instrumentos musicales
Cómo reconocer una guitarra Gibson falsificada

Guitarra Gibson falsificada: Paso a paso para que no compre una guitarra falsa
Existe un creciente y alarmante número de productos falsificados procedentes de Asia. En Brasil, algunos ya comienzan a difundirse y causar serios perjuicios para el mercado, además de pérdidas obvias para las tiendas que comercializan productos usados, principales víctimas del golpe, la pérdida de credibilidad de las marcas es inevitable. Música & Mercado invitó a Henry Ho para desenvolver esta materia para que usted sepa reconocer las características que diferencian un instrumento original de uno falso, de manera que su tienda nunca caiga en esa trampa.
Es impresionante la proliferación creciente de guitarras falsificadas oriundas de China. Íconos de consumo como Gibson, Fender, PRS, Ibanez, Gretsch, Taylor y Epiphone sufren con el vigor de esa industria paralela. Las falsificaciones infringen en derecho a la propiedad y alimentan un comercio ilícito. Es importante distinguir réplica, copia y falsificación.
La réplica es una reproducción perfecta, concebida con la intención de recrear con exactitud una pieza original que agrega conceptos y factores históricos. O sea, es el arte de reeditar un diseño o un referencial con absoluta minuciosidad. Ese tipo de clonación no está destinada a dividendos comerciales, sólo se recrea la pieza basada en un concepto.
Ya la copia es producida a gran escala y sin autorización del fabricante original. Es el típico ejemplo de apropiación del patrimonio intelectual sin la intención de “pasar” por la original. Es el caso de empresas tradicionales en el mercado que producirán ejemplares similares o inspirados en el original, sin embargo, utilizan un logotipo propio.
Ahora, la falsificación es una reproducción de bajo costo que exuda la contundente intención de engañar al consumidor. Utiliza el logotipo original de la marca de manera indebida y sugiere, de forma técnica y visual que la pieza es genuina. Las falsificaciones escapan de los patrones definidos por leyes de copyright, reglas de patentes y dominio de marca registrada. No reconocen royalties y son producidas sin autorización de los fabricantes originales. Hay un caso de guitarras falsas con el logo de Gibson, ejemplares hechos en China que son vendidos al comercio electrónico por costos económicos.
La falsificación rompe con la ética y estética, presenta un plano perspicaz que incita al deseo y consumo. Pero es la elección de los desprevenidos.
Vea las diferencias de las especificaciones técnicas de una Gibson Les Paul auténtica y una falsificación producida en Asia.
DETALLES DEL CLAVIJERO
Gibson Original
Logotipo centralizado y levemente inclinado. La madreperla utilizada en la incrustación del logo tiene una coloración amarillenta. La capa protectora del tensor posee 2mm de espesor con dos tornillos y formato de “sino”. El ángulo del clavijero es acentuado, de 14 a 17 grados.
Gibson Falsa
Logo “fuera del centro” con un desplazamiento acentuado. El material utilizado en la incrustación del logo es de madreperla artificial, con coloración clara y opaca. La capa protectora del tensor posee 0.7mm de espesor fijada con tres tornillos y el formato es diferente al de la Gibson original. El ángulo del clavijero es sutil, abajo de 7 grados.
DETALLES DEL MÁSTIL
Gibson Original
Contornos traseros sin mucha definición de formato. Voluta sin relevo. Nut o capotraste confeccionado de Corian, material sintético que combina minerales naturales y polímero acrílico puro. El acabado lateral de los trastes y frisos es un poco redondeado.
Gibson Falsa
Contorno trasero con definición de formato. Voluta con relevo. Nut o capotraste de plástico con acabado grueso. El acabdo lateral de los trastes y frisos es demasiado redondeado.
DETALLES DEL CUERPO
Gibson Original
Las cavidades de las pastillas son limpias y permiten la visualización de la cubierta frontal de arce. La cavidad de la parte eléctrica es excavado con simetría y el es interior limpio. Los componentes eléctricos están montados en una cubierta metálica.
Gibson Falsa
Las cavidades de las pastillas son sucias y con tinta negra. La mayoría de las veces, no es posible visualizar la espesura de la cubierta frontal. Las copias más grotescas utilizan películas plásticas que imitan los ejes de madera en la tapa superior. La cavidad de la parte eléctrica presenta un formato diferente al original y los componentes eléctricos están fijados directamente en la madera.
HARDWARE
Gibson Original
Pastillas originales de Gibson. Basta con verificar la base inferior de la pastilla, que contienen el logo de Gibson. Puente, afinadores y accesorios de procedencia identificable. Componentes eléctricos de calidad, hechos por empresas de buena reputación. Los conductores externos de las pastillas son de malla trenzada y son cubiertas por una capa de plástico de material térmico y duradero.
Gibson Falsa
Pastillas con aspecto similar a las originales de Gibson, aunque la semejanza es apenas visual. La base inferior de la pastilla es rústica y no contiene el logotipo de Gibson. Puente, afinadores y accesorios de procedencia desconocida. Los conductores externos son cubiertos por una capa de plástico maleable.
ACABADO
Gibson Original
Barniz de nitrocelulosa con capas finas sobrepuestas y brillo moderado.
Gibson Falsa
Barniz con dos componentes denso y extremadamente brillante.
MATERIALES
Gibson Original
Tipos de madera más usadas: Caoba, Arce, Palisandro Indio, Palisandro Brasileño y Ébano.
Gibson Falsa
Utilizan las siguientes maderas: Nato, Arce asiático, Sen, Tilo, Grenadilha y Kiri.
NÚMERO DE SERIE
Las reproducciones falsas poseen números de serie insertados con serigrafía. Las originales presentan las numeraciones grabadas en madera en relevo. Aunque, atención, algunos modelos originales utilizan un proceso de serigrafía (una custom shop y una Les Paul Classic). La numeración de las guitarras falsas no posee año, ni lote de fabricación.
Malversadores convictos
Los falsificadores chinos sufren un duro golpe en la reciente investida de las autoridades legales de China. Yu Hui, la “pseudo” empresaria Li Dan y algunos de sus familiares fueron condenados a tres años de prisión por delitos relacionados con la venta directa y no autorizada de instrumentos musicales falsificados.
La propia China inició una campaña de represión a la tienda ilegal, invirtiendo en la construcción de una imagen más positiva para el mundo. El momento es oportuno para una “recuperación” masiva, para que podamos cuestionar el consumo del agente propulsor de consumo dentro de un contexto social, económico y cultural.
Escapar de esta
Yu Hui, condenado por comercializar instrumentos musicales falsificados, tiene un sitio en Internet sobre guitarras y venta de sus equipos: www.paylessguitar.com/index.asp
Escrito por Henry Ho
Músico, luthier y técnico de escenario. Fundador de B&H Escuela de Lutheria, y también consultor técnico de varias empresas del mercado musical. www.bhluthieria.com
Distribución
Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.
“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.
La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.
Descubra más aquí.
Eventos
Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.
En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.
De espíritu emprendedor a red de artistas
“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.
Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”
Un puente entre Brasil y Turquía
Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.
Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”
Comunidad, aprendizaje y legado
La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”
Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”
Proyectos y visión a futuro
Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.
También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”
Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.
instrumentos musicales
Martin Guitar celebró Día de la Tierra con nueva guitarra Biosphere

En honor al Día de la Tierra 2025, C. F. Martin & Co. refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental con el lanzamiento de la D Biosphere III y la publicación de su más reciente Informe de Impacto.
Ambas acciones destacan la misión continua de Martin: crear grandes instrumentos mientras protege el mundo natural que los hace posibles.
D Biosphere III: Un tributo al Ártico
Cada año en el Día de la Tierra, Martin lanza una guitarra especial de la serie Biosphere, combinando arte impactante con diseño sustentable, y el modelo de este año no es la excepción.
La D Biosphere III presenta una conmovedora ilustración del artista y colaborador de Martin, Robert Goetzl: una madre oso polar y su cría descansan bajo un cielo dorado, rodeados del hielo ártico que se desvanece. Es un retrato de conexión, pero también un recordatorio de lo que está en juego.
“Se trata de la conexión entre madre e hijo”, explica Goetzl. “Y de la pregunta sobre si ese cachorro tendrá un futuro.”
Construida enteramente con maderas certificadas por el FSC®, la D Biosphere III refleja el compromiso de Martin con el abastecimiento responsable. Una tapa de pícea de Sitka certificada, fondo y aros de sapeli, y filetes de arce flameado europeo se combinan para ofrecer un instrumento de gran belleza y un tono vibrante. Discretas incrustaciones de puntos en sapeli sobre el diapasón de ébano completan el acabado elegante.
Además, para apoyar la conservación del Ártico, Martin colabora con Polar Bears International® y ha realizado una generosa donación para ayudar en la protección del hábitat de los osos polares y el avance de las investigaciones climáticas.
Informe de Impacto 2024: Progresos que se ven
La sostenibilidad en Martin no es solo un discurso, sino un compromiso medible. Este Día de la Tierra, Martin también presentó su nuevo Informe de Impacto, detallando los avances realizados en 2024 en áreas medioambientales, comunitarias y filantrópicas.
Entre los principales logros se destacan:
- 93 donaciones otorgadas a través de la Fundación Caritativa Martin Guitar, por un total de más de $500,000 dólares.
- Más de $32,000 en instrumentos donados para apoyar la educación musical y causas ambientales.
- Continuación de los esfuerzos de reforestación en América Central y Pensilvania.
- Más de 60 toneladas de material reciclado en sus instalaciones.
- Introducción del primer modelo Inception, fabricado con maderas sostenibles y abundantes a nivel local.
Este informe anual refleja la dedicación de Martin a generar cambios positivos tanto en la industria musical como en el mundo en general.
Una tradición de responsabilidad
Las iniciativas de Martin por el Día de la Tierra forman parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad que la empresa ha cultivado durante décadas. Desde prácticas de construcción ecológicas hasta el apoyo a organizaciones conservacionistas en todo el mundo, Martin continúa liderando con el ejemplo.
Para conocer más sobre la D Biosphere III, ver un video especial del Día de la Tierra con Chris Martin IV y Robert Goetzl, y acceder al Informe de Impacto 2024 completo, visita martinguitar.com/sustainability.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales