Connect with us

RamRock Music Store una nueva opción en Iquique

Published

on

Clinica endorser guitarra

Nacida como una tienda familiar, RamRock fortalece su trabajo para posicionarse en el mercado con su concepto de tienda boutique y una amplia opción educativa para niños

Advertisement

RamRock Music Store surgió como una necesidad de los consumidores para que hubiera una segunda alternativa de venta minorista, con marcas y productos que no estaban disponibles hasta ese momento en el mercado. Nacida el año pasado, principalmente con venta online, a mediados de 2017 decidieron abrir las puertas de su local físico, que está ubicado en la Zona Sur de Iquique, Chile.

“Es una empresa familiar. Su nombre RAM proviene de las iniciales de Rodrigo, Agustina y Mayte, hijos de la propietaria Solange Jorquera, quien lidera la empresa y ha reclutado a un grupo selecto de personas, con vasta experiencia en venta de instrumentos, y profesionales del área de sonido, transformándolos en un equipo de alto rendimiento, pero por sobre todo que tienen ‘pasión’ por la música”, contó Rodrigo Montero Herrera, director ejecutivo.

Más que una Tienda Boutique Chile 1

Con sus 10 empleados, RamRock atiende el concepto de tienda boutique que nació básicamente debido a que marcas y productos de alta gama no tenían espacio en la ciudad y mucha gente debía trasladarse a la capital, Santiago, o comprar online. Así la tienda apostó a tener los mejores productos de cada categoría, en espacios adaptados especialmente para la comodidad de los clientes, donde cada uno de los productos se encuentra disponible para probar, tocar y escuchar.

Entre el mix de productos con el que cuentan encontramos guitarras (Jackson, Gretsch, Schecter, Chelver, Fender, la línea completa de Palmer, Alhambra, Maxtone, entre otras), baterías y percusión latina (Pearl, Gretsch, Maxtone, LP, Meinl, Hohner), accesorios (D’addario, Fender, Ernie Ball, Joyo, Mxtone, Johnsons) y audio (micrófonos y audífonos Behringer y Shure, JBL, Akai, Sennheiser, Orange).

“RamRock es un punto de encuentro para un público transversal, donde se desarrollarán muchas actividades de forma permanente y simultáneas, ya que en sus 300 m2 ofrece variadas alternativas”, detalla Rodrigo. “Hemos habilitado una sala de ensayo, sala de entretenimiento para niños, clases de música, espacios al aire libre, clínicas de Endorsment”.

Específicamente apoyando la educación musical temprana, la sala de entretenimiento para niños es un lugar que cuenta con toda la oferta de audio e instrumentos para niños a su alcance y listos para tocar y cantar. Esto ha permitido que niños puedan identificar cuál es el Instrumento que más les gusta, a través de un escenario donde los padres observan y fotografían a sus hijos sintiéndose unos verdaderos artistas.

Advertisement

Acciones a seguir

RamRock se encuentra en una etapa de promover su imagen y darse a conocer como una “nueva opción” que tiene productos y marcas que no estaban disponibles en minoristas a precios de Zona Franca (sin impuestos). De hecho, con precios sin IVA venden en Iquique y Arica, y con impuestos pueden despachar a toda la Zona Norte de Chile.

“El servicio y atención es personalizado, donde llevamos sus compras al vehículo y si aplica vamos a armar a domicilio sin costo. Los Instrumentos están vivos, afinados y calibrados, de tal manera que los clientes pueden probar todo lo que se encuentra en exhibición”, explica el director ejecutivo. En el área de audio también tienen soluciones completas, dependiendo del tipo de necesidad, llave en mano, y estas soluciones se encuentran disponibles en tres rangos de precios: bajo, medio y superior.

Además, la tienda está desarrollando clínicas personalizadas con artistas locales de instrumentos, alianzas con academias de música y cursos de capacitaciones de audio y nuevas tendencias en conjunto con empresas de renta para capacitaciones prácticas de aplicaciones de audio.

En el área DJ, home studio, HiFi, los expertos de RamRock asesoran y entregan co-nocimiento para que los usuarios puedan realmente sacar el máximo rendimiento de los productos tecnológicos y disfruten de su compra.

Tienda física y online

“Básicamente nuestra diferencia es el mix ya que nos hemos enfocado en productos que tienen alta demanda y que no se encontraban disponibles para los consumidores hasta ahora”, enfatiza Rodrigo.
Además de contar que en Chile el comercio electrónico ya ha tomado un camino propio y ya es un canal distinto y complementario a las tiendas físicas. “Nuestro objetivo es poder lograr un mayor alcance azonas geográficas más lejanas a través de la venta por la web y por eso lo estamos desarrollando como un canal paralelo complementario a la tienda”.

Advertisement

“Ésta es una industria en la cual en Chile aún hay mucho espacio para desarrollar, sobretodo en segmento de productos de gama media y alta. Existe una alta concentración de representaciones en un pocas empresas, por lo tanto, aún se puede crecer con propuestas de tiendas que sean capaces de colocar en valor la música”.

“RamRock ‘Vive tú Música’ es artesanía, desarrollada con cariño, dedicación y pasión, donde se siente un ambiente y atmósfera especial, que entrega una experiencia de visita única, en contacto directo con toda nuestra exhibición, ya que finalmente RamRock es el ‘Punto de Encuentro de la Música’ en Iquique”, concluyó.

Chile

 

 

 

Advertisement

 

[ot-video]

[/ot-video]
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

instrumentos musicales

Ovation revela tres nuevos modelos de guitarras

Published

on

ovation celebrity 1200x675

La icónica marca de guitarras Ovation, parte de GEWA, presenta sus innovaciones para los primeros meses del año.

Advertisement
sennheiser

Ovation Guitars ha sorprendido a la comunidad musical con la presentación de tres nuevos modelos durante el NAMM Show 2025. 

Encabezando las novedades está la Adamas 1598-ME III, el más reciente modelo signature de la cantante y guitarrista Melissa Etheridge. Con un diseño “Black in Black”, esta guitarra se distingue por su tapa ultra delgada de fibra de carbono y un sistema de bracing quintad, exclusivo de Adamas, que garantiza una resonancia superior. La incorporación del bowl Lyrachord GS de profundidad media, clavijas de afinación ultraligeras y detalles personalizados convierten a este instrumento en un referente de la ingeniería de Ovation. Etheridge ha declarado que este modelo es su preferido para el escenario.

Otro lanzamiento destacado es la Celebrity Exotic Selection 2025: CE44P-FLE-G Flamed Eucalyptus, una edición limitada que resalta por su estética. Construida con madera de eucalipto flameado y acabada en un vintage sunburst, esta guitarra incorpora detalles en abulón y clavijas bañadas en oro. Este modelo promete captar la atención tanto de coleccionistas como de guitarristas que buscan un instrumento único.

Por último, Ovation presentó la nueva Celebrity Deluxe, diseñada con puertos laterales de sonido que mejoran la claridad y proyección, además de facilitar la monitorización en el escenario. Disponible en tres acabados modernos, esta línea apuesta por una mezcla de diseño contemporáneo y calidad sonora.

Conoce más sobre la Celebrity Deluxe en este video

Advertisement
Ovation Celebrity Deluxe ⎥Sideport Monitoring ⎥Demo by Diazno
Continue Reading

Gestión

Cómo la competencia puede beneficiar a tu empresa en la industria musical

Published

on

competencia mercado musical 1200x675

La competencia, aunque muchas veces percibida como una amenaza, puede convertirse en un motor positivo para el crecimiento y la innovación en el sector musical. 

Si bien enfrentar competidores fuertes puede ser un desafío, también representa una oportunidad para mejorar estrategias, optimizar procesos y reforzar la relación con los clientes.

La competencia como estímulo para la innovación

Enfrentar a otros actores en el mercado impulsa a las empresas a innovar continuamente. La necesidad de destacarse lleva a la creación de productos y servicios únicos, diseñados para satisfacer mejor las necesidades del público. Esto no solo mejora la oferta general del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en su segmento.

Fortalecimiento de la propuesta de valor

La competencia obliga a las empresas a revisar constantemente su propuesta de valor, preguntándose qué las hace diferentes o mejores. Esto puede llevar a implementar nuevas estrategias, como ofrecer experiencias más personalizadas, mejorar la atención al cliente o ampliar las opciones de productos y servicios.

Estímulo al análisis del mercado

Observar las estrategias de la competencia permite identificar tendencias emergentes, cambios en las preferencias de los consumidores y áreas de oportunidad. Este análisis no solo sirve para mantenerse competitivo, sino también para anticiparse a las necesidades futuras del mercado.

El aprendizaje a través de la observación

La competencia también puede actuar como una fuente de aprendizaje. Analizar lo que otros están haciendo bien o mal proporciona lecciones valiosas. Adoptar las mejores prácticas o evitar errores comunes puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu negocio.

Advertisement

Construcción de redes y alianzas estratégicas

En lugar de ver a la competencia como un enemigo, muchas empresas han encontrado formas de colaborar para beneficiar mutuamente a ambas partes. Participar en eventos de la industria, asociaciones o iniciativas conjuntas puede fortalecer la posición de tu empresa y ampliar su alcance.

Consejos clave para aprovechar la competencia

  1. Diferénciate claramente: Comunica lo que hace única a tu empresa, ya sea en términos de calidad, servicio, innovación o relación con los clientes.
  2. Escucha a tus clientes: Aprovecha sus comentarios para ajustar tu oferta y brindar una experiencia que supere sus expectativas.
  3. Actualízate constantemente: Adopta nuevas tecnologías y sigue las tendencias del mercado para mantenerte competitivo.
  4. Invierte en tu equipo: Capacita a tu personal para que esté preparado para los desafíos del mercado y pueda ofrecer lo mejor de sí.

En lugar de una amenaza, una oportunidad

La competencia en la industria musical no tiene por qué ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para crecer y destacar. Las empresas que logren adaptarse y aprender de su entorno competitivo no solo sobrevivirán, sino que prosperarán, aportando valor a sus clientes y consolidándose en el mercado.

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Powersoft adquiere el 51% de K-array, con opción de compra total

Published

on

Powersoft-Karray 1200x675

Powersoft S.p.A., empresa cotizada en Euronext Growth Milan y con presencia global en el sector de audio profesional, anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 51% del capital de K-array S.r.l. 

K-array, especializada en el desarrollo de sistemas de audio de alto rendimiento y diseño compacto, fue adquirida de H.P. Sound Equipment S.p.A. (HP Sound), que mantiene el 49% de las acciones, sujetas a opciones mutuas de compra y venta. El cierre de la transacción está previsto para marzo de 2025.

El CEO de Powersoft, Luca Lastrucci, destacó que la adquisición representa un paso estratégico para ampliar el portafolio de la empresa, aprovechando la experiencia de K-array para desarrollar soluciones de audio integradas. Alessandro Tatini, CEO de K-array, señaló que la alianza fortalecerá el equipo y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento.

Perfil de K-array

Fundada en 2005 y con sede en Italia, K-array cuenta con más de 100 profesionales y opera a través de tres marcas: K-array (soluciones para profesionales del audio), K-Gear (segmento accesible) y K-Scape (integración de audio e iluminación). En 2023, la empresa registró ingresos de €19 millones y un EBITDA de €3,7 millones. Para 2024, se prevé una facturación de €22,1 millones (+16%) y un EBITDA de €6,6 millones (+76%).

Objetivos y sinergias

La adquisición está alineada con la estrategia de Powersoft de evolucionar de una empresa de productos a un proveedor de soluciones, con enfoque en los sectores de transporte y automotriz. La alianza también fortalece la presencia global de Powersoft, ampliando mercados en Asia y América Latina. La sinergia entre ambas compañías impulsará el desarrollo de sistemas de audio innovadores, ampliará la oferta de productos y generará eficiencia operativa.

Términos de la transacción

El valor de la adquisición considera a K-array con un Enterprise Value de €50 millones. El precio inicial pagado por Powersoft por el 51% de las acciones es de €25,5 millones, con ajustes basados en la posición financiera de la empresa al cierre. Powersoft financiará la adquisición con recursos propios y financiamiento bancario.

Advertisement

El acuerdo contempla pagos adicionales de earn-outs de hasta €12 millones hasta 2030, sujetos a metas de desempeño. También se prevé una opción de compra por parte de Powersoft del 49% restante después de 2030 y una opción de venta por parte de HP Sound en caso de cambios estratégicos no aprobados en K-array.

La transacción fue asesorada por Intermonte (consultoría financiera) y Gianni & Origoni (asesoría legal) para Powersoft, y por Nobel Partners Advisory y Harpalis para HP Sound.

Imagen principal: (de pie, de izq. A der.):  Massimo Ferrati, CEO y cofundador de K-array; Claudio Lastrucci, director de R&D y cofundador de Powersoft; Alessandro Tatini, chairman y CEO de K-Array; Luca Lastrucci, CEO y cofundador de Powersoft; y Antonio Peruch, director de ingeniería de producción y cofundador de Powersoft. (Sentados, de izq. a der.): Carlo Tatini, miembro del consejo ejecutivo y cofundador de K-array, y Carlo Lastrucci, presidente de Powersoft.

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado