Connect with us

Gestión

Percusión mundial en la fábrica de Tycoon

Published

on

tf3

La marca de percusión Tycoon fue lanzada hace 22 años, luego de haber hecho guitarras OEM para diversas empresas y cambiando absolutamente su mix de productos. Descubre aquí cómo son fabricados hoy

Stephen Yu, fundador de Tycoon

Stephen Yu, fundador de Tycoon

Tycoon Music Co. Ltd. fue establecida en junio de 1983 por Stephen Yu, quien dejó su carrera lucrativa en el comercio de materia prima para combinar su pasión por la música y su sueño de comenzar su propia compañía. Inicialmente, Tycoon Music fue la primera y única empresa fabricante de guitarras en Tailandia y hacía productos OEM para varias marcas internacionales.Sin embargo, eventualmente luego de una década de éxito, las guitarras hechas en China mejoraron su calidad a precios muy bajos, lo cual dificultó la competencia de los fabricantes tailandeses. Durante ese mismo tiempo, Stephen recibió muchos pedidos de sus clientes de guitarras para fabricar productos de percusión de mano OEM.

Luego de una investigación inicial, descubrió que todas las marcas principales del mundo en este tipo de percusión, como LP, Meinl y Toca, estaban siendo fabricadas en Tailandia por fabricantes tercerizados, lo cual aún sucede hasta hoy pues las materias primas más importantes usadas en la producción de estos productos (como por ejemplo caucho opieles de búfalo de agua) son encontradas en abundancia en este país. Poco tiempo después, Stephen tomó la decisión de incursionar en la fabricación de percusión de mano, y al mismo tiempo crear su propia marca para salir del negocio OEM.

Stephen también creía que ser la única empresa de percusión de mano en tener su propia línea de fabricación le daría a Tycoon muchas ventajas sobre la competencia, para poder dar nuevos productos e innovaciones más rápido al mercado y ofrecer los productos a precios imbatibles. En 1995, embarcaron el primer container de instrumentos bajo la marca Tycoon Percussion para el primer distribuidor en América del Sur y desde entonces no han parado.

Hoy, sus productos pueden ser encontrados en más de 70 países, presentando mayor crecimiento en la última década. En 2006, establecieron Tycoon USA para ser su propio brazo de distribución en el mercado americano además de actuar como núcleo mundial para los equipos de marketing, publicidad y relaciones con artistas de la empresa, a pesar de que los derechos de distribución en este país los tenga Hal Leonard Corporation desde finales de 2013.

Teniendo en cuenta esta historia, pasemos a uno de los factores más interesantes de Tycoon: la fabricación de sus productos. ¿Quieres conocerla? Aquí vamos.

Tycoon Percussion

Etapa de lijado y pulido

¿Dónde son hechos?

Las oficinas centrales y de fabricación están localizadas en Samutprakarn, Tailandia, a 35 kilómetros del centro de Bangkok. Stephen eligió esta localización específicamente por su proximidad con el puerto de Tailandia, ideal para transportar containers. La mayoría de los productos son fabricados allí, con excepción de los doumbeks y darbukas turcos que se hacen en Istambul, Turquía, y la línea de instrumentos brasileños (surdos, tamborines, pandeiros) que se realizan en Brasil. “A medida que expandimos nuestra oferta de instrumentos de todo el mundo, creemos fundamental tercerizar productos donde no tenemos suficiente experiencia para garantizar la calidad”, contó Quincy Yu, vicepresidente senior de Tycoon.

Actualmente, la empresa ofrece más de 1.500 referencias en 39 categorías, con diferentes series y niveles de precios, cubriendo instrumentos latinos, europeos y asiáticos.

Advertisement

¿Cómo son hechos?

Tycoon Percussion

Línea de producción

Luego de la decisión de pasar de fabricar guitarras a percusión, lógicamente la empresa invirtió en nuevas tecnologías y maquinaria.“Afortunadamente, Stephen posee conocimientos de ingeniería y él mismo diseño muchas máquinas patentadas que aún son esenciales en nuestra producción”, comentó Quincy.

La empresa cuenta con 175 empleados en tres edificios (incluyendo ventas y envíos en una oficina separada en el centro de Bangkok), con al menos dos especialistas o team leaders para cada departamento, que incluyen preparación de madera, construcción de carcazas, lijado/pulido, acabamiento, montaje, control de calidad y embalaje. Los especialistas ayudan a entrenar a nuevos miembros y también garantizar que cada departamento cumpla con los niveles de calidad. Algunos de ellos llevan en promedio 20 años trabajando en la empresa. Por ejemplo, el director de fabricación ha estado en Tycoon por 28 años y algunos otros desde el día que la fábrica abrió en 1983. Todos ellos han sido ahora promovidos como jefes de departamento.

A pesar de contar con máquinas especiales, los productos de la marca involucran la asistencia constante de los trabajadores y gran parte del proceso de fabricación es hecho a mano, incluyendo el montaje y acabamiento de los instrumentos, garantizando una imagen diferenciada.

Tycoon PercussionMaterial clave: la madera

En Tycoon, uno de los principios bases de la empresa que Stephen ha inculcado en todos los empleados es la filosofía de fabricación verde y la responsabilidad con el medio ambiente. Como parte de esos principios, la empresa se asegura que toda la madera usada provenga de fuentes de cosechas sustentables. Por ejemplo, 80% de los instrumentos son hechos usando roble de Siam, más conocida como madera de caucho, proveniente de plantaciones especiales en donde, cuando son talados, nuevos árboles son plantados. “Aprovechamos los árboles que ya no producen caucho para usarlos en nuestros instrumentos, eso asegura que ninguna de nuestras maderas sea tomada de bosques antiguos para necesidades de producción”, detalló Quincy.

Sobre las maderas más exóticas que provienen del exterior, especialmente para los cajones, también garantizan que el proveedor obtenga material de bosques controlados ambientalmente. Pero la filosofía verde no se limita sólo a las maderas, sino también a lo largo de toda la práctica de producción, controlando los residuos como el aserrín o el cuero crudo que son reusados.

Sobre el sonido de la madera, Quincy explicó: “Cada vez que hacemos un nuevo producto usualmente pasamos por varias etapas de testeo de sonido probando diferentes tipos de madera para determinar cuál se adapta mejor a las características de ese instrumento en particular. Debido a que cada especie de madera es lógicamente diferente, todas poseen ciertas cualidades y limitaciones sonoras que debemos unir al instrumento correcto para utilizar mejor sus fortalezas y evitar sus defectos”.

Creación y testeo

Cada año, Tycoon recibe muchas ideas de diseño de productos, tanto del propio equipo de investigación y desarrollo de la empresa como de diseñadores independientes y del equipo de artistas que trabaja con la marca en todo el mundo. Si bien todas las ideas son bienvenidas, varias preguntas son hechas antes de llevarlas a la práctica. La primera es a qué tipo de necesidad apunta dicha idea, sea desde un punto de calidad de sonido o de conveniencia, o sobre aplicación, o todos esos aspectos.

Advertisement

“Más que pensar en cuántas unidades podemos vender de cada producto nuevo, preferimos mirarlo desde el punto de vista de cómo beneficiará a nuestro usuario final: los músicos”, dijo el vicepresidente senior de Tycoon. Una vez que pasa esta incógnita, se buscan diferentes materiales para su construcción y las opciones disponibles para cada componente dentro del instrumento.

El siguiente paso es la creación de prototipos usando las diversas opciones de materiales para testeo. “Si fue un artista quien envió una idea, lo involucraremos activamente a lo largo de todo el proceso, lo que significa que le enviamos prototipos para que los pruebe y nos de su opinión antes de pasar a la próxima etapa donde se hacen las modificaciones”, explicó Quincy, diciendo que usualmente pasan por entre 5 a 15 etapas de ajustes antes de llegar al producto final.

El testeo es una parte enorme del proceso antes de finalizar la idea de un nuevo producto. Usualmente las primeras pruebas son hechas en la fábrica por el propio equipo de especialistas y luego envían los prototipos a los artistas. Generalmente Stephen es quien da la aprobación final sobre qué productos son lanzados al mercado.

¿Quieres saber más? En nuestra próxima edición podrás descubrir todo sobre la actuación de Tycoon en el mercado y su foco en América Latina. ¡No te lo pierdas!

tycoon

 

Advertisement

 

 

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

image
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading

Gestión

Tiendas de IM y audio: Cómo mejorar tus resultados en Instagram – 8 consejos esenciales

Published

on

tiendas instagram 8 consejos 1200x675

Instagram es una de las plataformas más poderosas para conectarse con clientes, promocionar productos y aumentar ventas. 

Para las tiendas de instrumentos musicales y equipos de audio, es esencial crear una presencia destacada en la plataforma para atraer músicos, productores y entusiastas. Aquí tienes ocho consejos específicos para mejorar tus resultados en Instagram:

1. Muestra tus productos con calidad

Asegúrate de que las imágenes y videos de los instrumentos y equipos estén bien iluminados y detallados, destacando sus características. Muestra primeros planos de guitarras, teclados, pedales o equipos de audio con descripciones claras.

Consejo extra: Invierte en demostraciones de productos. Videos cortos que muestren el sonido de un instrumento o el funcionamiento de un equipo pueden generar más interés.

2. Usa hashtags relevantes al sector

Incluye hashtags relacionados con el universo musical y tu nicho. Términos como #InstrumentosMusicales, #ProducciónMusical y #TiendasDeMúsica ayudan a atraer un público más segmentado.

Consejo extra: Crea un hashtag propio para tu tienda e invita a los clientes a usarlo al compartir experiencias con tus productos.

Advertisement

3. Interactúa con clientes y músicos

Responde a comentarios, mensajes y menciones para construir una relación más cercana con tu público. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también demuestra que valoras a tu comunidad.

Consejo extra: Comparte publicaciones de clientes tocando instrumentos o usando productos comprados en tu tienda. Este enfoque humaniza tu marca y aumenta la interacción.

4. Publica de forma regular

Mantener una frecuencia constante de publicaciones ayuda a que tu tienda permanezca en el radar del público. Planea contenido que destaque nuevos productos, promociones y consejos musicales.

Consejo extra: Usa calendarios de contenido para organizar las publicaciones con anticipación.

5. Explora diferentes formatos de contenido

Aprovecha Stories para compartir ofertas rápidas, Reels para mostrar novedades y Lives para presentar productos o realizar sorteos. La diversión de formatos aumenta el alcance y la interacción.

Advertisement

Consejo extra: Realiza demostraciones en vivo con músicos invitados probando instrumentos o equipos.

6. Monitorea tus métricas

Sigue el desempeño de tus publicaciones e identifica qué atrae más a tu público. Ajusta tu estrategia según los datos recopilados.

Consejo extra: Analiza qué productos o promociones generan más compromiso y enfócate en esos formatos.

7. Crea Llamados a la Acción (CTAs)

Incentiva a tus seguidores a visitar tu tienda, enviar mensajes o acceder a tu sitio web para conocer más productos. Los CTAs claros dirigen al público hacia la acción deseada.

Consejo extra: Frases como “Visita nuestra tienda y pruébalo por ti mismo” o “Haz clic en el enlace de la bio para saber más” son efectivas para captar la atención.

Advertisement

8. Sigue las tendencias musicales y tecnológicas

Mantén un ojo en lo que está en auge en el universo musical y de audio. Ofrece contenido alineado con las novedades del sector para captar más atención.

Consejo extra: Publica sobre lanzamientos de instrumentos o equipos populares y comparte consejos sobre cómo usarlos.

Conclusión

Mejorar los resultados en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Al aplicar estos consejos, tu tienda de instrumentos musicales o equipos de audio puede atraer más clientes, fortalecer su presencia en línea y aumentar las ventas. ¡Comienza a implementar estas ideas hoy mismo y transforma tu perfil en un verdadero escaparate digital!

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado