Connect with us

Situación y soluciones para el mercado español

Published

on

stringfield

Con un mercado en lenta recuperación, pero rentabilidad aún complicada, especialista y profesional del sector cuenta más al respecto y da interesantes consejos

La crisis ha sido dura y la descapitalización de las empresas del sector en España ha sido muy severa, dificultando su reestructuración. La revolución digital, la globalización y el estancamiento de las economías europeas está generando mucha incertidumbre.

MANEL

Manel Punti, director general de Music Distribución

“Los productos que vendemos, cómo y dónde, la comunicación… Todo está sufriendo un cambio imparable y muy rápido. Pero no es una característica exclusiva de este sector. En todas las actividades económicas hay amenazas y, por supuesto, oportunidades. Sólo es necesario leer cada día los periódicos”, comenzó diciendo Manel Punti, director general de Music Distribución, empresa de distribución de instrumentos musicales y audio con base en Barcelona.

Manel comenzó a trabajar con Gabriel Lara, fundador de la empresa, en el año 1996. Es licenciado en económicas y estudió flauta traversa en el Conservatorio de Música de Barcelona, con atracción también por los teclados y la tecnología. Con el tiempo, su experiencia fue creciendo en ventas, marketing y relaciones con clientes, músicos y productos. A continuación mostramos las palabras de Manel opinando más sobre el mercado español y aportando algunos consejos útiles a tener en cuenta.

Venta virtual

Una situación que se está viviendo actualmente en el país se relaciona directamente con la venta virtual y la competencia entre las tiendas pequeñas y los mega retailers que entran al mercado – inclusive desde otros países.

La venta virtual es un posibilidad fantástica para los consumidores. La información de productos y precios disponibles, la entrega inmediata y las posibilidades de devolución eran impensables hace unos años. Pero no todo empieza y acaba con la venta en Internet.

La experiencia en tienda es también muy importante, sobretodo para determinados productos. La competencia siempre ha existido. Al final, en el contexto donde vivimos, tenemos que definir claramente el servicio que nuestros consumidores van a saber apreciar respecto a nuestra competencia.

Advertisement

Nuestro competidor ya no se encuentra sólo en el mercado local. No tenemos otro remedio que aceptarlo. La existencia de plataformas de distribución es ya un hecho. Tenemos que saber convivir con ellas ,y por qué no, intentar aprovechar la ventaja competitiva que podamos tener. De todas maneras, conviene analizar si determinados productos especializados, con un fuerte componente de servicio, vale la pena quemarlos en Internet. Pero esto es trabajo y responsabilidad de los fabricantes.

Consejos para las pequeñas tiendas

Nadie duda de que la proximidad, las relaciones humanas, la experiencia real con el producto y los servicios han tenido y seguirán teniendo un valor imprescindible para las marcas. En esto deberían centrarse las pequeñas tiendas para enfrentar la situación de la venta online, sin olvidar:

a) La especialización en productos, en franjas de calidad, en consumidores determinados es clave. Pero no olvidando que estos consumidores tienen un nivel de exigencia altísimo y esperan mucho de la experiencia que les podamos proporcionar.
b) El desarrollo del mundo digital nos da múltiples herramientas para ser más productivos, comunicarnos mejor y desarrollar nuevos canales de venta.
c) Es muy importante fortalecer el trabajo en equipo, colaboraciones, alianzas o fusiones, de tal manera que permita a cada uno desarrollar con más eficacia sus habilidades y posibilidades.
Es muy complicado que los negocios pequeños tengan la capacidad para afrontar los niveles de exigencia de los consumidores, en cuanto a precio, disponibilidad, marketing o de recursos humanos, si no tienen un nivel altísimo de especialización o no cuentan con una relación intensa, colaborativa y muy profesional con sus proveedores.

auvisa

Auvisa Drums con las marcas de Music Distribución

España hoy

Estamos en un periodo de consolidación de la recuperación, donde la economía crece lentamente y la generación de empleo mejora. Van a haber cambios que permitan resolver los problemas de financiación, tamaño y competitividad en la Europa donde nos relacionamos. Se abre una etapa decisiva en la definición de lo que será en el futuro la red de distribución en España y Europa.

Pero en este momento lo que me preocupa más es la rentabilidad de nuestros negocios. Para poder mantenerlos con las estructuras y servicios adecuados, los márgenes actuales son claramente insuficientes. Lo que está pasando en los últimos años es un completo sin sentido.

Según mi opinión, los fabricantes tienen que clarificar sus estrategias de precios y de distribución para poder lograr que todos los canales de venta puedan coexistir con la rentabilidad necesaria para poder ofrecer lo que a la vez nos exigen. Es un tema que todo el mundo tiene encima de la mesa, y que se está avanzado aunque muy lentamente.

Advertisement

En todos los niveles, cuando la variable más importante es el precio y no hay innovación, todo es mucho más complicado. En este sentido los fabricantes y la distribución tendrían que concentrarse en lo que mejor saben hacer y proporcionar productos o servicios nuevos, únicos e innovadores y que permitan entrar en otra dimensión de crecimiento con mejores márgenes.

Una mejor gestión de la gestión de los stocks y de las expectativas de ventas. En mercados maduros con demanda débil, como el nuestro, un exceso de oferta, sólo hacen que empeorar esta situación.

¿Alguna solución?

¡Comprar instrumentos, tanto online como en tienda, siempre será posible! Lo que no sé, si seré yo o el otro que viene de otro sitio. Lo que sé es claro es que si no aportas nada, no vas a sobrevivir. Tenemos que volver a encontrar aquella idea, potente y atractiva, que haga de nuestro negocio algo especial y fácilmente reconocible. ¡Olvidémonos de llegar a todo! ¡No podemos ser los mejores en todo!
Creo que una de las claves será la potenciación y desarrollo de la experiencia de nuestros clientes en nuestras tiendas o plataformas. Basado en:

a) Información personalizada, adecuada a sus intereses y necesidades.
b) Consistencia en la experiencia del cliente en todos los canales (web, móviles, plataformas de atención cliente, etc.). Importancia determinante de las plataformas móviles.
c) Cómo conseguir que los clientes nos sigan, tengan interés a través de todos los canales.
Pero quizá el mejor consejo para las tiendas es que visiten otras tiendas que sí funcionan, ¡que salgan de su mundo! Va a ser una fuente de inspiración para todas ellas. Y en España las hay, y en toda Europa, tiendas fantásticas, con gente fantástica y capaz, con problemas pero con ganas e iniciativa suficiente para afrontar el futuro con un proyecto claro.

La educación musical

Otro punto que hay que tener en cuenta y sin duda fomentar para promover también la venta de instrumentos y audio es la educación musical. En España, el cambio que hubo en la educación musical es brutal. Nunca hubo tantos músicos y escuelas en España como ahora. La música, según mi opinión, da a las personas una riqueza humana y de relación impresionante. Hay que reconocer que especialmente en los países latinos aún nos queda muchísimo camino por recorrer.

Advertisement

La música es un mundo muy especial, con muchos matices y emociones. Esto hace de nuestro sector algo único; es un nicho de mercado que no interesa a las grandes corporaciones. Un espacio donde muchos amantes de la música podemos trabajar en aquello que es nuestra pasión. Donde las relaciones humanas siguen siendo mucho más importantes que en otros sectores. Donde siempre va a existir la satisfacción de probar un nuevo instrumento. Donde la educación ha sido y seguirá siendo un elemento importantísimo. ¡Y donde los clientes siempre pueden volver! Se vienen tiempos de reflexión y toma de decisiones.

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Published

on

tienda-probar-inst-1200x675-1.jpg

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.

En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa. 

En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.

Conectar al cliente con el producto

Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra. 

Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.

Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.

Advertisement

Crear momentos que el cliente recordará

Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.

“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.

Beneficios adicionales para la tienda

Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:

  • Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
  • Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
  • Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.

Una inversión en experiencia y diferenciación

La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!

Continue Reading

Iluminación

Claypaky presenta el nuevo Volero Twins

Published

on

claypaky volero twins 1200x675

La nueva barra IP66 combina la fuerza de un efecto visual con la flexibilidad de un cabezal móvil.

Advertisement

La marca Claypaky ha lanzado al mercado su aparato de iluminación Volero Twins, un equipo que pretende redefinir los límites entre barra de efectos y cabezal móvil. Este nuevo aparato de próxima generación, con clasificación IP66, ofrece una solución versátil para giras, televisión, festivales y espectáculos de música electrónica.

Doble motor de luz y tecnología avanzada

El Volero Twins está equipado con dos motores de iluminación independientes, lo que le permite ofrecer un amplio rango de efectos. Su diseño integra rotación infinita PAN, zoom lineal de 3.8° a 45°, y un sistema de control de seis capas de efectos, brindando al diseñador libertad creativa para lograr proyecciones diferenciadas.

El sistema cuenta con 8 LEDs RGBW de 60W y 10 líneas de LEDs blancos fríos para estrobo, distribuidos en 20 segmentos, proporcionando un equilibrio entre colores intensos y efectos de estrobo.

Impacto visual y precisión

“El Volero Twins garantiza una proyección de haz sólido y denso, con alta concentración lumínica para lograr efectos limpios, legibles y de alto contraste en cualquier entorno escénico. Su óptica de lentes grandes asegura una definición precisa en cada aplicación”, cuenta el comunicado oficial.

Diseñado para ofrecer modularidad, puede utilizarse como unidad individual o integrarse en configuraciones modulares tipo wave, adaptándose a los requisitos de cualquier producción, desde aplicaciones de proyección a larga distancia hasta montajes inmersivos de gran escala.

Mira más en este video

Advertisement
Claypaky Volero Twins
image
Continue Reading

Music Business

Arthur Fitzgibbon, de ONErpm Brasil, vuelve a la lista “Global Power Players” de Billboard

Published

on

onerpm arthur 1200x675

El presidente de ONErpm Brasil, Arthur Fitzgibbon, ha sido nuevamente incluido en la prestigiosa lista “Global Power Players 2025” de Billboard, que reconoce a los ejecutivos más influyentes de la industria musical a nivel mundial. 

Esta es la tercera vez que Fitzgibbon forma parte del listado, consolidando su rol como uno de los líderes clave en la evolución del mercado musical brasileño y latinoamericano.

Con más de 30 años de trayectoria, Arthur lidera la operación de ONErpm en Brasil desde 2012 y ha sido fundamental en la transformación del ecosistema musical digital en el país. Sus nominaciones anteriores fueron en 2021 y 2022, en plena pandemia, cuando encabezó la rápida adaptación de la compañía mediante la expansión de lives y la creación de nuevas soluciones para mantener activa la industria.

El reconocimiento de 2025 llega en un momento de cifras récord para ONErpm Brasil, que alcanzó más de 257 certificaciones de oro, platino y diamante, además de 7 nominaciones al Latin Grammy, incluyendo la victoria de Gabriel O Pensador en la categoría Mejor Álbum de Música Urbana.

“Liderar es abrir caminos para que otros brillen. Es servir a la música y a las personas que la hacen posible. Mi objetivo es siempre hacer por los demás lo que me gustaría que hicieran por nosotros: con respeto, compromiso y visión a largo plazo”, declara Fitzgibbon.

Un año de expansión y consolidación

En el último año, Fitzgibbon participó en más de 32 eventos nacionales e internacionales, fortaleciendo la presencia institucional de ONErpm y generando conexiones estratégicas en mercados clave. El crecimiento se refleja también en el éxito de artistas como MC Daniel, Manu, MC Cabelinho, Eduardo Costa, Rionegro & Solimões y J. Eskine, cuyo tema “Resenha do Arrocha” fue el hit del Carnaval 2025, superando los 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Advertisement

La empresa también destacó a través de su división editorial Diverge, que ya supera las 300 playlists activas en Brasil, reforzando su papel como motor en el descubrimiento de talentos y la construcción de audiencias.

Proyección internacional y visión cultural

Más allá de su rol como ejecutivo, Arthur mantiene una relación personal con la música. En 2024 lanzó su álbum instrumental “Swing & Blues”, donde fusiona el blues norteamericano con el swing brasileño, demostrando su vínculo directo con la creación artística.

De cara a 2025, Fitzgibbon pone su foco en la internacionalización de la música brasileña, con especial atención en el funk, género que considera el próximo gran fenómeno musical global. “Estamos preparados. ONErpm cuenta hoy con 45 oficinas en todo el mundo, y esa infraestructura nos permite llevar nuestra cultura y nuestro sonido aún más lejos”, concluye.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image