Connect with us

Audio

Genelec y la revolución del audio 3D con Warsnare

Published

on

El artista multimedia y músico electrónico Warsnare hace equipo con la agencia de audio inmersivo Call & Response (C&R), para impulsar nuevas técnicas de sonido e imagen envolventes.

A medida que los eventos en vivo y estudios adoptan audio ‘360°’, Warsnare y C&R lo aplican a ambas áreas en sus mezclas, apostando por el monitoreo de Genelec para desarrollar su creatividad.

Durante un reciente espectáculo en el Teatro Albany de Londres, Warsnare (también conocido como Daniel Potter) probó que el sonido 3D está aproximando los estándares del sonido en vivo y de los estudios, y que el monitoreo de altísima calidad puede reemplazar las pesadas cajas de refuerzo sonoro del pasado.

Configurando en el teatro un sistema de monitoreo ajustado con precisión, Warsnare y el equipo de C&R colocaron 29 monitores Genelec y 4 subwoofers en forma de cúpula diseñada para transmitir con exactitud la mezcla Ambiosonic preparada en los estudio C&R. “El oído humano está muy preparado para localizar sonidos transitorios de alta frecuencia”, explica el ingeniero de sonido de C&R, Tom Slater. “Aprovechamos esto durante el proceso de mezcla y espacio: la relativamente más alta velocidad de respuesta (slew rate) de los Genelec, nos permite unas mayores posibilidades creativas cuando usamos señales de alta frecuencia”.

Daniel Potter explica sobre la actuación: “A diferencia de un concierto convencional con asientos, la audiencia era libre de moverse y experimentar el sonido 360° en diferentes partes del teatro”, comentó. “Los músicos de chelo, viola, percusión y yo mismo en los sintetizadores, estábamos distribuidos en las cuatro esquinas del auditorio y juntos brindamos a la audiencia un baño único de diferentes sonidos mientras tocábamos el álbum mezclado a través del sistema de sonido 360°. Así como podíamos mover sonidos alrededor del espacio 3D en tiempo real, también podíamos pensar en la mezcla en múltiples ejes en vez de en una distribución estéreo convencional. Por ejemplo, en una de las pistas colocamos los efectos armónicos de las cuerdas, reproducidos en los monitores más altos, próximos al techo, y todos los otros sonidos fueron mezclados por debajo de ese plano en capas”.

El rendimiento en vivo de grados de Warchestra con altavoces Genelec y y subwoofers

El rendimiento en vivo de grados de Warchestra con altavoces Genelec y y subwoofers

Ocho monitores compactos de estudio Genelec 8050B y veintiún Genelec 8030B fueron instalados alrededor del espacio superior del teatro, creando una cúpula de 10 metros de diámetro y 7 de alto. “No era perfectamente simétrico pero el decodificador de Ambiosonic puede manejar esos tipos de distribuciones irregulares,” continuó Tom. “Teníamos un anillo de 8 monitores justo sobre la altura de las cabezas, dos anillos más de ocho a 4 y 5 metros de altura, un anillo de cuatro monitores a 6 metros de altura y uno más directamente sobre el centro de la cúpula a 7 metros. La acústica del teatro era levemente resonante a 2kHz, pero realmente no nos molestaba ya que la audiencia recibía mucha señal directa cuando estaban dentro del sistema, dentro del cual cabían 200 personas”.

El uso de monitores activos de Genelec posibilitaba detalles mucho más ricos de los que una audiencia en vivo puede normalmente esperar. “La inmersión aural era nuestro primer objetivo”, confirma Tom. “Logramos esto gracias a un diseño de sonido detallado que dibujaba al oído eventos sonoros en un panorama de 360°. Necesitábamos el tipo de imagen espacial precisa y ajustada que esperarías en un entorno de estudio. Pudimos entonces abrir el horizonte sonoro con reverbs de circunvolución de Ambiosonics y cerrarlo rápidamente de nuevo. Fue excelente tener ese nivel de control sobre la percepción del espacio y la distancia por parte de la audiencia”.

Advertisement

El estudio de C&R también usa Genelecs, concretamente 8030Bs y subwoofers 7050B, principalmente con la producción 3D en mente. “Los 8030s están configurados en una formación de cubo: uno en cada esquina de la habitación, uno en el centro de cada pared y uno en el centro del techo,” explicó Tom. “Luego ubicamos los subs en los extremos opuestos del espacio”.

Con un festival de audio inmersivo planeado para comienzos de 2019, y con el C&R en el corazón de una vibrante escena de video y realidad virtual ‘360’, Tom cree firmemente que el audio inmersivo va a transformar el sonido en vivo. “¡Definitivamente!” enfatizó. “De hecho, ya lo hemos demostrado. Es la oportunidad perfecta para artistas e ingenieros de traer aire fresco a la mezcla, composición y actuación”.

Daniel, Tom y su equipo regresarán al Teatro Albany para ese próximo festival inmersivo. “Ubicaré una sección de metales sin amplificar, acústica, en vivo, entre los monitores que rodeen a la audiencia”, añadió Daniel, “que será mezclada con los sonidos electrónicos del sistema 360°. Desafortunadamente resulta caro por el momento instalar un sistema permanente 360° y solo unos cuantos clubes en todo el mundo tienen instalados este tipo de sistemas. Pero siento que las cosas están cambiando. Hace pocos días asistí a una actuación multicanal de Shiva Feshareki y algunos estudiantes de Goldsmiths estaban por allá. Puede que esté dentro de una burbuja, pero con audio y video 360 y la realidad virtual siendo cada vez más común, e incrementándose el número de artistas que trabajan con sonido 3D, creo que veremos muy pronto que esta tendencia es algo habitual.”

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

Advertisement
Shure

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

Published

on

waves lv1 pitbull 1200x675

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.

Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.

Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.

Tecnología para eventos de alto nivel

La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.

La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.

Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:

Advertisement
  • SSL E-Channel: EQ para cada canal
  • SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
  • F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
  • C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
  • Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo

Interface LV1

“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.

La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.

Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.

image
Continue Reading

Audio

Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

Published

on

bose rock feller 1200x675

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.

Advertisement

El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.

Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.

“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.

La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.

“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.

Advertisement

Sonido, imagen y marca

El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.

Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025