Audio
Neumann: 50 años de Dummy Head y el ingeniero alemán que hizo historia
Conoce a Stephan Peus, el perfeccionista del sonido que, por casualidad, cambió para siempre el audio 3D.
Hay figuras icónicas cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la evolución de la tecnología del sonido. Stephan Peus es uno de ellos. Su pasión por la mejora continua y su permanente búsqueda de la perfección del sonido lo llevaron a convertirse en un experto del legendario micrófono dummy head de Neumann.
Lo cierto es que un encuentro fortuito cambió para siempre su vida profesional: se trata del día en que conoció a los creadores del icónico Neumann KU, el micrófono que se convertiría en su mayor pasión. Ese fue el comienzo de una larga historia juntos que transformó – y lo sigue haciendo- la forma en que experimentamos el audio 3D.
El comienzo de una leyenda: el Neumann KU 80
La historia de Stephan Peus y el nacimiento del micrófono dummy head (cuya traducción sería algo así como “cabeza hueca”) de Neumann se entrelazan. Fue en 1974, mientras aún era un estudiante que aspiraba a Ingeniero de Comunicaciones y Acústica en la Universidad Técnica de Berlín, cuando Peus tuvo su primer encuentro con Kürer, Plenge y Wilkens, los inventores del dummy head.
Su pasión por la acústica lo llevó a participar en las pruebas finales del micrófono KU 80, sin saber que éste se convertiría en el precursor de una revolución en el mundo del sonido.
El Neumann KU 80 – popularmente conocido como dummy head-, se destacó por su capacidad para brindar grabaciones de alta calidad con una impresionante relación señal/ruido. Su diseño único, inspirado en los audífonos HD 414 de Sennheiser, lo convirtió en una maravilla para la escucha a través de auriculares.
Sin embargo, uno de los primeros desafíos con el que se encontró Peus en los inicios de su carrera profesional, fue que la reproducción a través de altavoces del KU 80 presentaba una fuerte coloración del sonido.
Así fue como, junto con su equipo en Neumann, se embarcó en el desarrollo del KU 81 en colaboración con el Institut für Rundfunktechnik (IRT) de Múnich. Esta sinergia permitió la implementación de la ecualización por campo difuso ajustando el conducto auditivo del dummy head. De esta forma, lograron una compatibilidad muy superior con los altavoces y una mejora significativa en la calidad del sonido.
Esta fue la primera vez que Peus aplicó lo que había aprendido en las clases de acústica y ello lo marcó fuertemente en su vida, tal es así que, al día de hoy, todavía lo recuerda con emoción.
El detalle de las orejas
La búsqueda de lo perfecto siempre estuvo y sigue latente en Stephan. Convencido de que lograr un sonido mejor siempre es posible, convocó a su equipo y juntos continuaron innovando y trabajando incansablemente hasta crear el KU 100.
Todo comenzó cuando, durante un día de trabajo habitual, un diseñador (que a Stephan le resultó muy interesante) sentenció que el KU 81 era muy feo y les propuso el borrador de un nuevo diseño que a todos les fascinó inmediatamente.
El nuevo diseño respondía a los resultados de las investigaciones que decían que “los robots muy parecidos a los humanos tienden a parecer extraños, mientras que las formas artificiales, que se identifican claramente como algo técnico, despiertan menos reticencias”.
Un aspecto interesante del nuevo diseño es la forma de las orejas. En el KU 80 y el KU 81, habían trabajado con moldes de orejas reales. Entonces Peus, consciente de que las orejas de las personas nunca son perfectamente simétricas, tuvo la idea de hacer coincidir las orejas del KU 100.
Su objetivo era evitar que las asimetrías de los oídos del KU se superpusieran accidentalmente con las de los oídos del oyente y sesgar el resultado demasiado hacia la derecha o hacia la izquierda. Para lograrlo, hizo la alineación a mano con materiales para la elaboración de prótesis dentales que le proveyó su hija.
Fue Stephan con sus propias manos combinadas con pasta de esculpir, una espátula y un raspador quien dio forma (literalmente) a las orejas del KU 100 y mejoró la alineación, logrando una localización frontal más precisa.
El legado: reinventarse, continuar y prosperar
Después de una carrera exitosa en Neumann, Stephan Peus –luego de ser Presidente de Desarrollo de la marca- se jubiló y fundó “Peus-recording”, una empresa especializada en grabaciones con dummy head.
Su experiencia y pasión en el campo lo convirtieron en una referencia para aquellos que buscan la excelencia del sonido. El consejo que siempre les da a los aspirantes a grabadores con dummy head es trabajar en entornos acústicamente equilibrados y cuidar los ruidos de fondo, ya que el dummy head escucha en todas las direcciones.
50 años han pasado desde la aparición del primer dummy head de Neumann y Stephan Peus es el mayor experto en la historia de este micrófono que transformó la forma de generar sonido. Su amor por el KU en todas sus versiones es infinito y aún hoy sigue dedicándole su vida para que todos los amantes del audio puedan vivir una mejor experiencia en sus proyectos y producciones. Perfeccionismo, pasión y, como siempre, algunos encuentros fortuitos, hicieron de Peus una figura legendaria.
Audio
Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.
La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.
El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.
En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.
En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.
“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.


Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.
Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento