Connect with us

Marcas, distribución y educación sobre los productos en Audiotecna

Published

on

photo

Buscando reconocimiento como tienda oficial, Audiotecna toma ese nombre en 2010, dando un giro en su historia y enfocándose en las marcas y el buen uso de los productos.

Por varios años la compañía colombiana estuvo trabajando oficialmente con una firma de software musical. Lamentablemente, no generaba ingresos debido a la situación del uso sin licencia por parte de la mayoría de los usuarios, por lo que tuvieron que comenzar a vender el hardware asociado.

Con la meta de buscar una mejor estabilidad en los ingresos, la empresa decidió emprender el camino de ser representantes oficiales de marcas de productos de producción musical y para DJ que no tenían presencia en Colombia.

En 2010, cuando tomaron el nombre Audiotecna, comenzaron a trabajar con Moog Music y en el año 2012 iniciaron relaciones con Ortofon. Al inicio eligieron dos nombres que resonaban entre los usuarios colombianos, pero que en el momento no contaban con presencia oficial.

Audiotecna, con base en Bogotá, obtiene todos sus productos directamente del fabricante, manteniendo con todos una relación como distribuidores oficiales: Ableton, Teenage Engineering, Koma Elektronik, Dubreq, Bjooks, Livid Instruments así como las mencionadas anteriormente.

Los fabricantes con quienes tienen una relación más estrecha al momento de prestar asesoría posventa y reparación o reposición de equipos son: Ortofon, Moog Music y Teenage Engineering. En el caso de Ortofon, algo que han percibido es que las agujas pueden deteriorarse rápidamente si la tornamesa no está debidamente calibrada, así que le dan un énfasis especial para que esto no suceda.

Advertisement

Las marcas con las que trabajan manejan algunos programas para patrocinar artistas, aunque por su parte, la compañía sólo se encarga de manejar las ventas con todas ellas. “Hay una relación especial, eso sí, ya que somos adicionalmente el centro de servicio autorizado de Moog Music para Colombia, y contamos con el título de Certified Moog Sales Specialist”, comentó Alfredo “bicho” Vargas, fundador y director de Audiotecna.

Alfredo también explicó que ellos les permiten a los clientes probar los equipos antes de comprar, y por la compra de cualquiera de sus productos se incluye una inducción. En el caso de las agujas, hacen un acompañamiento para la correcta instalación y calibración de la(s) tornamesa(s) donde se usarán las mismas.

Eventos de interacción musical y showroom

Si bien en Colombia no hay un mercado amplio donde se puedan llevar a cabo ferias, como Musikmesse, Audiotecna participa en muestras en diversos eventos dentro de instituciones educativas y tiendas, donde lleva algunos de los equipos del catálogo y permite a los asistentes usarlos, además de enseñarles de qué se trata.
En cuanto al showroom, debido a que actualmente la empresa cuenta con recursos humanos limitados, atiende bajo cita previa, pudiendo coordinar para cualquier momento de la semana en horas hábiles.

Además de las visitas que hacen frecuentemente sus clientes para conocer los productos, dicta capacitaciones y clases particulares sobre el manejo de los equipos allí mismo. El espacio es limitado, así que no pueden programar eventos para grandes cantidades de personas como les gustaría.

Por otro lado, las asociaciones que tienen con otras tres tiendas (ID Store en Medellín, DJ Academy y Árbol Naranja, ambas en Bogotá) los han llevado a hacer eventos conjuntos, donde por lo general visitan la tienda asociada en un evento y llevan algunos de los equipos para tenerlos en exhibición durante la jornada.

Advertisement

El mercado en Colombia y proyectos futuros

Alfredo comenta que este mercado es muy distinto a cómo funciona el mercado europeo y norteamericano. En Colombia, las tiendas especializadas son tan escasas que la mayoría de los compradores llegan directamente a Audiotecna.

A su vez, la economía colombiana no está pasando por su mejor momento, pues la moneda está pasando por un período de devaluación que ocasiona el incremento del costo final para el comprador. A pesar de esto, las campañas de la compañía siguen firmes y sus ventas continúan avanzando.

Sobre el futuro, Vargas comentó: “Estamos en busca de integrar la comunidad de fabricantes de sintetizadores en Colombia, embarcarnos en el área educativa e incluir productos de avanzada en nuestro catálogo que llegan del exterior, así como proveer herramientas que son más simples y vemos que se pueden construir fácilmente, por un costo mucho menor que importarlas”.

 

Advertisement

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
Conecta+2025

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025