Eventos
Resultados de Rock in Rio 2022 y qué aportó a la economía local

Festival Rock in Rio termina con público de 700 mil personas e impacto económico de aproximadamente 400 millones de dólares.
Fueron siete días, 1.255 artistas, 300 shows, 507 horas de experiencia y una emoción incalculable. Desde el momento de la apertura de las puertas de la Ciudad del Rock, el 2 de septiembre, hasta el último día del festival (11 de septiembre), Rock in Rio recibió una audiencia de 700 mil personas sedientas del reencuentro con el mayor festival de música y entretenimiento del mundo, lleno de ganas de coleccionar momentos inolvidables. Y quien fue no se defraudó. Desde el show iluminado e histórico de Coldplay en el Escenario Mundo hasta el debut del “pagode” con Ferrugem y Thiaguinho en el Espaço Favela, pasando por los sorprendentes encuentros en el Escenario Sunset, las actuaciones de Supernova, los ritmos impactantes del New Dance Order y las actividades de las arenas, Uirapuru, NAVE y GamePlay Arena, había programación para todas las edades y tipos de fanáticos.
En una edición marcada por el encuentro de generaciones, el público fue el destaque y llegó de diferentes partes de Brasil y del mundo. Asistieron 420.000 personas de fuera de Río, lo que representa el 60% de la audiencia del festival, con 10.000 personas provenientes de 31 países diferentes. Después de un largo período de inestabilidad en el mercado de eventos debido a la pandemia de Covid-19, el regreso del Rock in Rio generó 28 mil empleos directos y un impacto económico de más de 2 mil millones de reales para Río de Janeiro.
En la mañana de este lunes, el Sindicato Municipal de Medios de Alojamiento (Hoteles Rio) dio a conocer la encuesta consolidada con el cierre de ocupación hotelera en la ciudad durante las dos semanas del mayor festival de música y entretenimiento del país. Los números prueban lo que los cariocas —y los hoteleros— ya sabían. Rock in Rio 2022 generó un récord de ocupación hotelera, al haber disparado a Barra da Tijuca como el barrio más cotizado, por su cercanía al festival.
La segunda semana del evento concentró el mayor pico de demanda y generó una ocupación superior al 90% en todos los barrios de la ciudad. El promedio de habitaciones ocupadas en el período del 8 al 11 de septiembre fue del 94,51%, con destaque para los barrios de Barra da Tijuca y São Conrado, que superó la media y alcanzó el 96,35% de las habitaciones ocupadas. En la primera semana del festival, la ocupación hotelera alcanzó el 81,84% y, nuevamente, Barra da Tijuca y São Conrado superaron la media, con el 88,81% de las habitaciones reservadas.
“Después de tres años pudimos volver a sentir la emoción de ver la Ciudad del Rock llena de aficionados que invaden el césped con una alegría contagiosa y con el único fin de ser felices. Es un momento de celebración colectiva después de tiempos de tanta incertidumbre y desesperanza. Rock in Rio 2022 fue, sin duda, la marca de un nuevo comienzo”, dijo Roberto Medina, creador y presidente de Rock in Rio.
Un festival de grandes números
Fueron más de 3.000 personas trabajando en la producción de ocho escenarios, 300 carros en la operación de los escenarios, 500 vuelos para transportar artistas y un total de 40.000 credenciales emitidas. Solo en la experiencia de NAVE, un espectáculo sobre la Amazonia contemporánea, hubo 50 artistas y, en la arena de Uirapuru, una megaestructura preparada para recibir a 30 bailarines y una orquesta con 23 músicos. En la parte estructural, los números son grandes: se usaron 150 km de cables eléctricos y tuberías hidráulicas; 16 km de redes utilizadas; 30.000 m2 de pisos; y 1.296 km de papel higiénico, equivalente a viajar tres veces entre Río de Janeiro y San Pablo.
En cuanto al consumo de bebidas y alimentos en la Ciudad del Rock, los datos también son impresionantes. Más de 265.000 personas pasaron por Gourmet Square durante los días festivos. Se vendieron más de 91 mil palomitas con y sin el balde especial, más de 69 mil pizzas de Domino’s, unas 21 mil pizzas de Ella, casi 16 mil hot dogs Geneal, 19 mil hot dogs de Push Dog, más de 58 mil Cup Noodles, cerca de 32 mil porciones de papas fritas, casi 6 mil tartaletas de crema, más de 40 mil brochetas, alrededor de 6 mil açaís, más de 200 mil hamburguesas, casi 10 mil bocadillos de salchicha de Cheia de Graça, alrededor de 4.000 polentas, más de 15.000 cubos de pollo frito de Hot n’ Tender, alrededor de 11.000 sándwiches de costilla de Vulcano, 15.500 pasteles y casi 4.000 porciones de las tradicionales coxinhas brasileñas. Se vendieron alrededor de 30.000 Doritos en los vendedores ambulantes, y sumando la tienda junto con los vendedores ambulantes, hubo más de 215.000 chocolates KitKat. Los mochileros de bebidas vendieron más de 590.000 latas de Red Bull, cerca de 62.000 tazas de café Três Corações, 40.000 latas y tazas de la edición especial de Coca-Cola de DJ Marshmello. Se vendieron más de 740.000 vasos de cerveza Heineken, sumando sólo los vendedores ambulantes, las dos estaciones de cerveza y la barra de la marca frente al escenario New Dance Order, lo que resultó en un consumo de 260.000 litros de cerveza. Los vendedores en el césped también vendieron más de 150.000 vasos de agua y 100.000 vasos de Coca-Cola. El festival también dio a conocer la cantidad de residuos recogidos. Fueron más de 872 mil artículos divididos entre vasos, botellas de plástico y envases de productos hasta las 22:00 horas del domingo (11 de septiembre).
Las actividades fuera del escenario llamaron la atención del público. En la Carpa Chilli Beans se realizaron 850 celebraciones de amor realizadas por el personaje Elvis Presley y tres bodas oficiales celebradas por el juez de paz. Las atracciones instaladas en las arenas — Uirapuru, NAVE y GamePlay Arena, sumadas al Domo de The Town, que presenta al público el nuevo festival de los mismos creadores de Rock in Rio, programado para el próximo año, en San Pablo —, totalizaron alrededor de 160 mil personas. Las gradas también fueron un éxito de público. Más de 184 mil personas pasaron por las activaciones de Coca-Cola, Ayuntamiento de Rio, Latam, Doritos, Seara, Porto Saúde, Prudential, Colgate, ID_BR, Chilli Beans, Engov After, Turismo Portugal, TIM, Negresco, Kit Kat y iFood.
Operación de transportes durante el festival
Como novedad en la edición de 2022, el Rock Express transportó a más de 336 mil personas durante los siete días del festival, en viajes de ida y vuelta desde la estación Jardim Oceânico y terminal Alvorada hasta Cidade do Rock (terminal Olímpico). El operativo contó con más de 120 ómnibus, que realizaron más de 4.500 viajes, recorriendo 182.000 kilómetros en la ruta que utilizó el canal BRT, convirtiéndolo en el transporte más rápido para llegar a la Ciudad del Rock.
El Transporte Primera Clase Rock in Rio transportó a más de 144 mil personas durante los 7 días, partiendo desde 17 puntos repartidos por las ciudades de Río de Janeiro, Niterói y Petrópolis rumbo a la Ciudad del Rock en autobuses ejecutivos, con total comodidad y seguridad. Los clientes de Primera Clase contaron con un salón de recepción exclusivo con área techada, Food Trucks, DJs y baños. En total, hubo más de 9.000 viajes de ida y vuelta desde puntos elegidos por los clientes de Primera Clase, lo que implicó alrededor de 800 autobuses cada día desde Rock In Rio, en la terminal de autobuses más grande jamás instalada para un evento en todo el mundo.
MetrôRio realizó 361.000 embarques en los primeros seis días del Rock in Rio y llegó a más de 420.000 al final del festival. La Concesionaria mantuvo un esquema operativo especial para atender al público que se dirigía a la Ciudad del Rock, dejando abierta las 24 horas para el embarque la estación Jardim Oceânico/Barra da Tijuca, que integraba el servicio especial Rock Express. Las demás estaciones del sistema operaron en horario normal para el embarque y, durante la madrugada, estuvieron abiertas únicamente para el desembarque.
Eventos
Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años construyendo comunidad y sonido junto a los bateristas brasileños

En una entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, director de la empresa, repasa los hitos del recorrido y adelanta nuevos proyectos.
En 2025, la marca de platillos artesanales Bosphorus Cymbals Brasil celebra 20 años de presencia en el país, consolidando una trayectoria marcada por vínculos culturales, superación de desafíos y una comunidad fiel de músicos. En entrevista exclusiva, Hernán Voyzuk, fundador y director de la operación brasileña, compartió los momentos más importantes de esta historia.
De espíritu emprendedor a red de artistas
“Es difícil definir el significado de estos 20 años. Fue un camino con muchas dificultades, pero también con grandes alegrías. Lo más valioso fue haber creado un vínculo genuino con la fábrica en Turquía, con nuestros artistas y con todos los bateristas que confiaron en nuestro trabajo”, resume Voyzuk.
Radicado en Brasil desde 1991, Hernán inició el proyecto de representación de la marca en 2005, con el objetivo de acercar instrumentos de alta calidad a los músicos locales. “El amor por la música siempre fue el motor. Nunca dejamos de responder un mensaje, una consulta o un pedido, por más difícil que fuera el contexto económico.”
Un puente entre Brasil y Turquía
Durante estas dos décadas, Voyzuk visitó la fábrica en Estambul más de 30 veces. El vínculo con la tradición artesanal turca, asegura, fue clave para establecer una relación que “va más allá de lo comercial”.
Actualmente, además de dirigir la operación en Brasil, actúa como consultor y desarrollador internacional de la marca. “Compartimos el mismo valor: el amor por el arte a través de un instrumento único.”
Comunidad, aprendizaje y legado
La trayectoria de Bosphorus en Brasil se construyó de la mano de una comunidad diversa de músicos. “El baterista brasileño es único por su musicalidad y expresión. Aprender con ellos fue fundamental para perfeccionar mis conocimientos y entender qué buscan realmente en un platillo.”
Una de las mayores recompensas, destaca, es el impacto que los platillos generan en los músicos: “Muchos nos dicen que tocar con un Bosphorus los impulsa a explorar nuevos sonidos. Eso, para nosotros, es una gran victoria.”
Proyectos y visión a futuro
Entre los próximos pasos está el lanzamiento de la línea signature de Voyzuk, resultado de tres años de desarrollo junto a los maestros turcos. Además, anticipa nuevas iniciativas con la comunidad que bautizó como “platerística”: un espacio de intercambio entre músicos, experiencias y conocimientos.
También está prevista una gira por varias ciudades de Brasil para presentar oficialmente la línea signature, así como una nueva participación en el evento Conecta+ Música & Mercado, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en San Pablo.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Para los jóvenes bateristas y quienes aún no conocen la marca, Voyzuk deja un mensaje claro:
“Pongan siempre la música en primer lugar. Respetarla y buscar aprendizaje constante es esencial. Bosphorus está aquí para eso: ofrecer herramientas que estimulen la creatividad y acompañen esa evolución.”
Conoce más sobre la empresa aquí y mantente atento: pronto se anunciarán las fechas de los eventos especiales.
Eventos
Curaçao North Sea Jazz Festival 2025 confirma a grandes figuras de la música mundial

El evento en el Caribe reunirá íconos del jazz, soul, salsa y pop del 28 al 30 de agosto. Las entradas ya están a la venta en el sitio oficial.
El Curaçao North Sea Jazz Festival anunció la esperada programación de su 11.ª edición, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2025 en la paradisíaca isla caribeña. Entre los artistas destacados confirmados están el astro puertorriqueño Ricky Martin, el rapero Snoop Dogg, el ícono brasileño Ivan Lins y leyendas como Kool & The Gang, Gipsy Kings, NE-YO, Sheila E., Jacob Collier y muchos más.
Con una propuesta que mezcla lo mejor de la música latina, pop, soul, jazz y ritmos afrocaribeños, el festival se realizará en el World Trade Center, en Piscadera Bay, y promete reunir a miles de fans de todas partes del mundo. La apertura oficial será el 27 de agosto con un show gratuito del artista holandés Quique en el Kurá Hulanda Village, en el centro histórico de Willemstad.
Grandes nombres en tres noches inolvidables
El line-up inicia con fuerza el día 28, con presentaciones de Gilberto Santa Rosa, una de las mayores figuras de la salsa, y la legendaria banda Kool & The Gang. El viernes 29 subirán al escenario NE-YO, Kandace Springs, Paul Carrack, Sheila E. y Ricky Martin, en una noche dedicada al pop, soul y música latina. También se presentarán los Gipsy Kings, con Diego Baliardo al frente.
Para cerrar la programación, el sábado 30 de agosto el escenario recibirá un encuentro especial entre Gonzalo Rubalcaba, Hamilton de Holanda, Ivan Lins y Gabriel Grossi, además de presentaciones de Jacob Collier, Cimafunk, Cory Henry y Snoop Dogg, quien interpretará clásicos de su carrera.
Diversidad musical y propuestas inéditas
El festival refuerza su tradición de reunir a artistas consagrados con talentos emergentes en un ambiente multicultural. Entre los nuevos talentos se destacan Quique, quien fusiona reggaetón con ritmos latinos tradicionales, y Kandace Springs, joven pianista y cantante que mezcla influencias del jazz, soul y pop moderno.
La organización también prometió más novedades en los próximos meses, con nuevos artistas por anunciarse que completarán la grilla de esta edición. Se espera que el festival de 2025 sea uno de los más memorables, consolidando aún más el alcance internacional del evento.
Entradas disponibles
Las entradas para el Curaçao North Sea Jazz Festival ya están a la venta a través del sitio oficial.
Eventos
Music China 2025 ampliará su enfoque hacia el bienestar integral y la tecnología musical avanzada

La mayor feria de instrumentos musicales de Asia se celebrará del 22 al 25 de octubre en Shanghái, con más de 1.850 expositores y nuevas categorías de productos.
En respuesta al creciente interés por la innovación musical y el bienestar personal, Music China anuncia su edición 2025 con importantes novedades. El evento, considerado el mayor encuentro de la industria musical en Asia, se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Shanghai New International Expo Centre, ocupando más de 150 mil m² y reuniendo a más de 1.850 expositores de todo el mundo.
Este año, la feria integrará por primera vez una oferta ampliada de productos relacionados con el bienestar integral y tecnología musical de última generación. Una nueva zona temática en el Pabellón N3 estará dedicada a innovaciones en grabación, producción y performance, reflejando las tendencias globales de un mercado en rápida transformación.
Tecnología musical al servicio de la creación
La demanda de tecnología musical de alta gama continúa creciendo, especialmente en la región Asia-Pacífico. En este contexto, Music China 2025 abrirá espacio para creadores que buscan monitores de estudio, interfaces de audio, micrófonos, estaciones de trabajo digitales (DAWs), dispositivos inteligentes con inteligencia artificial y otras herramientas clave para producción musical, DJ sets y gaming.
“Con esta nueva zona temática buscamos capturar las sutilezas del sonido y ofrecer soluciones que eleven la experiencia auditiva”, comentó Judy Cheung, subdirectora general de Messe Frankfurt (HK) Ltd. “La feria también presentará productos musicales enfocados en el bienestar personal, alineándose con las nuevas demandas del mercado”, agregó.
Bienestar y música: una conexión creciente
En línea con la expansión de la economía del bienestar —que se proyecta alcanzará los USD 9 billones para 2028—, la feria incluirá una selección de instrumentos como cuencos tibetanos, gongs y diapasones, destinados a aplicaciones comerciales, terapéuticas y culturales. Además, se ofrecerán talleres de sanación sonora, dirigidos por instructores especializados.
Music China también introducirá una categoría centrada en accesorios de audio y productos de lifestyle musical, como parlantes inteligentes, audífonos Bluetooth y dispositivos inalámbricos, pensados para quienes buscan experiencias de escucha personalizadas.
Acceso a uno de los mercados más prometedores del mundo
Con un crecimiento anual estimado del 7,5% entre 2025 y 2029, el mercado chino de instrumentos musicales continúa siendo estratégico para marcas internacionales. El evento ofrece una plataforma clave para conectar fabricantes globales con distribuidores, minoristas y usuarios finales en la segunda economía más grande del planeta.
Organizada por Messe Frankfurt, en colaboración con la China Musical Instrument Association y Shanghai Intex Exhibition Co. Ltd., Music China 2025 se consolida como el punto de encuentro imperdible para la industria musical global en Asia.
-
instrumentos musicales6 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales6 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Iluminación6 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación4 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
Eventos4 meses ago
NAMM Show 2025: Artistas y escenarios, música en vivo en el evento
-
instrumentos musicales6 meses ago
FAmusic: 30 años de evolución en el mercado de instrumentos musicales en Argentina
-
instrumentos musicales7 meses ago
ROLI Airwave usa inteligencia musical para crear sonidos en el aire con las manos
-
Eventos6 meses ago
Music China 2024: Innovación y conexión con el mercado internacional de los instrumentos musicales
-
Audio6 meses ago
Headset para gaming MMX 330 PRO de beyerdynamic con sonido espacial y diseño abierto
-
Gestión5 meses ago
5 gatillos para vender más en las redes sociales