Connect with us

Internacional: Penn Elcom – Expansión a toda costa

Published

on

1117_mmintl_pennelcom1.jpg

Expansión a toda costa

A pesar de la crisis mundial, la multinacional
Penn Elcom se expande en América del Sur

La llegada a Brasil, en 1994 fue el primer paso dado por la compañía inglesa Penn Elcom para conquistar el mercado de América Latina. Más de 15 años después, la multinacional se prepara para dar un paso más en este mercado, con la apertura de operaciones en Argentina. Penn Elcom es un gigante mundial. Con una mega estructura de más de 400 empleados y fábricas en Inglaterra, Escocia, Canadá, Estados Unidos y China, produce más de 4 mil productos: herrajes, cables, conectores, cases de instrumentos musicales, paneles, estructuras metálicas para mega conciertos, entre otros. Además de productos, Penn Elcom, vende también con exclusividad los conectores australianos Amphenol, los Smart Cable fabricados por Amphenol en Brasil y las estructuras de aluminio Trusst, fabricadas en Brasil, y conocidas como Box Truss.

“El proceso de crecimiento de la marca en América Latina se inició en Brasil, en 1994 con la distribución de los productos Penn Elcom de origen inglés. En 2004 abrimos Penn Elcom Chile y ahora en 2008 hemos comenzado en Colombia a atender a todos los países de la región. En estos momentos estamos arrancando con Penn Elcom Argentina”, explica Carlos Gallo, responsable de la empresa en América Latina.

Puede parecer raro, en la actual coyuntura perturbada, que la empresa decida expandirse aún más en la región. Pero la visión de sus directivos es que esta es la hora perfecta para crecer y que la Argentina ya estaba en sus planes mucho antes de que empezara la crisis financiera internacional. “Hace ya algunos años estábamos esperando el momento ideal. Tendríamos que haberlo hecho en el 2004, antes de Chile y Colombia para seguir un orden natural según el tamaño del Producto Bruto Interno de cada país de América del Sur, pero sentíamos que había riesgos que el gobierno se equivocara en relación a la libre iniciativa del emprendimiento privado.
Ahora creemos que es hora de poder trabajar sin sorpresas. Sabemos el potencial que tiene Argentina e intentaremos atenderla de la mejor manera posible para ofrecer nuestros productos como insumos para el desarrollo de su industria local”, dice Gallo.

Advertisement

En relación a la crisis mundial, los directivos de Penn Elcom son optimistas. “Si pensamos que no estamos sufriendo tanto como Estados Unidos y Europa nos sentimos aliviados. Sabemos que su error de gestión financiera nos dejó más fuertes en relación a ellos mismos. Gracias a la seriedad financiera de los últimos años en países como Chile, Colombia, Perú y Brasil vamos a salir de esta crisis antes que ellos, lo que va a beneficiar a toda América Latina”, afirma Gallo.

De hecho, las filiales fuera de América Latina fueron las que más sufrieron los efectos de la crisis internacional. La empresa tuvo que reducir su ritmo de crecimiento y personal. “Internacionalmente, Penn redujo las ventas en un 38% pues Estados Unidos y Europa son sus mercados más fuertes. En el semestre anterior, Brasil perdió un 5% en ventas, pero deberíamos haber crecido un 30%. Chile disminuyó un 27% y sobre Colombia no podemos calcular porque empezamos a operar a partir del segundo semestre del 2008.

La estrategia de la compañía para superar el momento difícil pasa por una readecuación de su portfolio de productos para lograr una rotación más rápida, además de apoyo a los grandes clientes que tienen problemas para honrar sus compromisos con Penn Elcom. “Volvimos a estudiar los productos de menor rotación, sus precios y costos, y, repasamos las reducciones a nuestros clientes. En el aspecto operativo redujimos costos. Vamos a estar bien si logramos una mayor rotación en aquellos productos que, en una situación normal, no se venden tanto y obviamente gastando menos en la parte operativa”, cuenta Gallo.

10 preguntas para Carlos Gallo

Una empresa con el tamaño de Penn Elcom necesita estar integrada en las diversas regiones en que opera, para poder enfrentar los problemas. Conozca cuales son ahora los desafíos y los planes futuros de la multinacional.

¿Cómo es la operación logística de Penn Elcom?

Advertisement

Penn Elcom Brasil responde por la distribución de más de 4 mil productos importados de Penn en el mundo y también de los conectores australianos Amphenol en el territorio brasileño y, exporta lo que se fabrica en Brasil que son los Cables Smart Cable, medusas y paneles, además de las estructuras de aluminio Trusst. Chile y Colombia importan y también exportan para sus vecinos países, como Venezuela, Ecuador y Perú.

Esa exportación desde Colombia tiene algunos beneficios, ¿no?

Sí. En Colombia tenemos dos depósitos, uno en Bogota y otro en Cartagena dentro de Zonas Francas lo que nos permite alamcenar la mercadería para Colombia y exportar sin ningún costo de impuestos locales y es lo que estamos haciendo para Venezuela, Ecuador y Perú.

¿La crisis generó algún impacto en la compañía?

Todos dependemos de grandes proyectos que son financiados por las grandes empresas que cancelaron gastos y como consecuencia, los trabajos se redujeron. Seguramente lo peor ya pasó y ahora retomaremos la actividad y muy pronto vamos a estar por encima del nivel normal anterior.

¿Ya pasó lo peor entonces?

Lo peor ya pasó. Siempre salimos de crisis más fuertes y ahora la tarea es administrar la morosidad de los clientes que más sufrieron y que realmente merecen una ayuda. Creemos que el crecimiento en este segundo semestre compensará las pérdidas del primer semestre, lo que nos dará la posibilidad de tener un resultado algo positivo en el 2009.

¿Van a crecer este año?

Brasil va a crecer un 15% y los demás mercados permanecerán bastante estables.

Advertisement

¿Qué esperan para el 2010?

Una recuperación total para América del Sur, un poco menos intensa para Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay. Hay posibilidad de que América del Sur tenga el mejor año de los últimos tiempos si los gobiernos nos dejen trabajar sin interferencias.

Hablando de gobiernos, ¿tienen problemas para importar?

Chile es el mejor país para la importación y el más avanzado. Colombia también permite importar sin mayores problemas. Brasil tiene muchísima burocracia y el costo de importación es muy alto, lo que muchas veces hace inviable algunos proyectos. Ahora vamos a tener la oportunidad de probar con Argentina que creo es también un poco complicada.

¿Cómo es la relación de Penn Elcom con los comerciantes?

Añoramos los tiempos pasados, cuando visitábamos los clientes o recibíamos sus visitas con tiempo para una buena charla o un café. Hoy, la información nos ataca a cualquier hora y tenemos que abandonar los momentos más fraternales.

Advertisement

¿Cuáles son los proyectos futuros de Penn Elcom?

En términos de expansión vamos a estar en donde el cliente necesite, en todo el continente sudamericano. En términos de nuevas tecnologías para la fabricación de las estructuras de Trusst compramos una máquina de corte de precisión a chorro de agua capaz de cortar un espesor de hasta 25 centímetros de cualquier material, inclusive acero.

¿Qué planes tiene con internet?

Estamos trabajando en un formato como ya existe en Brasil de tienda virtual que pueda atender a todos los países de habla hispana. En Brasil, las ventas por internet ya representan un 15% de nuestros ingresos.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Audio

Harman impulsa reestructuración en Latinoamérica y anuncia nuevos líderes para la región

Published

on

harman latam 1200x675

Bruno Moura asume como Vicepresidente y Gerente General de la nueva división latinoamericana de Professional Solutions y Adriana Ochoa lidera las ventas en Brasil.

Advertisement
sennheiser

Harman Professional Solutions, líder global en tecnología con marcas en los sectores de audio, video, iluminación y control, ha anunciado una importante reestructuración de sus operaciones en América Latina, acompañada del nombramiento de dos ejecutivos en posiciones estratégicas.

La reorganización unifica las subregiones de América Central y del Sur, creando un marco único de soluciones profesionales para América Latina. La nueva división será liderada por Bruno Moura, promovido al cargo de Vicepresidente y Gerente General de Harman Latam Professional Solutions. Moura se convierte en el máximo ejecutivo de la región, responsable de áreas como ventas, marketing, finanzas y operaciones.

“Este cambio busca optimizar sinergias y expandir el alcance de la marca en Latinoamérica. Estoy muy emocionado de asumir este cargo y liderar la operación en un momento de grandes oportunidades para el sector profesional”, destacó Bruno Moura.

Adriana Ochoa asume nueva dirección comercial en Brasil

Otro nombramiento importante fue el de Adriana Ochoa, quien ahora ocupa el cargo de Directora Nacional de Ventas para Brasil. Será responsable de liderar las estrategias de ventas en el canal retail, además de trabajar en acciones relacionadas con marketing, gestión de producto, e-commerce y planificación comercial.

Advertisement

“Seguiré enfocándome en el segmento minorista, gestionando el presupuesto, las previsiones de ventas y toda la estrategia relacionada con el canal. También seré responsable del sitio web profesional de la marca, garantizando la actualización y organización del contenido, las características técnicas y las directrices comerciales”, explica Adriana.

También reforzó que participará activamente en las relaciones con proveedores internacionales, incluyendo viajes a eventos y reuniones en China con el gerente de producto para definir nuevas acciones para el mercado brasileño. “La junta fue creada para satisfacer una demanda específica en el negocio del audio, donde ahora soy responsable de una parte importante del portafolio de la empresa”, concluye.

Con estos cambios, Harman busca fortalecer aún más su presencia y operaciones en mercados estratégicos de América Latina, ampliando su compromiso con la innovación, el servicio y la cercanía con clientes y socios.

image
Continue Reading

Gestión

Técnicas de ventas consultivas: cómo entender qué necesita cada músico

Published

on

tienda entender musico 1200x675

En el mundo de la venta de instrumentos musicales, aplicar técnicas de venta consultiva es fundamental para construir relaciones de confianza y lograr que cada cliente encuentre exactamente lo que necesita. 

No se trata de vender por vender, sino de asesorar y acompañar a cada músico en su camino. Mira aquí algunas técnicas que puedes aplicar.

1. Escucha activa: la clave de todo

Antes de hablar de productos, hay que saber escuchar de verdad. Pregunta y presta atención a lo que el cliente expresa —y también a lo que no dice explícitamente—. ¿Qué estilo de música toca? ¿Qué nivel de experiencia tiene? ¿Cuál es su objetivo: grabar, tocar en vivo, aprender?

Consejo: No interrumpas. Deja que el músico cuente su historia antes de ofrecer cualquier recomendación.

2. Haz preguntas estratégicas

Las preguntas correctas ayudan a descubrir las verdaderas necesidades del cliente. Algunas ideas:

  • ¿Qué instrumento o equipo utilizas actualmente?
  • ¿Qué te gustaría mejorar o cambiar?
  • ¿Tienes alguna marca o modelo en mente?
  • ¿En qué tipo de entorno planeas usar el equipo (casa, estudio, escenario)?

Esto no solo te da información valiosa, sino que también demuestra interés genuino por su proyecto musical.

3. Personaliza las recomendaciones

Con base en lo que escuchaste, propón soluciones adaptadas. Evita ofrecer productos genéricos; enfócate en lo que realmente hará una diferencia para el músico.

Advertisement

Si es un principiante, tal vez valore más la facilidad de uso. Si es un profesional, buscará especificaciones técnicas muy concretas.

Ejemplo: “Para el tipo de música que quieres grabar, este micrófono condensador sería ideal, ya que captura matices muy detallados.”

4. Educa sin abrumar

Muchos músicos agradecen cuando el vendedor les explica de manera sencilla por qué un producto es el más adecuado.

Habla en su lenguaje: sin tecnicismos excesivos, pero transmitiendo confianza y conocimiento. La idea es empoderar al cliente, no confundirlo.

5. Acompaña, no presiones

La venta consultiva se basa en la colaboración, no en la presión. A veces el cliente necesita pensar o comparar opciones. Mantén una actitud de asesoramiento, incluso si no compra en ese momento.

Advertisement

Una buena experiencia de compra hará que vuelva o recomiende tu tienda.

Aplicar técnicas de venta consultiva transforma cada interacción en una oportunidad de crear clientes satisfechos y relaciones duraderas. En la música, entender el sueño de cada cliente es tan importante como ofrecerle el instrumento adecuado.

image
Continue Reading

Iluminación

México: Serpro refuerza su liderazgo técnico con inversión en luces Robe

Published

on

robe serpro 1200x675

La empresa mexicana apuesta por la innovación con una flota ampliada de FORTES, iFORTE LTX y RoboSpot.

Desde su base en Monterrey, capital industrial del estado de Nuevo León, Serpro Producciones se ha consolidado como la empresa de producción técnica más grande y activa de México. Con una infraestructura de 7.000 metros cuadrados de almacén, la compañía ofrece soluciones completas de iluminación, audio, rigging, backline y escenografía para todo tipo de espectáculos.

Liderada por Emmanuel González y respaldada por un equipo técnico altamente especializado, Serpro mantiene una presencia constante en los principales festivales del país, incluyendo el reconocido Pa’l Norte, además de producir giras y conciertos de artistas nacionales e internacionales.

Expansión estratégica con Robe

Serpro ha sido cliente regular de Robe desde 2016, cuando adquirió sus primeras luminarias Pointe. En los últimos dos años, la empresa ha reforzado notablemente su inventario con la incorporación de 120 FORTES, 13 iFORTES, 24 iFORTE LTX y un sistema RoboSpot de 12 unidades, todos suministrados por Showco, distribuidor exclusivo de Robe en México.

“La decisión de invertir en FORTES surgió al ver su potencia, versatilidad y fiabilidad. Evaluamos varias marcas, pero Robe cumplía con todos nuestros criterios técnicos y operativos”, explica Emmanuel González. “Los riders de artistas pedían cada vez más FORTES, y era clave contar con ellos en nuestro catálogo.”

Equipos pensados para giras y riders técnicos

Además de 50 Pointes y 74 MegaPointes —aún en uso—, la transición de Serpro hacia tecnología LED comenzó en 2020, anticipando una tendencia que hoy marca el estándar del mercado. “Todas nuestras inversiones importantes en iluminación están guiadas por los requerimientos técnicos de los riders”, agrega González.

Advertisement

El equipo RoboSpot, particularmente valorado por diseñadores de iluminación, permite mayor control creativo y operatividad flexible para los técnicos de seguimiento. La empresa inició con ocho unidades base, pero ante la alta demanda, pronto amplió a doce. “Están todos fuera todo el tiempo”, comenta.

Relación sólida con Showco y visión de futuro

Serpro mantiene una estrecha colaboración con Showco, que también cuenta con oficinas en Monterrey, lo cual facilita soporte técnico, capacitación y atención posventa. “Nuestro equipo adora trabajar con Robe. Son luminarias fiables, bien diseñadas y prácticamente libres de mantenimiento”, destaca el fundador.

Recientemente, Emmanuel González visitó la fábrica de Robe en Valašské Meziříčí, República Checa. “Pude comprender mucho mejor la filosofía de innovación y calidad que impulsa a la marca. Robe está claramente comprometida con mantenerse relevante y a la vanguardia del mercado.”

Fotos: Imágenes de shows de Serpro, imagen de personal de Louise Stickland, con Emmanuel Gonzalez, propietario de Serpro, a la izquierda y Estuardo Zárate de SHOWCO a la derecha.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado