Audio
Quantum338T es la nueva mesa de DiGiCo

Hace pocos días, DiGiCo lanzó la consola Quantum338T, en la expo AES en Nueva York, el modelo más reciente que se suma a su línea Quantum dirigidas al teatro.
La nueva Quantum338T de DiGiCo adiciona las funciones de software específicas para teatro más recientes, haciéndola un recurso apropiado para producciones teatrales fijas y de gira.
Sobre la base del excelente rendimiento de audio de la Quantum338, la Quantum338T ofrece a los diseñadores y operadores de mezcla de sonido de teatro un flujo de trabajo operativo y de programación que mejora el sistema de entrada con las reconocidas herramientas de gestión de datos de entrada y actualización automática de DiGiCo.
La actualización automática permite a los diseñadores establecer relaciones complejas entre señales, y los cambios realizados en la configuración del canal se propagan automáticamente a otras señales relacionadas. Las variaciones de personajes, a menudo como resultado de cambios de vestuario y accesorios, se manejan con la función Alias, y los cambios de reparto se administran fácilmente a través de la función Players.
Las funciones de mezcla y procesamiento de canales de Quantum338T son idénticas a las de su contraparte Quantum338 enfocada al segmento en vivo, pero la matriz de punto de crossover gana retrasos nodales individuales y alias de matriz. Este sistema matricial mejorado juega un papel muy importante dentro del procesamiento de salida de teatro complejo y todo esto se logra sin comprometer ninguna de las capacidades de procesamiento general de la Quantum338T.
Quantum338 se basa en FPGA de séptima generación e incluye 128 canales de entrada con 64 buses y una matriz de 24×24, todos con procesamiento de canal completo. Hay una nueva aplicación de modo oscuro y tres pantallas multitáctiles de alto brillo de 1000 nits de 17 pulgadas, lo que permite mostrar tanto el puente del medidor como los botones suaves de selección rápida en cada pantalla. También hay 70 displays de canales TFT individuales y el chasis Quantum flotante cuenta con faders sensibles al tacto de 38×100 mm dispuestos en tres bloques de 12 bancos de faders, más dos faders asignables por el usuario dedicados, cada uno completo con medición de alta resolución.
Un nuevo nivel de conectividad y rendimiento de audio local llega a través de la conversión ADC y DAC de 32 bits “Ultimate Stadius”, que están integrados en Quantum338 como estándar, junto con seis conexiones MADI simples o tres redundantes, ranuras DMI duales y una interfaz de grabación UB MADI USB incorporada.
Mustard Processing, Spice Rack, Nodal Processing y True Solo, todos lanzados el año pasado para la Quantum7, también son estándar en la Quantum338.
El procesamiento Mustard es un conjunto de tiras de procesamiento de canales que funcionan junto con el procesamiento de canales Quantum estándar. Cada tira de procesamiento Mustard ofrece la opción de dos modeladores de preamplificadores, un ecualizador de cuatro bandas (que incluye filtros de paso total), cuatro modelos diferentes de compresores de estilo boutique y un gate/ducker. Quantum338 está equipada con 36 tiras de procesamiento Mustard mono que se pueden usar en cualquier tipo de canal.
Mientras tanto, Spice Rack admite opciones de procesamiento FPGA nativas de estilo plugin, lo que permite a los usuarios construir un rack de hasta ocho procesadores insertables. El primero de ellos es el Chilli 6, un compresor multibanda de seis bandas que permite el control total de todos los parámetros, incluido el exclusivo control de forma de liberación patentado de DiGiCo, lo que significa que Chilli 6 es perfecto para dar forma a voces e instrumentos, además de centrarse en frecuencias problema.
La extensión de software específica para teatro de DiGiCo, ya familiar para los usuarios de Quantum7T, SD10T, SD12T y SD9T, se puede agregar a cualquier Quantum338. Se puede ingresar un código de desbloqueo simple para habilitar las funciones de teatro en cualquier consola Quantum338.
Audio
Consola Waves eMotion LV1 Classic en el show de Pitbull en Daytona 500

El ingeniero de sonido John Buitrago utilizó la consola digital de Waves para garantizar una mezcla precisa y dinámica durante la apertura musical del icónico evento de NASCAR.
Durante la edición 2025 del Daytona 500, una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo, el artista Pitbull ofreció un show previo a la carrera que fue transmitido a nivel nacional desde el Daytona International Speedway, en Florida. Para asegurar una mezcla de audio impecable y a la altura del evento, el reconocido ingeniero de sonido John Buitrago confió en la consola Waves eMotion LV1 Classic.
Con experiencia previa trabajando con artistas como Karol G, Don Toliver, J Balvin y Lil Durk, Buitrago explicó que la elección fue consensuada junto a Will Madera, ingeniero de FOH de Pitbull: “Ambos coincidimos en que la LV1 Classic, que consideramos la mejor en calidad de sonido, era la consola ideal para este show”.
Tecnología para eventos de alto nivel
La consola ofreció herramientas fundamentales para transmisión en vivo, como gestión de loudness, control de dinámicas y consistencia en tiempo real. “En un evento tan masivo como el Daytona 500, contar con este nivel de control no es un lujo, es esencial”, destacó Buitrago.
La portabilidad y diseño compacto de la LV1 Classic fueron clave en un entorno desafiante, operando desde el espacio reducido de un camión técnico bajo temperaturas elevadas. “Su facilidad de instalación sin comprometer potencia fue invaluable”, agregó el ingeniero.
Además, la integración con plugins de Waves elevó el control y la creatividad de la mezcla. Entre los más utilizados por Buitrago se destacan:
- SSL E-Channel: EQ para cada canal
- SSL G-Master Buss Compressor: cohesión en el bus maestro
- F6 Floating-Band Dynamic EQ: control dinámico de frecuencias en subgrupos
- C6 Multiband Compressor: preferido para voces por su transparencia y respuesta rápida
- Abbey Road TG Mastering Chain: para mastering en tiempo real durante shows en vivo
Interface LV1
“La interfaz de control de la LV1 Classic es sumamente intuitiva. En una transmisión en vivo de alto riesgo, cada segundo cuenta y la consola me permitió ajustar parámetros con rapidez y precisión”, señaló.
La participación de Will Madera también fue clave en la preparación de los archivos del show. Actualmente, Madera lidera la transición completa del sistema de sonido en vivo de Pitbull hacia la plataforma LV1 Classic para el resto de la gira 2025.
Para Buitrago, el rendimiento de la consola superó todas las expectativas: “Sentí total confianza sabiendo que la LV1 estaba al mando. Su sonido limpio y su flujo de trabajo eficiente me permitieron concentrarme en la mezcla sin preocupaciones”.
Audio
Argentina: Bose ofrece experiencia sensorial en el Rock & Feller’s Unicenter

La reconocida cadena de restaurantes incorpora un sistema de audio Bose de alto rendimiento integrado por We Tech, para actualizar la ambientación musical en su local de Buenos Aires.
El restaurante Rock & Feller’s Unicenter, ubicado en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, celebra su primer año con una experiencia sensorial que combina gastronomía, ambientación visual y un sistema de sonido firmado por Bose Professional. La integración fue realizada por We Tech, empresa especializada en soluciones audiovisuales, con el respaldo del mayorista local Etercor.
Con más de 900 m² de superficie y capacidad para 660 personas, el local presenta un diseño temático inspirado en íconos del rock, acompañado por una curaduría musical que alterna entre ritmos de rock, pop y soul. Para garantizar un sonido envolvente y equilibrado, el sistema cuenta con 45 altavoces FreeSpace instalados en el techo, 14 subwoofersdistribuidos en ocho zonas, y un amplificador PowerMatch PM8500N para procesamiento y potencia.
“El sistema fue diseñado para ser discreto, flexible y de operación intuitiva”, explica Patricio Bertato, director de Ingeniería de We Tech. Utilizando el software Modeler de Bose, su equipo realizó simulaciones acústicas para adaptar el sistema a los desafíos de cada área del restaurante. Además, se instalaron paneles PET EcoAcustic para optimizar la claridad sonora.
La gestión del sistema se realiza mediante la aplicación ControlSpace Designer, con controles independientes por zonas y selección de fuentes. Desde una interfaz visual personalizada, el personal puede ajustar el volumen o cambiar entre música ambiental y contenido de TV, como la transmisión de partidos en la zona VIP.
“La tecnología de Bose Professional nos permitió lograr un equilibrio perfecto entre potencia y definición sonora, clave para ofrecer una atmósfera vibrante y acogedora”, afirma Patricio Etchegaray, director Comercial de We Tech.
Sonido, imagen y marca
El sistema audiovisual también incluye 66 pantallas sincronizadas mediante distribución de video por IP con equipos IPEX 2000 de Liberty, lo que permite adaptar la programación a eventos especiales como partidos de la selección argentina.
Para Guillermo “Willy” Fernández, creador de la marca Rock & Feller’s, la música va más allá de la ambientación: “Es parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cada cliente sienta la energía y autenticidad que define nuestro estilo, y el audio es clave para lograrlo”.
Audio
Lollapalooza Brasil 2025: Outline entrega sonido en el Perry’s Stage

Con sistema GTO y tecnología Newton, la marca italiana ofreció cobertura para uno de los escenarios más enérgicos del festival.
La edición 2025 de Lollapalooza Brasil, celebrada del 28 al 30 de marzo en el Autódromo de Interlagos, en San Pablo, reafirmó su estatus como uno de los festivales más importantes de Sudamérica. Con un cartel encabezado por figuras como Olivia Rodrigo, Tool, Shawn Mendes y Justin Timberlake, la producción también apostó por una infraestructura técnica a la altura de los nombres que pasaron por el escenario.
En el Perry’s Stage, el sistema de sonido estuvo a cargo de Outline, desplegado por el reconocido proveedor brasileño Gabisom Audio Equipment.
Por segundo año consecutivo, Gabisom confió en las líneas GTO y GTO C-12 de Outline para garantizar una experiencia sonora inmersiva. Según explicó Danilo Costa, ingeniero de sistemas de Gabisom, el montaje incluyó nueve módulos GTO y nueve GTO C-12 por lado (LL + L + R + RR), un arreglo LLL con 12 Superfly, 44 subgraves DBS 18-2 en configuración end-fire con delay digital, y ocho Mantas 28 como front fills. “El sonido fue increíble”, afirmó Costa. “Cubrimos 120 metros de ancho por 170 de profundidad con absoluta precisión.”
La clave del control del sistema estuvo en el procesador Newton, la plataforma FPGA de Outline, que permitió gestionar el complejo diseño de forma estable e intuitiva. “El GTO vuelve a demostrar por qué es incomparable: ofrece cada detalle sonoro con total fidelidad, como si fueran monitores de estudio, pero en formato masivo”, destacó Costa. “Con esta tecnología, uno sabe que el rendimiento será impecable en todo momento.”
Lollapalooza, nacido en 1991 como gira de despedida de Jane’s Addiction, es hoy un fenómeno global con ediciones en América, Europa y Asia. En Brasil, el festival no solo reúne a miles de fans por su cartel musical, sino también por su calidad técnica, donde marcas como Outline y aliados como Gabisom juegan un papel esencial.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales5 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación5 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
DJ6 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ
-
Iluminación7 meses ago
España: Show de Karol G contó con Color Strike M de Chauvet en el Estadio Santiago Bernabéu
-
Iluminación6 meses ago
Avolites Academy tiene nueva plataforma de aprendizaje online
-
Music Business6 meses ago
A diferencia de otras empresas, Spotify mantiene su plan de trabajo Home office