Connect with us

Gestión

Percusión mundial en la fábrica de Tycoon

Published

on

tf3

La marca de percusión Tycoon fue lanzada hace 22 años, luego de haber hecho guitarras OEM para diversas empresas y cambiando absolutamente su mix de productos. Descubre aquí cómo son fabricados hoy

Stephen Yu, fundador de Tycoon

Stephen Yu, fundador de Tycoon

Tycoon Music Co. Ltd. fue establecida en junio de 1983 por Stephen Yu, quien dejó su carrera lucrativa en el comercio de materia prima para combinar su pasión por la música y su sueño de comenzar su propia compañía. Inicialmente, Tycoon Music fue la primera y única empresa fabricante de guitarras en Tailandia y hacía productos OEM para varias marcas internacionales.Sin embargo, eventualmente luego de una década de éxito, las guitarras hechas en China mejoraron su calidad a precios muy bajos, lo cual dificultó la competencia de los fabricantes tailandeses. Durante ese mismo tiempo, Stephen recibió muchos pedidos de sus clientes de guitarras para fabricar productos de percusión de mano OEM.

Luego de una investigación inicial, descubrió que todas las marcas principales del mundo en este tipo de percusión, como LP, Meinl y Toca, estaban siendo fabricadas en Tailandia por fabricantes tercerizados, lo cual aún sucede hasta hoy pues las materias primas más importantes usadas en la producción de estos productos (como por ejemplo caucho opieles de búfalo de agua) son encontradas en abundancia en este país. Poco tiempo después, Stephen tomó la decisión de incursionar en la fabricación de percusión de mano, y al mismo tiempo crear su propia marca para salir del negocio OEM.

Stephen también creía que ser la única empresa de percusión de mano en tener su propia línea de fabricación le daría a Tycoon muchas ventajas sobre la competencia, para poder dar nuevos productos e innovaciones más rápido al mercado y ofrecer los productos a precios imbatibles. En 1995, embarcaron el primer container de instrumentos bajo la marca Tycoon Percussion para el primer distribuidor en América del Sur y desde entonces no han parado.

Hoy, sus productos pueden ser encontrados en más de 70 países, presentando mayor crecimiento en la última década. En 2006, establecieron Tycoon USA para ser su propio brazo de distribución en el mercado americano además de actuar como núcleo mundial para los equipos de marketing, publicidad y relaciones con artistas de la empresa, a pesar de que los derechos de distribución en este país los tenga Hal Leonard Corporation desde finales de 2013.

Teniendo en cuenta esta historia, pasemos a uno de los factores más interesantes de Tycoon: la fabricación de sus productos. ¿Quieres conocerla? Aquí vamos.

Tycoon Percussion

Etapa de lijado y pulido

¿Dónde son hechos?

Las oficinas centrales y de fabricación están localizadas en Samutprakarn, Tailandia, a 35 kilómetros del centro de Bangkok. Stephen eligió esta localización específicamente por su proximidad con el puerto de Tailandia, ideal para transportar containers. La mayoría de los productos son fabricados allí, con excepción de los doumbeks y darbukas turcos que se hacen en Istambul, Turquía, y la línea de instrumentos brasileños (surdos, tamborines, pandeiros) que se realizan en Brasil. “A medida que expandimos nuestra oferta de instrumentos de todo el mundo, creemos fundamental tercerizar productos donde no tenemos suficiente experiencia para garantizar la calidad”, contó Quincy Yu, vicepresidente senior de Tycoon.

Actualmente, la empresa ofrece más de 1.500 referencias en 39 categorías, con diferentes series y niveles de precios, cubriendo instrumentos latinos, europeos y asiáticos.

Advertisement

¿Cómo son hechos?

Tycoon Percussion

Línea de producción

Luego de la decisión de pasar de fabricar guitarras a percusión, lógicamente la empresa invirtió en nuevas tecnologías y maquinaria.“Afortunadamente, Stephen posee conocimientos de ingeniería y él mismo diseño muchas máquinas patentadas que aún son esenciales en nuestra producción”, comentó Quincy.

La empresa cuenta con 175 empleados en tres edificios (incluyendo ventas y envíos en una oficina separada en el centro de Bangkok), con al menos dos especialistas o team leaders para cada departamento, que incluyen preparación de madera, construcción de carcazas, lijado/pulido, acabamiento, montaje, control de calidad y embalaje. Los especialistas ayudan a entrenar a nuevos miembros y también garantizar que cada departamento cumpla con los niveles de calidad. Algunos de ellos llevan en promedio 20 años trabajando en la empresa. Por ejemplo, el director de fabricación ha estado en Tycoon por 28 años y algunos otros desde el día que la fábrica abrió en 1983. Todos ellos han sido ahora promovidos como jefes de departamento.

A pesar de contar con máquinas especiales, los productos de la marca involucran la asistencia constante de los trabajadores y gran parte del proceso de fabricación es hecho a mano, incluyendo el montaje y acabamiento de los instrumentos, garantizando una imagen diferenciada.

Tycoon PercussionMaterial clave: la madera

En Tycoon, uno de los principios bases de la empresa que Stephen ha inculcado en todos los empleados es la filosofía de fabricación verde y la responsabilidad con el medio ambiente. Como parte de esos principios, la empresa se asegura que toda la madera usada provenga de fuentes de cosechas sustentables. Por ejemplo, 80% de los instrumentos son hechos usando roble de Siam, más conocida como madera de caucho, proveniente de plantaciones especiales en donde, cuando son talados, nuevos árboles son plantados. “Aprovechamos los árboles que ya no producen caucho para usarlos en nuestros instrumentos, eso asegura que ninguna de nuestras maderas sea tomada de bosques antiguos para necesidades de producción”, detalló Quincy.

Sobre las maderas más exóticas que provienen del exterior, especialmente para los cajones, también garantizan que el proveedor obtenga material de bosques controlados ambientalmente. Pero la filosofía verde no se limita sólo a las maderas, sino también a lo largo de toda la práctica de producción, controlando los residuos como el aserrín o el cuero crudo que son reusados.

Sobre el sonido de la madera, Quincy explicó: “Cada vez que hacemos un nuevo producto usualmente pasamos por varias etapas de testeo de sonido probando diferentes tipos de madera para determinar cuál se adapta mejor a las características de ese instrumento en particular. Debido a que cada especie de madera es lógicamente diferente, todas poseen ciertas cualidades y limitaciones sonoras que debemos unir al instrumento correcto para utilizar mejor sus fortalezas y evitar sus defectos”.

Creación y testeo

Cada año, Tycoon recibe muchas ideas de diseño de productos, tanto del propio equipo de investigación y desarrollo de la empresa como de diseñadores independientes y del equipo de artistas que trabaja con la marca en todo el mundo. Si bien todas las ideas son bienvenidas, varias preguntas son hechas antes de llevarlas a la práctica. La primera es a qué tipo de necesidad apunta dicha idea, sea desde un punto de calidad de sonido o de conveniencia, o sobre aplicación, o todos esos aspectos.

Advertisement

“Más que pensar en cuántas unidades podemos vender de cada producto nuevo, preferimos mirarlo desde el punto de vista de cómo beneficiará a nuestro usuario final: los músicos”, dijo el vicepresidente senior de Tycoon. Una vez que pasa esta incógnita, se buscan diferentes materiales para su construcción y las opciones disponibles para cada componente dentro del instrumento.

El siguiente paso es la creación de prototipos usando las diversas opciones de materiales para testeo. “Si fue un artista quien envió una idea, lo involucraremos activamente a lo largo de todo el proceso, lo que significa que le enviamos prototipos para que los pruebe y nos de su opinión antes de pasar a la próxima etapa donde se hacen las modificaciones”, explicó Quincy, diciendo que usualmente pasan por entre 5 a 15 etapas de ajustes antes de llegar al producto final.

El testeo es una parte enorme del proceso antes de finalizar la idea de un nuevo producto. Usualmente las primeras pruebas son hechas en la fábrica por el propio equipo de especialistas y luego envían los prototipos a los artistas. Generalmente Stephen es quien da la aprobación final sobre qué productos son lanzados al mercado.

¿Quieres saber más? En nuestra próxima edición podrás descubrir todo sobre la actuación de Tycoon en el mercado y su foco en América Latina. ¡No te lo pierdas!

tycoon

 

Advertisement

 

 

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo las tiendas de instrumentos musicales y audio pueden aprovechar la inteligencia artificial

Published

on

inteligencia artificial tiendas 1200x675

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias en todo el mundo, y las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio no son la excepción. 

Implementar soluciones basadas en IA puede ayudar a estos negocios a mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y aumentar las ventas. A continuación, exploramos cómo las tiendas pueden aprovechar esta tecnología de manera efectiva.

1. Personalización en la experiencia del cliente

La IA permite analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • En una tienda online, un sistema de IA puede sugerir productos basados en búsquedas previas, historial de compras o estilos musicales favoritos.
  • En una tienda física, asistentes virtuales integrados en quioscos digitales pueden guiar a los clientes en su búsqueda de instrumentos o equipos específicos.

2. Asistentes virtuales y chatbots

Los chatbots impulsados por IA pueden responder preguntas frecuentes de los clientes de manera inmediata, tanto en sitios web como en redes sociales. Esto incluye consultas sobre disponibilidad, características de productos o recomendaciones según las necesidades del usuario. Además, estos asistentes virtuales pueden estar disponibles 24/7, mejorando la atención al cliente.

3. Análisis de inventario y demanda

La IA también es útil para gestionar el inventario de manera eficiente. Con algoritmos que predicen tendencias de compra y analizan la demanda, las tiendas pueden mantener productos clave en stock, reducir costos de almacenamiento y evitar la falta de disponibilidad de artículos populares.

4. Marketing dirigido y segmentado

Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones de comportamiento entre los clientes. Esto permite diseñar campañas de marketing altamente segmentadas, como enviar correos electrónicos personalizados con promociones específicas para guitarristas, productores de audio o bateristas.

5. Mejora en la experiencia de compra online

La inteligencia artificial puede optimizar la navegación en tiendas online con funcionalidades como:

Advertisement
  • Búsquedas inteligentes que sugieran productos al escribir palabras clave.
  • Sistemas de realidad aumentada para que los clientes visualicen cómo se verán los instrumentos o equipos en sus espacios.
  • Simuladores de sonido que permitan probar cómo suena un instrumento o equipo antes de comprarlo.

6. Capacitación virtual para clientes y empleados

La IA también puede ser utilizada para ofrecer programas de capacitación interactiva. Por ejemplo, tutoriales personalizados que enseñen a los clientes cómo usar ciertos equipos o que capaciten a los empleados sobre las últimas tecnologías en la industria musical.

7. Predicción de tendencias musicales y tecnológicas

Mediante el análisis de datos de la industria, la IA puede ayudar a las tiendas a identificar las tendencias emergentes en música y tecnología. Esto les permitirá anticiparse a las necesidades de los clientes y ofrecer productos innovadores antes de que se conviertan en demandas masivas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio operan y conectan con sus clientes. Desde recomendaciones personalizadas hasta optimización del inventario, la IA no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también enriquece la experiencia del cliente. 

image
Continue Reading

Gestión

5 consejos para mejorar la experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y audio

Published

on

mejorar experiencia compra 1200x675

Ofrecer una experiencia excepcional en una tienda física de instrumentos musicales y equipos de audio no solo fideliza a los clientes, sino que también ayuda a destacar en un mercado competitivo. 

Aquí te presentamos cinco estrategias clave para mejorar la experiencia del cliente y convertir tu tienda en un punto de referencia para músicos y profesionales del audio.

1. Crea un ambiente acogedor y organizado

El diseño de la tienda tiene un impacto directo en cómo los clientes se sienten al entrar. Asegúrate de que el espacio esté limpio, bien iluminado y organizado. Clasifica los productos por categorías (instrumentos, equipos de audio, accesorios) y utiliza señalización clara para que los clientes puedan encontrar lo que buscan fácilmente. Además, una música ambiental adecuada puede ayudar a generar un ambiente agradable y alineado con el espíritu de la tienda.

2. Ofrece zonas de prueba funcionales

Para los músicos, probar un instrumento o equipo es fundamental antes de comprarlo. Crea áreas dedicadas donde los clientes puedan experimentar con guitarras, teclados, micrófonos y otros productos. Asegúrate de que estas zonas estén equipadas con amplificadores, cables y auriculares de calidad, además de ser espacios cómodos y bien acondicionados acústicamente.

3. Capacita a tu personal

Un equipo bien informado puede marcar la diferencia. Capacita a tus empleados para que conozcan en profundidad las características de los productos y puedan brindar recomendaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Además, fomenta una actitud de atención amable y proactiva para que los visitantes se sientan valorados.

4. Integra tecnología para facilitar la experiencia

La tecnología puede mejorar significativamente la interacción del cliente con la tienda. Implementa pantallas interactivas o tabletas donde los usuarios puedan consultar información detallada de productos, ver demostraciones en video o incluso comparar opciones. Un sistema de pago rápido y opciones de checkout móvil también mejorarán la experiencia general.

Advertisement

5. Organiza eventos y talleres en la tienda

Transforma tu tienda en un punto de encuentro para la comunidad musical organizando talleres, clínicas de productos o pequeños conciertos. Estos eventos no solo atraen a más clientes, sino que también fortalecen la conexión emocional entre tu marca y los músicos, creando un espacio donde se sientan inspirados y valorados.

La experiencia del cliente en tiendas físicas de instrumentos musicales y equipos de audio debe ir más allá de la venta. Crear un entorno donde los clientes puedan explorar, aprender y sentirse bienvenidos garantizará su fidelidad y, a la vez, atraerá nuevos compradores. Invierte en mejorar cada interacción y verás cómo tu negocio se destaca en la industria.

image
Continue Reading

Gestión

Cómo aplicar estrategias de cross-selling en tu tienda

Published

on

cross-selling tienda 1200x675

El cross-selling, o venta cruzada, es una estrategia efectiva para aumentar las ventas en tu tienda de instrumentos musicales y audio, al mismo tiempo que mejoras la experiencia del cliente. 

Esta técnica consiste en ofrecer productos complementarios o relacionados con el artículo principal que el cliente está comprando, ayudándole a obtener un mayor valor de su compra. Mira aquí cómo implementarlo de manera efectiva en tu tienda.

1. Conoce las necesidades de tus clientes

El primer paso para un cross-selling exitoso es entender las necesidades y preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, es probable que también necesite púas, correas, cuerdas de repuesto o un amplificador. Conocer su nivel de experiencia y propósito de compra te permitirá hacer recomendaciones más acertadas.

2. Agrupa productos complementarios

Organiza la tienda de forma que los productos complementarios estén ubicados cerca del artículo principal. Por ejemplo, coloca cuerdas, afinadores y capotrastes junto a las guitarras, o soportes de micrófono y cables junto a los micrófonos. Esta disposición visual ayuda a los clientes a identificar lo que necesitan sin tener que buscar demasiado.

3. Capacita a tu personal

Tu equipo de ventas es clave en la implementación del cross-selling. Capacítalos para que conozcan a fondo los productos y puedan recomendar complementos útiles. Es importante que estas sugerencias sean relevantes y estén basadas en las necesidades del cliente, evitando que parezcan forzadas o exclusivamente orientadas a vender más.

4. Usa promociones para incentivar la venta cruzada

Ofrecer descuentos o paquetes promocionales es una excelente forma de fomentar el cross-selling. Por ejemplo, puedes crear combos como:

Advertisement
  • Guitarra + amplificador + estuche con un precio especial.
  • Micrófono + soporte + filtro pop con descuento.
    Estas promociones no solo atraen al cliente, sino que también aumentan el ticket promedio de compra.

5. Implementa cross-selling en el punto de venta y online

En la tienda física, utiliza señalización para destacar productos relacionados. En el caso de tu tienda online, incluye recomendaciones automáticas del tipo “Los clientes que compraron este producto también compraron…” o muestra paquetes sugeridos al momento de pagar.

6. Destaca el valor agregado de los complementos

Cuando sugieras productos complementarios, explica cómo mejoran la experiencia del cliente. Por ejemplo: “Este afinador es ideal para mantener tu guitarra en perfecto tono durante tus ensayos y presentaciones” o “Un buen par de auriculares te ayudará a monitorear mejor tus grabaciones”.

7. Analiza los resultados y ajusta la estrategia

Monitorea cuáles combinaciones de productos generan más interés y ventas. Esto te permitirá identificar patrones de compra y ajustar tus estrategias de cross-selling para enfocarte en las combinaciones más efectivas.

El cross-selling no solo aumenta tus ventas, sino que también mejora la experiencia del cliente al ofrecer soluciones completas que se ajusten a sus necesidades. Con una estrategia bien planificada, una tienda organizada y un equipo capacitado, puedes convertir esta técnica en una herramienta clave para el éxito de tu negocio de instrumentos musicales y audio.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado