Situación y soluciones para el mercado español
![stringfield](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2017/05/stringfield.jpg)
Con un mercado en lenta recuperación, pero rentabilidad aún complicada, especialista y profesional del sector cuenta más al respecto y da interesantes consejos
La crisis ha sido dura y la descapitalización de las empresas del sector en España ha sido muy severa, dificultando su reestructuración. La revolución digital, la globalización y el estancamiento de las economías europeas está generando mucha incertidumbre.
![MANEL](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2017/05/MANEL.jpg)
Manel Punti, director general de Music Distribución
“Los productos que vendemos, cómo y dónde, la comunicación… Todo está sufriendo un cambio imparable y muy rápido. Pero no es una característica exclusiva de este sector. En todas las actividades económicas hay amenazas y, por supuesto, oportunidades. Sólo es necesario leer cada día los periódicos”, comenzó diciendo Manel Punti, director general de Music Distribución, empresa de distribución de instrumentos musicales y audio con base en Barcelona.
Manel comenzó a trabajar con Gabriel Lara, fundador de la empresa, en el año 1996. Es licenciado en económicas y estudió flauta traversa en el Conservatorio de Música de Barcelona, con atracción también por los teclados y la tecnología. Con el tiempo, su experiencia fue creciendo en ventas, marketing y relaciones con clientes, músicos y productos. A continuación mostramos las palabras de Manel opinando más sobre el mercado español y aportando algunos consejos útiles a tener en cuenta.
Venta virtual
Una situación que se está viviendo actualmente en el país se relaciona directamente con la venta virtual y la competencia entre las tiendas pequeñas y los mega retailers que entran al mercado – inclusive desde otros países.
La venta virtual es un posibilidad fantástica para los consumidores. La información de productos y precios disponibles, la entrega inmediata y las posibilidades de devolución eran impensables hace unos años. Pero no todo empieza y acaba con la venta en Internet.
La experiencia en tienda es también muy importante, sobretodo para determinados productos. La competencia siempre ha existido. Al final, en el contexto donde vivimos, tenemos que definir claramente el servicio que nuestros consumidores van a saber apreciar respecto a nuestra competencia.
Nuestro competidor ya no se encuentra sólo en el mercado local. No tenemos otro remedio que aceptarlo. La existencia de plataformas de distribución es ya un hecho. Tenemos que saber convivir con ellas ,y por qué no, intentar aprovechar la ventaja competitiva que podamos tener. De todas maneras, conviene analizar si determinados productos especializados, con un fuerte componente de servicio, vale la pena quemarlos en Internet. Pero esto es trabajo y responsabilidad de los fabricantes.
Consejos para las pequeñas tiendas
Nadie duda de que la proximidad, las relaciones humanas, la experiencia real con el producto y los servicios han tenido y seguirán teniendo un valor imprescindible para las marcas. En esto deberían centrarse las pequeñas tiendas para enfrentar la situación de la venta online, sin olvidar:
a) La especialización en productos, en franjas de calidad, en consumidores determinados es clave. Pero no olvidando que estos consumidores tienen un nivel de exigencia altísimo y esperan mucho de la experiencia que les podamos proporcionar.
b) El desarrollo del mundo digital nos da múltiples herramientas para ser más productivos, comunicarnos mejor y desarrollar nuevos canales de venta.
c) Es muy importante fortalecer el trabajo en equipo, colaboraciones, alianzas o fusiones, de tal manera que permita a cada uno desarrollar con más eficacia sus habilidades y posibilidades.
Es muy complicado que los negocios pequeños tengan la capacidad para afrontar los niveles de exigencia de los consumidores, en cuanto a precio, disponibilidad, marketing o de recursos humanos, si no tienen un nivel altísimo de especialización o no cuentan con una relación intensa, colaborativa y muy profesional con sus proveedores.
![auvisa](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2017/05/auvisa.jpg)
Auvisa Drums con las marcas de Music Distribución
España hoy
Estamos en un periodo de consolidación de la recuperación, donde la economía crece lentamente y la generación de empleo mejora. Van a haber cambios que permitan resolver los problemas de financiación, tamaño y competitividad en la Europa donde nos relacionamos. Se abre una etapa decisiva en la definición de lo que será en el futuro la red de distribución en España y Europa.
Pero en este momento lo que me preocupa más es la rentabilidad de nuestros negocios. Para poder mantenerlos con las estructuras y servicios adecuados, los márgenes actuales son claramente insuficientes. Lo que está pasando en los últimos años es un completo sin sentido.
Según mi opinión, los fabricantes tienen que clarificar sus estrategias de precios y de distribución para poder lograr que todos los canales de venta puedan coexistir con la rentabilidad necesaria para poder ofrecer lo que a la vez nos exigen. Es un tema que todo el mundo tiene encima de la mesa, y que se está avanzado aunque muy lentamente.
En todos los niveles, cuando la variable más importante es el precio y no hay innovación, todo es mucho más complicado. En este sentido los fabricantes y la distribución tendrían que concentrarse en lo que mejor saben hacer y proporcionar productos o servicios nuevos, únicos e innovadores y que permitan entrar en otra dimensión de crecimiento con mejores márgenes.
Una mejor gestión de la gestión de los stocks y de las expectativas de ventas. En mercados maduros con demanda débil, como el nuestro, un exceso de oferta, sólo hacen que empeorar esta situación.
¿Alguna solución?
¡Comprar instrumentos, tanto online como en tienda, siempre será posible! Lo que no sé, si seré yo o el otro que viene de otro sitio. Lo que sé es claro es que si no aportas nada, no vas a sobrevivir. Tenemos que volver a encontrar aquella idea, potente y atractiva, que haga de nuestro negocio algo especial y fácilmente reconocible. ¡Olvidémonos de llegar a todo! ¡No podemos ser los mejores en todo!
Creo que una de las claves será la potenciación y desarrollo de la experiencia de nuestros clientes en nuestras tiendas o plataformas. Basado en:
a) Información personalizada, adecuada a sus intereses y necesidades.
b) Consistencia en la experiencia del cliente en todos los canales (web, móviles, plataformas de atención cliente, etc.). Importancia determinante de las plataformas móviles.
c) Cómo conseguir que los clientes nos sigan, tengan interés a través de todos los canales.
Pero quizá el mejor consejo para las tiendas es que visiten otras tiendas que sí funcionan, ¡que salgan de su mundo! Va a ser una fuente de inspiración para todas ellas. Y en España las hay, y en toda Europa, tiendas fantásticas, con gente fantástica y capaz, con problemas pero con ganas e iniciativa suficiente para afrontar el futuro con un proyecto claro.
La educación musical
Otro punto que hay que tener en cuenta y sin duda fomentar para promover también la venta de instrumentos y audio es la educación musical. En España, el cambio que hubo en la educación musical es brutal. Nunca hubo tantos músicos y escuelas en España como ahora. La música, según mi opinión, da a las personas una riqueza humana y de relación impresionante. Hay que reconocer que especialmente en los países latinos aún nos queda muchísimo camino por recorrer.
La música es un mundo muy especial, con muchos matices y emociones. Esto hace de nuestro sector algo único; es un nicho de mercado que no interesa a las grandes corporaciones. Un espacio donde muchos amantes de la música podemos trabajar en aquello que es nuestra pasión. Donde las relaciones humanas siguen siendo mucho más importantes que en otros sectores. Donde siempre va a existir la satisfacción de probar un nuevo instrumento. Donde la educación ha sido y seguirá siendo un elemento importantísimo. ¡Y donde los clientes siempre pueden volver! Se vienen tiempos de reflexión y toma de decisiones.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2024/05/mm2024_400px.png)
Audio
BassBoss presenta Krakatoa para sonido inmersivo
![bassboss krakatoa 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/bassbos-krakatoa-1200x675-1.jpg)
BassBoss amplía su línea con el Krakatoa-MK3, un altavoz autoamplificado de cuatro vías y cinco woofers de 18″, diseñado para ofrecer un impacto explosivo y sonido de rango completo desde un solo punto de emisión.
El Krakatoa de BassBoss toma su nombre del volcán Krakatoa, famoso por haber producido el sonido más fuerte registrado en la historia. Pensado para hacerle honor a su nombre, esta caja combina “bajos sísmicos, agudos cristalinos y una gama media impecable, cubriendo todo el espectro audible con intensidad inigualable”, según explica el comunicado oficial.
El diseño coaxial de fuente puntual de cuatro vías asegura “una experiencia auditiva realista y natural”, eliminando interferencias de fase para una localización de sonido superior. Esto resulta en una imagen sonora precisa y un campo sonoro inmersivo que transforma cualquier espacio.
La revolución del Stack-a-Toa
Para una inmersión total, el Krakatoa puede ser apilado con los subwoofers Kraken y Makara, formando un Stack-a-Toa. Este sistema integrado ocupa solo 4′ x 3′ en el suelo y se eleva a 10′-4″ de altura, combinando:
- 6 subwoofers de 21”
- 4 woofers de 18”
- Un woofer de medios de 18”
- Un altavoz coaxial para frecuencias medias-altas
La configuración de cinco vías, alineada en fase, entrega bajos fuertes y claridad con coherencia, creando una experiencia inmersiva que no solo se escucha, sino que se siente, ya sea en eventos en vivo, instalaciones permanentes o espacios donde el sonido debe ser una experiencia transformadora.
Distribución
España: Línea de accesorios y lifestyle de Gibson en Music Distribución
![music distribucion gibson 1200x675](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/01/music-distribucion-gibson-1200x675-1.jpeg)
Music Distribución anunció recientemente que los accesorios y productos lifestyle de la reconocida marca Gibson están disponibles en el pais a través de la empresa.
Gibson, reconocida mundialmente como un referente en la industria de la música, ha anunciado una nueva alianza con Music Distribución para la distribución exclusiva de su línea de accesorios y productos lifestyle en España.
Esta colaboración permitirá a músicos y entusiastas del país acceder a una cuidada selección de productos que encarnan la esencia y el prestigio de Gibson. Desde accesorios esenciales para músicos, como correas y cuerdas, hasta piezas únicas de lifestyle que celebran la herencia de la marca, esta línea promete combinar diseño y funcionalidad con la calidad que caracteriza a Gibson.
Representantes de Music Distribución expresaron su entusiasmo por esta nueva etapa: “Estamos orgullosos de consolidar esta alianza con una marca tan influyente como Gibson. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso de ofrecer productos excepcionales a nuestros clientes, llevando lo mejor del sector musical a cada rincón de España.”
Eventos
Prolight + Sound 2025 celebra la fusión de tecnología y arte con los Opus y Sinus Awards
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/prolight-ring-1200x675-1.jpg)
En su 30º aniversario, Prolight + Sound reconoce las innovaciones más destacadas en tecnología para eventos con la entrega de los Opus y Sinus Awards 2025.
Este año, los premios destacan proyectos que combinan creatividad y tecnología para generar experiencias inmersivas y emocionantes.
Por primera vez, la selección de los ganadores incluyó una votación pública, complementando la evaluación de un jurado experto. Los premios serán entregados el 10 de abril de 2025 durante una gala en el Steigenberger Icon Frankfurter Hof.
Opus Awards 2025: redefiniendo la tecnología en el espectáculo
En 2025, el Opus – German Stage Award cambia su nombre a Opus – International Stage Award, ampliando su alcance a producciones fuera de Alemania. Además, se incorporan nuevas categorías:
- Opus Event Lighting: excelencia en diseño de iluminación para eventos.
- Opus Immersive Sound: innovación en experiencias sonoras envolventes.
- Opus Camera & Image: uso sobresaliente de tecnología de cámaras e imagen.
Ganadores del Opus Award 2025
Opus – International Stage Award: “Ring Cycle”, reinterpretación digital de El anillo del nibelungo. La agencia berlinesa flora&faunavisions ha sido galardonada por su innovadora producción de la ópera de Wagner. Con sensores de movimiento, animaciones sincronizadas, pantallas LED móviles y contenido generado por IA, esta puesta en escena transforma el teatro clásico en una experiencia visual contemporánea.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/prolight-ring.jpg)
Escenografía espectacular en ‘The Ring Cycle’. Foto: flora&faunavision
Opus Immersive Sound: “Visitor”, de Christo Squier. El compositor británico ha desarrollado una instalación sonora que convierte muones cósmicos en sonido y luz en tiempo real. Utilizando detectores especializados y un sistema de ocho altavoces, Visitor ofrece una experiencia inmersiva que mezcla ciencia y arte.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/prolight-christo.jpg)
Instalación de sonido para Visitor por Christo Squier. Foto: Christo Squier
Opus Event Lighting: “Heaven & Dirt”, diseño de iluminación de B’in Live. La empresa de Taiwán ha sido premiada por su concepto de iluminación para el concierto de deca joins, en el que 600 elementos LED móviles y semitransparentes representaron la conexión entre el cielo y la tierra, elevando la experiencia musical sin eclipsar la presencia de la banda.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/prolight-heaven.jpg)
Concierto ‘Heaven & Dirt’ por la banda deca joins. Foto: deca joins
Opus Camera & Image: cobertura de la Bundesliga por Sportcast. La empresa Sportcast GmbH ha sido reconocida por su producción de partidos de la Bundesliga, transmitidos a más de 200 países. Con cámaras de super slow-motion, tomas aéreas y grabación en UHD-HDR, el equipo de Sportcast logra capturar con precisión la emoción del fútbol alemán.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/prolight-bundesliga.jpg)
Uso de cámara en la liga de fútbol Bundesliga. Foto: Sportcast
Sinus Award 2025: integración de tecnología y sostenibilidad
El Sinus – Systems Integration Award 2025 ha sido otorgado al Open Ground Club en Wuppertal, un centro de eventos que combina tecnología avanzada y sostenibilidad. Su diseño incluye un sistema de sonido Funktion-One, iluminación eficiente y una plataforma de control centralizada, estableciendo un nuevo estándar en la industria de eventos.
![](https://musicaymercado.org/wp-content/uploads/2025/02/prolight-sinus.jpg)
The Open Ground Club en Wuppertal. Foto: Open Ground
Mira Wölfel, directora de Prolight + Sound, destacó la importancia de los premios: “Estos galardones reflejan la creatividad y el avance tecnológico en la industria del entretenimiento. Con una participación récord de proyectos, estamos encantados de reconocer iniciativas que llevan la tecnología escénica a nuevos niveles.”
La feria se celebrará del 8 al 11 de abril de 2025, en Frankfurt.
-
Eventos5 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
Music Business5 meses ago
Twitch lanza nueva categoría de DJ
-
instrumentos musicales3 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales4 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales3 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business5 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Iluminación3 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Eventos6 meses ago
Feria Conecta+: Descubre las novedades de Yamaha para la edición 2024
-
Gestión5 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado