Connect with us

MH Strings Mugica Hnos: Señoras de las cuerdas

Published

on

Mugica Hnos

MH Strings Mugica Hnos, una empresa familiar fundada hace medio siglo, es la fábrica de mayor trayectoria en Argentina en la producción de encordados de exportación. Algunas claves del éxito analizadas por sus dueñas, María Esther y Miriam Odriozola.

Dos generaciones de mujeres que comandan melodiosamente un negocio que a primera vista parece cosa de hombres. Al menos en Argentina su competencia es netamente masculina. Pero en este caso, el toque femenino pretende hacer la diferencia. Maria Esther, la madre, y Miriam Odriozola, la hija, se dividen bien el trabajo de fabricar cuerdas para instrumentos musicales. Mientras la primera se dedica a las relaciones públicas, la segunda se ocupa del mercado externo, territorio en donde esas mujeres, mejor conocidas como las “reinas”, aprendieron a jugar.

La fábrica argentina Mugica Hnos está en ese negocio desde 1949. Una historia marcada por una larga trayectoria de tradición y prestigio tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Desde sus inicios, la política de la empresa fue ganar posiciones en diversos mercados externos. Así es que hace más de cuarenta años que exportan a países limítrofes. Luego, colocan sus productos más allá de las fronteras, México por ejemplo. Y llevan más de  una década consolidando terreno en EE.UU, Francia, Alemania, España, Italia, Finlandia, Suecia, Holanda, entre otros países que  conforman el mapa actual de sus exportaciones.

Cincuenta años de experiencia en encordados para guitarra clásica, española, eléctrica, acústica y también para bajo eléctrico, violín y otros instrumentos, se traducen en la fabricación de productos de óptima calidad que exportan con su marca aunque también producen para  fabricantes de primera línea del mundo: “Exportamos a los productores de cuerdas más importantes de Francia, Estados Unidos y Brasil”, dice María Esther Odriozola, Presidente de Mugica Hnos.
Tal es el caso de  la línea MH Strings,  “la reina de las cuerdas de exportación”, afirma María Esther. Se trata de una  cuerda profesional, con un brillo sumamente especial y por eso es la preferida por los fabricantes del primer mundo: “para ellos es ya un clásico”, agrega muy satisfecha. La “soberana” MH Strings protagoniza las exportaciones que constituyen el 70% de la producción total de la empresa. Se instala también en todos los modelos de las afamadas guitarras españolas “Esteve”. Y otros instrumentos de esta fábrica como requintos, bandurrias, laúdes y contrabajos de cuatro y seis cuerdas llevan encordados Esteve by Mugica Hnos “Y viajan por todo el mundo, Japón, Noruega por ejemplo, con el isologotipo de nuestro producto en el clavijero”, comenta María Esther.

La última versión de la línea MH Strings “Titanium” fue presentada en Frankfurt y NAMM 2004 donde rápidamente  cosechó  éxitos.
Pero además de la “reina”, la fábrica se especializa en la producción de  diversas líneas como Campana, Cobra, Hispana, Rufino, Tempo que atienden la demanda interna y también la  de  países vecinos. Cada una con su especificidad y también con calidades diversas: profesionales, semiprofesionales, para amateurs, iniciados. De esta manera, conforman un amplio paraguas que cubre los diversos sectores del mercado nacional al que destinan el 30% de la producción total: “estamos más atentos al mercado internacional, sin descuidar el nacional que tiene unos altibajos muy marcados”, agrega.

De esta manera, las línea de mayor venta en el país, es la tradicional Campana que acompaña a la empresa desde su fundación, cuando el mercado objetivo lo conformaban solamente alumnos de Conservatorios de música. “Estas cuerdas, no se venden, se despachan: es decir, se venden solas y desde siempre”, comenta Miriam Odriozola, Vicepresidente de Mugica Hnos., “es una cuerda de estudio, no tiene un precio elevado y se distribuye en todo el país. No tiene competencia.”  Son las primeras cuerdas que produjeron y tienen un aura tradicional: no han cambiado el packaging desde su lanzamiento medio siglo atrás. Todo un símbolo de estabilidad y permanencia, en consonancia con el estilo de la empresa.

Advertisement

“Very, very, very good!”

Hoy Mugica Hnos disfruta de las ventajas de una  imagen de marca muy consistente en el exterior, construida a lo largo de décadas.
Algunas de las variables que explican el éxito de la fábrica responden a la investigación permanente, desarrollo e innovación de productos como recursos para posicionarse y competir a nivel internacional. El resultado es la excelencia en la calidad. También, la atención casi personalizada, es decir, la resolución “caso por caso”. Así, por ejemplo, actualmente están desarrollando unas cuerdas especiales para guitarras de corta escala diseñadas por luthiers alemanes.
También se suma la eficiencia y celeridad como estilo: “en Buenos Aires, entregamos los pedidos en el día”, puntualiza María Esther.

Y sobre todo, la asistencia a ferias internacionales. ¿Por qué es fundamental para Mugica Hnos tener presencia en NAMM, Frankfurt o Brasil? Se trata de eventos altamente significativos en el sector de la industria musical de los que es muy importante participar por varias razones. En primer lugar, constituyen el momento apropiado para lanzar novedades, “mostrarse” en la vidriera. Y sobre todo, brindan la oportunidad para contactarse cara a cara con los clientes. Con una evidente vocación por las relaciones públicas, agrega: “también preguntarles cómo están,  si tienen algo que informarnos, alguna sugerencia. En general nos dicen “todo perfecto”.

Las ferias entonces, son oportunidades de monitoreo de vínculos con  los clientes, estrechar lazos. Son ocasiones para realizar nuevos contactos, hacer estudios de mercado, testear estrategias de marketing. Quizás, la experiencia más importante sea la del riquísimo intercambio de reconocimientos y satisfacciones sumamente estimulantes entre fabricantes y clientes: “Es muy halagador para nosotros que la fábrica alemana Hannabach, cliente nuestro que cuenta con una megaestructura, diga que los productos Mugica hnos. son ‘very, very, very good!’”.

De primera a sexta.

Advertisement

De los alumnos del conservatorio local necesitados de una cuerda tenaz a proveer a las primerísimas marcas del exterior hubo un largo camino. Miriam recuerda la primera vez que participaron con sus productos en una feria internacional, Frankfurt, 1989. En ese entonces, solamente exportaban a países limítrofes. Aún así, las cuerdas ya eran conocidas más allá por su brillo característico, su cualidad cristal. Un reconocido fabricante al ver las muestras, se sorprendió: conocía bien el producto, lo había visto, pero no el origen, la procedencia: “le costaba creer que en nuestro país se produjeran esos encordados. Nos preguntó si teníamos la capacidad para hacer mil kilos de cuerdas de monofilamento. Podíamos, pero nos asustamos un poco porque el volumen de nuestras exportaciones era mínimo en esa época. Le dijimos que sí y al mes nos visitó en nuestra fábrica”. Indiscutiblemente, Mugica hnos ha logrado una posición muy sólida en el exterior: “muchas veces cuando en las ferias están buscando importador, nos piden a nosotras que los asesoremos y les recomendemos gente”,  dice orgullosa María Esther.

Es francamente sugestivo el profesionalismo de dos mujeres que con audacia se desenvuelven en un universo prácticamente masculino, no puede dejar de advertirse que el tablero de la industria musical está  protagonizado en general por hombres. Y esto no es una desventaja. Por lo menos no lo es para la gerencia femenina de Mugica Hnos. Constituye más bien, una prerrogativa a nivel comercial porque a la hora de cerrar tratos y firmar contratos,  “ellos” son directos y no tienen vueltas. Y no es para menos, ¿cómo no depositar toda la confianza en las Reinas de las cuerdas?

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
Conecta+2025

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
image
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image