Agilidad con economía: mensajería instantánea y de VoIP

Las herramientas de telefonía vía Internet tales como el Skype, y las de comunicación instantánea como el MSN pueden ser muy útiles a la vez que reducen gastos empresarios
Cuando el socio de Sergio Rodríguez le enseñó el revolucionario sistema de comunicaciones telefónicas vía Internet, el Skype, el empresario dudó de lo que su compañero le estaba diciendo. Hoy, tres meses después, Sergio mira las cuentas de teléfono y aún le cuesta creer que los gastos bajaron en un 10% “Es increíble las facilidades que ofrece el sistema. Vamos a seguir usándolo y lo ampliaremos a otras áreas de la empresa”, afirma Rodríguez. Sergio es el dueño de Music Land, una tienda de instrumentos musicales de Buenos Aires, Argentina.
Fundada en el 2003, y comprada por eBay a fines del 2005, Skype tiene su sede en Luxemburgo y, hasta el 3º trimestre del 2006, ya contabilizaba 136 millones de usuarios en todo el mundo. La creciente adhesión de nuevos usuarios al programa está justificada: el sistema hace posible la comunicación de voz, video y mensaje instantáneo entre sus usuarios. Skype, el más conocido software de VoIP, está disponible en 28 idiomas y se utiliza en casi todos los países del mundo.
En Argentina cerca de 1,7 millones de personas utilizan los servicios de mensajería instantánea y de VoIP, lo que representa cerca del 17% de los casi 10 millones de usuarios de Internet a escala nacional, según un estudio de la consultora Carrier y Asociados. Esta cifra muestra un aumento del 31% en comparación con el mes de agosto del 2005. Según el informe, cerca del 60% de los usuarios de Internet navegan en la web cada día. Los suscriptores de banda ancha son los que principalmente utilizan el servicio de mensajería instantánea MSN, propiedad del gigante de software Microsoft (Nasdaq: MSFT) y el proveedor internacional de VoIP Skype.
“El principal impulsor de esto es la expansión de la banda ancha en el país. Creo que el uso de VoIP continuará creciendo”, señala el director de Carrier y Asociados, Enrique Carrier. Según Carrier, cerca del 29% de los suscriptores de banda ancha utilizan servicios VoIP. “Muchas personas usan este tipo de servicios para hacer comunicaciones locales, al igual que para realizar llamadas internacionales, por lo que el costo no es la única variable relevante a considerar”, señala Carrier. El estudio establece que cerca del 40% de los usuarios de VoIP utilizan el servicio para comunicaciones locales.
De hecho, el mayor beneficio del teléfono virtual es la economía: el costo es un 90% menor en llamadas internacionales, 40% en llamadas de larga distancia y un 30% en llamadas locales. “A veces, la calidad de la llamada falla, mucho más por culpa del receptor que del emisor. Es necesario hacer una revisión completa de la computadora para que no haya problemas. Lo que vas a gastar con un técnico lo puedes ahorrar después con la caída del costo de las llamadas”, dice Rodriguez.
En Music Land el uso del Skype está limitado porque según Rodríguez el sistema todavía no es muy conocido en la Argentina. “Es una lástima que las personas no busquen ahorrar a través de las llamadas por Skype. Si no hay gente usándolo, nosotros también nos limitamos”, se lamenta Rodríguez.
Como todo sistema de red, es necesario tener cuidado con algunas amenazas. Los internautas deben estar muy atentos ante una nueva amenaza que cobra cada vez más víctimas. Se trata del Vishing, el phishing que sobre VoIP utiliza la misma técnica consolidada de ingeniería social por la cual se engaña a los usuarios de Internet que, desprevenidos, autorizan la descarga de programas que contienen trampas. Este tipo de técnica, ya sea a través de un mensaje grabado o de un mensaje de texto, ataca a los usuarios que utilizan tecnologías como Skype o GTalk seduciéndolos con ciertos programas que por lo general contienen los famosos Keyloggers, un software que monitorea y registra el movimiento que se realiza con el teclado de modo tal de capturar nombres de usuarios y contraseñas personales.
El abecé de la tecnología de voz en Internet
– Telefonía IP: se trata de la aplicación de VoIP para establecer llamadas telefónicas con la red de telefonía pública (fija y celular). Hay dos tipos de servicios de telefonía IP:
– Para hacer llamadas a la red pública: el usuario marca el número convencional del teléfono de destino para completar la llamada.
– Para hacer y recibir llamadas desde la red pública: el usuario recibe un número convencional de teléfono, para recibir las llamadas desde la red pública, y marca el número convencional del teléfono de destino para hacer la llamada a la red pública.
– Teléfonos para VoIP: Los servicios VoIP utilizan teléfonos apropiados para las redes IP que son muy distintos, en complejidad, a los teléfonos analógicos convencionales, por ser digitales y tener recursos semejantes a los de las computadoras. Normalmente se utilizan los siguientes tipos de teléfonos IP:
– Computadora: es necesario disponer de una placa de sonido, micrófono, parlantes o audífonos, y un programa como softphone, que tenga todos los recursos para funcionar como un teléfono IP.
– Adaptador para Teléfono Analógico (ATA): dispositivo que funciona como un conversor de teléfono IP a un teléfono analógico convencional. El ATA es conectado a un acceso de banda ancha (red IP) y a un teléfono analógico convencional, que puede usarse normalmente para hacer y recibir llamadas del servicio VoIP contratado.
– Teléfono IP: es un aparato que posee los recursos para un servicio VoIP. Basta conectarlo a un acceso de banda ancha (red IP) para hacer y recibir llamadas del servicio VoIP.

Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
instrumentos musicales
Cómo hacer que la cuerda de tu instrumento dure más: Consejos para prolongar su vida útil

Las cuerdas son una de las partes más importantes de muchos instrumentos musicales, como guitarras, violines, bajos, ukeleles y otros.
Sin importar el tipo de cuerda o instrumento, todos los músicos buscan cómo prolongar la vida útil de las cuerdas y mantenerlas en el mejor estado posible, para obtener un sonido de calidad durante más tiempo y evitar gastos innecesarios en reemplazos frecuentes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar tus cuerdas y hacer que duren más.
1. Limpieza después de cada uso
Las cuerdas, especialmente las de guitarras y bajos, pueden acumular sudor, polvo y aceites de los dedos con el tiempo, lo que puede hacer que se deterioren más rápido. Una limpieza regular es fundamental para mantener las cuerdas en buen estado.
- Usa un paño suave: Después de tocar tu instrumento, pasa un paño suave de microfibra o algodón por las cuerdas para eliminar el sudor, la suciedad y los aceites de las manos. Esto evitará que los residuos penetren en las cuerdas, lo cual puede hacer que se oxiden más rápido.
- Limpieza profunda con productos especializados: Existen limpiadores de cuerdas y aceites diseñados para limpiar y proteger las cuerdas de guitarras, bajos y otros instrumentos de cuerda. Estos productos no solo eliminan la suciedad, sino que también lubrican las cuerdas para prevenir el desgaste.
2. Evitar el contacto excesivo con la humedad
La humedad es uno de los principales enemigos de las cuerdas. El contacto constante con humedad o incluso la exposición a ambientes húmedos puede hacer que las cuerdas se oxiden rápidamente, lo que afecta la calidad del sonido y la durabilidad.
- Evita dejar tu instrumento en lugares húmedos: Asegúrate de no dejar tu instrumento en áreas con alta humedad, como sótanos o cerca de ventanas abiertas. El aire húmedo puede oxidar las cuerdas y disminuir su vida útil.
- Usa un deshumidificador o humidificador: Si vives en un área con condiciones extremas de humedad, considera el uso de un deshumidificador para mantener el aire seco en la habitación donde guardas tu instrumento. Si vives en un clima muy seco, un humidificador ayudará a prevenir que las cuerdas se resequen demasiado, lo cual también puede dañarlas.
3. Cambia las cuerdas regularmente
Cada tipo de cuerda tiene una vida útil diferente, dependiendo del material con que estén hechas y la frecuencia con que las uses. Aunque no todas las cuerdas requieren ser cambiadas constantemente, es importante estar atento al desgaste de las mismas.
- Cuerdas de acero (guitarras, bajos): Las cuerdas de acero suelen durar un tiempo considerable, pero pierden calidad de sonido con el uso y el tiempo. Si notas que las cuerdas pierden brillo, se desafinan fácilmente o tienen un tono apagado, es hora de cambiarlas.
- Cuerdas de nylon (guitarras clásicas, ukeleles): Las cuerdas de nylon suelen durar más tiempo, pero también deben ser reemplazadas cuando pierden su tono original o se rompen.
4. Evita un exceso de tensión en las cuerdas
La tensión en las cuerdas es crucial para que tu instrumento suene bien, pero también es importante no excederse, ya que una tensión demasiado alta puede dañarlas.
- No sobreajustes la afinación: Afina tus cuerdas correctamente, pero evita afinarlas demasiado para obtener un tono más alto del que se recomienda para tu instrumento. Esto puede tensar demasiado las cuerdas y hacer que se rompan o se desgasten prematuramente.
- Uso de afinadores de calidad: Utilizar un afinador de calidad y ajustar las cuerdas de manera uniforme y precisa evitará tensiones innecesarias que puedan acortar su vida útil.

5. Usar productos de protección para las cuerdas
Algunos productos están específicamente diseñados para proteger y alargar la vida de las cuerdas. Si bien las cuerdas de calidad son cruciales, el mantenimiento adicional también ayuda a preservar su durabilidad.
- Lubricantes de cuerdas: Los lubricantes de cuerdas crean una capa protectora que ayuda a reducir la fricción y el desgaste. Estos productos también pueden ayudar a que las cuerdas se mantengan más limpias por más tiempo y pueden hacer que tu instrumento tenga un tono más suave.
- Recubrimientos de cuerdas: Algunas cuerdas, especialmente las de guitarra, vienen con recubrimientos especiales que ayudan a protegerlas de la suciedad y la oxidación. Si prefieres no cambiar las cuerdas con frecuencia, puedes optar por cuerdas recubiertas, que pueden durar mucho más tiempo que las cuerdas estándar.
6. Guarda el instrumento en condiciones adecuadas
El lugar donde guardas tu instrumento tiene un impacto significativo en la vida útil de sus cuerdas.
- Usa una funda o estuche rígido: Guardar tu instrumento en una funda o estuche rígido no solo protege la madera y otras partes, sino que también mantiene las cuerdas a salvo de cambios de temperatura y humedad. Además, ayuda a evitar que las cuerdas se tensen innecesariamente por golpes o movimientos bruscos.
- No dejes el instrumento en lugares calurosos: Evita dejar tu instrumento cerca de fuentes de calor como radiadores, estufas, o bajo la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede dañar tanto las cuerdas como otros componentes del instrumento.
7. Revisa y ajusta la acción de las cuerdas
La acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y el mástil o trastes) también influye en la vida útil de las cuerdas. Si la acción es demasiado alta o baja, esto puede hacer que las cuerdas se desgasten más rápido o que se rompan.
- Ajuste profesional: Si no estás seguro de cómo ajustar la acción de las cuerdas, es recomendable llevar tu instrumento a un luthier o profesional para que ajuste la altura de las cuerdas. Un ajuste adecuado reducirá el desgaste innecesario y mantendrá las cuerdas en mejor estado.
8. Cuidado con las cuerdas rotas
Las cuerdas que se rompen con frecuencia no solo son una molestia, sino que también pueden ser una señal de que algo no está bien. Si una cuerda se rompe inesperadamente, revisa el instrumento en busca de posibles problemas como fricción excesiva en el puente o las clavijas, lo que puede generar desgaste prematuro en las cuerdas.
Las cuerdas son un componente esencial en muchos instrumentos musicales, y mantenerlas en buen estado es crucial para garantizar una buena calidad de sonido y prolongar su vida útil. Con estos consejos de limpieza, almacenamiento, cambio adecuado y uso de productos protectores, podrás disfrutar de tus cuerdas durante mucho más tiempo y mantener el rendimiento de tu instrumento a su mejor nivel. No olvides que el cuidado regular y la atención a los detalles son fundamentales para asegurarte de que tu instrumento siempre esté listo para tocar.
Gestión
Reverb retoma independencia con nuevos inversionistas enfocados en la comunidad musical

Reverb, reconocida plataforma en línea de compra y venta de equipos musicales, anunció su regreso a la operación independiente tras ser adquirida por dos nuevos inversionistas: Creator Partners y Servco. La transacción marca el fin del vínculo con Etsy, que había adquirido la empresa en 2019.
Con la conclusión del acuerdo prevista para los próximos meses, Reverb planea mantener su equipo actual y continuar operando de forma autónoma, sin fusiones con otras empresas del portafolio de los inversionistas. La plataforma asegura que los usuarios no experimentarán interrupciones en los servicios, pero pueden esperar mejoras significativas, incluyendo:
- Ampliación del acceso a software de creación musical.
- Implementación de una nueva opción de venta que permite pagos más rápidos y retiro local de los equipos, eliminando la necesidad de publicar anuncios o hacer envíos.
- Mejora en las funciones de búsqueda y reducción en los tiempos de respuesta del soporte al cliente.
David Mandelbrot, CEO de Reverb, expresó entusiasmo con esta nueva etapa: “Estamos emocionados de fortalecer aún más nuestra comunidad musical, ofreciendo herramientas mejoradas y un soporte dedicado a los músicos.”
Creator Partners tiene inversiones en empresas como BMI, SoundCloud y Mogul, mientras que Servco cuenta con una larga trayectoria en el sector de instrumentos musicales, incluyendo participación mayoritaria en Fender. A pesar de esta conexión, Reverb enfatiza que no habrá trato preferencial hacia Fender en la plataforma.
Fundada en 2013 por David Kalt, Reverb creció rápidamente, convirtiéndose en un referente para músicos que buscan instrumentos nuevos, usados y vintage. Con más de 10 millones de visitantes mensuales, la plataforma se destaca por su enfoque centrado en la comunidad y su compromiso con la música.
El retorno a la independencia señala un compromiso renovado de Reverb con su misión original: servir a la comunidad musical con dedicación e innovación.
Fuente: Guitar World
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office