Los 5 pecados capitales a la hora de la venta

Los 5 pecados capitales a la hora de la venta
Observe lo que usted nunca debe hacer a la hora de conversar con el cliente y poner en peligro sus chances de cerrar un buen negocio
Frente a tanta competencia, es común que percibamos la enorme cantidad de propagandas afirmando que "la buena atención es lo que hace la diferencia". La mayoría podría estar de acuerdo que una buena atención es lo mínimo que se espera de una empresa cuando nos proponemos cerrar un negocio con ella. Desafortunadamente, eso no ocurre siempre. Lo que percibimos es un escenario cada vez más ‘indolente’. En esta edición, el desafío es, justamente, enumerar los mayores errores que un vendedor puede cometer. Cito a continuación los cinco pecados capitales a la hora de la venta, en orden de ‘mayor irritabilidad provocada a un cliente’, resultado de una pequeña investigación hecha con un grupo diferenciado de consumidores.
Pecado 1: Prometer lo que no se puede cumplir o no cumplir lo que se prometió
Vamos a suponer que usted posee un excelente producto, pero no lo tiene disponible en este momento, sin embargo va a recibirlo pronto. Usted anota todos los datos, nombres, teléfonos e incluso e-mails, pero cuando la guitarra de los sueños de su cliente llega, usted simplemente se olvida de avisarle. ¿Cómo piensa que su cliente, que está esperando su llamado, se va a sentir? Hacer que su cliente espere por un producto que no va a llegar, prometer una asistencia técnica que está fuera de su alcance o usar técnicas de ventas agresivas, convenciendo al cliente de comprar un producto de calidad inferior a sus expectativas, frustrándolo en la post venta, o incluso no ofrecerle la misma atención de la venta en un eventual cambio, muchas veces necesario, son fallas gravísimas.
Pecado 2: No mirar a los ojos
Cuando usted mira a los ojos de su cliente consigue captar exactamente su deseo y, de esa forma, puede atenderlo con excelencia, aumentando sus chances de cerrar la venta. Nuestra mente produce por segundo miles de pensamientos y todo lo que necesitamos hacer es aprender a canalizar nuestra línea de razonamiento para obtener los mejores resultados. Aprenda a mirar a los ojos de su cliente, a enfocarse en el objetivo de su cliente. Escúchelo con los oídos, pero perciba sus emociones y deseos. Usted necesita concentrar sus esfuerzos, su conocimiento y su atención para transmitir credibilidad.
Pecado 3: Tener preconceptos
Mucho más común de lo imaginamos es el encontrar a alguien que juzga por la apariencia, minando así una gran chance de cerrar un excelente negocio. Hacer juicios precipitados acerca del cliente por cuenta de su apariencia o por la forma como él simplemente ‘habló’ con usted, puede ser fatal. Usted no debe evaluar si un cliente entró a la tienda vistiendo traje de saco y corbata o bien con sandalias. Lo que usted debe pensar es: él es SU cliente en aquel momento. No mire ni su calzado ni su ropa. Una vez más, mírelo a los ojos y dése cuenta que si él entró a su tienda es porque tiene algún interés. Y no tenemos la bola de cristal para adivinar que pasa por la cabeza del cliente.
Pecado 4: Creer que le está haciendo un favor al cliente
Para trabajar en ventas es importante que usted esté motivado y de buen humor, porque es fácil percibir cuando entramos a una tienda y no somos bien recibidos. No importa si usted se levantó mal dispuesto. Lo que importa es: usted como profesional debe tener en claro que su cliente no tiene nada que ver con su vida privadal. Usted debe respetarlo y saber que él no entró a su tienda para pedirle un favor, sino tal vez para cerrar un negocio. Otra situación común: el equipo de ventas está reunido en el fondo de la tienda, conversando, riéndose, cuando entra un cliente. Es común que uno de los vendedores se aparte del grupo con la expresión de ‘se acabó la fiesta’, queriendo atender con rapidez para retomar la conversación con sus colegas. El engranaje del equipo puede ser muy bueno, pero le aconsejo que usted, como profesional, respete al cliente de la misma forma en que le gustaría ser respetado.
Pecado 5: Falta de conocimiento
Esta falla puede acarrear una serie de situaciones abrumadoras. Una de ellas se produce cuando el vendedor no tiene idea de lo que vende y le aporta así poca credibilidad al cliente. Vivimos en la era de la información, y el consumidor está cada vez más informado y espera lo mismo o más del vendedor. Seguramente su cliente va a buscar otra tienda u otro vendedor que pueda de hecho evacuar sus dudas. Trabajar con artículos musicales significa lidiar con un tipo de consumidor esclarecido, por lo tanto, espera que usted entienda más que él. Y, para entender de su producto basta interesarse por él. Cuanto mayor sea su interés, mejores serán sus argumentos frente al cliente, que se sentirá mucho más seguro de comprar.

Audio
Calrec nombra a Sid Stanley como nuevo Director General

El movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación en soluciones de audio para broadcast.
La compañía británica Calrec, reconocida en el mercado de soluciones de audio profesional para broadcast y parte del grupo Audiotonix, anunció oficialmente la promoción de Sid Stanley como su nuevo Managing Director, con efecto inmediato. Stanley, quien ingresó a la empresa en julio de 2018 como Gerente General, ha sido pieza clave en la transformación de la compañía para adaptarse a los cambios de la industria, incluyendo la creciente adopción de producciones remotas y distribuidas.
Amplia experiencia en medios y entretenimiento
Antes de incorporarse a Calrec, Stanley ocupó cargos de liderazgo en importantes compañías del sector, entre ellas Barco(Director de Canal para EMEA, Norteamérica y China), Sony Broadcast & Professional Europe (General Manager) y Maverick (Managing Director).
“En los últimos siete años, la velocidad de cambio en las transmisiones en vivo se ha acelerado enormemente”, declaró Stanley. “Calrec ha estado allí para ayudar a sus clientes a mantenerse a la vanguardia, ofreciendo tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos crecientes del mercado global.”
Stanley también destacó: “Es un honor liderar una empresa tan prestigiosa, que ha conseguido numerosos logros a lo largo de los años, y trabajar con un equipo fuerte que es el verdadero motor de la innovación.”
Una compañía con más de seis décadas de trayectoria
Calrec, con más de 60 años de historia, sigue firme en su misión de enfocarse exclusivamente en el audio para broadcast. La empresa mantiene una estrecha relación con el mercado y sus clientes, desarrollando soluciones diseñadas para ofrecer rendimiento y durabilidad en el tiempo.
“Calrec ha jugado un papel clave en la transición hacia nuevos flujos de trabajo flexibles y seguirá desarrollando soluciones avanzadas para afrontar esta nueva era de la radiodifusión de audio”, añadió Stanley.
Lanzamientos clave en NAB 2025
El anuncio de la promoción de Stanley coincidió con un exitoso NAB Show 2025, donde Calrec presentó importantes avances tecnológicos. Destacó la segunda generación de su sistema de producción remota, True Control 2.0, un ecosistema IP adaptable que permite a las emisoras controlar cualquier sistema desde cualquier lugar, reducir costos y escalar recursos de forma inmediata.
Audio
Montarbo regresa con fuerza y ya está disponible en Latinoamérica

Montarbo retoma sus actividades en la región y anuncia presencia a través de diferentes países latinoamericanos.
En el mundo del audio profesional, pocas marcas cuentan con la historia y reputación de Montarbo. Tras un tiempo fuera de los mercados internacionales, la icónica marca italiana ha regresado con energía renovada y anuncia su disponibilidad oficial en varios países de Latinoamérica. Este regreso marca un hito para la industria del sonido en la región y reafirma el compromiso de Montarbo con la excelencia, la innovación y su herencia italiana.
Una historia de calidad e innovación
Fundada en Italia hace más de seis décadas, Montarbo ha sido sinónimo de calidad en soluciones de audio profesional. Su filosofía “Made in Italy” combina tecnología avanzada con diseño elegante y precisión, valores que han sostenido su prestigio internacional.
Tras su pausa en el mercado global, la marca vuelve no solo para continuar su legado, sino también para conectar con una nueva generación de profesionales del sonido.
Expansión en Latinoamérica
Como parte de su estrategia global, Montarbo ya está presente en mercados clave de Latinoamérica, como México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico.
Para garantizar una experiencia completa, la marca trabaja con distribuidores locales que ofrecen soporte técnico especializado. Esta expansión fortalece su relación con músicos, ingenieros de sonido y productores de la región.

Nettuno: tecnología de vanguardia “Made in Italy”
Uno de los lanzamientos destacados es la línea Nettuno, con los modelos Nettuno 20 y Nettuno 50. “Estos sistemas combinan potencia, precisión y diseño elegante, ideales para conciertos en vivo, eventos corporativos y producciones musicales. Su claridad sonora, facilidad de uso y durabilidad los convierten en aliados clave para profesionales exigentes. El sello “Made in Italy” garantiza no solo calidad, sino también sostenibilidad e innovación, gracias al uso de materiales de alta gama”, destaca Letizia Buti, gerente de marketing de Montarbo.
Academia Pro Audio: educación y comunidad
Montarbo también impulsa el desarrollo del sector en Latinoamérica a través de la plataforma educativa academiaproaudio.com. Este programa ofrece talleres, seminarios y cursos gratuitos enfocados en el uso de tecnología de audio, incluyendo productos de la marca. Está diseñado para apoyar tanto a principiantes como a profesionales con contenidos que van desde fundamentos del sonido hasta técnicas avanzadas de mezcla y producción.
“Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de Montarbo con la comunidad del audio, fomentando el crecimiento profesional en toda la región”, enfatiza Letizia.
Un futuro prometedor
La vuelta de Montarbo a Latinoamérica no solo refuerza su presencia global, sino que también impulsa el desarrollo del audio profesional en la región. Con su tecnología de punta, como la línea Nettuno, y su participación en eventos como ISE en Barcelona, NAMM Show, Provenco en Colombia, Conecta+ en Brasil y Sound:check en México, la marca busca consolidar su liderazgo y continuar apoyando el crecimiento del talento local.
Gestión
Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.
La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.
El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.
Estrategia regional y crecimiento sostenido
La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.
“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.
La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.
Un modelo educativo que apuesta por la comunidad
Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.
La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.
Nuevas aperturas en el horizonte
El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.
-
instrumentos musicales7 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación5 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
Eventos7 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Gestión6 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Eventos6 meses ago
NAMM Show 2025: Programa de sesiones y eventos imperdibles