Connect with us

Distribución

Fabricantes, distribuidores y revendedores: un triángulo a veces nada amoroso

Published

on

fabricantes distribuidores 1200x675

Dentro de la cadena de distribución, cada agente juega un papel fundamental para lograr que una simple materia prima llegue como producto terminado a manos de su consumidor, literalmente como su nombre indica: el fabricante fabrica, el distribuidor distribuye y el revendedor vende. Una ecuación sencilla de absorber.

Sin embargo, el tiempo ha traído consigo la evolución de la tecnología, la comunicación y los modelos de negocio, provocando una revolución y redefiniendo los roles de esta cadena.

Jerome McCarthy, en los años 1970, sentó las bases del marketing moderno, lo que fue denominado por el papa de esta disciplina, Philip Kotler, como el famoso Marketing Mix: las 4P, donde los pilares producto, precio, plaza y promoción son las variables para trabajar en ellos para lograr un trabajo de marketing exitoso.

Con lo que Jerome no contaba era con un cambio en el escenario donde Internet diera voz a todos, haciendo de la comunicación con su audiencia una conversación bidireccional. Con la oportunidad de publicar su música en MySpace, sus opiniones en Orkut, sus vídeos en el recién llegado YouTube, la gente común y corriente tuvo sus 15 minutos de fama, que con cada nuevo invento tecnológico aumentaron más y más, hasta hoy, donde la gente tiene más influencia que las marcas.

En otras palabras, el foco ya no está en el producto (marca), sino en el consumidor. Con ello, Robert Lauterborn propone una evolución en la teoría de McCarthy, cambiando las 4P por las 4C, con un modelo centrado en el consumidor donde los pilares son el consumidor, el costo, la comodidad y la comunicación.

Este pequeño extracto de la historia del marketing es sólo para justificar que el control remoto del mercado está en manos de los consumidores, por lo que los fabricantes y toda la cadena de productos necesitaban adaptarse a esta realidad.

Advertisement

Sin la menor duda, el papel de la industria fue lo que más cambió en toda esta revolución. Transformación justificable si pensamos que es precisamente el agente el que está más alejado del consumidor.

Con la necesidad de estar más cerca del consumidor para atenderlo mejor y comprenderlo mejor, entregándole mejores soluciones, la industria crea nuevas oportunidades para conectarse, como ventas directas, comercios electrónicos propios y marketplaces.

Y ésta es una evolución para todos los mercados

Los marketplaces experimentaron un crecimiento significativo durante la pandemia. En otro momento de 2020, el 40% de las industrias ya adoptaban el modelo D2C de venta directa.

¡Para! Si la industria vende directamente, ¿qué pasa con el distribuidor y revendedor? Con este acercamiento al consumidor, ¿el mercado minorista comienza a ver a su proveedor como un posible competidor?

Esta es la parte donde el triángulo puede no ser tan amoroso. ¡Pero en realidad no hay necesidad de conflicto! Si todos los agentes tienen el mismo propósito de satisfacer las demandas de los consumidores, colocándolos en el centro, toda la cadena de distribución puede coexistir.

Advertisement

Un gran ejemplo es Nike, una marca muy consolidada en su mercado. En 2017, recortó el 50% de sus socios minoristas en Estados Unidos, trabajando con un modelo esencialmente D2C, según un artículo del Wall Street Journal. La estrategia funcionó al principio, con un crecimiento anual del 7%. Sin embargo, a través de una investigación, la marca descubrió que a los consumidores les gustaba mucho las compras físicas y la experimentación, algo que podría resultar rentable para la marca. Recientemente, Nike volvió a cerrar acuerdos con grandes cadenas minoristas para vender sus productos, sin abandonar su modelo D2C, ya que era una exigencia de su comportamiento de consumo.

En la situación contraria, GPA (Grupo Pão de Açúcar), un gran minorista brasileño, también asume el papel de fabricante. Para satisfacer la demanda de sus consumidores ofrece soluciones en productos de sus propias marcas (OEM, Qualitá y Taeq, por ejemplo), como esta agua de coco que estoy bebiendo en estos momentos, que tiene un sabor más natural que su competidor Kero Coco, de Pepsico, vendido en las tiendas del minorista.

La reflexión que nos traen estos casos es que la evolución de los modelos de negocio no es necesariamente culpa de unos u otros, sino de la necesidad de adaptación de todos los agentes. Los fabricantes y distribuidores deben prepararse con políticas de comunicación, precios y productos bien definidas que hablen con los minoristas, segmentando a los clientes y evitando conflictos. Los revendedores pueden actuar de forma proactiva para comprender mejor los deseos de sus consumidores y ofrecer experiencias, conexiones y servicios que otros agentes no pueden ofrecer debido a su proximidad al consumidor.

Si se organizan correctamente, ¡todos venden!

Advertisement
Conecta+2025

Audio

Chile: PMC llega oficialmente de la mano de Croma

Published

on

croma pcm 1200x675

La prestigiosa marca británica de monitores de estudio aterriza en el país con distribución exclusiva.

La reconocida firma inglesa PMC (Professional Monitor Company), referente mundial en sistemas de monitoreo de estudio, anuncia su llegada oficial a Chile. La empresa Croma ha sido designada como partner exclusivo de distribución, fortaleciendo así su posición dentro del mercado nacional de audio profesional.

“Que una marca de este nivel confíe en nosotros nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la excelencia en audio profesional en Chile”, señaló Ricardo Henriquez, gerente general de Croma. La alianza marca un hito para la industria local, ofreciendo acceso directo a una de las marcas más respetadas por estudios de grabación, productores y profesionales del sonido a nivel internacional.

Compromiso con la calidad, a pesar de los desafíos

A pesar de las complejidades y fluctuaciones económicas, Croma reafirma su apuesta por elevar los estándares del mercado chileno. La llegada de PMC se traduce en la posibilidad de incorporar tecnología de monitoreo de clase mundial a los estudios locales, permitiendo a los usuarios obtener un sonido preciso, confiable y de alto rendimiento.

Conoce más sobre PMC en Chile

Los interesados en conocer más sobre la línea completa de monitores PMC y las posibilidades que ofrecen para transformar cualquier estudio de grabación pueden contactar directamente a Croma o visitar su sitio web.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

image
Continue Reading

Audio

Venezuela: Grupo Zónico lleva el procesador Outline Newton al país

Published

on

outline grupo zonico 1200x675

Grupo Zónico, referente en producción de eventos y tecnología de entretenimiento con más de 20 años de trayectoria, ha sido nombrado distribuidor oficial del procesador de audio Outline Newton en Venezuela. 

Esta alianza refuerza la posición de la empresa en el mercado al ofrecer a los profesionales locales una tecnología de gestión de señales reconocida a nivel mundial, utilizada en giras, festivales y conciertos de gran envergadura.

Hugo Morillo, director de Grupo Zónico, comenta: “Newton ha sido la solución preferida para producciones en vivo altamente exigentes en todo el mundo. Su excepcional calidad de audio y su integración perfecta con sistemas de cualquier marca permiten a los ingenieros de sistemas superar desafíos complejos con mayor eficiencia y confiabilidad.”

A diferencia de otros procesadores de alto rendimiento disponibles hoy en día, Newton posee una patente industrial. Combina una arquitectura avanzada de FPGA con la exclusiva tecnología de filtrado WFIR de Outline, consolidándose como estándar en procesamiento, ruteo y ecualización de señales en eventos de gran prestigio. Su éxito radica en la combinación de flexibilidad, fiabilidad y calidad sonora excepcional, todo dentro de un chasis compacto de 1U, controlado mediante una interfaz de software intuitiva compatible con Mac y PC.

Newton ha sido utilizado en algunos de los eventos más emblemáticos de la industria, como las ediciones de Glastonbury y Coachella, además de en las giras mundiales de artistas como Roger Waters, Tool, Snow Patrol, Sam Smith, Kenny Chesney y Joe Bonamassa.

En la última Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Lisboa, el reto de transmitir con claridad el mensaje del Papa Francisco a 1,5 millones de peregrinos distribuidos en un área de 3 km² fue superado con el uso de apenas dos procesadores Newton. Estos equipos gestionaron líneas de delay de hasta ocho segundos, coordinando la transmisión de audio a través de 103 km de fibra óptica, 1.100 altavoces en 109 torres de sonido, 327 amplificadores y 300 switches de red.

Morillo concluye: “Con la llegada de Newton a Venezuela, estamos dotando al mercado local con la misma tecnología de élite que impulsa producciones emblemáticas en todo el mundo. Es un avance significativo que posiciona a nuestra industria a la altura del escenario global.”

Advertisement

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado