Los 50 años de Meyer Sound

Meyer ya lleva cinco décadas presente en la industria del audio y con reconocimiento mundial, pero también está conmemorando sus 20 años de actuación en el mercado mexicano
Todo comenzó en 1967, durante el Verano del Amor, evento que reunía a miles de jóvenes en el área de la Bahía de San Francisco en Estados Unidos, con la moda del Flower Power, el final de la guerra, el Festival Monterey International Pop que actuó como precursor de Woodstock, y los jóvenes entusiastas del sonido John y Helen quienes tuvieron una cita en una tienda de Berkeley para escuchar el disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de Los Beatles.

John y Helen Meyer celebrando 50 años en la industria
Ese mismo año, John Meyer fue convocado por Steve Miller para desarrollar un sistema para la actuación del “roquero de blues” en el Monterey Pop. Si bien faltaría una década más hasta la fundación formal de Meyer Sound, este período formativo marcaría los cimientos para una empre-sa que señalaría el camino en la industria del sonido y proveería experiencias innovadoras, década tras décadas, desde le era analógica hasta la digital.
Celebrando todo esto, durante este año John y Helen Meyer están visitando a clientes importantes de la empresa, realizando eventos exclusivos en las oficinas de la empresa en Berkeley, California, en otras ciudades de Estados Unidos y también en el resto del mundo. Con su particular estilo, la pareja está destacando sus ideas, sistemas y productos de audio hechos a mano para música en vivo de todos los géneros en las más variadas aplicaciones existentes.
Con las puertas abiertas
El sonido de Meyer Sound puede ser oído en muchos lugares del mundo pero una experiencia mágica sin dudas es visitar su fábrica y laboratorios. Por eso la empresa este año abrió las puertas de sus instalaciones para que varios invitados afortunados puedan visitarlos y conocer más sobre el “detrás de escena”. Los mismos fueron seleccionados a través de un concurso con todo pago realizado a lo largo de 2017. Otro hecho para conmemorar el aniversario es el lanzamiento del sitio web de la empresa que fue totalmente remodelado para destacar la historia de John y Helen.
“1967 fue un año destacado para la música y el sonido en vivo con la libertad de trabajar junto a una nueva generación de artistas”, dijo John Meyer, cofundador y CEO de Meyer Sound. “La oportunidad de innovar estaba en todas partes. El área de la Bahía de San Francisco estaba en el centro de todo esto con artistas creativos, un espíritu libre y universidades de alto nivel proveyendo recursos de investigación y desarrollo. Esto fue una inspiración para Meyer Sound, y así nos mantuvimos dedicados a este espíritu de innovación hecha a mano desde el primer día”.
“Para celebrarlo, creamos un programa increíble para 2017”, agregó Helen Meyer, cofundadora y vicepresidente ejecutiva de Meyer Sound. “Estamos viajando cerca y lejos para ver a nuestros clientes y participar de experiencias exclusivas, lanzar nuevos productos importantes, realizar audiciones, aumentar nuestra presencia en festivales y colaboración con nuestros socios, y explorar nuevas fronteras para Meyer Sound, como China e India”.
De fiesta también en México
Durante la última edición de la feria Sound.check Expo en Ciudad de México, John y Helen estuvieron presentes como parte de las celebraciones tanto de su 50º aniversario de historia como de los 20 años en ese país. Durante el evento se reunieron con clientes locales informalmente y hasta realizaron la introducción en América Latina del sistema line array lineal compacto LINA.
El responsable del establecimiento de Meyer Sound México hace 20 años fue Scott Gledhill, ahora director internacional de ventas de Meyer Sound, quien tuvo esta idea para proveer una conexión directa entre la empresa matriz y el mercado mexicano en rápido crecimiento. Esta nueva subsidiaria ganaría reputación por ofrecer un alto nivel de servicio, soporte técnico y educación al cliente entre todos los proveedores de audio profesional en México.
“A John y a mí nos gusta visitar México y ver a los amigos cercanos que establecimos a lo largo de los años”, comentó Helen. “México no sólo ha sido un cliente importante en nuestra historia, sino también ha provisto líderes clave para nuestros equipos internacionales de venta, desarrollo de producto y educación”.
“Meyer Sound sigue comprometida a continuar teniendo relaciones duraderas con todos nuestros clientes en México y América Latina”, destacó Antonio Zacarias, vicepresidente de ventas y compromiso con el cliente. “Todos compartimos el mismo compromiso común con la excelencia técnica y educar a los jóvenes para poder realizar trabajos bien remunerados en México”.
Más en Argentina y Uruguay
El llamado “Seminario de Configuración de Sistemas de Sonido para Giras” contó con la dirección del ingeniero Mauricio Ramírez, instructor de seminarios de Meyer Sound, y fue presentado en la ciudad de Córdoba y Buenos Aires en Argentina, para luego pasar por Montevideo, Uruguay, con una gran presencia de profesionales interesados.
En Argentina, contó con el patrocinio y apoyo del distribuidor Jons Silberstein SRL, mientras que en Uruguay tuvo el patrocinio y apoyo de Digital Audio Video y AES Uruguay, más el soporte de Jons Silberstein SRL.
Cada seminario tuvo dos días para proporcionar las bases que los ingenieros y técnicos de hoy necesitan para configurar con precisión los sistemas de refuerzo sonoro en vivo, cualquiera que sea el tamaño y la aplicación.Los asistentes adquirieron conocimiento básico de todo el proceso, desde el diseño inicial de sistemas, hasta la verificación final.
Todos los temas se demostraron durante la práctica, utilizando soluciones de Meyer Sound, incluyendo altavoces, elementos de rigging, la herramienta de diseño de sistemas MAPP XT, la plata-forma de red Galileo Galaxy, el software de control Compass, el sistema de monitoreo remoto RMServer, el módulo de distribución de potencia y señal MDM y el analizador de audio SIM 3.

instrumentos musicales
Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.
Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025.
Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.
Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.
Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.
Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video
Gestión
Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical.
Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.
La competencia como estímulo para la innovación
Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.
Fortalecimiento de la propuesta de valor
La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.
Estímulo al análisis del mercado
Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.
El aprendizaje a través de la observación
La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.
Construcción de redes y alianzas estratégicas
En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.
Consejos clave para aprovechar la competencia
- Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
- Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
- Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
- Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.
En lugar de una amenaza, una oportunidad
La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.
Audio
Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l.
K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.
El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.
Perfil de K-array
Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).
Objetivos y sinergias
La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.
Términos de la transacción
El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.
El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.
La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.
Imagen principal: (de pie, de izq. A der.): Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales4 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado