Connect with us

Audio

México: Televisa Univisión se suma a Atmos con Genelec

Published

on

genelec televisa 1200x675

Una reciente actualización posiciona a Televisa a la vanguardia de la producción global con su nueva sala 7.1.4 para mezcla y masterización inmersiva, equipada con Genelec.

Advertisement

La historia de Televisa está ligada a los orígenes de la industria del broadcast en México. Ahora parte de Univisión, este broadcaster ha crecido y se ha adaptado a los nuevos retos que ha ido afrontando a lo largo de los años, siempre a la altura de los últimos estándares demandados por su audiencia global.

Su complejo de estudios en San Ángel, que es uno de los dos que tiene en Ciudad de México junto a las instalaciones de Chapultepec y una tercera ubicación en Santa Fe, refleja perfectamente esta filosofía, liderada por Ingeniero Elías Rodríguez, Director General de TV y Operaciones. Grabando en promedio 15 novelas y series de televisión cada año, la ubicación de San Ángel acoge 16 estudios digitales, todos ellos preparados para producción 4K, y más de 20 salas de edición para video en HD y 4K. Además, San

Ángel cuenta también con 13 salas de diseño sonoro y postproducción, así como 6 salas para grabación, edición y Foley. Pero es su más reciente actualización la que está manteniendo a Televisa a la vanguardia de la producción global: una nueva sala 7.1.4 para mezcla y masterización inmersiva.

Dirigirse a la producción inmersiva fue motivado por la demanda comercial. “El mundo espera contenido en este formato,” afirma Rafael Alfaro, Coordinador de ingeniería de audio y proyectos en Televisa. “Las compañías de producción televisiva más importantes del mundo como Televisa Univisión deben tener series en Atmos para retransmisión y plataformas.”

El Estudio 7 es la sala de postproducción más grande en San Ángel y resultó ser el mejor lugar para convertirlo a un entorno de mezcla inmersiva.

Advertisement

El estudio había sido previamente una sala 5.1 y fueron las dimensiones de este espacio lo que empujó al equipo de proyectos de Televisa, en estrecha colaboración con el distribuidor local VARI y Miguel Domínguez de Genelec a escogerlo para la actualización.

Televisa ha estado usando Genelec desde hace más de 20 años, confiando en los muy apreciados monitores de 2 vías 1031 y 1032 antes de actualizarse a la tecnología de Monitores Activos Inteligentes (SAM), incluyendo la familia de monitores coaxiales de 3 vías, ‘The Ones. “Comenzamos a usar monitores Genelec alrededor del año 2000,” rememora Rafael Alfaro. “Comparamos la calidad de un montón de marcas y consideramos que Genelec era la mejor para nuestros propósitos.”

“La calidad de sonido de Genelec personalmente me cautivó,” añade Raúl Oropeza, Gerente de Ingeniería de Audio en el área de postproducción de San Ángel. “Genelec para mi es sinónimo de calidad y sobre todo de confiabilidad. Es un deleite trabajar mis proyectos con Genelec.”

El tiempo que Televisa ha trabajado con monitores Genelec brinda a su equipo una perspectiva única a la hora de comparar los diseños SAM equipados con DSP y los modelos analógicos clásicos de 2 vías. “Los modelos tradicionales eran de mis favoritos, me gusta el sonido dulce y

la calidad,” reflexiona Rafael Alfaro. “Sin embargo, los avances tecnológicos aportan a los monitores The Ones cualidades adicionales como el software de calibración GLM, y son muy buenos monitores.”

Advertisement

Hoy por hoy, caminando por toda el área de postproducción de San Ángel, se encuentran más de 200 monitores Genelec entre las diferentes salas de edición, incluyendo monitores coaxiales 8351 en muchas de las salas 5.1. Con este uso histórico de Genelec, no sorprende que el espacio inmersivo del Estudio 7 haya confiado nuevamente en Genelec para su monitoreo.

“Trabajar con Genelec en todas las salas de control nos permite estar seguros de que cada grabación cuenta con mejor calidad de sonido”, dice Rafael Alfaro. “No importa en que sala finalizas la mezcla porque en todas se usa la misma marca.”

Para actualizarlo a 7.1.4, el Estudio 7 ha sido equipado con siete monitores de tres vías 1238, muy compactos de fondo, incluyendo los cinco modelos originales 1238CF (los primeros que se vendieron en Latinoamérica) y dos nuevos 1238DFs, iguales en tamaño y forma. Cuatro de los monitores coaxiales de tres vías 8351A que Televisa ya tenía se instalaron en esta sala para los canales superiores, junto con el par original de subwoofers 7271A manejando las bajas frecuencias. “Estos eran los monitores correctos para nosotros respecto al tamaño de la sala, la calidad de los monitores y el soporte que nos proporciona esta tecnología,” indica Rafael Alfaro.

El software de calibración GLM, es esencial en el soporte de esta tecnología. “GLM fue la clave para superar los retos que afrontábamos en la sala,” recuerda Rafael Alfaro. “Lo usamos para analizar, comparar y hacer los ajustes que nos permitieran obtener automáticamente la mejor respuesta en esa sala. Es un software maravilloso, y la posibilidad adicional de realizar ajustes manuales lo hace aún mejor.”

Con el Estudio 7 listo y funcionando para producción inmersiva, Raúl Oropeza considera que la actualización ha sido un éxito. “Cuando el formato 7.1.4 apareció no dudamos en optar por un sistema de monitoreo Genelec,” reflexiona.

Advertisement

“Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido con la integración de este sistema y la precisión de los ajustes de calibración del GLM en términos de fase, retardo, ecualización y nivel de presión sonora. Son extremadamente precisos, lo que me ha permitido particularmente tomar decisiones precisas en mis procesos de mezcla y masterización sin ningún problema.”

Aunque el Estudio 7 fue el primer lugar en pasarse a inmersivo, no será el último. El plan es actualizar la mayoría de las salas 5.1 a 5.1.4 o 7.1.4.

“Nuestro plan para este año y el siguiente es continuar con la creación de nuevo contenido en 4K HDR y sonido Atmos. ¡Así que definitivamente planeamos añadir más monitores a nuestras salas de audio!” concluye Rafael Alfaro.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, la luz y los instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

Published

on

das mara 1200x675

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala. 

Advertisement

Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.

Características del sistema MARA

  • Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
  • Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
  • Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
  • Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
  • Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
  • Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
  • Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.

MARA-SUB: el subwoofer complementario

El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:

  • Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
  • Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
  • DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
  • Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
  • Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.

Expansión de la serie ARA

La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:

  • LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
  • SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
  • Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
  • Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.

Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.

Integración con ALMA

Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Published

on

immersiva lab miami 1200x675

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad. 

Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.

Expansión y enfoque en Dolby Atmos

La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).

Servicios de Immersiva Lab

Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:

  • Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
  • Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
  • Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
  • Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
image
Continue Reading

Audio

Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt 

Published

on

music center hiwatt 1200x675

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia. 

El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.

HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.

Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.

“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.

La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.

Advertisement

Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image