Connect with us

Servicios para eventos de la mano de Fluge

Published

on

_MG_9805_2

Esta compañía de renta de España inaugura una nueva sección en nuestra revista para conocer la actualidad y tendencias encontradas en el mercado de arrendamiento

Advertisement
Shure

Fluge surgió en 1990 ante la necesidad creciente de sonorizar conciertos multitudinarios. Por aquel entonces, apenas había equipamiento de este tipo en España y, según iban surgiendo necesidades, se importaban equipos, sobre todo del Reino Unido. Un concierto de Rey Lui en el Parque de Atracciones de Madrid fue el trabajo con el que Fluge comenzó su andadura.

La empresa fue fundada por Luis Berlanga, actual propietario, y Francisco Javier Isabel Bermejo. Hoy, cuenta con aproximadamente 150 empleados y realiza trabajos en toda Europa, así como en Centroamérica, Asia y Oriente Medio, pues cuenta con varias sedes en España (Madrid, Barcelona, Levante, Euskadi, Ibiza, Zaragoza y Galicia) y en el extranjero, en Shanghai, Panamá y Doha.

Los servicios

Escenario listo para show en vivo

Fluge abarca un amplio rango de actividades, en su mayoría relacionadas con el sector cultural, de entretenimiento y eventos, a través de diferentes departamentos dentro del grupo. La actividad principal desarrollada por Fluge Audiovisuales es proporcionar equipamiento técnico audiovisual para eventos, giras, musicales, festivales y todo tipo de montajes efímeros. Por su parte, Fluge Proyectos Audiovisuales acomete instalaciones de ingeniería audiovisual de forma permanente en auditorios, aeropuertos, museos, estadios, etc.

En otro sentido, a través de Opera Sites, empresa perteneciente al grupo Fluge, se llevan a cabo labores de asesoramiento, gestión y explotación de recintos. Como promotora de festivales y conciertos, Fluge Entertainment y Disorder desarrollan su actividad desde el año 2014.

Por último, mediante Trade Formación se lleva a cabo la capacitación técnica necesaria para trabajar en este sector cada vez más complejo y profesionalizado.

Para todo esto, la empresa trabaja con todas las marcas del sector audiovisual. Tanto en el ámbito del sonido, la iluminación, el video o la ingeniería escénica, el objetivo es encontrar siempre la solución óptima y para ello es imprescindible una constante investigación del mercado y una estrecha relación con todos los fabricantes.

Advertisement

“Trabajamos en cualquier tipo de evento que requiera de equipamiento audiovisual. En este sentido, Fluge cuenta con departamentos específicos para cada tipo de producción”, dijo Enrique Jiménez, responsable de diseño y comunicación. “Esto cobra especial relevancia cuando trabajamos para eventos corporativos, congresos, etc. cuya producción es muy diferente a la de una gira o un festival de música”.

Equipos de acá y de allá

A la hora de seleccionar los equipos a usar, muchos son los factores que influyen la decisión de la empresa. En ocasiones, son peticiones expresas de los artistas, aunque a veces también notan una necesidad del mercado y buscan los equipos necesarios para cubrirla. También se da el caso de que, ante una necesidad concreta, no existe ninguna solución técnica en el mercado y allí entra en acción el equipo de ingeniería de la empresa que, en estrecho contacto con las marcas, desarrolla el equipamiento con las características específicas que exige la producción.

¿Y la relación con los fabricantes de equipos en España? “Pues tenemos la suerte de tener grandes fabricantes de equipos españoles y nosotros siempre estamos atentos a sus novedades y a apoyarles en todo lo posible”, señaló Jiménez.

Tendencias técnicas 

Al preguntarle sobre posibles tendencias en los requerimientos técnicos o pedido de equipos en los eventos que hacen, Enrique comentó: “Es difícil establecer una tendencia común, ya que cada tipo de producción y cada elemento audiovisual generan necesidades diferentes. Quizás haya una tendencia que podría englobar a todos y es la eficiencia, tanto desde un punto de vista energético como económico. Aprovechar al máximo los recursos disponibles es, sin duda, el gran reto que desde Fluge afrontamos por dos caminos: a través de equipamiento de última generación por un lado y de personal de alta cualificación, capacitado para optimizar al máximo cada producción, por otro”.

Situación del mercado

Claramente, este segmento del mercado ha sido impactado con la crisis de los últimos años, trayendo consigo cambios en diversos sentidos. “Como toda situación de cambio, tiene cosas buenas y cosas malas. Por el lado positivo, quizás la crisis haya servido para profesionalizar aún más el sector y reforzar a las empresas que trabajan bien. También se ha impulsado, más por necesidad que por otra cosa, la eficiencia que comentaba antes. El lado negativo de la crisis ya lo conocemos todos”, destacó Enrique.

A pesar de esto, contó que la realidad que están percibiendo se muestra de diferentes maneras según el sector del que se hable. Si se piensa en el de eventos corporativos, tras un periodo convulso parece que se empieza a estabilizar de nuevo e inicia un paulatino crecimiento. En el sector del entretenimiento, el asunto es más complicado, ya que el desmesurado IVA cultural está lastrando de forma salvaje la salida de la crisis en este ámbito.

Advertisement

Así y todo, “Esperamos que poco a poco todo vaya creciendo y afianzándose. En los últimos años ha surgido con fuerza el mundo de los festivales de música y es un mercado por el que apostamos”, concluyó.

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
Continue Reading

Audio

Chile: PMC llega oficialmente de la mano de Croma

Published

on

croma pcm 1200x675

La prestigiosa marca británica de monitores de estudio aterriza en el país con distribución exclusiva.

La reconocida firma inglesa PMC (Professional Monitor Company), referente mundial en sistemas de monitoreo de estudio, anuncia su llegada oficial a Chile. La empresa Croma ha sido designada como partner exclusivo de distribución, fortaleciendo así su posición dentro del mercado nacional de audio profesional.

“Que una marca de este nivel confíe en nosotros nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la excelencia en audio profesional en Chile”, señaló Ricardo Henriquez, gerente general de Croma. La alianza marca un hito para la industria local, ofreciendo acceso directo a una de las marcas más respetadas por estudios de grabación, productores y profesionales del sonido a nivel internacional.

Compromiso con la calidad, a pesar de los desafíos

A pesar de las complejidades y fluctuaciones económicas, Croma reafirma su apuesta por elevar los estándares del mercado chileno. La llegada de PMC se traduce en la posibilidad de incorporar tecnología de monitoreo de clase mundial a los estudios locales, permitiendo a los usuarios obtener un sonido preciso, confiable y de alto rendimiento.

Conoce más sobre PMC en Chile

Los interesados en conocer más sobre la línea completa de monitores PMC y las posibilidades que ofrecen para transformar cualquier estudio de grabación pueden contactar directamente a Croma o visitar su sitio web.

Advertisement
Conecta+2025
Continue Reading

Audio

España: Discoteca Big Ben reabre sus puertas con sonido de Voice-Acoustic

Published

on

voice-acoustic big ben 1200x675

El emblemático club catalán regresa con nueva tecnología, diseño actualizado y más de 5.000 asistentes en su inauguración.

Advertisement
sennheiser

La histórica discoteca Big Ben, situada en Golmés, cerca de Lleida, ha vuelto a la escena nocturna tras nueve años de cierre. Fundada en 1976, fue uno de los epicentros del ocio europeo durante las décadas de los 80 y 90, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidándose como un referente cultural bajo el movimiento conocido como la “Generació Big Ben”.

El declive de la cultura de clubes en los años 2000 llevó a su cierre definitivo en 2015. Sin embargo, a finales de 2024, la sala celebró su esperada reapertura tras una extensa reforma que incluyó un rediseño completo de sus espacios, nuevas zonas VIP, un salón de eventos y tecnología audiovisual de última generación.

Más de 5.000 personas en la noche inaugural

La reapertura fue celebrada por más de 5.000 personas que vivieron una velada histórica, marcada por un espectáculo de alto nivel y una calidad sonora destacada. El nuevo sistema de sonido instalado jugó un papel fundamental en la experiencia del público durante actuaciones en vivo y sesiones de DJ.

Tecnología alemana y diseño acústico especializado

La instalación del sistema de sonido fue responsabilidad de la empresa catalana Vtècnics en Ruta S.L., distribuidor exclusivo de la marca alemana Voice-Acoustic en España. La sala principal está ahora equipada con 58 altavoces profesionales de última generación, diseñados para ofrecer una experiencia sonora precisa y envolvente.

Los ingenieros Francesc Güell y Narcís Solé, con amplia trayectoria en el sector audiovisual, lideraron el diseño acústico del espacio. Su trabajo se centró en garantizar una reproducción sonora equilibrada, tanto para conciertos en directo como para sesiones electrónicas.

Un nuevo impulso para el ocio nocturno en Lleida

La vuelta de Big Ben Discoteca no solo representa la recuperación de un ícono del entretenimiento, sino también un impulso renovado para el ocio nocturno en la región de Lleida. Con una combinación de patrimonio histórico, infraestructura moderna y tecnología de vanguardia, el proyecto marca un punto de inflexión para el panorama de salas de música en Cataluña.

Advertisement

Equipos de Voice-Acoustic instalados

Main-PA:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/5°
  • 12x Voice-Acoustic Paveosub-121
  • 6x Voice-Acoustic Paveosub-115

Delay:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 4x Voice-Acoustic Sxcore-8

Stage:

  • 4x Voice-Acoustic Ikarray-8/15°
  • 2x Voice-Acoustic Paveosub-118

DJ-Monitor:

  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Flexi-12
  • 2x Voice-Acoustic TENNAX Ventus-18

Balcony / VIP:

  • 16x TENNAX Flexi-12
  • 4x TENNAX VENTUS-18

Amplificación:

  • 4x Voice-Acoustic VADAS-12K4D
  • 4x Voice-Acoustic VADAS-8K4D
  • 2x Powersoft Quadrocanali (TENNAX)

image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado