instrumentos musicales
Platillos y cajones tierrapiano

Desde Buenos Aires, tierrapiano ofrece sus propias creaciones de platillos y cajones para el mercado local, enfocadas en las necesidades de los músicos argentinos.
Tierrapiano es un emprendimiento nacido en 2003 en la terraza de una casa argentina. En 2008 alcanzó un pico de actividad de la mano de la moda del “cajón flamenco peruano”, lo cual permitió instalar una planta de producción profesional en la zona de San Martín, Buenos Aires, con espacio y características para proyectar la fabricación de más instrumentos de percusión. En 2010 comenzaron a investigar sobre la fabricación de platillos que finalmente, con una gran inversión en tecnología metalúrgica, salieron a la venta en 2015. “Actualmente los platillos tierrapiano son reconocidos en el ambiente profesional y se venden a un precio muy competitivo”, comentó Emilio Trevisan, trabajador y creador de la empresa.
Con sus cuatro empleados, hoy tierrapiano produce platillos para baterías y una línea de cajones con diversos sistemas de bordona. Esos productos son construidos íntegramente en Argentina “a partir de las materias primas más básicas y con las mejores y más eficientes tecnologías a fin de entregar productos de alta calidad, tanto en su sonido como en su precio al público. En tierrapiano todo se fabrica dentro del taller, sin tercerizar y sin piezas prefabricadas o compradas, fundición, laminación, carpintería, pintura, tornería, prensado, lijado, ajuste, martillado, etc., cuanto proceso se pueda hacer para evitar costos y relaciones fuera de la fábrica, se hace, por más esfuerzo que lleve. Esto realmente favorece mucho la personalidad del producto, su precio e independencia económica de factores externos”, explicó Emilio.
Y continuó diciendo que: “Fabricar platillos era algo obvio e inevitable. Me crié en una fundición siempre muy nerd, curioso del audio, la tecnología, la música. Mi padre, doctor químico metalúrgico en no ferrosos, sería la persona con la formación más específica para enfrentar los retos que presenta construir estos redondos de bronce. En el mundo no existe una escuela de cómo hacer platillos, las fábricas grandes y pequeñas de Estados Unidos, Canadá, Suiza, Turquía o China, todas utilizan métodos completamente distintos para llegar al platillo de bronce para baterista, mientras sea de bronce redondo con buen sonido y buen precio todo vale para fabricarlo”.
Platillos y cajones
La empresa continúa basando su producción en los cajones y platillos, como dijo Emilio: “Actualmente, y por lo menos en los próximos 10 años, el foco estará puesto en desarrollar más líneas de platillos hasta satisfacer las necesidades por completo del mercado local”.
Hay 12 modelos distintos de platillos disponibles de hi hats, dos modelos de crash, uno de crashride, tres modelos de splash en distintas medidas y tonos. Además, hay tres modelos de cajones “que son el resultado de una ya muy larga experiencia de permanencia en el mercado. En algún momento llegó a haber 14 modelos de cajones. El tiempo y las ventas concluyeron en tres como los favoritos y sobre ellos se trabajó hasta convertirlos en productos muy maduros”.
La metodología de trabajo siempre es producir variedad para que el instrumentista elija, en persona o a través del “showroom virtual”, donde se pueden encontrar videos de alta calidad de cada platillo con su número de serie. Esto permite desde cualquier parte del mundo hacer un pedido con la seguridad de recibir el mismo platillo que se ve en pantalla con ese sonido exacto.
“Lo más importante es poder “sintonizar” con el promedio de lo que busca el comprador para poder capitalizar el esfuerzo de producir en ventas. Desde el punto de vista técnico de la producción, lo más importante es organizar y tecnificar los procesos a fin de no terminar volcando demasiadas horas de trabajo sobre cada unidad”, dijo.
Cabe destacar que la materia prima, tanto para los platillos como para los cajones, es proveniente de Brasil, “sea porque ahí se procesan y purifican o porque de ahí se extraen propiamente”.
Más sobre los platillos
Emilio contó que, en materia de Hi Hats, los modelos que están siendo más vendidos son los de 15” y en platos por ahora el “hit” es el crash/ride de 18”. “La tendencia es hacia los platillos grandes, tanto de la escuela tradicional como de la nueva moda de los platillos ‘dry’”.
Actualmente tierrapiano vende directo al público. “Los medios digitales y la inevitable inter-acción directa fábrica-comprador están haciendo una bandera de este método de distribución sin intermediarios”, explicó.
La empresa ya ha realizado algunas ventas también a otros países, de manera directa a compradores que buscan sus productos. “El foco por el momento está puesto en desarrollar más líneas de platillos, que en buscar horizontes fuera del mercado interno”.
“Creo que en materia de platillos hay un umbral de calidad de sonido a partir del cual ya rigen los gustos y necesidades de cada músico. Los platillos tierrapiano cruzan ese umbral al igual que cualquier marca conocida”, destaca. “Podría hacer una analogía socarrona: si las grandes marcas son Coca-Cola, yo soy un hippie que hace jugos naturales en su casa, pero ojo, los jugos del hippie pueden ser más ricos y más baratos que la Coca. ¡Habrá que probarlos!”.
Hablando sobre los destacados, Emilio dijo que su Hi Hat de 14,7” es sin duda uno de ellos. “No es un modelo nuevo, pero siempre me gusta decir que un producto no es sólo lo que se ve físicamente, sino también un montón de compradores felices con lo que llevan, y en el caso del Hi Hat tierrapiano de 14,7” es eso lo que ocurre. Los compradores y sus experiencias lo determinaron así”.
Hecho en Argentina
Argentina ha vivido unos años tumultuosos pero la fabricación argentina en nuestro sector ha crecido a pasos agigantados. Emilio cuenta: “Este año se vive un derrotero importante en todo el comercio y mercado interno tanto de importados como de producción nacional, pero dentro de esta debacle el paradigma de dólar inaccesible genera que muchos músicos se fijen en la industria nacional por no poder pagar instrumentos importados. Ahí está la oportunidad de producir de manera eficiente para poder satisfacer esta necesidad y demostrar que realmente hay muchas cosas de gran calidad, precio, y un aspecto que siempre me gusta destacar: la identidad cultural. Este concepto se refiere a que el producto desarrollado en Argentina puede tener mucho más que ver con los gustos del comprador local que un producto traído de afuera, fabricado para el promedio de compradores del mundo”.
Con la idea de satisfacer los pedidos de los músicos locales, tierrapiano planea producir más y mejores platillos, siempre priorizando al músico argentino, sus necesidades, sus gustos tanto sonoros como estéticos. “Argentina es un semillero de buen gusto y originalidad en materia de música y músicos. Como fabricante es un deber acompañar y enriquecer este fenómeno”, dijo.
“Siempre hay que valorar a los músicos que confían en sí mismos, que pueden evaluar un instrumento por sus propios medios sin pre-conceptos ni prejuicios, que nunca se cansan de buscar, probar, comparar. Un artista es un ser que busca colores, combinaciones, formas, sensaciones. Para esa gente trabaja tierrapiano”.
instrumentos musicales
Zildjian amplía su catálogo con 21” K Projection Ride y 7” FX Break Bell

Dos nuevos platillos de Zildjian diseñados en colaboración con Craig Reynolds y Jay Weinberg que prometem combinar potencia, sensibilidad y versatilidad
Avedis Zildjian Company ha anunciado la incorporación de dos nuevos platillos a su catálogo: el 21” K Projection Ride y el 7” FX Break Bell. Diseñados en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path) y Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band), estos modelos ofrecen una combinación única de ataque, proyección y matices sonoros.

21” K Projection Ride: Precisión y potencia
El K Projection Ride de 21”, desarrollado junto a Craig Reynolds, destaca por su campana sin torneado extragrande, que “proporciona un tono definido y de gran separación”. Su superficie completamente torneada ofrece una sensación suave y mayor capacidad de choque (crashability), combinando un sonido brillante en la campana con una base más oscura y potente en el arco del platillo.
Características clave
- Diseño en colaboración con Craig Reynolds (Stray From the Path).
- Campana sin torneado y pulida para máxima proyección y ataque definido.
- Arco torneado y acabado tradicional para un sonido equilibrado y mayor capacidad de choque.
- Acabado dual tradicional-brillante, combinando matices oscuros y brillantes.

7” FX Break Bell: Sonido experimental y versátil
El 7” FX Break Bell, diseñado junto a Jay Weinberg, desafía los límites entre campana y campanilla (chime), ofreciendo un sonido complejo y musical con una respuesta inmediata. Inspirado en los tonos utilizados en ceremonias tradicionales del este de Asia, este platillo delgado y martillado se adapta tanto a los estilos más extremos como a contextos donde se requieran matices ricos y expresivos.
Características clave
- Desarrollado con Jay Weinberg (Slipknot, Bruce Springsteen & The E Street Band, Suicidal Tendencies).
- Diseño con copa cónica y borde martillado, generando una mezcla única de armónicos.
- Sonido versátil, ideal para géneros pesados o efectos musicales experimentales.
- Acabado brillante pulido, con una respuesta rápida y definida.
Mira más en este video
instrumentos musicales
Consejos para músicos: Cómo cuidar de sus manos

Evita lesiones y mejora tu rendimiento con estas recomendaciones esenciales.
Las manos son la herramienta más importante para cualquier músico. Guitarristas, pianistas, bateristas y violinistas, entre otros, dependen de la fuerza, flexibilidad y precisión de sus dedos y muñecas. Sin embargo, el esfuerzo repetitivo y las malas posturas pueden generar fatiga, dolor e incluso lesiones graves. Para evitar problemas y mantener un buen desempeño, es fundamental adoptar hábitos saludables.
1. Calienta Antes de Tocar
Antes de cualquier sesión de práctica o presentación, realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento. Movilizar los dedos, muñecas y antebrazos mejora la circulación y previene lesiones. Algunos ejercicios recomendados incluyen:
- Rotaciones de muñeca: Gira suavemente ambas muñecas en círculos durante 30 segundos.
- Apertura y cierre de dedos: Abre y cierra las manos con fuerza para activar los músculos.
- Estiramiento de los tendones: Con la ayuda de la otra mano, estira cada dedo hacia atrás suavemente.
2. Mantén una Buena Técnica
La técnica incorrecta es una de las principales causas de lesiones. Para evitar tensión innecesaria:
- Relaja los hombros y las manos al tocar.
- Evita la rigidez: Los movimientos deben ser fluidos y naturales.
- Adapta la postura según el instrumento. Un pianista, por ejemplo, debe mantener las muñecas alineadas con el teclado, mientras que un guitarrista debe evitar doblar la muñeca en exceso.
Si sientes molestias al tocar, revisa tu postura y técnica con un profesor o fisioterapeuta especializado en músicos.
3. Descansa y Evita el Sobreesfuerzo
Tocar durante horas sin pausas puede provocar fatiga muscular y lesiones por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Para evitarlo:
- Tómate descansos de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de práctica.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o rigidez, detente y descansa.
- Alterna sesiones intensas con días de menor esfuerzo.

4. Fortalece y Mantén la Flexibilidad
Ejercicios de fortalecimiento ayudan a mejorar la resistencia y reducir el riesgo de lesiones. Algunas opciones incluyen:
- Ejercicios con pelotas antiestrés: Apretar una pelota blanda fortalece los músculos de la mano.
- Uso de bandas elásticas: Extender los dedos contra la resistencia de una banda mejora la flexibilidad.
- Prácticas de yoga o pilates: Favorecen la movilidad de manos y muñecas.
5. Mantén una Buena Hidratación y Nutrición
La deshidratación y una dieta inadecuada pueden afectar la salud muscular y articular. Para cuidar tus manos:
- Bebe suficiente agua para mantener la elasticidad de los tejidos.
- Consume alimentos ricos en colágeno y omega-3, como pescado, frutos secos y verduras de hoja verde, que fortalecen las articulaciones.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación y la inflamación.
6. Protege tus Manos del Frío y la Humedad
El frío puede endurecer los músculos y dificultar la movilidad de los dedos. Para protegerte:
- Usa guantes en invierno, especialmente antes de tocar.
- Calienta las manos con agua tibia antes de una práctica o concierto.
- Evita cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la flexibilidad.
7. Presta Atención a las Señales de tu Cuerpo
Si sientes dolor persistente, entumecimiento o debilidad, consulta a un especialista. Las lesiones no tratadas pueden volverse crónicas y afectar tu capacidad para tocar.
La prevención es clave para garantizar una larga y saludable carrera musical. Cuida tus manos, adopta hábitos saludables y disfruta de la música sin limitaciones.
instrumentos musicales
Ludwig presenta nuevos acabados para la serie NeuSonic

Ludwig anunció el lanzamiento de Merlot Super Sparkle, el primero de los nuevos acabados para su línea de baterías NeuSonic, fabricadas en Estados Unidos.
Diseñadas para ofrecer el equilibrio entre artesanía clásica y estética contemporánea, estas baterías hechas en Estados Unidos están dirigidas a músicos que buscan versatilidad tanto en estudio como en presentaciones en vivo.
Especificaciones de la serie NeuSonic
- Cascos híbridos de 7 capas con combinación de cerezo y arce.
- Bordes de 45° para mayor precisión y respuesta.
- Lugs Micro-Classic y soportes de montaje Triad.
- Silver Keystone Badge, distintivo de la serie.
- Fabricadas en EE.UU.
El Merlot Super Sparkle es el primero de los nuevos acabados anunciados por Ludwig, seguido por Titanium y Blue Super Sparkle.



-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business7 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión7 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online