Connect with us

Audio

Disponible nuevo sistema inalámbrico de la serie 6000 de Audio-Technica

Published

on

A-T Serie 600

Audio-Technica, anuncia la disponibilidad de su sistema inalámbrico de alta densidad (High Density) de la Serie 6000.

Este nuevo sistema inalámbrico es una solución de espectro que permite a los usuarios empaquetar 31 canales en un ancho de banda de 4 MHz. La subasta de incentivos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC Incentive Auction) de 2016 ha permitido la redistribución del espectro radiodifusión, lo que ha reducido el espectro disponible para las operaciones de microfonía inalámbrica y ha generado la necesidad de disponer de una tecnología de espectro eficiente para utilizar un gran número de canales simultáneos en el mercado actual.

Para enfrentar esta situación, Audio-Technica desarrolló la serie 6000, cuyos canales se sitúan en intervalos de 125 KHz y pueden utilizarse todos simultáneamente. El sistema opera en la banda 944-952 MHz, libre de emisiones televisivas. La FCC ha ampliado el derecho de licencia, que además de los operadores de radiodifusión y creadores de contenidos, ahora también incluye empresas de sonido y salas de conciertos, que frecuentemente utilizan 50 micrófonos inalámbricos o más.

El receptor ATW-R6200, el transmisor de petaca ATW-T6001, un sistema de distribución de antena ATW-DA410 opcional y una serie de micrófonos lavalier y tipo diadema de Audio-Technica compatibles, conforman el sistema de la serie 6000. Entre las principales características destaca su filtrado para eliminar el ruido externo; paneles claros y fáciles de leer; configuración de frecuencia del transmisor desde el receptor a través de sincronización por infrarrojos (IR); monitorización y control en red; transmisor de petaca compacto; y un nuevo conector de entrada en miniatura de alta fidelidad.

Especificaciones del receptor ATW-R6200:

• Sistema de recepción: True Diversity
• Frecuencia operativa: de 946.125 a 949.875 MHz
• Canales simultáneos: 31 canales en total (a intervalos de 125 kHz)
• Sensibilidad de RF: 20 dBμV (relación señal/ruido de 60 dB)
• Distorsión armónica total: <1 % (entrada de 63 dBμV, 1 kHz, desviación de frecuencia de ±10 kHz)
• Relación señal/ruido: 110 dB mínimo
• Nivel de salida de audio: XLR balanceada +6 dBV (LÍNEA) -13 dBV (MICRO) (desviación de frecuencia de ±15 kHz, carga de 600 ohmios)
• Conector de entrada de antena: tipo BNC (50 ohmios) con salida de 12 V CC (máx 60 mA x 2)
• Terminal de salida de audio: conector macho XLR de 3 pines (balanceado), conector estéreo estándar de 1/4″ (6,3 mm) (balanceado)
• Conector de salida de auriculares: conector estéreo estándar de 1/4″ (6,3 mm); salida de potencia máxima: 100 mW + 100 mW en 32 ohmios
• Alimentación: 120 V CA 60 Hz
• Intervalo de temperaturas de funcionamiento: de 5 a 45 °C
• Consumo de energía: 25 W
• Dimensiones externas: 482 mm Ancho x 43 mm Alto x 361 mm Profundidad (sin salientes)
• Peso: 4,7 kg

Especificaciones del transmisor de petaca ATW-T6001:

• Frecuencia operativa: de 946.125 MHz a 949.875 MHz (31 canales)
• Salto de frecuencia: 125 kHz
• Emisiones espúreas: según las regulaciones federales y nacionales
• Salida de potencia RF: 50 mW / 10 mW / 2 mW
• Desviación normal: ±5 kHz
• Desviación máxima: ±16,25 kHz
• Respuesta de frecuencia: de 70 a 15 KHz
• Dos pilas alcalinas AA de 1,5 V (no incluidas)
• Duración de las pilas: 6 horas aprox. (con 2 baterías alcalinas a 50 mW)
• Consumo de corriente: 230 mA o menos (a 3V CC)
• Dimensiones externas: 62 mm Ancho x 70 mm Alto x 17 mm Profundidad (sin salientes)
• Peso: 90 g aprox. (sin pilas)

Advertisement

El sistema inalámbrico de la serie 6000 de Audio-Technica está ya disponible con los siguientes componentes.

• Receptor ATW-R6200
• Transmisor de petaca ATW-T6001
• Sistema de distribución de antena ATW-DA410
• Par de filtros para antena ATW-F948
• Micrófono lavalier de condensador cardioide subminiatura AT898cH
• Micrófono lavalier de condensador omnidireccional subminiatura AT899cH
• Micrófono tipo diadema de condensador omnidireccional subminiatura MicroSet BP892cH
• Micrófono tipo diadema de condensador omnidireccional MicroEarset BP893cH
• Micrófono tipo diadema de condensador cardioide subminiatura MicroSet BP894cH

www.audio-technica.com

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Audio

Conoce Yamaha Audioversity Online, plataforma global de formación en audio

Published

on

yamaha audioversity 1200x675

La empresa japonesa Yamaha lanzó este año Audioversity Online, una nueva plataforma de capacitación que busca ampliar el acceso al conocimiento técnico en el mercado del audio profesional. 

Desde 1990, Yamaha ha ofrecido programas educativos en diversas aplicaciones de audio. En 2018, unificó estas iniciativas bajo la marca Audioversity, con el objetivo de acelerar sus acciones formativas. A la fecha, más de 100 mil personas en más de 50 países han participado en sus capacitaciones.

Capacitación a tu ritmo

Audioversity Online funciona a través de un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), permitiendo a los usuarios acceder a cursos en cualquier momento y desde cualquier lugar, adaptándose a sus propios tiempos. La plataforma incluye webinars, módulos de autoformación y certificaciones, tanto de Yamaha como de AVIXA, brindando créditos de Unidad de Renovación (RU) a quienes poseen la certificación CTS/ANP.

Cursos para todos los niveles

Los contenidos abarcan desde fundamentos para principiantes hasta entrenamiento técnico avanzado, con temas centrados en soluciones, productos y tecnologías aplicadas al día a día. Todo el material está diseñado con gráficos y explicaciones claras, facilitando el aprendizaje para públicos diversos.

“Con Audioversity Online, queremos ofrecer a más personas la oportunidad de desarrollar habilidades en audio de forma accesible y eficaz”, explicó Thomas Hemery, gerente general de la División de Soluciones Profesionales de Yamaha. “Nuestro objetivo es seguir acompañando a los profesionales del sector con herramientas formativas alineadas con los cambios del mercado.”

Yamaha reafirma así su compromiso de apoyar a quienes trabajan con audio, ofreciendo formación continua y adaptable a las nuevas demandas de la industria.

Advertisement

Disponible en diferentes países del mundo, puedes ver su disponibilidad aquí.

Audioversity Online: Online Learning For A Better-Sounding World
Continue Reading

Audio

RCF nombra a Brian Espinosa nuevo Gerente para el Oeste de EEUU

Published

on

rcf brian espinosa 1200x675

La compañía RCF anunció el nombramiento de Brian Espinosacomo Gerente de Territorio Oeste, una nueva posición creada para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. 

Desde este cargo, Espinosa liderará las actividades de ventas y soporte en la región occidental de Estados Unidos.

Con más de 20 años de experiencia en la industria del audio profesional, Espinosa ha trabajado en refuerzo sonoro, integración y producción de eventos. Comenzó su carrera en 1998 en Cakewalk Music Software, y durante casi dos décadas fue representante independiente en Marshank Group, colaborando con marcas reconocidas como Adamson, Clair Brothers, EAW, Mogami Cable y Genelec. Además, ya había trabajado previamente con RCF, lo que le brinda un conocimiento profundo de la marca, su cultura y productos.

En esta nueva etapa, Espinosa tendrá como objetivo impulsar el crecimiento de RCF en los mercados de integración y producción de eventos, manteniendo la estabilidad en el canal minorista. Estará a cargo de líneas clave como RCF, TT+ Audio y GTX, colaborando con distribuidores, integradores y empresas de producción en estados como California, Nevada, Arizona, Colorado, Utah, Washington, Oregón, Montana y Hawái.

“Es un honor unirme al equipo de RCF en un momento tan importante para la compañía. Siempre he admirado tanto a las personas como a los productos que definen a esta marca. Me entusiasma aportar a su crecimiento continuo desde este nuevo rol”, comentó Espinosa.

Trabajará en estrecha colaboración con Tarik Solangi, vicepresidente de Ventas y Marketing de RCF, y con Justin Brock, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Operaciones, además del resto del equipo regional.

Advertisement

“Nuestro crecimiento en el mercado se basa en productos innovadores y en un equipo que entiende profundamente las necesidades de nuestros clientes”, señaló Solangi. “La experiencia y entusiasmo de Brian lo convierten en una incorporación clave para seguir fortaleciendo nuestra presencia en el territorio.”

image
Continue Reading

Audio

El impacto de la música en Call of Duty con Orchestral Tools

Published

on

orchestral tools COD 1200x675

Jack Wall y su equipo utilizan las bibliotecas de Orchestral Tools para dar fuerza narrativa a la nueva entrega del videojuego

La serie Call of Duty lleva más de dos décadas marcando tendencia en la industria de los videojuegos gracias a su enfoque cada vez más cinematográfico de los juegos de disparos en primera persona. Dentro de esta franquicia, la subserie Black Ops se ha destacado por explorar el mundo oculto de las operaciones encubiertas, con algunas de las propuestas más inmersivas y arriesgadas de toda la saga.

Una parte esencial de esta experiencia es la música compuesta por Jack Wall, quien desde Black Ops 2 ha contribuido a dar una identidad sonora única a cada título. En la nueva entrega, Call of Duty: Black Ops 6, ambientada en el contexto de la Operación Tormenta del Desierto, Wall y su equipo recurrieron a una mezcla intensa de música orquestal, electrónica y rock, alineada con la época en la que transcurre la historia.

Para lograr esa combinación sonora, los compositores utilizaron frecuentemente las bibliotecas de samples de Orchestral Tools, buscando sonidos, texturas e inspiración que enriquecieran la narrativa del juego. Estas herramientas fueron clave para transmitir tensión, atmósfera y emoción en momentos decisivos de la experiencia del jugador.

La música de Black Ops 6 demuestra una vez más cómo la composición y el diseño sonoro pueden influir de forma directa en la inmersión y el impacto emocional de un videojuego.

AIR Studios photo credits: DMSMedia

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado