Connect with us

instrumentos musicales

JHS presenta pedal signature de la artista Madison Cunningham

Published

on

JHS lanza oficialmente el pedal que la artista americana de folk-rock Madison Cunningham ha estado probando por más de un año. 

Cuando Madison grabó su segundo álbum de larga duración, Who You Are Now, su productor Tyler Chester ya estaba en contacto con JHS para obtener algunos pedales de modulación para desarrollar su nuevo sonido fundamental. Madison terminó usando en gran medida el JHS Emperor Chorus / Vibrato como su sonido base y siempre característico durante esas sesiones.

Durante los siguientes años, Madison y Josh Scott, propietario y creador de JHS Pedals, se hicieron buenos amigos después de que Josh la presentara en el episodio del JHS Show “¿Quién es Madison Cunningham?” 

Josh a menudo pasaba por sus conciertos como técnico de guitarra no oficial, construía sus tableros y ayudaba a encontrar soluciones para los sonidos que ella quería. Durante una prueba de sonido en Lawrence, KS, Josh notó que aunque su Emperor siempre estaba encendido y en modo vibrato, Madison seguía bajando la mano para cambiar la configuración y crear otro tono de vibrato más rápido y profundo para una canción en particular. Al percibir la oportunidad de facilitar su uso durante los shows en vivo, Josh desarrolló la idea de un pedal de efectos completamente nuevo que se adaptaba a las necesidades de Madison, y pronto estuvo de gira con ese primer prototipo.

Madison viajó haciendo shows en vivo y sesiones para su nuevo álbum con el prototipo durante un año completo (puede que lo reconozcas como el stompbox negro con la etiqueta “BLONDE?”), pero la empresa lo está lanzando ahora oficialmente como el miembro más nuevo de la alineación de JHS, y como el pedal característico de Madison Cunningham: el Artificial Blonde.

En esencia, Artificial Blonde es un enfoque muy simple del sonido característico de Madison: un sonido de vibrato de tono ligeramente 3D que nunca se apaga, siempre se enciende. El conmutador de pedal secundario cambia entre las dos secciones preestablecidas de velocidad/profundidad. Es un pedal de modulación de vibrato de tono real con dos modos de fácil acceso para uso en vivo. 

Advertisement

¿Qué trae?

  • VOLUME – Controla el volumen general del pedal. La izquierda es menos, la derecha es más.
  • EQ – El control EQ es un ecualizador de inclinación activo. Al mediodía es plano. Girar a la izquierda aumenta los graves y reduce los agudos, mientras que girar a la derecha aumenta los agudos y reduce los graves. 
  • SPEED – Controla la velocidad del vibrato. La izquierda es más lenta, la derecha es más rápida.
  • DEPTH – Controla la profundidad del vibrato. La izquierda es menos, la derecha es más.
  • INPUT – El conector de 1/4” en la parte superior derecha recibe la señal de tu instrumento.
  • OUTPUT MONO/STEREO – Salidas jack de 1/4”. Usa la salida MONO para una ruta de señal mono o usa las tomas de salida MONO y STEREO para un paisaje sonoro estéreo 3D.
  • POWER – Utiliza un centro negativo de 9V CC. No utilices más de 9 V CC. Se pueden producir daños y se anulará la garantía.
  • BYPASS – El pedal izquierdo activa y desactiva el efecto. Cuando está apagado, el pedal se deriva en buffer y ambas salidas pasan la señal seca normal.
  • PRESET – El interruptor de pie derecho cambia el preajuste a A o B. Al encender, el valor predeterminado es el preajuste B. Cada preajuste tiene el mismo rango de velocidad y profundidad y te permite crear dos configuraciones intercambiables diferentes.

 

The JHS Artificial Blonde – Madison Cunningham Signature Vibrato Pedal
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

Peavey relanza el tono legendario del Decade con un nuevo pedal preamplificador

Published

on

peavey decade pedal 1200x675

El Decade PreAmp Pedal recupera el sonido buscado por guitarristas y productores, ahora en formato compacto.

Peavey Electronics anunció oficialmente el lanzamiento del Decade PreAmp Pedal, una novedad que promete satisfacer a los músicos que buscan replicar el codiciado sonido del antiguo amplificador de práctica Peavey Decade, fabricado en la década de 1980.

En los últimos años, este amplificador discontinuado ganó fama en redes sociales y foros de guitarristas por ser utilizado como “arma secreta” en estudios de grabación profesionales. La creciente demanda en el mercado de segunda mano disparó su valor, mientras que constructores de pedales boutique intentaron imitar su diseño. Ahora, con el nuevo pedal oficial, Peavey devuelve al mercado ese tono característico en un formato moderno y accesible.

Fiel al diseño original

El Decade PreAmp Pedal ofrece una interfaz directa, con una sola entrada y salida. El diseño de controles es idéntico al del amplificador original, incluyendo las secciones de PRE GAIN y POST GAIN, que ajustan la ganancia de entrada y la salida respectivamente.

El circuito conserva el clásico sistema de saturación Peavey Saturation™, ahora con una función conmutable que permite lograr compresión y sustain similares a los de una válvula, incluso a bajos volúmenes. El pedal se adapta así tanto a entornos domésticos como a salas de ensayo, conciertos y grabaciones en estudio.

El ecualizador tradicional de tres bandas —BASS, MID y HIGH— proporciona las herramientas necesarias para modelar el tono con precisión.

Advertisement

Funciones actualizadas

Entre las mejoras técnicas se encuentra una fuente de alimentación interna de 24 V derivada de una entrada estándar de 9 V (batería o adaptador), así como la homologación internacional EMC/FCC, que asegura su compatibilidad electromagnética en diversos mercados.

Con este lanzamiento, Peavey responde a una demanda creciente y ofrece una alternativa oficial a un tono convertido en culto. 

image
Continue Reading

Distribución

Argentina: Todomúsica es el distribuidor oficial de HIWATT

Published

on

todomusica hiwatt 1200x675

La empresa argentina anunció la distribución oficial de la marca británica de amplificadores HIWATT.

“Esta incorporación refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, completando nuestro portafolio con una línea que combina diseño de vanguardia, sonido profesional y precios altamente competitivos”, reforzó Eduardo Petrecca, del departamento comercial de Todomúsica.

La empresa local tendrá los últimos modelos desarrollados siguiendo las tendencias actuales del mercado, convencidos de que “tendrán una gran aceptación por parte de los músicos y profesionales del rubro”.

Descubra más aquí.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado