Connect with us

instrumentos musicales

Tama trae un poco del espacio con su STAR drum kits

Published

on

STAR, STAR Reserve y Superstar son los nombres galácticos de los nuevos drum kits y el snare que Tama presenta este año.

Advertisement
Shure

Daremos un paseo por cada uno de estos nuevos instrumentos, para conocerlos un poco mejor:

STAR Mahogany: Limitado a no más de 10 baterías en los Estados Unidos para la producción de este 2020, el kit cuenta con carcasas delgadas de caoba de 6 mm/7 capas, equipadas con anillos de enfoque de sonido cortados a mano. Su acabado es una capa exterior de Quilted Natural Waterfall Sapele.

La resonancia del tambor se ve reforzada por el sistema de montaje Super Resonant, que permite liberar el rango tonal completo de las capas de caoba. La configuración del kit, modelo TH52CZSS es de un Bass Drum de 16″x22″, un Tom Tom de 7″x10″ y otro de 8″x12″, además de dos Floor Tom, uno de 14″x14 y otro de “16”x16″. También puede sumarse el Snare Drum THS1465S de 6.5″x14″.

STAR Reserve Solid Japanese Sendan Shell: Otra edición limitada, este snare drum está hecho de Sendan, una especie de árbol caducifolio de la familia de la caoba, que se cultiva en Asia y se usa comúnmente para bloques de templo, rosarios y muebles en Japón.

Para su creación, Tama fabrica a mano la carcasa de Sendan en una sola capa sólida y luego aplica a mano sus anillos de enfoque de sonido (aros de refuerzo). Esto le da integridad estructural a la carcasa y promueve una tonalidad gruesa y con cuerpo. Incluye aros de 3.0 mm Ultimate Steel Mighty recientemente desarrollados con 10 orejetas.

Advertisement

Este snare drum, modelo TLSD14655-OJS tiene una carcasa de Sendan japonés sólido de 7mm con anillos de enfoque de sonido en Sendan japonés de 7mm. Su tamaño es de 6.5” x 14”, posee un aro de 3.0mm Ultimate Steel Mighty Hoop (10 orejetas) y un cableado Super Sensitive Hi-Carbon Snare Wire (MS20RL14C).

Superstar Hyper-Drive Duo: Esta serie posee un snare drum de 10” x 14”, el cual Tama denominó el “Duo Snare”. Este drum destaca por su tamaño poco común y por ser acunado por floor tom legs. Pero además, puede ser bajo sintonizado y ubicado donde el primer floor tom iría tradicionalmente. Por lo tanto, el snare puede funcionar como bajo/profundo con los cables del snare enganchados, o como un floor tom tradicional de 14″ sin los snares, y por eso el nombre “Duo” snare. El kit presenta carcasas 100% de arce de 6 capas delgadas, 5 mm (el bass drum es de 8 capas, 7 mm).

image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Tiendas: La importancia de ofrecer pruebas de producto

Published

on

tienda-probar-inst-1200x675-1.jpg

Más allá de la venta: las demostraciones como herramienta clave para fidelizar y potenciar tu negocio.

En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente influencia del comercio electrónico, las tiendas físicas tienen un factor diferencial que ninguna plataforma online puede replicar: la experiencia sensorial directa. 

En este contexto, ofrecer pruebas de producto dentro del punto de venta se convierte en una estrategia fundamental para generar valor y fidelizar a los clientes.

Conectar al cliente con el producto

Probar un instrumento, sentir su respuesta, escuchar la calidad del sonido o experimentar en vivo un sistema de iluminación profesional son experiencias que pueden definir una decisión de compra. 

Según estudios del sector retail, los clientes que interactúan físicamente con los productos tienen un 60% más de probabilidades de concretar la compra en comparación con aquellos que solo reciben información verbal o visual.

Además, las pruebas permiten que el vendedor se convierta en asesor, guiando al cliente a través de las características técnicas y los beneficios del producto, lo que fortalece la percepción de confianza y profesionalismo.

Advertisement

Crear momentos que el cliente recordará

Más allá de la funcionalidad, una prueba de producto bien diseñada puede transformar una visita a la tienda en una experiencia memorable. Ya sea con cabinas de ensayo, áreas de demo controladas o pruebas de sonido en escenarios reales, las tiendas que apuestan por este recurso reportan mayor satisfacción y tasas más altas de recomendación.

“Cuando el cliente se siente cómodo para tocar, probar o experimentar sin presión, aumenta su conexión emocional con la tienda y con la marca”, destacan especialistas en marketing experiencial.

Beneficios adicionales para la tienda

Ofrecer pruebas de producto también ayuda a:

  • Reducir devoluciones: al conocer mejor el producto antes de comprar.
  • Aumentar el ticket medio: los clientes que prueban tienden a valorar modelos premium o accesorios complementarios.
  • Generar contenido y promoción: demostraciones en vivo se pueden convertir en material para redes sociales, fortaleciendo la imagen del negocio.

Una inversión en experiencia y diferenciación

La clave está en planificar correctamente el espacio y capacitar al equipo de ventas para que las pruebas sean una parte natural y fluida del proceso de compra. En un sector tan emocional como el de la música y la tecnología para espectáculos, permitir que los clientes prueben los productos es una de las formas más efectivas de conectar, sorprender y generar lealtad. Y recuerda: ¡Déjalos tranquilos y que se tomen su tiempo para probarlos!

Conecta+2025
Continue Reading

instrumentos musicales

Cómo limpiar y mantener tus instrumentos de viento

Published

on

inst viento limpieza 1200x675

Los instrumentos de viento, como flautas, clarinetes, saxofones, trompetas y otros, son herramientas musicales delicadas que requieren un mantenimiento regular para asegurar un rendimiento óptimo. 

La acumulación de humedad, suciedad y restos de saliva puede afectar tanto la sonoridad del instrumento como su durabilidad. Un buen cuidado no solo mejora la calidad del sonido, sino que también previene posibles daños y costosos arreglos. 

Aquí te explicamos cómo limpiar y mantener adecuadamente tus instrumentos de viento.

1. Limpieza después de cada uso

Una de las prácticas más importantes es limpiar tu instrumento de viento después de cada sesión de práctica o actuación para evitar la acumulación de humedad y restos de saliva.

Flauta, clarinete, saxofón y otros instrumentos de viento de madera o metal

  • Secado interno: La humedad interna es un problema común en los instrumentos de viento. Para secar la humedad, usa un trapo de limpieza (generalmente un paño delgado y absorbente o “trapo de limpieza”). Pasa este trapo a través del tubo del instrumento después de cada uso para eliminar la humedad que pueda haber quedado en el interior.
  • Limpieza de las llaves: En instrumentos como el saxofón, clarinete o flauta, las llaves y mecanismos pueden acumular polvo o humedad. Usa un paño suave y seco para limpiar las superficies exteriores y las áreas cercanas a las llaves.
  • Boquilla: La boquilla es una de las partes más importantes y debe limpiarse con frecuencia. Para la boquilla de un saxofón, clarinete o flauta, usa un cepillo para boquillas o un paño de microfibra ligeramente humedecido. Asegúrate de no dejar residuos de saliva o restos de alimentos.

2. Limpieza profunda periódica

Aunque es importante limpiar tu instrumento de viento después de cada uso, también deberías realizar una limpieza más profunda de vez en cuando para mantenerlo en condiciones óptimas.

Saxofón y clarinete

Advertisement
  1. Desmontaje: Desmonta cuidadosamente las partes de tu instrumento (por ejemplo, la campana, el tubo y la boquilla) para asegurarte de que puedes acceder a todas las áreas. En algunos modelos, es importante que solo un técnico especializado realice el desmontaje si no estás familiarizado con el proceso.
  2. Limpieza con un paño suave: Usa un paño de microfibra o un trapo específico para instrumentos musicales para limpiar la superficie del cuerpo, prestando especial atención a las llaves y las áreas cercanas a los mecanismos.
  3. Limpieza de las lengüetas (para clarinete y saxofón): Las lengüetas deben mantenerse secas y limpias. Puedes limpiarlas con un paño seco o asegurarte de que se mantengan sin humedad al final de cada sesión de práctica.

Flauta

  1. Desmontaje de las piezas: Desmonta la flauta con cuidado para asegurarte de que cada parte pueda limpiarse de manera eficaz. Limpia cada tubo y las llaves con un trapo suave o un limpiador específico para flauta.
  2. Cuidado de las almohadillas: Las almohadillas de las llaves de la flauta son sensibles y pueden dañarse si se mojan. Evita el contacto con líquidos, y usa un trapo suave para limpiar alrededor de las almohadillas, sin presionar demasiado.

3. Mantenimiento de las llaves y mecanismos

Los instrumentos de viento, como el saxofón y el clarinete, tienen mecanismos complejos que pueden verse afectados por la acumulación de polvo, grasa o humedad. Realizar un mantenimiento regular es esencial para evitar problemas con las llaves y la afinación.

  • Lubricación: Algunas partes de los mecanismos, como las correas o los pivotes, pueden necesitar lubricación ocasional. Usa un aceite específico para instrumentos de viento (como aceite para ejes de llaves) para lubricar estas partes. Asegúrate de aplicar solo unas gotas y de no excederte, ya que el exceso de aceite puede atraer polvo y suciedad.
  • Revisión de los cojinetes y resortes: Las partes móviles del instrumento, como los resortes de las llaves, deben ser revisadas periódicamente para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Si notas que alguna llave no responde bien o está demasiado dura, es recomendable que un técnico especializado revise y ajuste las partes.

4. Limpieza de las boquillas

Las boquillas son una de las partes más importantes de los instrumentos de viento, y deben limpiarse con especial cuidado para evitar la acumulación de residuos. La suciedad en la boquilla puede afectar la calidad del sonido y la afinación del instrumento.

  • Boquilla de clarinete o saxofón: Usa un cepillo de boquilla específico para limpiar el interior de la boquilla. Si la boquilla tiene alguna acumulación de saliva o residuos, límpiala con un paño de microfibra y agua tibia, evitando el uso de productos químicos que puedan dañarla.
  • Boquilla de trompeta o trombón: Limpia las boquillas con un cepillo pequeño o un paño limpio para eliminar cualquier residuo de saliva o de restos de comida.

5. Cuidado de los tubos y la campana

El tubo y la campana de instrumentos como el saxofón, la trompeta y el trombón también requieren limpieza periódica.

  • Saxofón y clarinete: Para estos instrumentos, asegúrate de limpiar el tubo con un trapo de limpieza después de cada uso. Si usas una boquilla con caña, es importante limpiarla también para evitar que la humedad se acumule en el interior.
  • Trombón y trompeta: Para estos instrumentos de metal, es recomendable utilizar un cepillo de tubería específico para limpiar el interior del tubo y la campana. Esto evita que se acumule suciedad que pueda afectar la resonancia o la acústica del instrumento.

6. Almacenaje adecuado

El almacenamiento adecuado es fundamental para preservar la longevidad de tu instrumento de viento. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para almacenarlos correctamente:

  • Usa una funda o estuche: Guarda siempre tu instrumento en una funda rígida o estuche específico para protegerlo del polvo y posibles golpes.
  • Evita el calor y la humedad: Los instrumentos de viento, especialmente los de madera, pueden verse afectados por el calor excesivo y la humedad. Asegúrate de almacenarlos en un lugar fresco y seco.
  • Desmontaje: Si tu instrumento lo permite, desmonta las partes móviles (como las cañas o las boquillas) para evitar que se deformen o se dañen por la presión.

El mantenimiento adecuado de los instrumentos de viento es esencial para mantener su calidad sonora y asegurar su durabilidad. Limpiar y mantener el instrumento después de cada uso, realizar limpiezas profundas periódicas y llevar a cabo un mantenimiento adecuado de las llaves y mecanismos garantizará que tu instrumento se mantenga en excelentes condiciones durante mucho tiempo. Recuerda que un buen cuidado no solo preserva la calidad de tu sonido, sino que también te permite disfrutar de tu instrumento por muchos años más.

Conecta+2025
Continue Reading

Gestión

Uruguay: School of Rock desembarca con su primera sede en Montevideo

Published

on

La apertura marca la entrada de la marca en su país #16, reforzando su crecimiento internacional durante 2025.

La reconocida franquicia educativa School of Rock inauguró su primera sede en Uruguay, ubicada en Bulevar España 2603, en el barrio de Pocitos. Con este lanzamiento, la compañía consolida su presencia en 16 países y reafirma un año de marcada expansión global.

El nuevo espacio, de casi 300 metros cuadrados, incluye cinco salas de ensayo, nueve salones para clases individuales y áreas comunes especialmente diseñadas para fomentar la creatividad y el sentido de comunidad. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del chileno Enrique González Barrenechea, quien ha colaborado en varios proyectos de la marca en América Latina.

Estrategia regional y crecimiento sostenido

La expansión en Uruguay es liderada por Matías Puga H., Master Franquiciado de School of Rock para América Latina y el Reino Unido. Desde que firmó el acuerdo en noviembre de 2023, que abarca Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Puga ha impulsado la apertura de más de 15 escuelas en países como Chile, Perú, Panamá, Colombia y México.

“Uruguay tiene un potencial increíble para este modelo de negocio”, afirmó Puga. “La pasión por la música y el rock, sumada al talento local, crea el entorno perfecto para School of Rock”.

La sede de Montevideo ofrecerá todos los programas tradicionales de la franquicia, dirigidos a estudiantes de todas las edades y niveles. Estos se basan en la metodología patentada de enseñanza mediante la práctica en vivo, uno de los pilares que distingue a School of Rock globalmente.

Advertisement

Un modelo educativo que apuesta por la comunidad

Además de promover la formación musical, el modelo educativo de School of Rock busca generar conexiones sociales auténticas entre estudiantes, docentes y familias. “No solo enseñamos música: construimos comunidad a través de una red global que promueve la colaboración y el desarrollo cultural”, agregó Puga.

La llegada a Uruguay ocurre en un momento clave para la marca. En lo que va del año, School of Rock celebró la apertura de su escuela número 400 en Reno, Nevada, y firmó un acuerdo de master franquicia en Alemania para continuar su expansión en Europa. Actualmente, más de 70.000 alumnos forman parte de su red internacional.

Nuevas aperturas en el horizonte

El plan de crecimiento en Uruguay no se detiene en Pocitos. Ya se proyecta una segunda sede en el barrio de Carrasco y una tercera en Punta del Este, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación musical bajo este modelo.

Advertisement
image
Continue Reading
Advertisement

Categorías

Facebook

Advertisement

Seleccionado

image