Connect with us

Guitarra acústica, la elegida por Scott Denno

Published

on

Scott Denno

Scott Denno es violonista clásico, reconocido por los mayores profesores del mundo. Estuvo visitando Brasil y Argentina y nos cuenta, en esta nota, más detalles sobre su carrera y gustos

Americano, nacido en Saint Paul (Minnesota), es el menor de siete hermanos, teniendo grandes influencias musicales dentro de casa. En la adolescencia fue amante del rock, pero fue en la música clásica que a encontró su mayor amiga: la guitarra acústica. Con la convicción de que sería un guitarrista clásico, Scott comenzó a dedicarse más y tomar clases particulares.

Por el año 2000, ya como músico profesional y con su trabajo reconocido en muchos lugares, viajó con un pequeño tour para Irlanda, donde conoció a algunos músicos alemanes que lo invitaron a presentarse y conocer el país. En pocos días en Alemania, Scott y sus amigos músicos decidieron crear el grupo “Magic Guitars” que tuvo gran éxito y realizó presentaciones en Alemania, Italia, Austria, Hungría, México y otros países. En 2002, con el fin de la gira, Scott decidió regresar a Alemania, pero esta vez para vivir y eligió la ciudad de Luebeck como nuevo hogar. En ese país, obtuvo varios diplomas en música (incluyendo pedagogía y musicología) y comenzó a enseñar por el mundo.

Música & Mercado: ¿Cuándo te diste cuenta que la guitarra acústica era tu instrumento?
Scott Denno: “Lo noté cuando tenía 11 ó 12 años. Cuando era adolescente pasé mucho tiempo practicando y tocando guitarra eléctrica, pero luego regresé a la acústica a los 17. Elegí la guitarra clásica porque es el estilo que me conmovió más. Siempre me gustó el estilo brasileño y pensaba en él y en los tangos de Argentina como una extensión de la guitarra clásica. Para mí, la guitarra clásica incluía todos los estilos que realmente me atraían”.

Música & Mercado: ¿De dónde obtienes inspiración para tu música?
Scott Denno: “Mi inspiración para escribir música viene en su mayor parte de viajar. A veces, cuando estoy caminando por algún lugar que no me es familiar, vienen a mi mente nuevas ideas musicales. Es como resumir una historia sobre dónde estoy a través de la música”.

Música & Mercado: ¿Cuál es tu guitarra favorita?
Scott Denno: “Wow, ¡qué pregunta extraordinaria! Me encantan las guitarras antiguas del siglo XX como las Bouchet, Ramirez, Santos Hernández, Simplicio, Fleta, Hauser, etc. Sobre las guitarras modernas, por supuesto las guitarras de Sergio Abreu son exquisitas. Samuel Carvalho es maravilloso también. También me gustan las guitarras de Tony Mueller, Antonio Tessarin, Joao Scremin, Mario Bezerra, Lucio Jacob, Paulo Marcos, Jose Valderama, entre otros. Actualmente, tengo una guitarra de Mario Bezerra y me presento con una guitarra del gran luthier australiano Greg Smallman”.

Música & Mercado: ¿Y qué me dices sobre las cuerdas?
Scott Denno: “Me gustan las Savarez Cantiga blue label, las Hannabach Goldin hard tension, y las La Bella medium hard tension”.

Advertisement
Scott durante la entrevista

Scott durante la entrevista

Música & Mercado: ¿Cómo ves al mundo de las guitarras actual?
Scott Denno: “Extremadamente diversificado. Me encanta el hecho de que tengo muchos amigos que tocan tantos estilos diferentes. Es muy divertido, de hecho, aprender unos de los otros. Veo tantos estilos diferentes de guitarra siendo usados para tipos específicos de música, tal como la música clásica. Veo cómo usan la guitarra eléctrica como un instrumento clásico para hacer solo, incluso como solista en una orquesta. Algunos ejemplos incluyen ‘Ten Years Past’ de Michael Nicolella o ’Songs Drones and Refrains of Death’ de George Crumb”.

“Siempre me gustó el estilo brasileño y pensaba en él y en los tangos de Argentina como una extensión de la guitarra clásica”.

Música & Mercado: Como músico, ¿cómo ves la evolución de la industria de la música e instrumentos?
Scott Denno: “Cuando comencé, era normal vender CDs y con frecuencia ¡era muy caro producir uno! En términos de guitarras y equipos, recuerdo una diferencia mucho mayor entre las guitarras y los amplificadores hace más de 20 años. Por ejemplo, si hoy observas varias de las nuevas guitarras Les Paul en su mayoría son producida por computadora lo cual me parece genial. Los temas de calidad parecen ser controlados de mejor forma, por ende, muchos luthiers están usando la tecnología para su ventaja y poder producir instrumentos maravillosos”.

Música & Mercado: ¿Extrañas algo de los viejos tiempos? 
Scott Denno: “Noto una gran diferencia en la resonancia entre las nuevas guitarras y las guitarras de antes de los ’70. A mi entender, esto podría tener que ver con ciertos pegamentos naturales que se usaban en el pasado que son más complicados de usar ahora, pero acústicamente más resonantes que el pegamento para madera moderno. Creo que cuan más viejo es un instrumento, puede sonar más interesante. Por ejemplo, tengo una guitarra acústica Gibson vieja de 1964 que solía ser un modelo muy barato cuando fue producido, pero tiene un sonido más hermoso que algunas de las guitarras más finas rivales que he tenido. Ya las guitarras eléctricas, sobre los pickups,por ejemplo, los históricos PAF que eran bobinados individualmente parecen haber marcado un gran impacto en el mercado de coleccionistas perteneciente a las guitarras Les Paul de antes de los ’60, porque todos eran un poquito diferentes y, por ende, individuales. Respecto a los amplificadores, siempre me gustaron los históricos amplis valvulares de Marshall”.

Denno sonriendo para la cámara

Denno sonriendo para la cámara

Música & Mercado: Has estado viajando por Latinoamérica, ¿qué piensas sobre nuestros músicos?
Scott Denno: “He estado en Brasil y Argentina. El nivel de talento musical que he visto en esta parte del mundo es muy impresionante, así que decidí quedarme en Brasil por un tiempo para estar entre estos maravillosos músicos. Siento que aquí la música es disfrutada a un nivel más alto. Me encanta la energía que las personas le ponen a su música”.

Música & Mercado: ¿Qué piensas sobre la educación musical a nivel general?
Scott Denno: “Me parece maravillosa, porque creo que la música ayuda a la gente a ser más creativa y positiva. La música es un regalo de belleza e indulgencia sobre el cual la persona que la presenta puede sentirse bien. Le diría a los profesores de todo el mundo que disfruten de la compañía de sus estudiantes y, a través de una creatividad constructiva, los ayuden a entender el valor de aprender bien cómo hacer música”.

 

 

Advertisement

[ot-video]

[/ot-video]

*Agradecemos la ayuda de Leonardo Almeida para realizar esta entrevista

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
image
Continue Reading

Audio

Chile: PMC llega oficialmente de la mano de Croma

Published

on

croma pcm 1200x675

La prestigiosa marca británica de monitores de estudio aterriza en el país con distribución exclusiva.

La reconocida firma inglesa PMC (Professional Monitor Company), referente mundial en sistemas de monitoreo de estudio, anuncia su llegada oficial a Chile. La empresa Croma ha sido designada como partner exclusivo de distribución, fortaleciendo así su posición dentro del mercado nacional de audio profesional.

“Que una marca de este nivel confíe en nosotros nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la excelencia en audio profesional en Chile”, señaló Ricardo Henriquez, gerente general de Croma. La alianza marca un hito para la industria local, ofreciendo acceso directo a una de las marcas más respetadas por estudios de grabación, productores y profesionales del sonido a nivel internacional.

Compromiso con la calidad, a pesar de los desafíos

A pesar de las complejidades y fluctuaciones económicas, Croma reafirma su apuesta por elevar los estándares del mercado chileno. La llegada de PMC se traduce en la posibilidad de incorporar tecnología de monitoreo de clase mundial a los estudios locales, permitiendo a los usuarios obtener un sonido preciso, confiable y de alto rendimiento.

Conoce más sobre PMC en Chile

Los interesados en conocer más sobre la línea completa de monitores PMC y las posibilidades que ofrecen para transformar cualquier estudio de grabación pueden contactar directamente a Croma o visitar su sitio web.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

España: Discoteca Big Ben reabre sus puertas con sonido de Voice-Acoustic

Published

on

voice-acoustic big ben 1200x675

El emblemático club catalán regresa con nueva tecnología, diseño actualizado y más de 5.000 asistentes en su inauguración.

La histórica discoteca Big Ben, situada en Golmés, cerca de Lleida, ha vuelto a la escena nocturna tras nueve años de cierre. Fundada en 1976, fue uno de los epicentros del ocio europeo durante las décadas de los 80 y 90, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidándose como un referente cultural bajo el movimiento conocido como la “Generació Big Ben”.

El declive de la cultura de clubes en los años 2000 llevó a su cierre definitivo en 2015. Sin embargo, a finales de 2024, la sala celebró su esperada reapertura tras una extensa reforma que incluyó un rediseño completo de sus espacios, nuevas zonas VIP, un salón de eventos y tecnología audiovisual de última generación.

Más de 5.000 personas en la noche inaugural

La reapertura fue celebrada por más de 5.000 personas que vivieron una velada histórica, marcada por un espectáculo de alto nivel y una calidad sonora destacada. El nuevo sistema de sonido instalado jugó un papel fundamental en la experiencia del público durante actuaciones en vivo y sesiones de DJ.

Tecnología alemana y diseño acústico especializado

La instalación del sistema de sonido fue responsabilidad de la empresa catalana Vtècnics en Ruta S.L., distribuidor exclusivo de la marca alemana Voice-Acoustic en España. La sala principal está ahora equipada con 58 altavoces profesionales de última generación, diseñados para ofrecer una experiencia sonora precisa y envolvente.

Los ingenieros Francesc Güell y Narcís Solé, con amplia trayectoria en el sector audiovisual, lideraron el diseño acústico del espacio. Su trabajo se centró en garantizar una reproducción sonora equilibrada, tanto para conciertos en directo como para sesiones electrónicas.

Un nuevo impulso para el ocio nocturno en Lleida

La vuelta de Big Ben Discoteca no solo representa la recuperación de un ícono del entretenimiento, sino también un impulso renovado para el ocio nocturno en la región de Lleida. Con una combinación de patrimonio histórico, infraestructura moderna y tecnología de vanguardia, el proyecto marca un punto de inflexión para el panorama de salas de música en Cataluña.

Advertisement

Equipos de Voice-Acoustic instalados

Main-PA:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/5°
  • 12x Voice-Acoustic Paveosub-121
  • 6x Voice-Acoustic Paveosub-115

Delay:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Sxcore-8

Stage:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 2x Voice-Acoustic Paveosub-118

DJ-Monitor:

  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Flexi-12
  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Ventus-18

Balcony / VIP:

  • 16x TENNAX Flexi-12
  • 4x TENNAX VENTUS-18

Amplificación:

  • 4x Voice-Acoustic VADAS-12K4D
  • 4x Voice-Acoustic VADAS-8K4D
  • 2x Powersoft Quadrocanali (TENNAX)

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image