Connect with us

Los dulces 16 de DaCapo

Published

on

IMG_5976 (editado)

Convirtiendo la crisis en oportunidad, Guillermo Tomba crea en 2001 DaCapo, la cual, con 16 años sirviendo al público, ha demostrado que la persistencia es la clave

Advertisement
sennheiser

Con ayuda de sus padres, Guillermo funda en septiembre de 2001 DaCapo, una idea utópica – como él la llama – que había tenido desde la adolescencia. De joven siempre estuvo rodeado portiendas musicales y revistas especializadas, interesándose más por esta pasión que por la carrera que cursaba, hasta que unos años más tarde el camino lo fue llevando a su destino. “En el año 2000, la empresa de 30 años de mis padres enfrentó momentos muy difíciles, así fue que volví a mi ciudad a trabajar con ellos sin saber bien qué es lo que quería hacer de mi vida. Al año ya estaba abriendo la tienda de música”, cuenta.

IMG_6645 (editado)

Percusión y cuerdas

Aunque actualmente no posee sucursales, es una idea que no descarta para el futuro, después de todo la tienda ha evolucionado muy bien a lo largo de los años, pasando de un local de 25m2, construido por él mismo, a uno de dos plantas de 250m2 que obtuvo en 2010. La tienda se localiza en el centro de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos.

De marcas y distribución

En DaCapo trabajan con las principales marcas del mercado y con las que creen que se lo merecen también, priorizando aquellas que propongan la mejor relación calidad/precio así como la responsabilidad y seriedad del importador/fabricante en materia de política de precios, stock, fallas y resolución de problemas o inconvenientes.

Además, son distribuidores oficiales de Yamaha desde hace más de 10años y, el año pasado, lograron la representación en la zona de pianos digitales Kawai, guitarras Ovation y armónicas Lee Oskar. En cuanto a las nacionales, guitarras Alpujarra, guitarras Gracia, amplificadores Electrovox, cuerdas y accesorios Medina Artigas y Magma los acompañan prácticamente desde sus inicios. “La mayoría eran desconocidas en la zona y hemos logrado instalarlas y afianzarlas en estos años. Tratamos de tener en stock no sólo lo más vendible sino también los artículos que por prestaciones o reputación creemos merecen ser parte de cualquier local respetable”, explicó el propietario.

Sobre estas últimas marcas, Guillermo contó que la aceptación inicia con ellos, quienes antes de ser vendedores, son músicos: “Si el producto es competitivo y lo vemos bien, creemos en él. Hay gente o empresas que trabajan muy bien, que han encontrado su lugar entre tanta competencia del exterior y nuestro deber como negocio es que nuestros clientes las conozcan, asesorarlos y que ellos finalmente decidan según su criterio”.

Funciones del taller

Además de la venta de instrumentos y accesorios, la rienda cuenta con un taller, que es considerado una parte vital del negocio. En él se atienden instrumentos y equipos de los clientes, se realizan calibraciones, cambio/rectificación de trastes, modificaciones/personalización de instrumentos, reparación y encolado de roturas, golpes, caídas en lo que a instrumentos de cuerda se refiere, pero también realizan servicio y reparación de equipos eléctricos/electrónicos como teclados, pedales, pedaleras, amplificadores transitorizados y valvulares, consolas, bafles, micrófonos, entre otros. Muchas de las garantías las resuelven en el taller, bajando el costo de transporte y tiempo que complica siempre a los comercios del interior.

Advertisement

Además de ofrecer este servicio, DaCapo también ha realizado varias clínicas de productos a lo largo de estos años con Fender, ddrum, las baterías nacionales Legend.y algunas charlas sobre sonido en vivo y grabación. Recientemente hicieron una demostración de las armónicas Lee Oskar con entrada libre y gratuita, sorteos y descuentos en la compra.

“Nuestra tienda se diferencia por tener una buena imagen y repito algo que ya mencioné antes: es un amplio y cálido local repleto de buena mercadería, asesoramiento sincero, buenos precios y responsabilidad posventa”, concluyó Tomba. Arg

 

 

 

 

Advertisement
Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Chile: PMC llega oficialmente de la mano de Croma

Published

on

croma pcm 1200x675

La prestigiosa marca británica de monitores de estudio aterriza en el país con distribución exclusiva.

La reconocida firma inglesa PMC (Professional Monitor Company), referente mundial en sistemas de monitoreo de estudio, anuncia su llegada oficial a Chile. La empresa Croma ha sido designada como partner exclusivo de distribución, fortaleciendo así su posición dentro del mercado nacional de audio profesional.

“Que una marca de este nivel confíe en nosotros nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la excelencia en audio profesional en Chile”, señaló Ricardo Henriquez, gerente general de Croma. La alianza marca un hito para la industria local, ofreciendo acceso directo a una de las marcas más respetadas por estudios de grabación, productores y profesionales del sonido a nivel internacional.

Compromiso con la calidad, a pesar de los desafíos

A pesar de las complejidades y fluctuaciones económicas, Croma reafirma su apuesta por elevar los estándares del mercado chileno. La llegada de PMC se traduce en la posibilidad de incorporar tecnología de monitoreo de clase mundial a los estudios locales, permitiendo a los usuarios obtener un sonido preciso, confiable y de alto rendimiento.

Conoce más sobre PMC en Chile

Los interesados en conocer más sobre la línea completa de monitores PMC y las posibilidades que ofrecen para transformar cualquier estudio de grabación pueden contactar directamente a Croma o visitar su sitio web.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

España: Discoteca Big Ben reabre sus puertas con sonido de Voice-Acoustic

Published

on

voice-acoustic big ben 1200x675

El emblemático club catalán regresa con nueva tecnología, diseño actualizado y más de 5.000 asistentes en su inauguración.

Advertisement
sennheiser

La histórica discoteca Big Ben, situada en Golmés, cerca de Lleida, ha vuelto a la escena nocturna tras nueve años de cierre. Fundada en 1976, fue uno de los epicentros del ocio europeo durante las décadas de los 80 y 90, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidándose como un referente cultural bajo el movimiento conocido como la “Generació Big Ben”.

El declive de la cultura de clubes en los años 2000 llevó a su cierre definitivo en 2015. Sin embargo, a finales de 2024, la sala celebró su esperada reapertura tras una extensa reforma que incluyó un rediseño completo de sus espacios, nuevas zonas VIP, un salón de eventos y tecnología audiovisual de última generación.

Más de 5.000 personas en la noche inaugural

La reapertura fue celebrada por más de 5.000 personas que vivieron una velada histórica, marcada por un espectáculo de alto nivel y una calidad sonora destacada. El nuevo sistema de sonido instalado jugó un papel fundamental en la experiencia del público durante actuaciones en vivo y sesiones de DJ.

Tecnología alemana y diseño acústico especializado

La instalación del sistema de sonido fue responsabilidad de la empresa catalana Vtècnics en Ruta S.L., distribuidor exclusivo de la marca alemana Voice-Acoustic en España. La sala principal está ahora equipada con 58 altavoces profesionales de última generación, diseñados para ofrecer una experiencia sonora precisa y envolvente.

Los ingenieros Francesc Güell y Narcís Solé, con amplia trayectoria en el sector audiovisual, lideraron el diseño acústico del espacio. Su trabajo se centró en garantizar una reproducción sonora equilibrada, tanto para conciertos en directo como para sesiones electrónicas.

Un nuevo impulso para el ocio nocturno en Lleida

La vuelta de Big Ben Discoteca no solo representa la recuperación de un ícono del entretenimiento, sino también un impulso renovado para el ocio nocturno en la región de Lleida. Con una combinación de patrimonio histórico, infraestructura moderna y tecnología de vanguardia, el proyecto marca un punto de inflexión para el panorama de salas de música en Cataluña.

Advertisement

Equipos de Voice-Acoustic instalados

Main-PA:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/5°
  • 12x Voice-Acoustic Paveosub-121
  • 6x Voice-Acoustic Paveosub-115

Delay:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Sxcore-8

Stage:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 2x Voice-Acoustic Paveosub-118

DJ-Monitor:

  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Flexi-12
  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Ventus-18

Balcony / VIP:

  • 16x TENNAX Flexi-12
  • 4x TENNAX VENTUS-18

Amplificación:

  • 4x Voice-Acoustic VADAS-12K4D
  • 4x Voice-Acoustic VADAS-8K4D
  • 2x Powersoft Quadrocanali (TENNAX)

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado