Tecnología y valor humano en ETC

ETC ya lleva 42 años en la industria de iluminación creando y desarrollando diferentes tecnologías pero enfocándose más en la experiencia de sus empleados y clientes. Ahora adquirieron High End Systems para reforzar su estrategia y expandirse a otros mercados
Todo comenzó en 1975 cuando los hermanos Fred y Bill Foster y sus amigos James Bradley y Gary Bewick empezaron a trabajar en el prototipo de una consola de control de iluminación, llamado Mega Cue, y ya en 1982 fue lanzada Concept, la primera mesa bajo la marca ETC – Electronic Theatre Controls.
Una larga lista de hechos importantes podría ser destacada a lo largo de la historia de la empresa americana. Uno de los primeros fue en 1990, cuando luego de sólo fabricar consolas de control por 15 años, ETC adquirió una compañía de dimming llamada Lighting Methods. Eso les permitió proveer soluciones completas para instalación de iluminación y de la noche a la mañana pasaron de 20 empleados a 85.
Dos años después, la introducción del Source Four, el dimmer Sensor y la consola Obsession una vez más redefinieron la empresa, pues ahora no sólo podían proveer consolas de control y sistemas de dimming, sino también hacer luces spot.
En 1995, la marca se expandió al exterior, abriendo oficinas en Hong Kong y Londres, y comenzando a vender activamente en Asia y Europa. Esto fue reforzado en 2002, cuando Transtechnik Lichtsysteme se volvió parte de la familia ETC y pudieron dar mejor servicio a los mercados continentales y del noroeste de Europa. “Poder diseñar y construir nuestras oficinas centrales en 2004 también marcó una gran diferencia en nuestra empresa. Fue genial poder tener nuestras operaciones principales bajo un mismo techo”, comentó Fred Foster, fundador y CEO de ETC.
En 2009, la compañía entró al mercado de rigging con montacargas de costo eficiente y sistemas de controles simples pero potentes. Ese mismo año, ETC comenzó a vender aparatos de iluminación LED. El x7 Color System fue desarrollado por la diseñadora de iluminación Novella Smith y el ingeniero Rob Gerlach de la empresa Selador, quienes estaban interesados en hacer una luz de más alta calidad usando LEDs y llevaron esa tecnología a ETC, con el objetivo de que pudieran expandirla aún más. “Hemos mejorado el sistema enormemente desde entonces”, dijo Fred. “Hemos permanecido fuera de la iluminación LED por muchos años, porque los sistemas RGB o RGBA simplemente no llegaban a la calidad de luz que queríamos en nuestros aparatos. El x7 Color System, con más piezas del espectro en su gama de colores, crea la calidad de luz de la que podemos enorgullecernos”.
Los productos de la empresa pueden ser encontrados en espacios pequeños y grandes de todo el mundo, como teatros, iglesias, restaurantes, hoteles, escuelas, estudios de TV, casinos, parques temáticos y teatros de ópera. Pero ahora su mercado de actuación se expandió aún más hacia el segmento de iluminación para shows, touring y eventos en vivo gracias a la adquisición reciente de la reconocida marca High End Systems, con sus productos de iluminación automatizados basados en LED, los sistemas de control Whole Hog y los servidores de medios Axon.
“Cada uno de estos eventos ha agregado más y más gente increíblemente talentosa a la familia ETC. Son personas que aman el negocio, aman a los clientes y han ayudado a que la compañía crezca”, destacó. ¿Quieres saber cómo sigue la historia? Fred te la cuenta a continuación.
M&M: Muchas personas comienzan en esta industria “por casualidad”. ¿Cómo fue tu caso?
Fred: “Comencé a trabajar en los bastidores cuando tenía 14 años. Nuestra escuela realizaba un musical y me gustaba la actriz principal. En ese momento, el ‘diseño de iluminación’ se trataba de encender y apagar las luces con interruptores. Luego, en la preparatoria, trabajé en el teatro de la misma y, cuando entré a la universidad, decidí que quería ser diseñador de iluminación”.
M&M: ¿Estudiaste algo relacionado a eso?
Fred: “En la universidad local, había un muy fuerte programa de iluminación dirigido por Gilbert Hemsley. Además de enseñar, Gilbert trabajaba profesionalmente y llevaba a sus estudiantes de gira para asistirlo. Durante los dos años que estuve estudiando, pude trabajar en Chicago y Nueva York. También me uní aI sindicato de tramoyistas y trabajé como electricista y rigger”.
M&M: ¿Cómo nació la idea de crear ETC?
Fred: “Inclusive antes de la universidad, mi hermano Bill y yo habíamos hablado sobre combinar nuestras pasiones: la mía relacionada con la iluminación teatral y la de Bill con la electrónica. Cuando comencé la universidad, existía una consola de iluminación muy primitiva y le pedí a Bill que le echara un vistazo. Costaba $ 150.000 en 1973 instalar esa máquina. Cuando la observó me dijo “¡Esto es horrible! Podemos hacerlo por $ 5.000”. Así que, con la ayuda de los otros dos fundadores de ETC – Gary Bewick y Jimmy Bradley – construimos el sistema de control de iluminación Mega Cue, con un nuevo microprocesador Intel 8080. Luego firmamos contrato con Colortran, empresa que vendió la mesa bajo el nombre ‘Channel Track’. Con el correr del tiempo, nos separamos de esa empresa y comenzamos lo que ahora es ETC”.
M&M: Hablando del tiempo, ¿cómo has vivido la evolución de la industria de luces?
Fred: “Las tecnologías de iluminación se han desarrollado tan radicalmente en los últimos 45 años. Hemos sido testigos de la introducción de las computadoras en el control de iluminación, dimmer por circuito, el desarrollo de iluminación automatizada, el spot elipsoidal Source Four, y, ahora la iluminación LED. El índice de desarrollos tecnológicos aumenta todo el tiempo. Eso hace que sea una época muy interesante y desafiante para los diseñadores y fabricantes de nuestra industria.
Los rostros de la industria han cambiado mucho también. Hemos visto a grandes empresas innovadoras ser adquiridas por grupos y sus culturas y creatividad han desaparecido. En el mercado de renta o alquiler los proveedores han pasado a agruparse también lo cual redujo la competencia y las opciones para los diseñadores y productores”.
DENTRO DE LA EMPRESA
M&M: Nos dijeron que la empresa tiene unas oficinas centrales muy pintorescas. ¿Qué nos puedes contar sobre ellas?
Fred: “A lo largo de 30 años, hemos crecido tanto que ocupamos ocho edificios separados que se encontraban a 30 km de distancia. Cada edificio tenía un propósito diferente: en uno hacíamos dimmers, en otro Source Four, etc. Queríamos diseñar un edificio que pudiera contener a todos los empleados bajo el mismo techo.
En 2004, inauguramos una nueva casa central de 23.000 metros cuadrados, localizadas en Middleton, Wisconsin (cerca de 240 km al norte de Chicago). Nuestra empresa continuó con un rápido crecimiento y en poco tiempo nos quedamos sin espacio. En 2007, agregamos otros 7.500 metros cuadrados para espacio de fabricación adicional. En un corto período de tiempo, nos quedamos sin espacio una vez más. En 2013, adquirimos y renovamos un edificio en un pueblo a 25 km al oeste de Middleton, lo que nos dio otros 25.000 metros cuadrados de espacio de fabricación.
En el corazón de nuestras oficinas en Middleton se encuentra un patio interno temático al que llamamos ‘Town Square’. Está diseñado para representar la baja sociedad de Manhattan de 1930. Usamos las pinturas del artista americano Edward Hopper como inspiración. Town Square actúa como el centro de la compañía, conectando todos los aspectos de la empresa, desde I&D a financias, como también fabricación. Además incluye un bar que sirve comida para los empleados y frecuentemente encontrarás a niños almorzando con sus mamás o papás que trabajan en ETC”.
M&M: ¿Ese enfoque ayudó a la empresa a mejorar la relación con los empleados?
Fred: “Creo que hacer un ambiente interesante y creativo para que las personas trabajen es en realidad una muestra de respeto hacia quienes ellos son y lo que hacen por ETC. Ha probado marcar una gran diferencia en sus actitudes. No sólo porque sonríen mucho más, sino porque también se preocupan por mantener el edificio en buenas condiciones”.
M&M: ¿Cuál es la importancia de eso para la empresa?
Fred: “La fortaleza de ETC como compañía yace enteramente en el talento y la pasión de la gente que trabaja aquí. Es críticamente importante que esas personas estén felices y orgullosas de su trabajo y de la empresa. Tener operaciones en todo el mundo con diferentes culturas puede ser desafiante a veces, pero creo que todos esos puntos de vista diferentes hacen que ETC sea más fuerte”.
M&M: ¿Ha cambiado tu filosofía para administrar la empresa con el correr del tiempo?
Fred: “Al comienzo, mi enfoque se centraba enteramente en los productos y tecnología, pero la empresa creció, era más importante desarrollarnos como líderes, y me enfoqué más en la cultura y ambiente para desarrollar y mantener a las mejores personas en la empresa”.
M&M: ¿Trabajas junto con esas personas para crear los productos?
Fred: “Aún participo en el desarrollo de productos, pero no tan detalladamente como lo hacía antes. Hay expertos en ETC que saben más sobre el mercado y los requerimientos particulares para nuestros productos. Confío en ellos para tomar esas decisiones. Trabajo más con Dennis Varian, nuestro vicepresidente de investigación y desarrollo, para determinar la estrategia de producto en general y la dirección de ese departamento. Habiendo dicho esto, sí examino a fondo los productos cuando veo que mi opinión puede agregar algo positivo”.
EN LA FÁBRICA
M&M: ¿Todos los productos son hechos en la fábrica en Estados Unidos?
Fred: “Más del 95% de los productos que ETC vende en todo el mundo son hechos en dos fábricas en Wisconsin. El restante 5% son productos de herencia fabricados en Alemania y Países Bajos por empresas que han pasado a formar parte de ETC a lo largo de los años.
Nuestras fábricas cubren más de 50.000 metros cuadrados y cerca de 800 de nuestros empleados participan directamente en la producción de nuestros productos. Nuestra fabricación es orientada muy verticalmente. Los materiales llegan como placas planas de acero, cobre y aluminio. Las perforamos con grandes máquinas controladas por computadora, las doblamos con plegadoras de láminas asistidas por robot y las pintamos usando una línea de pintura de revestimiento en polvo. Tenemos cuatro líneas de montaje de plaquetas de circuito automatizadas que operan dos veces a la semana para ensamblar la electrónica dentro de nuestros equipos. Fabricamos todos nuestros productos siguiendo un plan de producción y mantenemos inventario en nuestras oficinas de todo el mundo para poder responder inmediatamente a las necesidades de nuestros clientes.
En total, en todo el mundo, las oficinas de ETC cubren más terreno que siete campos de fútbol, y la familia ETC tiene más de 1.100 empleados. Ahora nos asociamos con una empresa de China para producir la iluminación automatizada de High End Systems, mientras que la familia de conso-las de control Whole Hog es fabricada en las oficinas de High End en Austin, Texas”.
M&M: Hablando de los productos, ¿qué opinas sobre la tendencia de fabricar aparatos ba-sados en LED?
Fred: “Los LEDs han mostrado ser una fuerza perturbadora en la industria de iluminación. Hace más de una década cuando aparecieron por primera vez en los productos, eran meramente un efecto especial interesante. La luz que producían no era de alta calidad o intensidad. Los productos LED RGB o RGBA producían una luz que no hacían lucir el vestuario o los tonos de piel.
Cuando Novella Smith y Rob Gerlach desarrollaron los productos Selador de siete colores, una luz buena de alta calidad pudo finalmente ser producida por los aparatos LED. Como conté anteriormente, agregamos esta tecnología a nuestros productos en 2009, y continuamos desarrollando una amplia gama de luminarias fijas, incluyendo el Source Four LED Lustr.
Hasta recientemente, las fuentes de luz LED no eran lo suficientemente brillantes para ser usadas en la iluminación automatizada, pero High End Systems fue pionera en tener un motor de luz blanca con mezcla de color dicroica y está liderando el mercado con esa tecnología.
Al mismo tiempo, ETC está desarrollando una línea de luminarias automatizadas que utiliza nues-tros sistemas de mezcla aditiva de cuatro y siete colores.
Creo que las fuentes de luz LED reemplazarán completamente a las fuentes de arco de haluro metálico en la iluminación automatizada en pocos años. Las mismas ofrecen beneficios significan-tes, como calor reducido y temperatura de color constante, con vida útil excediendo 20.000 horas. Desaparecerán los días en los que teníamos que cambiar las lámparas de arco con sólo unos pocos cientos de horas de uso”.
M&M: ¿Y la tecnología inalámbrica?
Fred: “ETC ha implementado DMX inalámbrico en algunos de nuestros productos ColorSource. Creo que más y más productos tendrán transceptores inalámbricos incorporados en el futuro. Será importante para la comunidad inalámbrica establecer estándares e interoperabilidad entre los sistemas. Actualmente el panorama es igual de confuso que eran los protocolos de dimming digital antes de la llegada del DMX-512, con cada fabricante usando su propia tecnología propietaria”.
M&M: Al pensar en crear un producto para teatro o para shows, ¿cuál es la diferencia?
Fred: “La línea entre los productos para iluminación teatral y para eventos se está haciendo cada vez más borrosa. Puedes ver que luces de efecto que fueron desarrollas para iluminación en con-ciertos y clubes nocturnos están siendo usadas en teatro, y los Source Four están siendo usados en iluminación para conciertos. Donde sí existe una diferencia es en los sistemas de control de iluminación. Hay un flujo de trabajo diferente para teatro, donde los cues son secuenciales y pre-programados, que para conciertos o iluminación para eventos, donde la iluminación requiere más espontaneidad. Por eso continuaremos dando soporte y desarrollando ambas familias Whole Hog y Eos”.
SUMANDO LUCES
M&M: Hablemos sobre la adquisición de High End Systems. ¡Qué gran noticia! ¿Qué signi-fica esto para la empresa?
Fred: “ETC y HES han considerado combinar fuerzas muchas veces en los últimos 20 años. Esta vez finalmente tenía sentido hacerlo. High End es una compañía con un rico legado en iluminación automatizada y las consolas Whole Hog de Flying Pig Systems poseen una fuerte y leal línea de seguidores. Ahora, al trabajar con ETC – una empresa que realmente entiende y ama a la industria de iluminación – HES podrá alcanzar su plenitud”.
M&M: ¿Cómo serán influenciados los productos de ambas marcas?
Fred: “Los empleados de High End tienen una cantidad enorme de conocimiento y experiencia en todos los aspectos de sus productos. Eso nos ayudará en el desarrollo de nuestros sistemas de control e iluminación automatizada. Estaremos compartiendo algunas tecnologías entre los productos de High End y ETC, pero queremos ser cuidados de no mezclar mucho las líneas de productos para que no pierdan sus identidades distintivas”.
M&M: ¿Operarán como empresas separadas?
Fred: “Operaremos High End como una empresa separada, sí. Para eso, hemos nombrado a Becky Koester para ocupar el papel de gerente general de High End Systems. Becky ha sido un miembro integral de la familia High End por más de 20 años, y conoce a la gente y el negocio de la compañía muy bien. Ella está formando un equipo directivo fuerte y estamos agregando nuestra fuerza de ventas en todo el mundo. High End continuará trabajando con sus canales de ventas y distribuidores actuales también.
Consideramos a todos los empleados de High End como empleados de ETC, lo cual significa que ahora gozan de los mismos beneficios y bonificaciones que los empleados de ETC. También son parte del Plan de Propiedad de Stock para Empleados de ETC en el cual un tercio de la empresa pertenece de hecho a los empleados”.
M&M: ¿Se podría decir que con esta adquisición ETC pasará a orientarse más a la iluminación para entretenimiento en vivo?
Fred: “Ya habíamos identificado el objetivo de aumentar nuestra presencia en los mercados de concierto y eventos en vivo, como también iluminación automatizada y control de medios. High End se adapta perfectamente a todas esas áreas, de modo que se ha convertido en parte de nuestra estrategia a largo plazo. Tanto ETC como High End siempre están trabajando en nuevos productos emocionantes para cada mercado específico”.
AMÉRICA LATINA
M&M: ¿Cuál es la importancia del mercado latinoamericano para ETC?
Fred: “Los mercados latinoamericanos han sido una parte creciente del plan de negocios de ETC por muchos años. Al entrar a nuevos mercados, el objetivo principal de la empresa es tener un plan de servicio listo para dar a los clientes locales el mismo estándar de servicio que los clientes de todo el mundo esperan de nosotros. ETC observa a América del Sur y Central como un área de crecimiento continuo para la compañía”.
M&M: ¿Cuáles son los países más fuertes para Uds. aquí?
Fred: “La región es actualmente un espacio de mercado desafiante para la mayoría de las empresas en nuestra industria. Sin embargo, un crecimiento año tras año ha sido positivo para ETC, con México a la cabeza. Nuestro distribuidor mexicano, Teletec, está relacionado con la mayoría de los proyectos de iluminación para teatro, broadcast y arquitectura en todo México y América Central. Colombia, Perú y Chile también son mercados fuertes para ETC, debido a nuestra red de distribución exitosa en esas áreas.
El negocio está mejorando definitivamente para High End en el mercado latino. High End recientemente contrató un gerente de ventas regionales que habla español y está totalmente dedicado a este mercado, incorporando ya nuevos distribuidores en México, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, para dar mejor soporte a los clientes en la región.
El país más fuerte en América Latina para High End es México, donde estamos viendo a varios artistas de gira a través de los mayores mercados con productos High End, más estudios de TV aprovechando las ventajas de los aparatos LED de larga vida y con ahorro de costos de la marca, y más teatros adoptando el aparato SolaFrame Theatre sin ventilador de High End.
Brasil y Argentina son mercados de potencial crecimiento para ETC y High End en este momento. Argentina está ofreciendo nuevas oportunidades comparado con el año pasado, así que anticipamos crecimiento en ese mercado, y como Brasil continúa recuperándose de recientes problemas económicos, creemos que su mercado estará de nuevo en acción en los próximos años”.
M&M: ¿Cómo trabajarán con High End en esta región?
Fred: “Estamos ayudando a High End conectándolos con nuestros distribuidores y socios de ETC establecidos en toda la región. Hemos visto un poco de éxito reciente en Colombia, donde SEEL – que ha sido distribuidor de ETC durante los últimos cinco o seis años – se ha convertido en distribuidor de los productos High End”.
M&M: ¿Están buscando nuevos distribuidores?
Fred: “Hemos tenido socios en esta región por muchos años y somos muy leales a nuestros distribuidores. Ahora que Argentina está creciendo nuevamente, sería bueno tener distribución expandida en nuestra oferta teatral y arquitectural allí. High End está buscando actualmente distribuidores para varios mercados latinos, incluyendo Brasil, donde la economía está mostrando señales de vida. Por lo demás, estamos muy a gusto con nuestros socios actuales”.
M&M: ¿Planes para la región?
Fred: “Nuestro foco principal se basa en el crecimiento soportable y consistente y educación del mercado. Le debemos a nuestros clientes continuar educándolos sobre los avances que estamos haciendo en nuestros productos, incluyendo en nuestros aparatos LED, y cómo pueden usar mejor estas nuevas tecnologías. También estamos planeando varias sesiones de entrenamiento de producto con nuestros distribuidores en el futuro cercano.
Otra área de crecimiento para ETC será en los mercados de iluminación arquitectural. El concepto de espacios temáticos en hoteles, restaurantes, minoristas y otros está creciendo en muchas áreas. ETC está posicionada de forma única para trabajar con diseñadores de iluminación y arquitectos en estos proyectos. Nuestra expansión de la línea de productos arquitecturales Unison Echo se encaja bien a estas aplicaciones y hace que estemos posicionados para perseguir esta área”.
M&M: ¿Y qué nos cuentas de España?
Fred: “El mercado en España tiene sus desafíos, ya que el país está en recuperación de las recesiones de 2008 y 2011, y porque las inversiones de España en la industria de entretenimiento tienden a ser más bajas que las de otros países europeos. Estamos poniendo mucho esfuerzo en promover nuevas tecnologías en España, tales como control e iluminación LED, ya que esperamos que el mercado mejore en los próximos años”.

Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office