Audio
Evolution Wireless Digital de Sennheiser para AV y TI

En esta entrevista, David Missall, de Sennheiser, explica más sobre el sistema Evolution Wireless Digital y diferentes posibles usos en el mercado de AV y TI.
David Missall es gerente de Sennheiser para consultores e ingeniero de aplicaciones técnicas. En esta entrevista, David habla sobre la relevancia del sistema Evolution Wireless Digital para el mercado de soluciones AV y de TI.
David, ¿qué distingue a Evolution Wireless Digital en el mercado de soluciones AV y de TI?

© www.AndreasLander.de
Evolution Wireless Digital ofrece un valor increíble, lo veo como la bala de plata digital para el mercado, que satisface muchas necesidades a un precio asequible.
Funciona en frecuencias UHF, cuenta con la última tecnología en transmisión inalámbrica digital, la capacidad de configurar múltiples canales inalámbricos en minutos y, por supuesto, una calidad de audio superior. Agregue la configuración automática de frecuencia a través de la aplicación Smart Assist, un rango dinámico de entrada de 134 dB (cinco veces más que los 120 dB habituales), baja latencia de 1.9 milisegundos y una duración de la batería del transmisor de hasta 12 horas con un paquete de batería recargable. Esta solución de un extremo a otro realmente simplifica el flujo de trabajo para los clientes de AV y TI.
A este precio, ofrecemos el rango dinámico de entrada más alto, facilidad de uso y casi nula intermodulación entre transmisores. Dado que hay una intermodulación insignificante, el sistema ofrece una eficiencia superior en la cantidad de frecuencias que puede caber en un espacio dado, apilándolas más juntas y dando más recursos dentro del espectro disponible.
¿Quiénes serían los usuarios finales típicos en AV y TI?
Esta solución encontrará su lugar donde la facilidad de uso y la versatilidad son primordiales. Veremos EW-D en las aulas y en los escenarios de la escuela, en los espacios de reuniones y salas de conferencias cuando necesite más de un canal de micrófonos inalámbricos, pero no necesite un sistema en red completamente escalado con cientos de canales de análisis y capacidad de monitoreo central completo e inalámbrico. Esto es para escuelas y oficinas que buscan ser rentables, confiables y eficientes en frecuencia, al mismo tiempo que mantienen una excelente calidad de sonido.
Para eventos corporativos o escolares, los equipos audiovisuales no tienen el ancho de banda para realizar escaneos de frecuencia extensos o luchar con la configuración de los sistemas inalámbricos. Estos usuarios quieren un sistema de micrófonos que sea confiable y que simplemente funcione de inmediato sin necesidad de convertirse en un experto en RF o llamar a uno. Por ejemplo, las empresas y las escuelas no siempre tienen un técnico para monitorear su red inalámbrica y configurar su sistema de audio antes de una conferencia o presentación. Evolution Wireless Digital tiene que ver con la simplicidad y la facilidad de uso, por lo que incluso los administradores sin capacitación formal pueden conectar y reproducir su sistema de micrófono usando su teléfono inteligente y lograr un audio inalámbrico excelente.
También veremos EW-D en ferias públicas, conferencias, talleres y otros espacios de presentación. Si bien estas situaciones no requieren redes, generalmente hay docenas de sistemas inalámbricos en el mismo espacio. Por ejemplo, una aplicación perfecta sería cuando alguien se presenta en InfoComm o ISE. Por lo general, hay muchas otras presentaciones y paneles que se llevan a cabo en diferentes salas. Evolution Wireless Digital opera en la banda UHF profesional y permitirá que el presentador o el soporte AV en el sitio se configuren fácilmente con la aplicación móvil, a pesar de las tecnologías inalámbricas que se encuentren compitiendo en el mismo espacio. El sistema hará el escaneo de frecuencia y la coordinación por usted.
¿Qué se incluyó en el desarrollo del EW-D?
El Evolution Wireless Digital ha tardado en llegar al mercado. Esta es la primera vez que Sennheiser tiene un sistema digital a este precio, y eso se debe a que la forma en que Sennheiser desarrolla sistemas inalámbricos es única. Lo miramos de arriba hacia abajo, enfocándonos en cómo podemos crear el producto absolutamente mejor, más premium e innovador, y luego usamos los aprendizajes del desarrollo del producto de alta gama para resolver otras aplicaciones. Si bien no siempre es la estrategia de comercialización más rápida, tiene un historial comprobado de éxito y nos ha permitido establecer varios puntos de referencia de la industria.
Por ejemplo, mire nuestro sistema inalámbrico Digital 9000. Aquí fue donde aprendimos a hacer lo mejor, haciendo lo mejor. Fue y sigue siendo el único sistema inalámbrico digital con audio sin compresión en el mercado hoy en día, a pesar de que fue desarrollado hace años. Aprendimos de este producto y trabajamos para llevar la tecnología a un nivel asequible, sin comprometer el rendimiento, que fue como se nos ocurrió el Digital 6000. Ahora hemos destilado nuestros aprendizajes de esta familia de productos en el Evolution Wireless Digital. En Sennheiser, nos enfocamos en desarrollar la mejor tecnología disponible y luego usamos nuestros aprendizajes para ver cómo podemos agregar accesibilidad y servir a nuevos mercados. Al final, nuestro negocio es asegurarnos de que el cliente siempre gane, independientemente de la solución inalámbrica que elija.
¿Cómo se ha asegurado Sennheiser de que el EW-D sea fácil de usar?
Antes y durante el proceso de desarrollo, estuvimos en estrecho contacto con varios grupos de usuarios finales para asegurarnos de estar íntimamente familiarizados con lo que a nuestros usuarios finales les gusta y no les gusta al interactuar con un sistema inalámbrico. Analizamos las interacciones físicas de nuestros clientes con un transmisor y un receptor, así como también cómo responden a la aplicación móvil. Al involucrar a los usuarios finales desde el principio y luego, más tarde, invitarlos a probar rigurosamente las versiones de demostración, eliminamos los comentarios en vivo sobre los puntos débiles con la configuración del sistema, la configuración de ganancia y la selección de frecuencia. Nos acercamos a estos puntos débiles y los eliminamos, lo que condujo a un producto increíblemente fácil de usar.
Por ejemplo, configurar correctamente la ganancia en un transmisor puede ser difícil y no demasiado fácil de ajustar. Los desafíos con la coordinación de frecuencias son otro tema dentro del feedback que recibimos: los usuarios finales se sintieron frustrados por tener que buscar una frecuencia clara y confundidos acerca de decidir cuál elegir si hay más de una frecuencia abierta.
Tomamos todo esto y lo convertimos en Evolution Wireless Digital y la aplicación Smart Assist. La aplicación selecciona automáticamente las frecuencias y se asegura de que funcionen de manera eficiente, eliminando las partes frustrantes de la configuración inalámbrica con la selección de frecuencia. Y para el ajuste de ganancia, agregamos mucho rango dinámico (134 dB) al propio transmisor, que no necesiten preocuparse por sobrecargar la etapa de entrada del transmisor. Sacamos el ajuste de ganancia del transmisor de la ecuación y lo colocamos en el receptor. Hay un ajuste de ganancia de dos etapas en el receptor que se puede controlar de forma remota desde la aplicación.
La aplicación Smart Assist también cuenta con extensas guías de usuario para configuración y más, lo que se suma a la facilidad de uso de este producto.
¿Por qué los consultores deberían poner atención en este producto?
Evolution Wireless Digital es otro solucionador de problemas en su kit de herramientas, que ofrece a sus clientes una solución digital Sennheiser donde antes no había una. No todo el mundo necesita una red cuando se considera un sistema inalámbrico. Siempre hay escenarios en los que los usuarios finales necesitan un número de canales más pequeño con un sistema digital. El EW-D es la solución digital asequible de Sennheiser que no necesita estar en red. Agregar Evolution Wireless Digital a la cartera de opciones de Sennheiser ofrece un conjunto completo y atractivo de soluciones para el mercado de consultores. Y para aquellos clientes que necesitan un sistema en red, también contamos con la solución inalámbrica digital SpeechLine con muchas otras funciones.
Audio
Celestion lanza al mercado el nuevo Truvox 0820 para aplicaciones de medios y graves

Ligero y versátil, el nuevo driver Truvox 0820 ya está disponible a nivel global como solución de mejora para recintos de dos y tres vías, así como aplicaciones automotrices.
La marca Celestion anunció el inicio del envío global de su nuevo modelo Truvox 0820: un driver de medios/graves de 8 pulgadas con imán de ferrita, diseñado para ofrecer una mejora directa y sencilla en una amplia gama de sistemas de audio.
Este nuevo modelo está optimizado para funcionar como woofer principal en cajas acústicas de dos vías, o como componente de medios/graves en sistemas de tres vías de mayor tamaño, restaurando claridad y pegada en instalaciones existentes. Además, por sus dimensiones estándar de montaje, el Truvox 0820 también resulta ideal para uso automotriz, especialmente en puertas.
El altavoz incluye juntas de montaje frontal y posterior, lo que facilita su instalación en una gran variedad de configuraciones.

Principales características técnicas:
- Xmax ampliado y mayor estabilidad: su suspensión triple permite una excursión máxima de 5 mm (0.2 in) sin comprometer el rendimiento en rangos extremos.
- Ligereza y tamaño compacto: con solo 3 kg (6.6 lb), es uno de los drivers más livianos de su clase.
- Chasis de acero prensado: garantiza una transmisión energética robusta y eficiente.
- Bobina de cobre de 50 mm (2″) sobre un soporte de poliimida.
- Cono de celulosa con suspensión sellada de tela.
- Potencia nominal: 250W / 500W (continua).
- Impedancia nominal: 8Ω.
- Sensibilidad: 96 dB.
- Respuesta en frecuencia: de 70 Hz a 6 kHz.
- Diámetro nominal: 200 mm (8 in).
- Dimensiones de montaje: orificios de 5,5 x 9,4 mm y patrón de pernos de 193-201 mm (PCD).
“El Celestion Truvox 0820 es un parlante ligero pero robusto, perfecto como mejora en múltiples aplicaciones de 8 pulgadas,” afirmó Nigel Wood, director general de Celestion. “Ya sea en cajas de dos vías, sistemas de tres vías o configuraciones automotrices, ofrece la claridad, pegada y flexibilidad que los usuarios esperan de Celestion.”
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software7 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business7 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento