Connect with us

instrumentos musicales

PRS Guitars activa en los países de habla hispana

Published

on

PRS FACTORY

A pesar de los comentarios, el mercado de guitarras sigue en movimiento. Así lo afirma también la empresa PRS. Te mostramos más en esta entrevista.

Advertisement
Conecta+2025

José Luis Chaure Bueno, gerente de ventas internacionales de PRS Guitars, cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en la industria de la música, trabajando en diferentes roles. Resumiendo mucho su amplio currículum, este profesional español ha pasado alrededor de 10 años en Fender, tres años en Taylor Guitars, y más recientemente se encuentra trabajando para PRS.

jose luis

José Luis Chaure Bueno

“Principalmente, soy guitarrista y sigo en activo. Toco cada día, aunque sea un rato para mantener los dedos ágiles”, dijo. Quién mejor que él entonces para contarnos sobre el mercado de las guitarras y el trabajo de la marca en los países de habla hispana.

M&M: ¿Cómo está posicionada PRS en América Latina hoy?
José: América Latina es un territorio muy complejo por el número de países, con diferentes culturas y estilos musicales, diferentes monedas, además de las cuestiones administrativas relativas a importación de instrumentos musicales que varían mucho de unos países a otros. Es difícil hablar de un modo global pues las diferencias son muy notables; hay países donde no hay impuestos de importación y otros donde el precio se llega a duplicar comparando con Estados Unidos. PRS es una marca reconocida internacionalmente como de gama alta y también en América Latina, lo cierto es que no hay productos “entry level”. Artistas como Gustavo Cerati ayudaron mucho a darle visibilidad.

La verdad es que sería largo comentar en detalle sobre cada país, pero supongo que el dato de los impuestos de importación marca una diferencia notable en el precio final y por lo tanto en la presencia de la marca en cada país. No olvidemos que PRS ofrece productos de gama media/alta lo cual significa que el precio puede ser realmente abultado. También es importante el hecho de que hay países más “roqueros” que otros, quiero decir con esto que la guitarra eléctrica tiene mayor presencia que otros instrumentos y por tanto las ventas son mayores. Países como Argentina o México tienen gran tradición roquera y sin embargo algunos países del Caribe prácticamente no usan este instrumento en su música.

M&M: ¿Y el mercado español?
José: El mercado español está bastante bien en general. Como parte de la Unión Europea la estrategia de la compañía es global y la presencia de la marca es muy importante hoy en día en la mayoría de las tiendas y retailers online. PRS ha estado creciendo los últimos tiempos de una manera sólida y actualmente la representación es muy buena. Habiendo dicho esto, el objetivo es continuar ese crecimiento ofreciendo productos de altísima calidad y una experiencia de usuario como pocas marcas pueden ofrecer .

M&M: ¿Tienen representación en todos los países?
José: Estamos presentes en alrededor de 20 países de América Latina, donde en algunas ocasiones se producen cambios en los distribuidores. El mundo es dinámico y hay que estar atento a las oportunidades que se puedan presentar para hacer la presencia de la marca mayor y poder ofrecer un mejor servicio y experiencia para los consumidores. PRS box

M&M: ¿Qué nos dices sobre los comentarios de la “desaparición” de la guitarra?
José: Se ha hablado mucho de que la guitarra estaba llegando a su fin, pero si miras en algunas redes y plataformas online, todo indica que aún hay un nicho muy importante de usuarios, aficionados y profesionales. Y sigue creciendo cada semana. Las tendencias claramente son los pedales, la conectividad con otros dispositivos digitales, es decir expandiendo las posibilidades tímbricas de la guitarra.

Advertisement

M&M: ¿Los amplificadores PRS están siendo bien aceptados y usados por los usuarios latinos también?
José: Creo que sí. El mundo de la amplificación ha cambiado en los últimos tiempos, se venden menos stacks con cabezales de 100 W y más dispositivos digitales y amplificadores de corto voltaje. En ese aspecto, recientemente hemos lanzado al mercado un amplificador de válvulas de 15 W de potencia diseñado con el guitarrista Mark Tremonti, que es un buen ejemplo de la tendencia: gran sonido en un formato pequeño y a un precio muy competitivo.

M&M: ¿Qué más están pidiendo los músicos latinos y españoles?
José: La verdad es que creo que las necesidades son muy parecidas a las de los músicos de otros países. La música es un lenguaje multinacional. Hay bandas como Periphery que tienen fans en Indonesia y en Brasil. Veo a gente tocando covers de John Mayer en Corea y en Uruguay. Por supuesto, hay estilos musicales específicos de cada país, la cumbia en Perú o el ballenato en Colombia, el texican blues en México y Texas, etc. Pero, al final, los músicos quieren instrumentos de calidad, y eso es lo que PRS puede ofrecerles.

PRS

M&M: ¿Cómo hace PRS para competir con otras marcas grandes en estos mercados?
José: Lo más importante es contar con buenos partners y enviar un mensaje educacional con respecto a nuestros productos. PRS es un fabricante muy especial como lo es Paul Smith, el hombre detrás de PRS desde 1985, que ha desarrollado toda una filosofía en la construcción de instrumentos. Producto de muchos años de trabajo e investigación intensa sobre los materiales, los procesos y cada detalle que interviene en hacer un instrumento mejor. No es una marca más de guitarras, tiene tantas cosas específicas que la diferencia de la mayoría de los fabricantes que es indispensable enviar ese mensaje a los guitarristas para que entiendan la marca.
Para eso estaremos haciendo algunas demos próximamente en países aún por determinar, posiblemente en Ecuador, Perú y Chile. En ellas se explicarán las particularidades en la fabricación de las guitarras PRS, el secado de las maderas, cómo el cuerpo y mástil de una pieza afectan a la estabilidad y sonido, los pickups, etc., y por supuesto música, tocar y sentir esos instrumentos sonando.

M&M: ¿Y los endorsees locales?
José: Cada país tiene sus propios músicos. Trabajamos con los distribuidores para que nos provean de los artistas más relevantes en cada país. Algunos de ellos son Antonio Bernardini (Sober, España), Germán Daffunchio (Las Pelotas, Argentina), César Díaz (Rotten Souls, Costa Rica), Dave Cabrera (Ricky Martin, Puerto Rico), Guillermo Sader (Uruguay), Álvaro Rodríguez (Bohemia Suburbana, Guatemala), Xandão Meneses (O Rappa, Brasil) y Andrés Osorio Toledo (Colombia).

M&M: Volviendo a las ventas, ¿han sido buenas este año en todo el mundo?
José: Sí, puedo decir que las ventas van bien. No puedo dar mucha información, pero puede decir que se está presentando una combinación de muchos factores. Realmente es el resultado de muchos años de trabajo bien hecho en muchos planos, en la calidad de los productos, en la relación con los artistas, en la relación con los distribuidores y retailers. Los desafios son múltiples, pero no son iguales en todos los países. Las cuestiones políticas y económicas afectan de una manera muy significativa. Fabricamos y vendemos “sueños”, y cuando la población está enfrentando otros problemas más urgentes, estas cuestiones quedan en segundo plano. ¡Sólo puedo decirles que acudan a una tienda de instrumentos y prueben una PRS!

Advertisement
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Martin Guitar y Eric Clapton celebran 30 años de colaboración

Published

on

martin clapton 1200x675

Las nuevas 000-42EC 30th Anniversary y 000-EC 30th Anniversary rinden homenaje a una alianza histórica que marcó el rumbo de la guitarra acústica moderna.

La reconocida marca Martin Guitar celebra tres décadas de colaboración con Eric Clapton lanzando dos modelos especiales de edición limitada: la 000-42EC 30th Anniversary y la 000-EC 30th Anniversary. Las guitarras conmemoran una relación iniciada en 1995, tras el emblemático concierto Unplugged de Clapton para MTV, que provocó una nueva ola de interés global por la música acústica.

000-42EC 30th Anniversary: homenaje a una leyenda

Inspirada en la guitarra 000-42 de 1939 que Eric utilizó en Unplugged, esta versión de aniversario está limitada a 300 unidades en todo el mundo. Cuenta con tapa de abeto Adirondack macizo, aros y fondo de palo de rosa guatemalteco y varetaje en X inspirado en la serie Golden Era, lo que garantiza una resonancia rica y sonido vintage.

El mástil replica el perfil auténtico de 1939 y el acabado vintage gloss realza su carácter clásico. Cada unidad incluye una etiqueta firmada a mano por Clapton, certificado de autenticidad y un estuche Harptone bordado exclusivo.

000-EC 30th Anniversary: elegancia y tradición

Disponible hasta marzo de 2026, esta versión busca ofrecer una alternativa más discreta, sin perder la esencia del sonido Clapton. Está fabricada con tapa de abeto macizo y fondo y aros de palo de rosa de la India oriental. Conserva el mástil con forma de 1939 y detalles estéticos como filete herringbone, binding blanco antiguo y las tradicionales incrustaciones tipo snowflake.

Incluye una etiqueta con la firma preimpresa de Eric Clapton, certificado de autenticidad y un estuche premium bordado.

Advertisement

Una alianza que marcó época

El vínculo entre Eric Clapton y Martin Guitar comenzó en 1995 con el lanzamiento del primer modelo 000-42EC, que se agotó de inmediato. Desde entonces, han surgido varias ediciones limitadas, como la 000-28EC en 1996 —uno de los modelos más vendidos de la marca— y una serie de dreadnoughts lanzada en 2023 para apoyar el Crossroads Centre, centro de rehabilitación fundado por Clapton en 1998.

Además de sus guitarras, Eric respalda personalmente las cuerdas acústicas Clapton’s Choice Signature Strings, diseñadas para resistir la corrosión y ofrecer el sonido preciso que exige tanto en el estudio como en el escenario.

“Si pudiera elegir en qué reencarnar, sería una Martin OM-45”, ha dicho Clapton, reafirmando el vínculo profundo entre el artista y la histórica firma estadounidense.

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

JHS nombra a Joel Gomera como nuevo agente de ventas para América Central y del Sur

Published

on

JHS joel gomera 1200x675

La empresa británica John Hornby Skewes & Co. Ltd. (JHS) anunció el nombramiento de Joel Gomera como su nuevo agente de ventas para América Central y del Sur.

Con base en República Dominicana, Gomera cuenta con una sólida trayectoria en la industria de instrumentos musicales y audio profesional. Su experiencia de más de 25 años en ventas internacionales y marketing, sumada a su pasión por la música —es compositor, cantante y exeditor de la revista Armonía—, lo posiciona como un puente estratégico entre la marca y los mercados latinoamericanos.

Desde su nuevo cargo, Gomera será responsable de fortalecer las relaciones comerciales y estrategias de distribución en países como México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros.

Representará el extenso catálogo de productos de JHS en la región, que incluye marcas propias como Vintage, Fret-King, Encore, Rapier y Santos Martinez, así como accesorios y productos de audio de Kinsman, KAM, Easy Karaoke, Performance Percussion y Odyssey Brasswind, además de los paquetes de guitarras acústicas licenciadas de The Beatles.

“Es un privilegio unirme al equipo de JHS como representante para América Latina”, expresó Joel Gomera. “Me entusiasma llevar sus reconocidas marcas a la región y conectar a músicos con la calidad, la innovación y la artesanía que distinguen a JHS.”

Desde la sede de la empresa, el director general de JHS dio la bienvenida oficial a Gomera: “Estamos encantados de sumar a Joel a nuestro equipo. Confiamos plenamente en que representará a la compañía con profesionalismo y excelencia.”

Advertisement
image
Continue Reading

instrumentos musicales

DW actualiza su línea de pedales 2000 con nuevas funciones y mayor estabilidad

Published

on

dw 2000 pedal 1200x675

Drum Workshop (DW) presentó una versión actualizada de su serie 2000 de pedales para bombo, incorporando mejoras clave en diseño, precisión y control. 

Pensada para bateristas que buscan un pedal confiable y accesible, la nueva edición de DW ofrece prestaciones antes reservadas a modelos de gama superior.

Entre los principales cambios se encuentra el nuevo sistema de tracción Accelerator de cadena simple, que proporciona una respuesta más rápida y sensible. La inclinación del footboard ahora es ajustable, permitiendo una configuración personalizada según el estilo de cada músico. Además, el sistema de bisagra Footboard InterLock fue rediseñado para ofrecer mayor durabilidad y suavidad en el movimiento.

El pedal mantiene su estructura completamente metálica, con una base de acero que ahora incluye una alfombra antideslizante con el logotipo de DW, asegurando firmeza en todo tipo de superficies. También incluye el clásico golpeador DW101 de dos caras con memory lock y una llave de afinación integrada en la base.

La serie 2000 está disponible en versiones simple y doble, brindando versatilidad tanto a quienes comienzan como a bateristas profesionales que necesitan un equipo resistente, confiable y con buen precio.

Mira más en este video

Upgraded DW 2000 Series Bass Drum Pedals
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

Conecta+2025