Connect with us

La transición de Allen & Heath

Published

on

AH-Factory

Pasando por la transición de analógico a digital en sus productos, la empresa inglesa también se encuentra en un proceso de nuevas estrategias administrativas y de trabajo con sus distribuidores

Advertisement
Shure

Desde su comienzo, Allen & Heath (A&H) fue una de las empresas que formaron parte de la pri-mera generación de compañías inglesas dedicadas a la fabricación de mezcladoras de audio, comenzando en el corazón de la escena musical de Londres.

Eso fue en 1969, cuando la compañía fue fundada por los ingenieros en electrónica Steve Batiste y Andy Bereza. La necesidad de tener mixers y sistemas de PA apropiados estaba comenzando a aparecer en el Reino Unido y ellos vislumbraron la oportunidad. A comienzos de 1970, Allen & Heath ya se encontraba fabricando consolas a mano en una pequeña fábrica para artistas de alto nivel de la época como Genesis, Pink Floyd y The Who.

ah BOX 2

Actualmente la empresa diseña y especifica sus mixers desde sus oficinas centrales en Cornwall, dividiendo los procesos entre las instalaciones en el Reino Unido y un edificio de producción en China, con un equipo de investigación y desarrollo de primer nivel que los ayuda a estar a la vanguardia en tecnología de mezcla y poder emplear las mejores tecnologías y materiales para sus productos.

Muchos miembros clave del equipo de Allen & Heath son ingenieros de sonido activos con muchos años de experiencia en el campo pero también cuentan con profesionales de audio que proveen feedback constante para darle forma a sus diseños y satisfacer las necesidades de los usuarios en el mundo real, siendo usados por bandas, compañías de renta, instaladores, centros religiosos, DJs, clubes nocturnos, broadcasters y estudios en todo el mundo.

La empresa ha pasado por varias etapas desde su creación, de ser una empresa independiente a ser adquirida por un grupo de inversionistas y luego pasar a formar parte de una agrupación de marcas de audio. Glenn Rogers, managing director de Allen & Heath, cuenta más detalles en esta nota.

Glenn comenzó a trabajar en sonido cuando era estudiante. Atraído por la electrónica, pudo explorar ese interés con el audio, asistido por un profesor de música que era apasionado por la música electrónica. Trabajó como DJ en la secundaria y universidad como también para la revista Electronics and Music Maker, lo cual lo ayudó en su carrera junto con su título de ingeniería en electrónica. En 1983, se unió a A&H como ingeniero de diseño de producto y ha estado trabajando en la empresa desde entonces.

Advertisement

EN LOS AÑOS RECIENTES

M&M: Vamos a enfocarnos en los últimos años dentro de la historia de la empresa. ¿Qué sucedió con A&H en 2013 cuando fue adquirida por Electra Partners, empresa de fideicomiso para inversión británica especialista en acciones privadas?
Glenn: “A&H ha tenido una serie de inversores a lo largo de los años y cada uno ayudó con el desarrolló y mejoría del negocio. En su momento, Electra nos dio soporte para invertir en investigación y desarrollo (I&D) y acelerar el desarrollo de productos digitales. Astorg – grupo europeo de acciones privadas con oficinas en Londres, París y Luxemburgo – ahora ha tomado el puesto de Electra como inversor líder en Audiotonix, el grupo del cual A&H es miembro actualmente”.

M&M: Hablando de eso, Audiotonix fue formado en 2014 como un nuevo grupo de marcas de audio profesional junto con DiGiCo y Calrec, ¿cierto? ¿Por qué tomaron esa decisión?
Glenn: “El grupo Audiotonix fue formado para fortalecer la posición de las empresas de audio profesional del Reino Unido. Al trabajar juntas podemos enfocarnos mejor en qué es lo que nuestros clientes necesitan de cada marca y compartir conocimiento y experiencias entre nosotros, lo cual nos ayuda a ser más competitivos”.

M&M: Hemos visto que más recientemente, el año pasado para ser más específicos, han recibido una subvención del fondo South West Growth Fund para aumentar sus capacidades de investigación y desarrollo. ¿Cómo fue eso?
Glenn: “Allen & Heath quería tener un edificio moderno para atraer a más ingenieros de investigación y desarrollo al mercado y aprovechamos el esquema local de desenvolvimiento de negocios apuntado a atraer más empleados de alta calidad a nuestra región para ayudar a hacer crecer las oportunidades de negocio en el futuro”.

M&M: ¿Y cómo usaron ese fondo?
Glenn: “Parte del fondo fue destinado a nuestro proyecto de edificio y nos permitió hacer realidad nuestras aspiraciones de crecimiento, expandir el equipo de I&D y convertir nuestras oficinas en un espacio de I&D de nivel mundial”.

Advertisement
Glenn_dLive

Glenn Rogers, managing director de Allen & Heath

DENTRO Y FUERA DE LA EMPRESA

M&M: ¿Cómo estás viendo a la industria de mesas de mezcla y audio?
Glenn: “El cambio de analógico a digital ha sido agresivo a lo largo de los últimos años y, a pesar de que aún nosotros fabriquemos líneas analógicas, nuestro foco principal está inevitablemente en el desarrollo digital. Existen beneficios obvios en los sistemas digitales en términos de tamaño, funcionamiento y ahorro de tiempo, y aún hay mucho más por venir”.

M&M: Con esos cambios, ¿la filosofía de la empresa también fue modificada?
Glenn: “No, el objetivo siempre ha sido el mismo: proveer a nuestros clientes soluciones innovadoras y prácticas para mezclar audio”.

M&M: ¿Participas de la creación y diseño de productos?
Glenn: “Bueno, soy un managing director con un historial técnico de modo que siempre he estado involucrado en la dirección de desarrollo de productos dentro de la compañía. Es una de las cosas que más me gustan”.

M&M: ¿Cuál es el resultado de ese proceso?
Glenn: “Nuestra estrategia es seguir escuchando a los clientes y continuar dándoles lo que desean y esperan de nuestra marca de modo que podamos sostener nuestro trabajo y hacer que el negocio siga creciendo. No estamos buscando dominar el mundo por definición, simplemente queremos satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Es una cuestión de asegurar que las herramientas que proveemos estén a la altura de sus expectativas, que estén funcionando bien y que traigan confianza en la marca”.

M&M: ¿Qué nos cuentas de la mezcla de diseño y fabricación en dos países?
Glenn: “Mientras que nuestros departamentos de I&D y soporte están basados en el Reino Unido, poseemos una gran instalación de fabricación en China, en VTech, compañía líder en la producción de electrónica de consumo. Nuestro equipo de producción de fábrica asegura la calidad más alta allí, con visitas regulares y monitoreo online de los resultados del proceso de testeo”.

Advertisement

M&M: ¿Y cómo trabajan en el resto del mundo?
Glenn: “Las oficinas centrales están en el Reino Unido pero tenemos socios de distribución exclusivos en cada país o región del mundo. Esas empresas se encargan de las ventas y marketing de la marca en su territorio, y también tenemos gerentes de marketing, de ventas y técnicos para darles soporte”.

M&M: ¿Cuál es la próxima jugada para el futuro?
Glenn: “Nuestra línea ZED analógica aún ofrece un enorme número de opciones pero el foco de desarrollo se centra principalmente en nuestra gama de productos digitales, donde los rápidos avances en la tecnología dan grandes oportunidades para mejoras en los productos. A corto plazo, nos estaremos enfocando en un nuevo mixer de monitoreo personal para nivel principiante y también en la nueva serie de soluciones para instalación dLive Install, para asistir con la integración de dLive en diferentes espacios”.

MÁS CERCA DE NUESTRA REGIÓN

AH idM&M: ¿Qué nos dices sobre América Latina?
Glenn: “La región como un todo es muy importante para nosotros y estamos entusiasmados con el potencial de crecimiento que Allen & Heath tiene en toda América Latina. Es difícil generalizar esta región ya que cada territorio posee sus propios desafíos y oportunidades, así que nuestro foco se centra en cómo dar soporte a los socios que tenemos en estos países”.

M&M: ¿Hay algún país que se está destacando?
Glenn: “Estamos muy satisfechos con el éxito que hemos tenido en la región hasta ahora y tenemos planes para mejorar nuestro perfil en los próximos años. Por supuesto hay países que tienen economías más fuertes y mejores condiciones de mercado, como México, Chile y Argentina, y hay otros donde las circunstancias son más desafiantes, como América Central”.

M&M: La contratación de Berenice Gutiérrez como gerente de ventas y Eduardo Quintero como gerente regional técnico y de marketing, ambos enfocados exclusivamente en la región, ¿los ha ayudado en los últimos años?
Glenn: “Sí. Tomamos la decisión correcta al formar un equipo que estuviera dentro de América Latina, trabajando directamente, cara a cara, con nuestros socios de distribución. Hemos visto grandes resultados en ventas, marketing, soporte técnico y relaciones públicas. No hubiéramos podido lograr el crecimiento que hemos tenido sin tener un equipo dedicado que esté totalmente enfocado en la región”.

Advertisement

M&M: ¿Qué otras acciones realizarán para continuar con el posicionamiento en la región?
Glenn: “Estamos dando soporte a nuestros socios para que hagan crecer sus negocios con Allen & Heath en mercados verticales como broadcast, instalación y teatro, basándose en nuestra reputación en sonido en vivo. También estaremos invirtiendo en entrenamiento y eventos para permitir que más clientes puedan experimentar de primera mano con nuestros productos, y, por supuesto, tenemos planes emocionantes para lanzar más productos nuevos”.

M&M: Hablando sobre los países más desafiantes, ¿les han dado soporte con alguna estrategia especial?
Glenn: “Lo más importante es tener la flexibilidad de adaptar nuestra estrategia para cada país, para proveer el soporte comercial o técnico correcto. En años recientes, cuando los territorios fueron afectados por diversos problemas, como desastres naturales y trastornos políticos, hemos trabajado cercanamente con nuestros socios de distribución para pasar estas dificultades”.

M&M: ¿Están buscando nuevos distribuidores en esos países más difíciles?
Glenn: “En este momento tenemos planes bien definidos para cada uno de nuestros distribuidores existentes. Nuestra preferencia es siempre construir y sostener relaciones de largo plazo con nuestros socios, pero por supuesto los mercados y la competencia pueden cambiar muy rápidamente, así que debemos permanecer abiertos a cualquier posibilidad”.

M&M: ¿Qué más harán ahora?
Glenn: “Queremos acercarnos aún más a los clientes en América Latina, tanto a través de la actividad aumentada en las redes sociales de la región como a través de más entrenamiento y eventos para nuestros socios y sus clientes”. AH box

TAMBIÉN EN BRASIL

M&M: ¿Cuál es la situación en Brasil específicamente?
Glenn: “Brasil es un territorio muy importante para nosotros, como es para muchas otras marcas. Es un país emocionante que está lleno de oportunidades para nosotros, particularmente porque podemos proveer desde mixers analógicos pequeños hasta sistemas digitales high-end. Esto nos dará oportunidades para relacionarnos con diversos mercados como instalaciones, iglesias y shows en vivo”.

Advertisement

M&M: ¿Cómo es el trabajo junto con el distribuidor local Audio Systems?
Glenn: “Nuestra relación con Audio Systems está creciendo y estamos mejorando los procesos. Ellos han estado llevando a cabo grandes esfuerzos en diferentes áreas del país. Ahora con más actividades planeadas, incluyendo la participación en la próxima feria Expomusic, vemos un gran potencial para la marca en Brasil”.

M&M: Muchas empresas tratan a este país como diferente del resto en la región, ¿para Uds. también es así?
Glenn: “Sí, Brasil parece ser muy diferente del resto de América Latina en términos de impuestos y procesos de importación. Pero, fuera de eso, seguimos los mismos principios de proveer el mejor soporte comercial y técnico posible para todos nuestros socios y trabajamos como un equipo con Audio Systems para comprender y responder las necesidades del mercado”.

M&M: ¿Qué más realizarán en este país?
Glenn: “Estamos trabajando muy cercanamente con Audio Systems para encontrar nuevas estrategias que nos lleven a mercados verticales crecientes en Brasil, particularmente con las adiciones enfocadas en instalación que hemos hecho recientemente en nuestra serie dLive”.

 

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
Shure

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado