul, mencionó el caso de Sophie, una joven de Londres que afirmó haber desarrollado Trastorno de Procesamiento Auditivo (TPA) debido al uso de auriculares con cancelación de ruido. Sin embargo, expertos han señalado que no hay evidencia sólida que vincule directamente esta tecnología con el desarrollo de TPA. Si bien es cierto que el uso excesivo de auriculares a altos volúmenes puede afectar la audición, los casos de TPA tienen causas más complejas, como predisposición genética y exposición prolongada a sonidos intensos en diversos contextos.

Advertisement

Hábitos de uso y precaución

El problema no radica en la tecnología en sí, sino en cómo se usa. Expertos recomiendan la regla del 60/60: no escuchar con un volumen superior al 60% y no usar auriculares por más de 60 minutos seguidos. También es recomendable optar por modelos de buena calidad que ofrezcan cancelación de ruido efectiva sin necesidad de subir demasiado el volumen.

No hay evidencia de que los auriculares con cancelación de ruido sean inherentemente dañinos para la audición de los jóvenes. De hecho, pueden ser una herramienta útil para evitar la exposición a volúmenes peligrosos. Sin embargo, el riesgo está en la forma en que se utilizan. Mantener volúmenes moderados y hacer pausas frecuentes es clave para prevenir problemas auditivos a largo plazo.

image
Continue Reading

Audio

Martin Audio tiene nuevo altavoz ADORN A80T 

Published

on

martin ADORN A80T 1200x675

Martin Audio amplia su exitosa serie ADORN con el modelo ADORN A80T, un altavoz pasivo de dos vías diseñado para aplicaciones comerciales que exigen un sonido de alta fidelidad en un formato discreto y compacto.

El ADORN A80T combina un diseño elegante con un rendimiento líder en su clase, ofreciendo una solución confiable y versátil para entornos como tiendas, bares, restaurantes, oficinas corporativas y centros de convenciones. Con su enfoque en sistemas de fondo y primer plano, este modelo garantiza un desempeño superior, manteniendo la característica de sonido distintiva de Martin Audio.

El A80T incluye un driver LF de 8″ (203 mm) y un driver de compresión HF con domo de polímero de 1″ (25 mm) montado en una bocina de 90° x 50°. Tiene una capacidad de manejo de potencia de 200 W AES (800 W pico) y puede alcanzar un nivel de salida máximo de 120 dB a 1 metro, con una respuesta de frecuencia suave y una reproducción de graves que se extiende hasta 63 Hz.

Flexibilidad en instalación y operación

Con una impedancia nominal de 8 ohmios, el A80T permite conectar múltiples altavoces en paralelo utilizando un solo canal de un amplificador de baja impedancia, como los modelos VIA2502 o VIA5004 de Martin Audio, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el altavoz incorpora un transformador de alta calidad para operación en líneas de 70V/100V, con selecciones ajustables mediante un interruptor rotativo.

Para proteger el rendimiento, las secciones de baja y alta frecuencia están individualmente protegidas contra sobrecargas, asegurando una operación confiable en el tiempo.

Opciones de montaje y resistencia al exterior

El A80T está disponible en acabados estándar en negro o blanco, aunque puede ser pintado para integrarse con cualquier decoración. El montaje se puede realizar tanto de manera vertical como horizontal utilizando el soporte WB6/8 incluido. Además, con la adición de una cubierta para conectores impermeable, el gabinete cumple con el estándar IP54, haciéndolo adecuado para aplicaciones generales en exteriores.

Integración en sistemas multizona

Gracias a su perfil sonoro característico, el A80T puede integrarse en sistemas multizona que utilicen modelos más grandes de Martin Audio, como las series CDD o BlacklineX, asegurando una transición acústica uniforme en espacios complejos.

Advertisement

Mira más en este video

Martin Audio ADORN Series – Now featuring A80T
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado