Connect with us

Servicios para eventos de la mano de Fluge

Published

on

_MG_9805_2

Esta compañía de renta de España inaugura una nueva sección en nuestra revista para conocer la actualidad y tendencias encontradas en el mercado de arrendamiento

Advertisement

Fluge surgió en 1990 ante la necesidad creciente de sonorizar conciertos multitudinarios. Por aquel entonces, apenas había equipamiento de este tipo en España y, según iban surgiendo necesidades, se importaban equipos, sobre todo del Reino Unido. Un concierto de Rey Lui en el Parque de Atracciones de Madrid fue el trabajo con el que Fluge comenzó su andadura.

La empresa fue fundada por Luis Berlanga, actual propietario, y Francisco Javier Isabel Bermejo. Hoy, cuenta con aproximadamente 150 empleados y realiza trabajos en toda Europa, así como en Centroamérica, Asia y Oriente Medio, pues cuenta con varias sedes en España (Madrid, Barcelona, Levante, Euskadi, Ibiza, Zaragoza y Galicia) y en el extranjero, en Shanghai, Panamá y Doha.

Los servicios

Escenario listo para show en vivo

Fluge abarca un amplio rango de actividades, en su mayoría relacionadas con el sector cultural, de entretenimiento y eventos, a través de diferentes departamentos dentro del grupo. La actividad principal desarrollada por Fluge Audiovisuales es proporcionar equipamiento técnico audiovisual para eventos, giras, musicales, festivales y todo tipo de montajes efímeros. Por su parte, Fluge Proyectos Audiovisuales acomete instalaciones de ingeniería audiovisual de forma permanente en auditorios, aeropuertos, museos, estadios, etc.

En otro sentido, a través de Opera Sites, empresa perteneciente al grupo Fluge, se llevan a cabo labores de asesoramiento, gestión y explotación de recintos. Como promotora de festivales y conciertos, Fluge Entertainment y Disorder desarrollan su actividad desde el año 2014.

Por último, mediante Trade Formación se lleva a cabo la capacitación técnica necesaria para trabajar en este sector cada vez más complejo y profesionalizado.

Para todo esto, la empresa trabaja con todas las marcas del sector audiovisual. Tanto en el ámbito del sonido, la iluminación, el video o la ingeniería escénica, el objetivo es encontrar siempre la solución óptima y para ello es imprescindible una constante investigación del mercado y una estrecha relación con todos los fabricantes.

Advertisement

“Trabajamos en cualquier tipo de evento que requiera de equipamiento audiovisual. En este sentido, Fluge cuenta con departamentos específicos para cada tipo de producción”, dijo Enrique Jiménez, responsable de diseño y comunicación. “Esto cobra especial relevancia cuando trabajamos para eventos corporativos, congresos, etc. cuya producción es muy diferente a la de una gira o un festival de música”.

Equipos de acá y de allá

A la hora de seleccionar los equipos a usar, muchos son los factores que influyen la decisión de la empresa. En ocasiones, son peticiones expresas de los artistas, aunque a veces también notan una necesidad del mercado y buscan los equipos necesarios para cubrirla. También se da el caso de que, ante una necesidad concreta, no existe ninguna solución técnica en el mercado y allí entra en acción el equipo de ingeniería de la empresa que, en estrecho contacto con las marcas, desarrolla el equipamiento con las características específicas que exige la producción.

¿Y la relación con los fabricantes de equipos en España? “Pues tenemos la suerte de tener grandes fabricantes de equipos españoles y nosotros siempre estamos atentos a sus novedades y a apoyarles en todo lo posible”, señaló Jiménez.

Tendencias técnicas 

Al preguntarle sobre posibles tendencias en los requerimientos técnicos o pedido de equipos en los eventos que hacen, Enrique comentó: “Es difícil establecer una tendencia común, ya que cada tipo de producción y cada elemento audiovisual generan necesidades diferentes. Quizás haya una tendencia que podría englobar a todos y es la eficiencia, tanto desde un punto de vista energético como económico. Aprovechar al máximo los recursos disponibles es, sin duda, el gran reto que desde Fluge afrontamos por dos caminos: a través de equipamiento de última generación por un lado y de personal de alta cualificación, capacitado para optimizar al máximo cada producción, por otro”.

Situación del mercado

Claramente, este segmento del mercado ha sido impactado con la crisis de los últimos años, trayendo consigo cambios en diversos sentidos. “Como toda situación de cambio, tiene cosas buenas y cosas malas. Por el lado positivo, quizás la crisis haya servido para profesionalizar aún más el sector y reforzar a las empresas que trabajan bien. También se ha impulsado, más por necesidad que por otra cosa, la eficiencia que comentaba antes. El lado negativo de la crisis ya lo conocemos todos”, destacó Enrique.

A pesar de esto, contó que la realidad que están percibiendo se muestra de diferentes maneras según el sector del que se hable. Si se piensa en el de eventos corporativos, tras un periodo convulso parece que se empieza a estabilizar de nuevo e inicia un paulatino crecimiento. En el sector del entretenimiento, el asunto es más complicado, ya que el desmesurado IVA cultural está lastrando de forma salvaje la salida de la crisis en este ámbito.

Advertisement

Así y todo, “Esperamos que poco a poco todo vaya creciendo y afianzándose. En los últimos años ha surgido con fuerza el mundo de los festivales de música y es un mercado por el que apostamos”, concluyó.

Conecta+2025

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestro tema es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

La importancia del servicio post-venta en tu tienda

Published

on

la importancia servicio pos venda 1200x675

El servicio post-venta es uno de los pilares fundamentales en cualquier industria, y la de los instrumentos musicales no es la excepción. 

A menudo, cuando pensamos en la compra de un instrumento musical, nos enfocamos en la calidad del producto, el precio y la experiencia de compra. Sin embargo, el verdadero valor de una tienda de instrumentos se refleja en cómo maneja la relación con el cliente después de la venta. Un servicio post-venta excepcional no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y diferenciación en un mercado competitivo.

¿Qué es el servicio post-venta?

El servicio post-venta se refiere a todas las acciones que una tienda realiza una vez que la venta de un producto ha sido completada. Esto incluye una serie de actividades como el seguimiento de la satisfacción del cliente, la resolución de problemas relacionados con el producto, la reparación o mantenimiento de los instrumentos y el asesoramiento continuo sobre el uso adecuado del producto adquirido. Para las tiendas de instrumentos musicales, este servicio no solo involucra el soporte técnico, sino también la creación de una experiencia continua que asegure que el músico disfrute de su compra durante mucho tiempo.

Los beneficios de un buen servicio post-venta

  1. Fidelización del cliente
    Un servicio post-venta eficaz puede convertir a un cliente ocasional en un cliente leal. Cuando un músico sabe que puede contar con la tienda para resolver cualquier problema con su instrumento, como ajustes, reparaciones o recomendaciones de mantenimiento, es más probable que vuelva a comprar en ese mismo establecimiento. Además, la recomendación boca a boca es una de las estrategias de marketing más efectivas, y los clientes satisfechos son mucho más propensos a recomendar tu tienda a otros músicos.
  2. Aumento de las ventas futuras
    El servicio post-venta no solo se trata de resolver problemas, sino de crear oportunidades de ventas adicionales. Por ejemplo, si un cliente compra una guitarra, podrías ofrecerle servicios adicionales como cuerdas, pedales de efectos, o incluso clases de guitarra. Un buen servicio post-venta incluye hacerle recomendaciones personalizadas, anticipándose a las necesidades futuras del cliente. Si un cliente tiene una experiencia positiva con el servicio, es más probable que regrese cuando necesite más productos o servicios.
  3. Reputación y diferenciación
    En un mercado tan competitivo como el de los instrumentos musicales, las tiendas deben diferenciarse no solo por los productos que venden, sino también por la experiencia que ofrecen a sus clientes. Un servicio post-venta excepcional puede ser la clave para que tu tienda se convierta en un referente en la comunidad musical. Los músicos valoran la confianza y la seguridad en la compra de sus instrumentos. Cuando las tiendas brindan un soporte continuo, ganan una excelente reputación que se traduce en una ventaja competitiva.
  4. Mayor satisfacción del cliente
    La satisfacción del cliente no termina con la compra de un instrumento. Los músicos suelen tener dudas o necesidades adicionales después de adquirir un producto. Un servicio post-venta adecuado proporciona las respuestas y soluciones necesarias, lo que aumenta la satisfacción general del cliente. Además, un cliente satisfecho es más propenso a mantener una relación a largo plazo con tu tienda, lo que puede traducirse en ingresos recurrentes y relaciones comerciales duraderas.

Elementos clave de un servicio post-venta efectivo en la industria musical

  1. Garantías y reparaciones
    Ofrecer una garantía adecuada es fundamental. Los músicos invierten una cantidad significativa de dinero en sus instrumentos, por lo que ofrecer garantías de reparación o sustitución puede brindarles tranquilidad. Además, contar con un taller de reparación o mantenimiento propio puede ser un excelente valor agregado. Si tu tienda tiene personal capacitado para realizar reparaciones de cuerdas, guitarras eléctricas, baterías, teclados u otros instrumentos, tus clientes sentirán que su compra está protegida a largo plazo.
  2. Asesoría personalizada
    Cada músico tiene necesidades únicas en cuanto a su equipo. Un servicio post-venta de calidad incluye asesoría personalizada, donde los clientes puedan recibir recomendaciones sobre el cuidado de sus instrumentos o los mejores accesorios para complementar su compra. Esto también puede incluir consultas sobre la elección de nuevas piezas, ajustes o configuraciones según el estilo de música que tocan.
  3. Programas de mantenimiento preventivo
    Ofrecer un programa de mantenimiento preventivo para instrumentos musicales puede ser un gran valor agregado. Al igual que cualquier otro equipo, los instrumentos musicales requieren cuidado regular para mantenerlos en buen estado. Un servicio post-venta de calidad podría incluir ofertas de mantenimiento regular (por ejemplo, afinación de pianos, revisión de guitarras o batería) para asegurar que el instrumento se mantenga en óptimas condiciones.
  4. Atención al cliente eficiente y accesible
    El cliente debe sentir que puede acudir a tu tienda en cualquier momento después de la compra y recibir ayuda rápida y efectiva. Esto implica tener un equipo de atención al cliente capacitado y accesible, que pueda responder preguntas sobre el uso del instrumento, resolver inquietudes sobre posibles fallas o incluso gestionar una reparación si es necesario. La accesibilidad también puede incluir servicios online, como un portal para registrar productos y realizar consultas directamente desde la web.
  5. Formación continua
    La música es un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y tendencias que emergen todo el tiempo. Ofrecer formación continua, como tutoriales online, guías sobre el uso de nuevos productos o seminarios en vivo, puede ser un excelente complemento al servicio post-venta. Esto demuestra que tu tienda no solo está interesada en vender, sino en educar y empoderar a sus clientes.

El servicio post-venta es mucho más que una cortesía; es una estrategia crucial para asegurar la satisfacción del cliente y garantizar el éxito a largo plazo de una tienda de instrumentos musicales. A través de garantías, reparaciones, asesoría personalizada y programas de mantenimiento, las tiendas pueden establecer relaciones de confianza con sus clientes, asegurándose de que regresen no solo por la calidad de los productos, sino por el excelente servicio que reciben después de la compra. En un mercado competitivo, el servicio post-venta se convierte en una ventaja clave que diferencia a una tienda del resto y la posiciona como un referente para los músicos.

image
Continue Reading

Iluminación

Claypaky presenta Arolla Aqua Wash HC: wash LED IP66 con CRI alto 

Published

on

claypaky arolla aqua wash 1200x675

Diseñada para interiores y exteriores, el nuevo móvil de Claypaky promete precisión cromática, óptica versátil y protección solar inteligente.

La marca italiana Claypaky lanzó Arolla Aqua Wash HC, una luz wash LED de alta potencia que se distingue por su índice de reproducción cromática (CRI) de hasta 95, su diseño robusto para exteriores (IP66) y una óptica avanzada ideal para eventos en vivo, broadcasting y producciones audiovisualesque requieren máxima fidelidad en blancos y colores.

Equipada con un motor LED blanco de 960W y temperatura de color de 7000K, Arolla Aqua Wash HC garantiza “una luz uniforme, potente y suave, con una reproducción de color natural que la convierte en una herramienta indispensable para aplicaciones donde cada detalle visual cuenta”.

Blancos y control preciso del color

Gracias a su sistema TrueCurve, que integra LEDs RGB para calibrar matices de verde y magenta, la luminaria permite ajustar con precisión los blancos, manteniéndolos constantes y nítidos en todo el montaje. Esta tecnología es especialmente valiosa para televisión, cine y eventos corporativos donde el color debe ser impecable en cámara.

Óptica adaptable y modelado del haz

La óptica de la AROLLA AQUA WASH HC ofrece un rango de zoom de 6° a 47°, y puede alcanzar los 60° al agregar un filtro frost desmontable. Su lente frontal de 170 mm asegura una cobertura uniforme, mientras que su sistema interno de viseras (Internal Barndoor System) permite modelar el haz en dos planos focales para lograr recortes precisos y control detallado de la luz.

Resistencia al clima y protección contra el sol

Una de sus innovaciones destacadas es el Sun Safe Protection System, que detecta la exposición directa al sol y ajusta automáticamente la posición de la luminaria, incluso sin señal DMX. Esto evita el sobrecalentamiento por radiación solar, protegiendo los componentes internos y asegurando mayor durabilidad.

Advertisement

Conecta+2025
Continue Reading

Audio

Paraguay: Powersoft debuta en el país con instalación en Banco Ueno

Published

on

powersoft paraguay 1200x675

La plataforma Unica y los amplificadores Mezzo garantizan audio con eficiencia energética en la sede y sucursales de una de las principales cadenas bancarias del país.

La empresa italiana Powersoft realizó su primera instalación en Paraguay con su plataforma Unica para instalaciones fijas, a través de una renovación integral del sistema de audio en la sede central del Banco Ueno, ubicada en Asunción. La cadena financiera también implementó tecnología Powersoft en más de 70 sucursales a nivel nacional mediante amplificadores compactos Mezzo.

El proyecto fue diseñado y ejecutado por la empresa integradora local DCI (Diseño, Control e Integración), en conjunto con el distribuidor oficial de Powersoft en Paraguay, Aulux. Ambas compañías están lideradas por Andrei Popow y Martin Martínez, quienes aprovecharon una relación comercial de largo plazo con el banco para desarrollar una solución que combina calidad de sonido, eficiencia energética y control centralizado.

En la sede principal del banco, DCI instaló cuatro amplificadores Unica 8M 4K8, dos Mezzo 322 y un Mezzo 324. El sistema, en combinación con altavoces Martin Audio, utiliza la tecnología Dynamic Music Distribution (DMD) de Powersoft para gestionar múltiples zonas de audio de manera fluida. El control se realiza mediante cuatro unidades WM Touch y cinco WMP Level, lo que permite ajustar el sonido por piso de forma individual.

En cada sucursal bancaria, la instalación incluyó un Mezzo 322 y un controlador WMP Level, lo que asegura una experiencia sonora consistente y de alta calidad en toda la red nacional.

“El Banco Ueno necesitaba un sistema fácil de usar, bien integrado y capaz de manejar múltiples zonas sin complicaciones”, explicó Popow, ingeniero acústico y CEO de Aulux y DCI. “La plataforma Unica, con ocho canales de salida, compatibilidad nativa con Dante e integración en la nube MyUniverso, fue la solución perfecta para la sede central. En las sucursales, los Mezzo ofrecieron una alternativa potente y compacta”.

Advertisement

Gracias a la tecnología DMD, DCI creó una red de audio flexible y distribuida, que permite al banco gestionar la música ambiente de manera remota y eficiente, ya sea desde cada piso con pantallas táctiles o mediante dispositivos móviles vía aplicación web.

Popow también destacó la eficiencia energética como un factor clave para el banco, que cuenta con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). “La calidad del sonido, el bajo consumo energético y la flexibilidad de las plataformas de Powersoft fueron determinantes para el éxito del proyecto. El cliente está sumamente satisfecho con los resultados”, concluyó.

Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image