Audio
Round de preguntas con John Meyer
El fundador del fabricante de pro-audio con base en Berkeley responde preguntas sobre sus percepciones acerca del diseño del sistema de altavoces, superar los desafíos, el panorama actual del mercado mundial para el audio profesional y sus expectativas para Meyer Sound en los próximos cinco años.

El fundador del fabricante de pro-audio con base en Berkeley responde preguntas sobre sus percepciones acerca del diseño del sistema de altavoces, superar los desafíos, el panorama actual del mercado mundial para el audio profesional y sus expectativas para Meyer Sound en los próximos cinco años.

John Meyer, CEO y fundador de Meyer Sound
1. ¿Cuál es su enfoque para diseñar un sistema de altavoces?
Creo que la calidad del sonido es un hecho, así que lo que hay que hacer es averiguar cómo configurar los sistemas para que sean prácticos de usar para diferentes tipos de entornos. Cuando empiezo en un diseño siempre presto atención al espacio en el que van a ser utilizados y también cómo interactúan entre sí. Cumplir las especificaciones en pequeñas y grandes cantidades es esencial.
2. Usted ha contribuido directamente a una larga lista de avances que han ganado a la compañía 100 patentes estadounidenses e internacionales, así como numerosos premios de la industria. Pero, ¿cuál de los altavoces Meyer diría que es tu favorito y por qué?
Es muy difícil elegir un favorito. Muchos de nuestros productos han sido inspirados por los artistas que trabajan estrechamente con nosotros. Creo que nuestro pequeño mm4xp es un ejemplo de un producto que fue inspirado por el artista, Bill Fontana, para utilizar en el sistema de tren ligero en Lyon, Francia para la música y anuncios. Desarrollamos el mm4 específicamente para caber dentro de los espacios apretados en los escenarios. El producto ha evolucionado en el mm4xp y mm4xpd que es una versión direccional, activada. También estoy satisfecho con nuestra evolución de line arrays, ya que han demostrado una excepcional versatilidad y fidelidad de sonido. Creo que el sistema Leopard es un verdadero hito en esta tecnología.
3. El UPA-1, ha sido uno de sus productos más vendidos. ¿Qué crees que lo hizo un gran éxito?
El UPA-1 estaba destinado específicamente a ser potente y pequeño para encajar fácilmente en los espectáculos de Broadway. Fue un gran avance en el momento y fue diez db más potente que cualquier cosa en el mercado. Más tarde, hicimos un auto-alimentado que aumentó su versatilidad y facilidad de uso.
4. Mirando atrás sobre su larga e ilustre carrera, ¿cuál cree que ha sido el punto culminante de su carrera?
Estoy muy orgulloso de la compañía que he construido y del equipo dedicado que también cree que la innovación es un esfuerzo continuo.

John Meyer
5. Usted es un inventor de renombre, pero también es un hombre de negocios per se. ¿Cómo equilibra ambos? ¿Es un desafío? Al ser un inventor ¿es importante dar prioridad al diseño sobre las ganancias financieras o viceversa?
Creo que es importante reconocer que usted puede tener fuertes fortalezas en un área y debilidades en otras, por lo que inventar y desarrollar son obviamente mis puntos fuertes. Sin embargo, busco ayuda y experiencia en otras áreas del negocio.
6. Su esposa Helen es también su socio comercial. ¿Cuál es su papel en la empresa y en qué aspectos se enfoca?
Helen mantiene las relaciones que incluyen ventas, marketing, administración, operaciones y todas las cosas que hacen que la empresa funcione. Ambos trabajamos estrechamente en todos los aspectos estratégicos de la empresa, pero tenemos una división del trabajo ya que manejo todo el trabajo de ingeniería y visionario. Estamos apoyados por un increíble equipo de personas en todas las áreas de nuestro negocio.
Leer también:
- El zoológico de Singapur se equipa con el line array Shadow 142L de FBT
- Fane en búsqueda de distribuidores
- El foco ZENIT B60 de Cameo ya está disponible
7. ¿Cómo cree que la industria de sonido en vivo e instalación ha cambiado globalmente en la última década?
La industria ha cambiado de apoyar a las bandas directamente, lo que era apoyado originalmente por las ventas de discos, a las bandas haciendo su dinero en giras por sí mismos. Originalmente los tours fueron una promoción para los discos, pero las ventas de discos se han reducido con el inicio de Internet y de iTunes, etc. Así que las giras tienen que hacer dinero por su cuenta. Por lo tanto, la velocidad y el tiempo establecido, la cantidad de equipo y el costo de combustible han afectado la forma en que se ejecutan los viajes en estos días y todo debe hacerse con mayor rapidez y eficacia. El mercado de instalación ha sido más estable y es un mercado en crecimiento para nosotros.
8. Hoy en día, los line arrays se han convertido en una norma para el refuerzo de sonido en vivo. ¿Cuál cree que es el factor más importante que ha llevado a esta adopción a gran escala? ¿Y qué cree que viene después?
Creo que los line arrays han existido desde los años 40 y los “grateful dead” los usaron en su “wall of sound” para que cada músico pudiera tener su propio line array porque sólo ocupan espacio vertical. Esto ayudó en todo tipo de espectáculos, gira y Broadway, porque el espacio siempre es primordial. Creo que veremos cada vez más sistemas de sonido multi-canal y multi-espaciales, sistemas más inmersivos para que cada ejecutante pueda tener el sonido proveniente de donde él o ella está incluso cuando se mueven.
9. ¿Cuál es su visión para Meyer Sound en los próximos cinco años?
Esperamos que la compañía continúe creciendo, innovando y expandiéndose en nuestros mercados principales, así como en nuevas e interesantes aventuras sonoras.
Basado en https://palmtechnology.in
Audio
DAS Audio presenta MARA y MARA-SUB, el nuevo sistema de la serie ARA

DAS Audio ha anunciado la incorporación de MARA y MARA-SUB a su serie ARA, una línea de sistemas line array cardioides autoamplificados diseñados para eventos de mediana y gran escala.
Con este lanzamiento, DAS Audio busca consolidarse en mercados altamente competitivos como giras internacionales, musicales y eventos de gran formato.
Características del sistema MARA
- Diseño cardioide y simétrico para mayor control de sonido.
- Potencia continua de 4200 W RMS y un SPL máximo de 148 dB.
- Componentes personalizados: dos altavoces de 10” para graves, dos de 8” para medios y dos de 6” en configuración cardioide.
- Frecuencias altas gestionadas por dos motores de compresión M-78N con bobinas de 3”.
- Opciones de cobertura horizontal de 80º y 100º, adaptables a diferentes eventos.
- Amplificador de seis canales Clase D con PFC, que estabiliza el rendimiento ante variaciones eléctricas.
- Atenuación trasera de hasta -12 dB en el rango de 80 Hz a 200 Hz.
MARA-SUB: el subwoofer complementario
El MARA-SUB es un subwoofer autoamplificado cardioide que incorpora:
- Un altavoz frontal de 21” y otro trasero de 18”, ambos con bobinas de 4”.
- Atenuación trasera de -14 dB en el rango de 32 Hz a 125 Hz.
- DSP integrado para optimización de señal y rendimiento uniforme.
- Construcción en madera de abedul con recubrimiento ISO-flex™, diseñada para durabilidad.
- Sistema de rigging integrado para fácil ensamblaje con los arrays de MARA.
Expansión de la serie ARA
La serie ARA se completa con otros modelos como LARA y SARA:
- LARA: diseñado para eventos de gran escala, con 6000 W RMS y SPL máximo de 150 dB.
- SARA: opción más compacta, con un SPL máximo de 142 dB, ideal para eventos medianos.
- Soluciones Point Source (ARA-P12 y ARA-P28) con patrones de dispersión rotables.
- Monitor de escenario ARA-M210, con cobertura de 50º x 70º y SPL de hasta 143 dB.
Javier Navarro, CEO de DAS Audio, destacó la importancia de este lanzamiento: “La serie ARA nos posiciona entre las marcas líderes del audio profesional. Sabemos que competimos en mercados consolidados, pero confiamos en la tecnología y el rendimiento de estos sistemas”.
Integración con ALMA
Toda la serie ARA es compatible con la plataforma de control ALMA, que incluye DASaim: optimización de directividad y cobertura mediante filtros FIR; y Health Check: monitoreo del estado del sistema a través de barridos de impedancia.
Audio
México: Immersiva Lab abre oficinas en Miami

Immersiva Lab ha anunciado la apertura de sus nuevas oficinas en Miami Towers, un punto estratégico en el corazón de la ciudad.
Este movimiento refuerza el compromiso de Immersiva Lab con la innovación en audio inmersivo, acercando la empresa mexicana a una de las comunidades musicales más dinámicas del mundo.
Expansión y enfoque en Dolby Atmos
La nueva sede permitirá a Immersiva Lab fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y seguir desarrollando tecnologías avanzadas en Dolby Atmos. La empresa se especializa en la creación de experiencias sonoras envolventes para diversas industrias, incluyendo Home Entertainment, Music y Cinema (Theatrical).
Servicios de Immersiva Lab
Immersiva Lab ofrece una gama de servicios en el ámbito del audio profesional:
- Consultoría en sistemas Dolby Atmos: Evaluación de necesidades y desarrollo de estudios y sistemas de sonido.
- Mezcla en Dolby Atmos: Con un estudio certificado por Dolby y un equipo con más de 10 años de experiencia.
- Conversión y construcción de estudios Dolby Atmos: Diseño acústico, integración de sistemas y calibración.
- Capacitación y formación en audio profesional: Immersiva Lab es Dolby Institute Academic Partner y cuenta con instructores certificados por AVID.
Audio
Chile/Bolivia: Music Center Spa es el nuevo distribuidor oficial de HiWatt

A partir de este mes, Music Center Spa se convierte en el representante oficial de la marca británica de amplificadores HiWatt en Chile y Bolivia.
El acuerdo, anunciado por la propia empresa, abre nuevas oportunidades para músicos, técnicos de sonido y productores de la región.
HiWatt es reconocida por su calidad sonora y por haber acompañado a nombres históricos del rock, como Pete Townshend (The Who) y David Gilmour (Pink Floyd). La marca se consolidó como referente en amplificación valvular, apreciada tanto en estudios de grabación como en grandes escenarios.
Con esta alianza, Music Center ofrecerá una gama completa de productos HiWatt, incluyendo modelos clásicos y soluciones modernas para guitarristas, bajistas y profesionales del sonido. Además, la empresa se comprometió a brindar soporte técnico, garantía y asesoría especializada a sus clientes.
“Nos enorgullece traer a Chile y Bolivia una marca con tanta historia y prestigio. Sabemos que los músicos de la región buscan calidad y autenticidad en su sonido, y HiWatt cumple con esas exigencias de manera excepcional”, afirmó Marcos Drpic, CEO de Music Center Spa.
La llegada oficial de HiWatt a estos países fortalece la presencia de la marca en Sudamérica y promete dinamizar el mercado musical local, ofreciendo alternativas profesionales para el trabajo en estudio y en vivo.
Los productos ya están disponibles en las tiendas físicas de Music Center Spa y también por medio de sus canales digitales.
-
Eventos7 meses ago
NAMM Show 2025 se expande para cinco dias de eventos
-
instrumentos musicales5 meses ago
Guitarra TAG3 C se suma a la línea TransAcoustic de Yamaha
-
instrumentos musicales5 meses ago
Conoce Ableton Move: nueva herramienta compacta para crear música de manera intuitiva
-
instrumentos musicales4 meses ago
Martin Guitar presenta nueva acústica HG-28 inspirada en la música hawaiana
-
Music Business6 meses ago
El poder del marketing musical en la era del streaming
-
Iluminación4 meses ago
Karol G cierra gira histórica con el apoyo de Elation Proteus
-
Iluminación3 meses ago
Gira de Pearl Jam con iluminación Elation
-
software6 meses ago
IA en la música: 5 formas de utilizar la tecnología en tus producciones
-
Gestión6 meses ago
5 consejos para que tu stock no quede parado
-
DJ5 meses ago
Pioneer DJ presenta el sistema DJ “Todo en Uno” XDJ-AZ